Escuela de Ciencias de la Salud, campus Ensenada |
La Escuela de Ciencias de la Salud, instaló un Centro de Diagnóstico COVID-19, el cual permitió brindar atención y servicio a los distintos miembros de la comunidad universitaria, así como a personas externas. De enero a junio 2023, se realizó el diagnóstico molecular de SARS-CoV2, de manera gratuita a la comunidad universitaria, como parte del Programa de Vigilancia Epidemiológica. |
|
Escuela de Ciencias de la Salud, campus Ensenada |
La Escuela de Ciencias de la Salud, promueve el programa de formación en Medicina llamado Bienestudsalud, en el que se fomenta una vida saludable entre el estudiantado de áreas de la salud, basado en los seis pilares de la Medicina del Estilo de Vida. |
|
Escuela de Ciencias de la Salud, campus Ensenada |
La Escuela de Ciencias de la Salud, a través de “otras modalidades de obtención de créditos” (OMA), promueve las ayudantías de extensión y vinculación en Medicina del Estilo de Vida y Medicina Culinaria, cuyo objetivo es educar a las personas en el autocuidado a través de la práctica de estilos de vida saludable. |
|
Facultad de Arquitectura y Diseño,
campus Mexicali |
La Facultad de Arquitectura y Diseño, llevó a cabo mesas de detección para la prevención de enfermedades crónico degenerativas, así como a favor de la salud sexual y reproductiva, realizadas por estudiantes de la Licenciatura en Enfermería. |
|
Facultad de Artes, campus Ensenada |
La Facultad de Artes en Ensenada y sus alumnos, en colaboración con el Colectivo 22, se unieron para organizar una Subasta de Arte con el noble propósito de recaudar fondos en apoyo a la Delegación Ensenada de la Cruz Roja Mexicana. |
|
Facultad de Artes,
campus Mexicali |
La Facultad de Artes, cada semestre, realiza la Jornada de Salud y Valorarte, en la que se ofrecen servicios de educación para la salud y se promueven estilos de vida saludable. El programa incluye conferencias, talleres, mesas de detección y actividades deportivas, entre otras. |
|
Facultad de Artes,
campus Tijuana |
La Facultad de Artes, en el ciclo 2023-1, llevó a cabo el programa Cimarrón Saludable, en el que se promovió la activación física en colaboración con promotores de la Facultad de Deportes. |
|
Facultad de Ciencias, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias, realiza las siguientes actividades con el fin de promover la salud y el bienestar:
1. El programa “Red de Apoyo de Cimarrón a Cimarrón”.
2. El proyecto de servicio social “Abuelitos Cibernautas.
3. Las TICs como herramientas de productividad y socialización para adultos mayores. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, promueve los hábitos de salud y deportes entre toda la comunidad de la facultad a través de programas como Cimarrón Fit, campañas de cuidado de la salud física y mental, así como diversas actividades deportivas. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, cada semestre, realiza actividades dentro del Programa de Orientación Educativa y Psicológica. En éste, se realiza un ciclo de conferencias CREE SER, enfocadas en la promoción de la paz y el tratamiento de adicciones; así como se promueven espacios, a través de un Cine club, para concientizar sobre temas como el suicidio, los transtornos alimenticios, la sana mente, entre otros. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, en el marco de la promoción de la salud mental, llevó a cabo el programa "Yo Puedo Sentirme Bien", por parte del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM). En éste se realizaron actividades como un concurso de video alusivo a la salud mental, se impartió un taller sobre atención de riesgo suicida en universitarios, entre otros. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología,
campus Tijuana |
La Coordinación de Actividad Física y Deportes, en el periodo 2023-1, realizó programas de activación física en la comunidad local, en específico en el Jardín de Niños Carmen Burgos de Segui. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, llevó a cabo distintos programas de salud y bienestar en el periodo de 2023-1:
1. Cimarrón Saludable.
2. Fútbol rápido.
3. Torneo Intramuros Voleibol.
4. Evento de bienvenida: Senderismo FCIAS.
5. Fútbol Sala.
6. Tenis de mesa.
7. Torneo Voleibol mixto.
8. Platica "Todo sobre TDAH".
9. Capacitación a docentes en "Primeros auxilios básicos y psicológicos". |
|
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, cada semestre, realiza investigaciones enfocadas a la verificación del agua, del aire y la atención a la búsqueda de fertilizantes orgánicos para reducir el efecto en suelos. |
|
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería,
campus Tijuana
|
La Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, tuvo la visita de personalidades expertas en temáticas relacionadas con la salud física y mental, como la maratonista internacional Alicia Barrutia, el alpinista bajacaliforniano Ignacio Anaya, y el Lic. en Derecho, el Dr. Camarena. Además, se realizaron actividades con el fin de evitar el consumo de sustancias nocivas. |
|
Facultad de Ciencias Sociales y Políticas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, realiza actividades de vinculación a través de programas de servicio social, prácticas y voluntariado en temas del Derecho Humano a la Salud a personas en movilidad; se promocionan Jornadas de Salud Integral, prevención de adicciones y de enfermedades de salud mental; así como se lleva a cabo un Programa de Activación física, como parte de la formación Integral y esquemas de bienestar para estudiantes y docentes. |
|
Facultad de Deportes,
campus Mexicali |
La Facultad de Deportesm, en el ciclo 2023-2, desarrolló el programa multidisciplinar LONGEVO, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la comunidad en general a través de la actividad física, nutrición y psicología. Dicho programa lo operan estudiantes de la misma facultad, con el objetivo de que fortalezcan los conocimientos y capacidades desarrolladas en su formación. |
|
Facultad de Deportes,
campus Tijuana |
La Facultad de Deportes ofrece diferentes servicios a la comunidad como lo son: medicina del deporte, ligas deportivas, serial atlético UABC, plan vacacional, academias y los diferentes servicios sociales y prácticas, así como el proyecto dual que va enfocado en la atención de los diferentes sectores público, privado y social. |
|
Facultad de Deportes,
campus Tijuana |
La UABC, cuenta con instalaciones que se mantienen completamente abiertas para ser utilizadas por la comunidad (canchas externas, circuito de carrera, etc.); Además, las instalaciones se prestan al sector público y social para llevar a cabo eventos deportivos y se rentan para el sector privado. |
|
Facultad de Derecho,
campus Mexicali |
La Facultad de Derecho, durante el periodo 2022-1, realizó una brigada de servicio social comunitario en apoyo a la Secretaría de Bienestar, donde sus estudiantes participaron atendiendo al público para ser vacunados en las campañas de vacunación contra el COVID-19. |
|
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales,
campus Tijuana |
La Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, en 2019, diseñó un estudio de necesidades y expectativas de las mujeres en estado de vulnerabilidad que habitan en tres zonas de atención prioritaria de Tijuana, B.C. El proyecto de investigación, dirigido por un grupo de Cuerpos Académicos de la facultad, abordó temáticas enfocadas en la salud y bienestar, entre otras, y tuvo el fin de realizar una propuesta de intervención para apoyar el desarrollo humano de las mujeres en contextos similares. |
|
Facultad de Enfermería,
campus Mexicali |
La Facultad de Enfermería, durante 2022, dispuso de sus estudiantes del campus Mexicali para apoyar en actividades administrativas durante las campañas de vacunación. |
|
Facultad de Enfermería,
campus Mexicali |
La Facultad de Enfermería, a través de la Policlínica Universitaria conformada por sus estudiantes, apoya en actividades de 1er nivel de atención. Por ejemplo, se ofrecen mesas de detección y promoción de la salud mental en adultos y adolescentes; asimismo, realizan brigadas de salud, dirigidas a la población vulnerable, en las que se imparten pláticas educativas para concientizar en la prevención de enfermedades infecto-contagiosas, o en las que se orientan sobre la ansiedad y el estrés en adolescentes, entre otros. De igual forma, la Facultad de Enfermería cuenta con un comité de salud, donde se le da seguimiento a los casos detectados, y así prevenir infecciones cruzadas. |
|
Facultad de Enfermería,
campus Mexicali |
La Facultad de Enfermería, a finales del 2022 y durante el 2023, benefició a un total de 690 personas a través de 14 sesiones con los temas: factores de riesgo y protectores del vapeo, consecuencias del vapeo, vapeadores, vape y prevención de adicciones, en 12 diferentes escuelas de Mexicali. |
|
Facultad de Enfermería,
campus Mexicali |
La Facultad de Enfermería, realizó acciones de difusión y sensibilización sobre los riesgos del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco a través de
folletos, carteles, periódico mural, proyección de vídeos, etiquetas, mensajes de difusión y pláticas a los estudiantes . |
|
Facultad de Enfermería,
campus Mexicali |
La Facultad de Enfermería, a finales del 2022 y durante el 2023, realizó brigadas de salud orientadas a la salud sexual y reproductiva, donde se entregaron más de 1,000 condones a adolescentes y adultos, en escuelas y plazas de Mexicali. |
|
Facultad de Enfermería,
campus Mexicali |
La Facultad de Enfermería, llevó a cabo múltiples acciones en el marco del servicio social comunitario, de las que destacan la entregas de artículos de limpieza a la casa hogar "Refugio de amor". Además, 7 alumnos participaron en el curso de verano en CRI, impartido a niños con discapacidad; 74 alumnos participaron en diversos programas de esta índole en 2022 y 44 en 2023. |
|
Facultad de Enfermería,
campus Mexicali |
La Facultad de Enfermería, de manera continua, organiza brigadas de salud a comunidades vulnerables por medio de diferentes centros de atención como lo son UNICOM, CUPAS y POLICLÍNICA; en las brigadas, se ofrecen servicios gratuitos como mesas de detecciones de diabetes, hipertensión, pruebas rápidas de VIH, SÍFILIS, vacunación, etc. |
|
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, cuenta con un proyecto audiovisual llamado Ilumina en el que se incluyen permanentemente contenidos dirigidos al alumnado, relacionados a promover la salud y el bienestar. |
|
Facultad de Idiomas, campus Ensenada |
La Facultad de Idiomas, en colaboración con la Facultad de Deportes, promueven actividades deportivas y activación física a la comunidad académica, estudiantil, administrativa y de servicios. |
|
Facultad de Idiomas,
campus Mexicali |
La Facultad de Idiomas, se realizan actividades recreativas y de acondicionamiento físico y conferencias diversas sobre salud para estudiantes y personal de la unidad académica. |
|
Facultad de Idiomas extensión Tecate,
campus Tijuana
|
La Facultad de Idiomas, fomenta el programa "Cimarrones Saludables", en el que se realiza activación física dentro de las clases con el fin de promover la importancia de crear rutinas de movimiento que ayudan al desempeño y concentración académica. |
|
Facultad de Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ingeniería en Mecánica, cuenta con un programa educativo que colocó el primer centro de recolección de "tapitas", FIM-UABC Corazón rojo, para apoyar en su lucha a los niños diagnosticados con cáncer. |
|
Facultad de Ingeniería,
campus Mexicali
|
La Facultad de Ingeniería, Mexicali, organiza semestralmente el torneo de fútbol intramuros, con lo cual promueve la salud de la comunidad. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería, realiza anualmente de manera sistemática Ferias de la Salud, que se llevan a cabo tanto en las instalaciones de la Unidad Académica, como en unidades receptoras externas: Centro de Atención Avanzada Primaria a la Salud, a través de programas de estimulación temprana, Escuelas y Espacios públicos. |
|
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería y Negocios, en los úiltimos años, ha realizado un evento denominado "Un día por la FINSQ" que tiene como objetivo reducir la contaminación o prevenir daños en la salud y bienestar de nuestra comunidad universitaria. |
|
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería y Negocios, semestralmente, realiza una limpieza de playas de la localidad. De igual manera, se promueve el deporte por medio de intramuros de diferentes disciplinas, así como equipos representativos en las ligas locales; Este año se inició con una carrera atlética. |
|
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, a través del desarrollo de proyectos de investigación, impulsa tener un impacto en los temas de salud y bienestar. |
|
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, anualmente realiza el evento "Colectivo Encuentro Creativo", en el que entre sus actividades, se ofrecen proyectos de vinculación con valor en créditos que buscan la promoción de salud y bienestar en temas de higiene. |
|
Facultad de Medicina,
campus Mexicali |
La Facultad de Medicina, instaló un Centro de Diagnóstico COVID-19, el cual permitió brindar atención y servicio a los distintos miembros de la comunidad universitaria, así como a personas externas. De enero a junio de 2023, se realizó el diagnóstico molecular de SARS-CoV2 de manera gratuita a la comunidad universitaria, como parte del Programa de Vigilancia Epidemiológica. |
|
Facultad de Medicina,
campus Mexicali |
La Facultad de Medicina, ofertó el MOOC: desarrollo de habilidades socioemocionales, con valor en créditos. |
|
Facultad de Medicina,
campus Mexicali |
El Centro de Ciencias de la Salud Unidad Universitaria, impulsó una conferencia acerca de los Derechos Sexuales de los Jóvenes, dentro de la Jornada de Divulgación de Ciencia e Investigación en Ciencias de la Salud. |
|
Facultad de Medicina,
campus Mexicali |
La Facultad de Medicina del Campus Mexicali, contó con un Centro de Diagnóstico COVID-19 UABC, donde se ofrecieron servicios gratuitos de prueba diagnóstica de COVID-19 a la comunidad cimarrona: estudiantes, docentes, así como personal administrativo y de servicios. |
|
Facultad de Medicina y Psicología,
campus Tijuana |
La Facultad de Medicina y Psicología, instaló un Centro de Diagnóstico COVID-19, el cual permitió contribuir a la crisis sanitaria derivada de la pandemia 2020, mediante el diagnóstico molecular de SARS-CoV2 de pacientes de la comunidad externa, y manera gratuita para la comunidad universitaria. Además, este centro se habilitó para fungir como laboratorio certificado nivel 2, como una extensión del laboratorio epidemiológico de Baja California. |
|
Facultad de Medicina y Psicología,
campus Tijuana |
La Facultad de Medicina y Psicología y el Comité de Atención de Salud Mental de Estudiantes: “Eneyda” continuaron con la implementación de intervenciones psicológicas para la atención de la salud mental de la comunidad universitaria. Como parte de la atención psicológica a estudiantes, en el 2022 se implementaron grupos de apoyo con el objetivo de brindar tratamientos psicoterapéuticos breves sin costo para los estudiantes. |
|
Facultad de Medicina y Psicología,
campus Tijuana |
La Facultad de Medicina y Psicología, a través de talleres y conferencias, promueve actividades encaminadas a la prevención del consumo abusivo de sustancias. Además, durante el 2023, se realizó un panel virtual sobre la situación de las adicciones y la crisis del fentanilo. |
|
Facultad de Medicina y Psicología,
campus Tijuana |
La Facultad de Medicina y Psicología, mediante el Comité de Actividades Académicas, Culturales y Deportivas, durante el 2023 organizó actividades como:
1. Conferencia de prevención de las drogas en el día del estudiante.
2. Celebración del día del niño.
3. Activación física por parte de los alumnos de maestría.
4. Exposición de carteles y una muestra gastronómica. |
|
Facultad de Odontología,
campus Mexicali |
La Facultad de Odontología, Mexicali, ofrece a la comunidad actividades deportivas, así como programas y proyectos de divulgación. Se promovieron, a través de la Semana de Valores, actividades como: rally deportivo, pláticas y talleres, concursos y donativos. |
|
Facultad de Odontología,
campus Tijuana |
La Facultad de Odontología, cuenta con promociones de bienestar en la salud oral, participando en varios sectores con pláticas de higiene y salud oral, así como en eventos deportivos que la unidad académica realiza cada semestre para alumnos y docentes, con el fin de promover el deporte y el ejercicio en la comunidad.
|
|
Facultad de Odontología,
campus Tijuana |
La Facultad de Odontología, tiene participación en los eventos del Seminario del Continente Americano "La Salud Global, los ODS y la odontología". |
|
Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa,
campus Mexicali |
La Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, ofrece programas y proyectos de divulgación como lo son: actividades deportivas, rallys, pláticas de salud mental y prevención, difusión de cursos de desarrollo de habilidades socioemocionales y de líneas de apoyo, simulacros, testimonios y seminarios, con el fin de promover la salud y el bienestar. |
|
Instituto de Ciencias Agrícolas,
campus Mexicali |
El Instituto de Ciencias Agrícolas, desde el 2022, ha establecido un programa de actividades que fomentan la salud y la activación física, dirigido principalmente a la comunidad universitaria. |
|
Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, campus Ensenada |
El Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, promueve actividades de prevención de salud psicológica, con el apoyo de la Facultad de Medicina y Psicología. |
|
Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, llevó a cabo la semana de la salud, en la que se abordaron temas como el plato de buen comer, así como se realizó un curso de primeros auxilios, se impartió una plática de métodos anticonceptivos y se hizo una mesa de detección de enfermedades como VIH, Sífilis, tuberculosis. También, se han realizado actividades de activación deportiva dirigida a la comunidad universitaria. |
|
Instituto de Investigaciones Sociales,
campus Mexicali
|
El Instituto de Investigaciones Sociales, cuenta con personal académico que aborda el tema de Cuidados de personas mayores. Asimismo, se promueve la realización de talleres para sensibilizar al público en general sobre los retos que implican los cuidados de las personas mayores. |
|
Rectoría |
La UABC, por designación federal, es un espacio libre de humo de tabaco, y se está trabajando para que todas las Unidades Académicas cuenten con el Reconocimiento de Espacios 100 % Libres de Humo de Tabaco. Además, la Facultad de Ciencias Humanas, realizó el programa "Acción comunitaria sobre espacio libre de humo de tabaco y otras emisiones". |
|
Rectoría |
Dentro de las concesiones de espacios comerciales destinados a proveer alimentos a la comunidad universitaria, se exige por contrato cumplir opciones de productos saludables, cuidando las condiciones sanitarias en las que se preparan, y previendo la calidad nutricional que estos aportan. Por ello, la Universidad, dentro de su Plan de desarrollo Institucional (PDI 2023-2027), establece estrategias para mejorar las cafeterías y los espacios de uso común, en términos de infraestructura y equipamiento. |
|