Facultad de Arquitectura y Diseño,
campus Mexicali |
La Facultad de Arquitectura y Diseño, a través de los programas de Servicio Social y colaboración del alumnado, cumple con los objetivos de: apoyar la formación de conciencia de responsabilidad social en la comunidad universitaria; extender los beneficios de la ciencia, la tecnología y la cultura, para impulsar el desarrollo sociocultural de los sectores marginados de la sociedad; difundir las experiencias y los conocimientos sobre el proceso de transformación social obtenidos mediante el servicio social. |
|
Facultad de Artes,
campus Mexicali |
La Facultad de Artes, operó el programa de servicio social profesional Recuperación de la Memoria de la Entidad (Talleres Iyú) en apoyo a la comunidad del poblado El Mayor Cucapá. Mediante estos talleres se acerca el lenguaje audiovisual a las infancias de este sector vulnerable, brindando la oportunidad de valorar y resguardar la vida cotidiana de su entorno. |
|
Facultad de Artes,
campus Tijuana |
La Facultad de Artes, ha realizado brigadas con la participación de docentes y estudiantes en el Centro de Integración del Migrante "Carmen Serdán", así como la realización de prácticas en la Casa Migrante. Esto como parte de las asignaturas de Prácticas para la Educación Artística y Pedagógica del Arte. |
|
Facultad de Ciencias, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias, realiza acciones orientadas a apoyar a que los sectores más vulnerables de la comunidad tengan acceso a servicios básicos, recursos naturales, nuevas tecnologías y servicios económicos. Estas acciones incluyen:
1. Programa de servicio social "Abuelitos Cibernautas, las TICs como herramientas de productividad y socialización para adultos mayores".
2. Programa de servicio social "Desarrollo y promoción de valores en la Facultad de Ciencias".
3. Programa de Jornadas Nacionales de Física (JNF). |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, lleva a cabo diversos proyectos de investigación de atención a comunidades vulnerables e indígenas, diagnosticando condiciones y diseñando acciones para mejorar sus niveles de vida y reducir la pobreza en las comunidades atendidas. La Facultad recibió una donación de equipos de cómputo por parte de la empresa FEVISA, los cuales se utilizarán para seguir brindando atención a estas comunidades.
|
|
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, proporciona consultoría y asesoría jurídica gratuita, en áreas de tipo civil, laboral, penal o mercantil. Este apoyo está destinado a la comunidad en general, pero particularmente a los sectores sociales más desprotegidos, atendiéndolos en un marco de respeto, dignidad, consideración y profesionalismo, ya sea de manera presencial o a distancia vía Facebook. Cuando es necesario, al usuario se le canaliza con la autoridad correspondiente para dar solución a su necesidad de tipo jurídico. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, durante el ciclo 2023-2, llevó a cabo las brigadas "UABC en tu Comunidad", en la Escuela Primaria Bilingüe Juan Escutia de la colonia Cañón Buena Vista; con la participación de 10 profesores y 13 alumnos. Los servicios que se ofrecieron a la comunidad fueron: Taller de huertos; Asesoría contable; Asesoría legal y jurídica; Consulta psicológica; y pláticas sobre equidad de género, entregando información y paquetes para prevención del embarazo y enfermedades de transmisión sexual. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, realizó dos brigadas de apoyo a la comunidad: durante 2022-2 se llevó a cabo la Brigada Pa Ipai, donde se recabó material de higiene y limpieza para la escuela de la comunidad indígena Pai Pai, además de 70 juegos de platos, vasos y tenedores para 70 niños del comedor de la misma escuela. Además, durante 2023-1 se llevó a cabo la Brigada Casa Gabriel, en la que se recolectó material de higiene y limpieza para la Casa Hogar “Gabriel”, para niños, niñas y adolescentes con discapacidad, ubicada en Maneadero. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, dispone de estudiantes de la Maestría en Educación que implementaron actividades de aprendizaje con el uso de herramientas digitales en educación rural de telesecundaria de punta colonet. Asimismo, se desarrolló un taller en el que se realizaron actividades de aprendizaje mediadas por las TICs y herramientas digitales a estudiantes de segundo y tercer grado de telesecundaria. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, cuenta con estudiantes que participaron en el proyecto de renovación de la planta eléctrica e incorporación del sistema fotovoltaico en el Albergue del Hermano Pablo, un refugio para hombres de edad avanzada en situación de calle ubicado en La Rumorosa, Baja California. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, ha promovido programas del servicio social comunitario tales como:
1. Club Amigos Teletón.
2. Acopio de Alimentos 2023.
3. Apoyo en despensas Comunidad Corazón A.C.
4. Sonríe a la vida, Club de Leones Tijuana Río A.C.
5. SONRISAS, Hospital Infantil de las Californias.
6. Embajador por la vida, Cruz Roja Mexicana.
7. Perlas Preciosas, Mujeres Por Mujeres. |
|
Facultad de Ciencias Humanas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Humanas, realiza de forma constante brigadas de apoyo a comunidades. Por ejemplo, una fue destinada al Centro de Reinserción Social (CERESO) y otra a un albergue de perros. |
|
Facultad de Ciencias Humanas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Humanas, cuenta con brigadas de apoyo a las personas privadas de su libertad a través de la ayuda y colaboración de estudiantes. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Marinas, ha organizado diversos proyectos para la comunidad del municipio de Ensenada, en la que hubo una colecta de útiles escolares para la Primaria Bilingüe Unidad y Progreso y un seminario para ayudar a la Casa Hogar del Anciano. |
|
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, desarrolló un artículo científico sobre los efectos del autoempleo en los tipos de pobreza existentes. |
|
Facultad de Deportes,
campus Tijuana |
El programa de brigadas de apoyo a Escuelas Primarias Indígenas, es una actividad que realiza el estudiantado como prestación de su servicio social comunitario y que está enfocado a la mejora de la calidad de vida y salud de toda la comunidad, así como al impacto que tiene la actividad física y el deporte. Este programa fue galardonado con el primer lugar en el Concurso de Carteles del 35° Congreso Nacional y 9° Internacional de Servicio Social y Voluntariado Universitario. |
|
Facultad de Deportes,
campus Mexicali |
La Facultad de Deportes, como parte de sus programas de servicio social comunitario y profesional, brinda apoyo a asociaciones civiles que atienden a la población en situación de vulnerabilidad. El estudiantado participa dando sesiones de actividad física y asesorías académicas, así como en la donación de material que se necesite dependiendo la temporada del año. |
|
Facultad de Derecho,
campus Mexicali |
La Facultad de Derecho Mexicali (FDM), inauguró el Bufete Jurídico Gratuito de la UABC, el cual proporciona consultoría y asesoría jurídica gratuita a la comunidad, particularmente a quienes no cuentan con solvencia económica, atendiéndolos en un marco de respeto, dignidad y profesionalismo.
|
|
Facultad de Derecho,
campus Mexicali |
La Facultad de Derecho Mexicali (FDM), logró entablar una colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y del Alto Comisionado de la ONU para los refugiados con la finalidad de ofrecer apoyo a los migrantes y solicitantes de refugio. |
|
Facultad de Derecho,
campus Tijuana |
La Facultad de Derecho, cuenta con estudiantes que brindan asesoría legal, representación y defensa jurídica en materia familiar a grupos vulnerables de la sociedad. |
|
Facultad de Derecho,
campus Tijuana |
La Facultad de Derecho, cuenta con estudiantes que, acompañados de un profesor y dentro del marco de las brigadas de responsabilidad social universitaria “Asesorías Jurídicas”, asisten a la explanada del Palacio Municipal de Tijuana para brindar asesoría legal a la población en general. |
|
Facultad de Derecho,
campus Mexicali |
La Facultad de Derecho, constantemente hace la invitación a sus estudiantes a participar en diversas brigadas comunitarias. En 2022-1, se apoyó a familias vulnerables de la zona Santorales de Mexicali y del puerto de San Felipe, al Centro de Reinserción Social (CERESO) de Mexicali, a la Fundación “Hacia mi Destino” y al banco de alimentos "Cáritas de Mexicali". En 2022-2, se benefició nuevamente al CERESO y a Cáritas, pero también al Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar en Mexicali (CAVIM). En 2023-1, las brigadas comunitarias fueron en apoyo a la Casa Hogar Penniel y al comedor comunitario "Más vida". |
|
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales,
campus Tijuana |
La Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, cuenta con programas de servicio social como el Programa de Investigación, Asistencia y Docencia a la Micro y Pequeña Empresa donde el estudiantado brinda servicios de desarrollo empresarial in situ y sin costo a microempresas sociales ubicadas en las colonias con mayor índice de pobreza. Además, se realizan cursos de capacitación en la FEyRI, convocando a jóvenes y adultos en comunidades vulnerables que reciben capacitación para fortalecer su negocio. |
|
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales,
campus Tijuana |
La Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, oferta programas de posgrado, como lo es el Posgrado en Negocios Sociales, que busca brindar herramientas a los profesionistas para desarrollar negocios que sean económicamente viables, pero que tengan como finalidad principal ayudar a mitigar problemáticas sociales como la pobreza, la desigualdad, el rezago educativo y/o problemas ambientales. |
|
Facultad de Enología y Gastronomía, campus Ensenada |
La Facultad de Enología y Gastronomía, cuenta con distintos programas de servicio social comunitario entre los cuales se encuentran brigadas de apoyo a la comunidad; en las cuales se recolectan productos para donación, se imparten talleres de orientación alimentaria o enseñan a profesionalizar algunos oficios entre las comunidades, entre otros. |
|
Facultad de Idiomas, campus Ensenada |
La Facultad de Idiomas, cuenta con diversos programas de servicio social comunitario y servicio social profesional para brindar servicios de traducción, asesorías académicas, entre otros, a los sectores vulnerables. |
|
Facultad de Idiomas extensión Tecate,
campus Tijuana |
La Facultad de Idiomas, a través del Departamento Psicopedagógico y el programa de becas, han gestionado becas alimenticias para estudiantes. |
|
Facultad de Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ingeniería, en colaboración con GRID Alternatives, realizó la instalación de un sistema eléctrico alimentado por paneles solares en los estacionamientos del Instituto Pacelli, así como del Asilo Villa San Francisco. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería, ofrece servicios relacionados con la mejora en la calidad de vida y la salud mental: Laboratorio de Neurociencias y Cognición, Laboratorio de Intervenciones Psicológicas y Laboratorio de Investigaciones Psicosociales, Adicciones, Centro de Desarrollo Empresarial, Módulo del SAT y Módulo de la Secretaría de Economía. |
|
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, cuenta con estudiantes de los programas educativos en Contaduría, así como en Administración de Empresas, que han participado como asesores de proyectos de emprendimiento como parte de sus actividades de servicio social profesional, con lo cual se apoya a uno de los sectores vulnerables de la región. Además, existen programas de "Brigadas Comunitarias" en modalidad de servicio social comunitario que atienden las principales demandas sociales y éstas varían conforme al entorno. |
|
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería Arquitectura y Diseño, a través del programa de servicio social "Tú haces la diferencia", contó con estudiantes que brindaron asistencia a sectores pobres y vulnerables en Ensenada, recolectando una diversidad de artículos para el aseo personal, así como alimentos. |
|
Facultad de Medicina,
campus Mexicali |
La Facultad de Medicina, llevó a cabo una brigada de salud donde participaron miembros de la comunidad universitaria, en la cual ofrecieron servicios como: revisión dental, visual, exploración del oído y garganta, antropometría, evaluación del estado nutricional; así como brindaron pláticas educativas y preventivas. |
|
Facultad de Medicina,
campus Mexicali |
La Facultad de Medicina, con el apoyo de sus estudiantes, realizó una brigada de apoyo en el que brindaron orientación médica, así como entrega de despensas, artículos de higiene y limpieza, a los habitantes de la comunidad Kumiai en San Antonio Necua, ubicada en Ensenada. |
|
Facultad de Medicina,
campus Mexicali |
La Facultad de Medicina, organizó numerosas brigadas de apoyo a sociedades civiles como CAVIM A.C. Casa-hogar YAHBÉ, Asociación Colonia Aurora A.C., Cáritas, etc. En las que se hizo entrega de insumos de primera necesidad, además de brindar servicios de salud a las personas. |
|
Facultad de Medicina y Psicología,
campus Tijuana |
La Facultad de Medicina y Psicología, realiza múltiples brigadas anuales de atención a la salud de poblaciones vulnerables. En 2023, llevó a cabo el Viaje de Estudios Epidemiológicos (VEE), así como la Brigada UABC en tu comunidad, extendiendo los servicios de atención médica, psicológica y nutricional de la FMP, a las comunidades del Ejido Venustiano Carranza en San Quintín, al igual que en la ciudad de Rosarito, Baja California. |
|
Facultad de Odontología,
campus Tijuana |
La Facultad de Odontología, colabora en varias brigadas de atención comunitaria destinadas a los sectores menos favorecidos, a través de la atención odontológica gratuita en los diferentes sectores del estado, como: San Quintín, San Vicente, Eréndira, Rosarito y Ensenada. Así mismo, el estudiantado ha participado en varias campañas de sensibilización social para el apoyo del sector vulnerable, tanto hacia la población en situación de pobreza o de aquellos que no tienen acceso a los servicios de atención odontológica. |
|
Facultad de Odontología,
campus Mexicali |
La Facultad de Odontología, a través de sus programas de servicios social comunitario, emprende acciones para brindar atención a sectores vulnerables:
1. Programa de servicio social comunitario de la FOM-UABC.
2. Donación de despensa al Banco de Alimentos Cáritas de Mexicali.
3. Campaña de recolección de artículos de higiene para el Centro de Reinserción Social (CERESO) Mexicali.
4. Brigada de recolección de juguetes y ropa en apoyo a la Casa Hogar Penniel. |
|
Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa,
campus Mexicali |
La Facultad de Pedagogía, realiza diversas actividades orientadas a atender a sectores vulnerables; tales como: Brigadas profilácticas, servicio social la UABC y la comunidad, actividades de apoyo a casas hogar y albergues migrantes.
|
|
Facultad de Turismo y Mercadotecnia,
campus Tijuana |
La Facultad de Turismo y Mercadotecnia, ofrece a los estudiantes la oportunidad de participar en distintos programas de ayuda comunitaria, principalmente con asociaciones civiles con gran impacto social, como parte de su prestación de servicio social. |
|
Instituto de Ciencias Agrícolas,
campus Mexicali |
El Instituto de Ciencias Agrícolas, durante el ciclo 2023-1, impulsó la Brigada por mi comunidad, en la que se recolectaron alimentos no perecederos y dulces, en colaboración con la A.C. Sombras de Amor del Valle. |
|
Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, campus Ensenada |
El Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, en colaboración con la Vicerrectoría campus Ensenada, y todas sus unidades académicas, emprenden un programa en el que se recolectan mensualmente tapitas de plástico, las cuales se donan al Banco de Tapitas A.C. en apoyo de niños con cáncer. |
|
Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, emprende campañas de vacunación antirrábica y desparasitación externa, en especial en zonas precarias del Estado. |
|
Instituto de Investigaciones Oceanológicas, campus Ensenada |
El Instituto de Investigaciones Oceanológicas, cuenta con el programa "Monitoreo Participativo de la Calidad del Agua en Baja California", liderado por la Dra. Mariana Villada, en donde se capacita a habitantes de zonas rurales marginadas del municipio sobre la importancia de la calidad del agua en sus hogares. Así, la comunidad cuenta con conocimientos que le servirán para organizarse y mejorar su calidad de vida. En este programa participan estudiantes de licenciatura y posgrado, así como estudiantes realizando servicio social y servicio social profesional. |
|
Instituto de Investigaciones Sociales,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones Sociales, desarrolla proyectos de investigación en torno a los contextos de las poblaciones en situación de vulnerabilidad. |
|
Rectoría |
La Fundación UABC, apoya a estudiantes de bajos recursos económicos facilitando dos tipos de becas: la primera es “Prohibido rendirse”, que consiste $4,000 mensuales para la manutención de los solicitantes; la segunda es “Brindando acceso”, en la que se otorga una laptop al estudiante que la requiera. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, dispuso de estudiantes que, en el 2023, realizaron una colecta de despensa en beneficio del "Banco de alimentos de Cáritas Mexicali A.C." como parte de la prestación de su servicio social. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, desarrolla campañas de concientización sobre hábitos alimenticios entre docentes; así como se desarrollan proyectos que abordan la problemática de cuidado de la salud. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, dispone de una cafetería con un menú que incluye alimentos saludables, a base de ensaladas, frutas y licuados. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, impulsó el programa Cimarrón Fit, en el que se realizó acondicionamiento físico, así como se brindó asesoramiento nutricional y seguimiento médico. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, trabaja en colaboración con otras unidades académicas en el desarrollo de proyectos que abordan la reconversión de campos agrícolas en el manejo de costos. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, implementó el proyecto "Talleres de huertos familiares en la educación básica de Baja California" con la intención de interactuar y transferir conocimientos al estudiantado universitario, y que a su vez, los transmitan a nuevas generaciones de la niñez. Estas actividades incentivan la creatividad tanto en diseño como en la generación de alimentos por parte de los núcleos familiares. |
|
Facultad de Derecho,
campus Mexicali |
La Facultad de Derecho, conformó grupos de estudiantes que participaron en brigadas de servicio social comunitario en apoyo al Banco de Alimentos “Cáritas de Mexicali”, así como al comedor comunitario "Más vida". |
|
Facultad de Enfermería,
campus Mexicali |
La facultad de Enfermería, dispuso de estudiantes que, durante 2022 y 2023, llevaron a cabo múltiples colectas de alimentos para donar al Banco de alimentos "Cáritas de Mexicali" como parte de la prestación de su servicio social comunitario. |
|
Facultad de Enfermería,
campus Mexicali |
La Facultad de Enfermería, ofrece el programa de servicio social comunitario “Salud Integral del Escolar”, el cual tiene el objetivo de promocionar la salud del escolar mediante la implementación de diversas intervenciones de salud. Durante 2022, se trabajó con una primaria rural del Valle de Mexicali y un preescolar en la zona urbana, ambas en condiciones de vulnerabilidad. Se ofreció una degustación de alimentos saludables preparados con soya y lentejas, así como de aguas preparadas con avena o jamaica. |
|
Facultad de Enfermería,
campus Mexicali |
La Facultad de Enfermería, en conjunto con el grupo Educación Sustentable para Adultos (ESAM; de la Facultad de Ciencias Humanas), ha realizado brigadas de salud gratuitas en las que brindan información del plato del buen comer a las diferentes personas de la comunidad. |
|
Facultad de Enología y Gastronomía, campus Ensenada |
La Facultad de Enología y Gastronomía, organiza ferias de la alimentación que tienen como objetivo brindar talleres de orientación alimentaria dirigidos a comunidades vulnerables. También, en conjunto con la Universidad de DAVIS y Fundación la Buena Vida, se brindan clases de cocina nutritiva en línea dirigidos a adultos mayores. |
|
Facultad de Enología y Gastronomía, campus Ensenada |
La Facultad de Enología y Gastronomía, dentro de sus programas educativos que exigen prácticas con alimentos, así como la operación de los Proyectos restaurante - escuela, se cuenta con un formato de requisición de insumos para hacer la orden de lo estrictamente necesario. Asimismo, el Departamento de almacén organiza y verifica el uso eficiente de los insumos reportando e inventario de los diferentes almacenes. |
|
Facultad de Enología y Gastronomía, campus Ensenada |
La Facultad de Enología y Gastronomía, cuenta con los Proyectos Restaurante - Escuela que tienen como objetivo brindar el servicio de alimentos de la comunidad universitaria preparados por estudiantes de la Licenciatura en Gastronomía. La oferta cuenta con una variedad de opciones entre las que se consideran elecciones vegetarianas y veganas; así como también existe la opción de modificar los platos existentes y hacer una sustitución de ingredientes. |
|
Facultad de Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ingeniería, contó con estudiantes que, en el 2023, realizaron un donativo de despensa al Banco de alimentos "Cáritas de Mexicali"; la actividad permitió fomentar el apoyo a personas vulnerables, en especial de aquellas en situación migrante. |
|
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, en conjunto con la Secretaría de Inclusión Social, el Instituto de Ciencias Agrícolas, CBTA 146, y BRIGADA 54, realizaron el Taller "Huertos familiares módulo II” en los minigreen, en el cual se promovieron prácticas agrícolas y sistemas de producción de traspatio. |
|
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, realiza investigaciones que están encaminadas a la reducción del uso de plaguicidas y fertilizantes convencionales; los docentes orientan a sus estudiantes sobre la importancia del uso de estrategias orgánicas y biológicas para mejorar la capacidad de producción de los cultivos. De manera complementaria, se realizan eventos académicos en donde se divulgan conocimientos que son aplicables a los sectores vulnerables de la sociedad. |
|
Facultad de Medicina y Psicología,
campus Tijuana |
La Facultad de Medicina y Psicología, en el periodo 2022-2, llevó a cabo el Programa de Alimentación Saludable desarrollado por la Licenciatura en nutrición, en el que se realizó una intervención para concientizar al personal responsable de proveer los alimentos en las cafeterías centrales del campus Tijuana, con el fin de establecer las características de la alimentación saludable, así como los procesos de higiene que deben seguirse. |
|
Instituto de Ciencias Agrícolas,
campus Mexicali |
El Instituto de Ciencias Agrícolas, realiza de manera constante la interacción con productores o agricultores mediante la impartición de cursos de capacitación en los laboratorios, visitas guiadas, apoyo en el análisis de muestras, etc. En 2023, se realizó una capacitación a productores y estudiantes, en sistemas de producción, oportunidades y desafíos, valor agregado y polinización de higuera y palma datilera. |
|
Instituto de Ciencias Agrícolas,
campus Mexicali |
El Instituto de Ciencias Agrícolas, promueve acciones de promoción del uso de sistemas de cultivo sustentables como las prácticas de conservación del suelo, la reducción de agroquímicos y el uso de nuevas tecnológicas en producción de alimentos, a través de diversos eventos de difusión a la comunidad universitaria: congreso nacionales e internacionales, cursos dirigidos a al público en general y notas periodísticas en medios gráficos o virtuales. Además, se fomentan las buenas prácticas agrícolas ante la población infantil y adolescente. |
|
Instituto de Ciencias Agrícolas,
campus Mexicali |
El Instituto de Ciencias Agrícolas, cada semestre, realiza una presentación de Protocolos de Proyectos y Avances de Investigación que se desarrollan en los distintos programas de posgrado de la unidad académica, los cuales están dirigidos a atender problemáticas relacionadas con la producción agroalimentaria. |
|
Instituto de Investigaciones Oceanológicas, campus Ensenada |
El Instituto de Investigaciones Oceanológicas, cuenta con una planta de producción de alimentos formulados para el sector acuícola LINDEACUA, en la que se dan cursos a los responsables de granjas acuícolas y producción de alimentos marinos. |
|
Facultad de Arquitectura y Diseño Campus Mexicali |
La Facultad de Arquitectura y Diseño, durante el 2021, llevó a cabo la recolección de despensa, como parte de un programa de servicio social "Banco de alimentos". |
|
Vicerrectoría, campus Mexicali |
La UABC, a través de la Vicerrectoría Campus Mexicali y en conjunto con el Banco de Alimentos Cáritas de Mexicali A.C., realizó una campaña anual de alimentos “Por un Mexicali Sin Hambre 2019” en el aula magna de la Diócesis de Mexicali. |
|
Rectoría |
La UABC, cuenta con 44 cafeterías en los tres diferentes campus: 16 en Mexicali, 22 en Tijuana y 6 en Ensenada, de las cuales, 3 son gestionadas por la Universidad, mientras que el resto corresponde a subcontrataciones con diferentes concesionarios, quienes están obligados a cumplir con las medidas y requisitos de higiene y seguridad, fumigación, prevención y seguridad de acuerdo a normatividad vigente, así como recolección de basura, por lo que no se cuenta con datos del desperdicio de alimentos |
|
Rectoría |
La UABC, cuenta con un Comité de ingresos en el que se autoriza y regula los precios de las cafeterías, cuidando que el estudiantado pague el menor precio posible para obtener sus alimentos. |
|
Rectoría |
La Universidad, cuenta con locales que ofrecen el servicio de cafetería, contando con una gran diversidad de platillos saludables. Además, en el contrato de arrendamiento, se establece en una de sus cláusulas que el arrendatario deberá establecer en su menú por lo menos dos platillos de alto valor nutricional. |
|
Rectoría |
La UABC, con la finalidad de proveer productos suficientes y nutritivos que beneficien a estudiantes con recursos económicos limitados, tiene el compromiso de promover la convocatoria de becas alimenticias, las cuales incluyen comidas diarias dentro de las diferentes cafeterías de la universidad durante el periodo semestral. |
|
Rectoría |
La UABC, en las cafeterías de los distintos campus, ofrece menús con opciones de alimentos nutritivos y balanceados. |
|
Escuela de Ciencias de la Salud, campus Ensenada |
La Escuela de Ciencias de la Salud, instaló un Centro de Diagnóstico COVID-19, el cual permitió brindar atención y servicio a los distintos miembros de la comunidad universitaria, así como a personas externas. De enero a junio 2023, se realizó el diagnóstico molecular de SARS-CoV2, de manera gratuita a la comunidad universitaria, como parte del Programa de Vigilancia Epidemiológica. |
|
Escuela de Ciencias de la Salud, campus Ensenada |
La Escuela de Ciencias de la Salud, promueve el programa de formación en Medicina llamado Bienestudsalud, en el que se fomenta una vida saludable entre el estudiantado de áreas de la salud, basado en los seis pilares de la Medicina del Estilo de Vida. |
|
Escuela de Ciencias de la Salud, campus Ensenada |
La Escuela de Ciencias de la Salud, a través de “otras modalidades de obtención de créditos” (OMA), promueve las ayudantías de extensión y vinculación en Medicina del Estilo de Vida y Medicina Culinaria, cuyo objetivo es educar a las personas en el autocuidado a través de la práctica de estilos de vida saludable. |
|
Facultad de Arquitectura y Diseño,
campus Mexicali |
La Facultad de Arquitectura y Diseño, llevó a cabo mesas de detección para la prevención de enfermedades crónico degenerativas, así como a favor de la salud sexual y reproductiva, realizadas por estudiantes de la Licenciatura en Enfermería. |
|
Facultad de Artes, campus Ensenada |
La Facultad de Artes en Ensenada y sus alumnos, en colaboración con el Colectivo 22, se unieron para organizar una Subasta de Arte con el noble propósito de recaudar fondos en apoyo a la Delegación Ensenada de la Cruz Roja Mexicana. |
|
Facultad de Artes,
campus Mexicali |
La Facultad de Artes, cada semestre, realiza la Jornada de Salud y Valorarte, en la que se ofrecen servicios de educación para la salud y se promueven estilos de vida saludable. El programa incluye conferencias, talleres, mesas de detección y actividades deportivas, entre otras. |
|
Facultad de Artes,
campus Tijuana |
La Facultad de Artes, en el ciclo 2023-1, llevó a cabo el programa Cimarrón Saludable, en el que se promovió la activación física en colaboración con promotores de la Facultad de Deportes. |
|
Facultad de Ciencias, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias, realiza las siguientes actividades con el fin de promover la salud y el bienestar:
1. El programa “Red de Apoyo de Cimarrón a Cimarrón”.
2. El proyecto de servicio social “Abuelitos Cibernautas.
3. Las TICs como herramientas de productividad y socialización para adultos mayores. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, promueve los hábitos de salud y deportes entre toda la comunidad de la facultad a través de programas como Cimarrón Fit, campañas de cuidado de la salud física y mental, así como diversas actividades deportivas. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, cada semestre, realiza actividades dentro del Programa de Orientación Educativa y Psicológica. En éste, se realiza un ciclo de conferencias CREE SER, enfocadas en la promoción de la paz y el tratamiento de adicciones; así como se promueven espacios, a través de un Cine club, para concientizar sobre temas como el suicidio, los transtornos alimenticios, la sana mente, entre otros. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, en el marco de la promoción de la salud mental, llevó a cabo el programa "Yo Puedo Sentirme Bien", por parte del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM). En éste se realizaron actividades como un concurso de video alusivo a la salud mental, se impartió un taller sobre atención de riesgo suicida en universitarios, entre otros. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología,
campus Tijuana |
La Coordinación de Actividad Física y Deportes, en el periodo 2023-1, realizó programas de activación física en la comunidad local, en específico en el Jardín de Niños Carmen Burgos de Segui. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, llevó a cabo distintos programas de salud y bienestar en el periodo de 2023-1:
1. Cimarrón Saludable.
2. Fútbol rápido.
3. Torneo Intramuros Voleibol.
4. Evento de bienvenida: Senderismo FCIAS.
5. Fútbol Sala.
6. Tenis de mesa.
7. Torneo Voleibol mixto.
8. Platica "Todo sobre TDAH".
9. Capacitación a docentes en "Primeros auxilios básicos y psicológicos". |
|
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, cada semestre, realiza investigaciones enfocadas a la verificación del agua, del aire y la atención a la búsqueda de fertilizantes orgánicos para reducir el efecto en suelos. |
|
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería,
campus Tijuana
|
La Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, tuvo la visita de personalidades expertas en temáticas relacionadas con la salud física y mental, como la maratonista internacional Alicia Barrutia, el alpinista bajacaliforniano Ignacio Anaya, y el Lic. en Derecho, el Dr. Camarena. Además, se realizaron actividades con el fin de evitar el consumo de sustancias nocivas. |
|
Facultad de Ciencias Sociales y Políticas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, realiza actividades de vinculación a través de programas de servicio social, prácticas y voluntariado en temas del Derecho Humano a la Salud a personas en movilidad; se promocionan Jornadas de Salud Integral, prevención de adicciones y de enfermedades de salud mental; así como se lleva a cabo un Programa de Activación física, como parte de la formación Integral y esquemas de bienestar para estudiantes y docentes. |
|
Facultad de Deportes,
campus Mexicali |
La Facultad de Deportesm, en el ciclo 2023-2, desarrolló el programa multidisciplinar LONGEVO, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la comunidad en general a través de la actividad física, nutrición y psicología. Dicho programa lo operan estudiantes de la misma facultad, con el objetivo de que fortalezcan los conocimientos y capacidades desarrolladas en su formación. |
|
Facultad de Deportes,
campus Tijuana |
La Facultad de Deportes ofrece diferentes servicios a la comunidad como lo son: medicina del deporte, ligas deportivas, serial atlético UABC, plan vacacional, academias y los diferentes servicios sociales y prácticas, así como el proyecto dual que va enfocado en la atención de los diferentes sectores público, privado y social. |
|
Facultad de Deportes,
campus Tijuana |
La UABC, cuenta con instalaciones que se mantienen completamente abiertas para ser utilizadas por la comunidad (canchas externas, circuito de carrera, etc.); Además, las instalaciones se prestan al sector público y social para llevar a cabo eventos deportivos y se rentan para el sector privado. |
|
Facultad de Derecho,
campus Mexicali |
La Facultad de Derecho, durante el periodo 2022-1, realizó una brigada de servicio social comunitario en apoyo a la Secretaría de Bienestar, donde sus estudiantes participaron atendiendo al público para ser vacunados en las campañas de vacunación contra el COVID-19. |
|
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales,
campus Tijuana |
La Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, en 2019, diseñó un estudio de necesidades y expectativas de las mujeres en estado de vulnerabilidad que habitan en tres zonas de atención prioritaria de Tijuana, B.C. El proyecto de investigación, dirigido por un grupo de Cuerpos Académicos de la facultad, abordó temáticas enfocadas en la salud y bienestar, entre otras, y tuvo el fin de realizar una propuesta de intervención para apoyar el desarrollo humano de las mujeres en contextos similares. |
|
Facultad de Enfermería,
campus Mexicali |
La Facultad de Enfermería, durante 2022, dispuso de sus estudiantes del campus Mexicali para apoyar en actividades administrativas durante las campañas de vacunación. |
|
Facultad de Enfermería,
campus Mexicali |
La Facultad de Enfermería, a través de la Policlínica Universitaria conformada por sus estudiantes, apoya en actividades de 1er nivel de atención. Por ejemplo, se ofrecen mesas de detección y promoción de la salud mental en adultos y adolescentes; asimismo, realizan brigadas de salud, dirigidas a la población vulnerable, en las que se imparten pláticas educativas para concientizar en la prevención de enfermedades infecto-contagiosas, o en las que se orientan sobre la ansiedad y el estrés en adolescentes, entre otros. De igual forma, la Facultad de Enfermería cuenta con un comité de salud, donde se le da seguimiento a los casos detectados, y así prevenir infecciones cruzadas. |
|
Facultad de Enfermería,
campus Mexicali |
La Facultad de Enfermería, a finales del 2022 y durante el 2023, benefició a un total de 690 personas a través de 14 sesiones con los temas: factores de riesgo y protectores del vapeo, consecuencias del vapeo, vapeadores, vape y prevención de adicciones, en 12 diferentes escuelas de Mexicali. |
|
Facultad de Enfermería,
campus Mexicali |
La Facultad de Enfermería, realizó acciones de difusión y sensibilización sobre los riesgos del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco a través de
folletos, carteles, periódico mural, proyección de vídeos, etiquetas, mensajes de difusión y pláticas a los estudiantes . |
|
Facultad de Enfermería,
campus Mexicali |
La Facultad de Enfermería, a finales del 2022 y durante el 2023, realizó brigadas de salud orientadas a la salud sexual y reproductiva, donde se entregaron más de 1,000 condones a adolescentes y adultos, en escuelas y plazas de Mexicali. |
|
Facultad de Enfermería,
campus Mexicali |
La Facultad de Enfermería, llevó a cabo múltiples acciones en el marco del servicio social comunitario, de las que destacan la entregas de artículos de limpieza a la casa hogar "Refugio de amor". Además, 7 alumnos participaron en el curso de verano en CRI, impartido a niños con discapacidad; 74 alumnos participaron en diversos programas de esta índole en 2022 y 44 en 2023. |
|
Facultad de Enfermería,
campus Mexicali |
La Facultad de Enfermería, de manera continua, organiza brigadas de salud a comunidades vulnerables por medio de diferentes centros de atención como lo son UNICOM, CUPAS y POLICLÍNICA; en las brigadas, se ofrecen servicios gratuitos como mesas de detecciones de diabetes, hipertensión, pruebas rápidas de VIH, SÍFILIS, vacunación, etc. |
|
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, cuenta con un proyecto audiovisual llamado Ilumina en el que se incluyen permanentemente contenidos dirigidos al alumnado, relacionados a promover la salud y el bienestar. |
|
Facultad de Idiomas, campus Ensenada |
La Facultad de Idiomas, en colaboración con la Facultad de Deportes, promueven actividades deportivas y activación física a la comunidad académica, estudiantil, administrativa y de servicios. |
|
Facultad de Idiomas,
campus Mexicali |
La Facultad de Idiomas, se realizan actividades recreativas y de acondicionamiento físico y conferencias diversas sobre salud para estudiantes y personal de la unidad académica. |
|
Facultad de Idiomas extensión Tecate,
campus Tijuana
|
La Facultad de Idiomas, fomenta el programa "Cimarrones Saludables", en el que se realiza activación física dentro de las clases con el fin de promover la importancia de crear rutinas de movimiento que ayudan al desempeño y concentración académica. |
|
Facultad de Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ingeniería en Mecánica, cuenta con un programa educativo que colocó el primer centro de recolección de "tapitas", FIM-UABC Corazón rojo, para apoyar en su lucha a los niños diagnosticados con cáncer. |
|
Facultad de Ingeniería,
campus Mexicali
|
La Facultad de Ingeniería, Mexicali, organiza semestralmente el torneo de fútbol intramuros, con lo cual promueve la salud de la comunidad. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería, realiza anualmente de manera sistemática Ferias de la Salud, que se llevan a cabo tanto en las instalaciones de la Unidad Académica, como en unidades receptoras externas: Centro de Atención Avanzada Primaria a la Salud, a través de programas de estimulación temprana, Escuelas y Espacios públicos. |
|
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería y Negocios, en los úiltimos años, ha realizado un evento denominado "Un día por la FINSQ" que tiene como objetivo reducir la contaminación o prevenir daños en la salud y bienestar de nuestra comunidad universitaria. |
|
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería y Negocios, semestralmente, realiza una limpieza de playas de la localidad. De igual manera, se promueve el deporte por medio de intramuros de diferentes disciplinas, así como equipos representativos en las ligas locales; Este año se inició con una carrera atlética. |
|
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, a través del desarrollo de proyectos de investigación, impulsa tener un impacto en los temas de salud y bienestar. |
|
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, anualmente realiza el evento "Colectivo Encuentro Creativo", en el que entre sus actividades, se ofrecen proyectos de vinculación con valor en créditos que buscan la promoción de salud y bienestar en temas de higiene. |
|
Facultad de Medicina,
campus Mexicali |
La Facultad de Medicina, instaló un Centro de Diagnóstico COVID-19, el cual permitió brindar atención y servicio a los distintos miembros de la comunidad universitaria, así como a personas externas. De enero a junio de 2023, se realizó el diagnóstico molecular de SARS-CoV2 de manera gratuita a la comunidad universitaria, como parte del Programa de Vigilancia Epidemiológica. |
|
Facultad de Medicina,
campus Mexicali |
La Facultad de Medicina, ofertó el MOOC: desarrollo de habilidades socioemocionales, con valor en créditos. |
|
Facultad de Medicina,
campus Mexicali |
El Centro de Ciencias de la Salud Unidad Universitaria, impulsó una conferencia acerca de los Derechos Sexuales de los Jóvenes, dentro de la Jornada de Divulgación de Ciencia e Investigación en Ciencias de la Salud. |
|
Facultad de Medicina,
campus Mexicali |
La Facultad de Medicina del Campus Mexicali, contó con un Centro de Diagnóstico COVID-19 UABC, donde se ofrecieron servicios gratuitos de prueba diagnóstica de COVID-19 a la comunidad cimarrona: estudiantes, docentes, así como personal administrativo y de servicios. |
|
Facultad de Medicina y Psicología,
campus Tijuana |
La Facultad de Medicina y Psicología, instaló un Centro de Diagnóstico COVID-19, el cual permitió contribuir a la crisis sanitaria derivada de la pandemia 2020, mediante el diagnóstico molecular de SARS-CoV2 de pacientes de la comunidad externa, y manera gratuita para la comunidad universitaria. Además, este centro se habilitó para fungir como laboratorio certificado nivel 2, como una extensión del laboratorio epidemiológico de Baja California. |
|
Facultad de Medicina y Psicología,
campus Tijuana |
La Facultad de Medicina y Psicología y el Comité de Atención de Salud Mental de Estudiantes: “Eneyda” continuaron con la implementación de intervenciones psicológicas para la atención de la salud mental de la comunidad universitaria. Como parte de la atención psicológica a estudiantes, en el 2022 se implementaron grupos de apoyo con el objetivo de brindar tratamientos psicoterapéuticos breves sin costo para los estudiantes. |
|
Facultad de Medicina y Psicología,
campus Tijuana |
La Facultad de Medicina y Psicología, a través de talleres y conferencias, promueve actividades encaminadas a la prevención del consumo abusivo de sustancias. Además, durante el 2023, se realizó un panel virtual sobre la situación de las adicciones y la crisis del fentanilo. |
|
Facultad de Medicina y Psicología,
campus Tijuana |
La Facultad de Medicina y Psicología, mediante el Comité de Actividades Académicas, Culturales y Deportivas, durante el 2023 organizó actividades como:
1. Conferencia de prevención de las drogas en el día del estudiante.
2. Celebración del día del niño.
3. Activación física por parte de los alumnos de maestría.
4. Exposición de carteles y una muestra gastronómica. |
|
Facultad de Odontología,
campus Mexicali |
La Facultad de Odontología, Mexicali, ofrece a la comunidad actividades deportivas, así como programas y proyectos de divulgación. Se promovieron, a través de la Semana de Valores, actividades como: rally deportivo, pláticas y talleres, concursos y donativos. |
|
Facultad de Odontología,
campus Tijuana |
La Facultad de Odontología, cuenta con promociones de bienestar en la salud oral, participando en varios sectores con pláticas de higiene y salud oral, así como en eventos deportivos que la unidad académica realiza cada semestre para alumnos y docentes, con el fin de promover el deporte y el ejercicio en la comunidad.
|
|
Facultad de Odontología,
campus Tijuana |
La Facultad de Odontología, tiene participación en los eventos del Seminario del Continente Americano "La Salud Global, los ODS y la odontología". |
|
Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa,
campus Mexicali |
La Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, ofrece programas y proyectos de divulgación como lo son: actividades deportivas, rallys, pláticas de salud mental y prevención, difusión de cursos de desarrollo de habilidades socioemocionales y de líneas de apoyo, simulacros, testimonios y seminarios, con el fin de promover la salud y el bienestar. |
|
Instituto de Ciencias Agrícolas,
campus Mexicali |
El Instituto de Ciencias Agrícolas, desde el 2022, ha establecido un programa de actividades que fomentan la salud y la activación física, dirigido principalmente a la comunidad universitaria. |
|
Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, campus Ensenada |
El Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, promueve actividades de prevención de salud psicológica, con el apoyo de la Facultad de Medicina y Psicología. |
|
Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, llevó a cabo la semana de la salud, en la que se abordaron temas como el plato de buen comer, así como se realizó un curso de primeros auxilios, se impartió una plática de métodos anticonceptivos y se hizo una mesa de detección de enfermedades como VIH, Sífilis, tuberculosis. También, se han realizado actividades de activación deportiva dirigida a la comunidad universitaria. |
|
Instituto de Investigaciones Sociales,
campus Mexicali
|
El Instituto de Investigaciones Sociales, cuenta con personal académico que aborda el tema de Cuidados de personas mayores. Asimismo, se promueve la realización de talleres para sensibilizar al público en general sobre los retos que implican los cuidados de las personas mayores. |
|
Rectoría |
La UABC, por designación federal, es un espacio libre de humo de tabaco, y se está trabajando para que todas las Unidades Académicas cuenten con el Reconocimiento de Espacios 100 % Libres de Humo de Tabaco. Además, la Facultad de Ciencias Humanas, realizó el programa "Acción comunitaria sobre espacio libre de humo de tabaco y otras emisiones". |
|
Rectoría |
Dentro de las concesiones de espacios comerciales destinados a proveer alimentos a la comunidad universitaria, se exige por contrato cumplir opciones de productos saludables, cuidando las condiciones sanitarias en las que se preparan, y previendo la calidad nutricional que estos aportan. Por ello, la Universidad, dentro de su Plan de desarrollo Institucional (PDI 2023-2027), establece estrategias para mejorar las cafeterías y los espacios de uso común, en términos de infraestructura y equipamiento. |
|
Escuela de Ciencias de la Salud, campus Ensenada |
La Escuela de Ciencias de la Salud, cuenta con las asignaturas de Nutrición, Dietoterapia, Actividades de Extensión y Vinculación en Medicina del Estilo de Vida y Medicina Culinaria, y en Clínica Médica Integral donde se les enseña a los estudiantes acerca de la agenda 2030 de la ONU con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente las 170 acciones diarias se incorporan a la actividad docente para fomentar su reproducibilidad. |
|
Escuela de Ciencias de la Salud, campus Ensenada |
La Escuela de Ciencias de la Salud, a través de la Clínica del Estilo de Vida, Medicina Culinaria organiza conferencias y talleres demostrativos de cocina saludable abiertos al público en general, colaborando con el Centro de Estudios Nutricionales del Dr. T Colin Campbell. |
|
Facultad de Arquitectura y Diseño,
campus Mexicali |
La Facultad de Arquitectura y Diseño, oferta tres planes de estudio de licenciatura: Arquitectura, Diseño Gráfico y Diseño Industrial; así como cuatro programas de posgrado: Maestría y Doctorado en Planeación y Desarrollo Sustentable y la Maestría y Doctorado en Arquitectura, Urbanismo y Diseño. |
|
Facultad de Arquitectura y Diseño,
campus Mexicali |
La Facultad de Arquitectura y Diseño, actualizó sus programas de estudio e imparte la asignatura de Equidad y Derechos Humanos, donde los estudiantes realizan acciones para adquirir conocimientos teóricos y prácticos en temáticas relacionadas con la diversidad cultural, la cultura de la paz, igualdad de género y derechos humanos. |
|
Facultad de Arquitectura y Diseño,
campus Mexicali |
La Facultad de Arquitectura y Diseño, durante la Semana de la Creatividad y la Innovación en el Diseño 2023, miembros adscritos a diversos cuerpos académicos, realizaron dos talleres: Taller de Evaluación Ambiental, Cuerpo Académico de Diseño Ambiental, en Colegio Calmecac; y Taller de Diseño Gráfico en la Web, Cuerpo Académico de Diseño Gráfico Aplicado, en CECyTE Plantel Compuertas. |
|
Facultad de Artes, campus Ensenada |
La Facultad de Artes, realizó un Ciclo de Conferencias Prevención a la Violencia, en el que se trató el tema de acoso escolar y digital, impartidas por la Secretearía de Seguridad Ciudadana. |
|
Facultad de Artes, campus Ensenada |
La Facultad de Artes, creó el Foro "Junt@s podemos prevenir la violencia en la escuela" con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California. |
|
Facultad de Artes, campus Ensenada |
La Facultad de Artes, implementó un Ciclo de Conferencias en el Marco del Día Internacional de la Mujer. |
|
Facultad de Artes,
campus Mexicali |
La Facultad de Artes, recibió la asesoría y apoyo de la asociación civil "Rock por la Comunidad" para desarrollar un huerto escolar coordinado por la sociedad estudiantil. |
|
Facultad de Artes,
campus Mexicali |
La Facultad de Artes, realizó el Foro de análisis y crítica cinematográfica, y el II Encuentro latinoamericano de escuelas de cine y medios audiovisuales, que tuvieron como tema los derechos de la mujer. |
|
Facultad de Artes,
campus Mexicali |
La Facultad de Artes, realizó el V Coloquio de arte y género, que incluyó actividades diversas como: conferencias, talleres, bazar, performances y exposiciones plásticas. |
|
Facultad de Artes,
campus Mexicali |
La Facultad de Artes, Mexicali, con el apoyo de INMUJER, dio charlas sobre Ruta de Prevención y Atención a la Violencia dirigidas a la comunidad académica y estudiantil para promover la cultura de paz en nuestro entorno. |
|
Facultad de Artes,
campus Mexicali |
La Facultad de Artes, cuenta con un Cine Club con el que se busca dar a conocer las manifestaciones artísticas de diversas culturas. Las proyecciones de este club se han extendido al Cinema Curto, y al Centro de Artes y Oficios "La Joyita", a fin de alcanzar públicos extrauniversitarios. |
|
Facultad de Artes,
campus Mexicali |
La Facultad de Artes, extendió al Centro Cultural "Nana Chela" su programa de los Talleres Culturales Iyú. |
|
Facultad de Artes,
campus Tijuana |
La Facultad de Artes, en sus programas de estudio, cuenta con contenidos que abordan el desarrollo sostenible. |
|
Facultad de Artes,
campus Tijuana |
La Facultad de Artes, cuenta con un progama educativo con el enfoque humanista, el cual garantiza los derechos humanos en toda su extensión. Para asegurar su implementación, se realizan acciones específicas para promover la inclusión, diversidad y respeto en un estricto apego al código de ética de la UABC. |
|
Facultad de Artes,
campus Tijuana |
La Facultad de Artes, constantemente realiza diversas actividades para fomentar la igualdad de género, la creación de espacios seguros, así como la libertad de expresión y respeto dentro de la comunidad. Durante el 2023, se llevó a cabo la exposición "Arte de la sexualidad" en la 1er Jornada de Educación Sexual con la Facultad de Turismo y Mercadotecnia; se ofertaron pláticas y conferencias al respecto, en las "Jornadas de Salud y Valorarte"; así como se cuenta con un baño inclusivo. |
|
Facultad de Artes,
campus Tijuana |
La Facultad de Arte, genera un gran número de productos artísticos, exposiciones y puestas en escena, cuando son presentadas dentro de nuestras instalaciones. De igual manera colaboramos con espacios externos a la UABC donde el estudiantado muestra su trabajo acercándose a la comunidad. |
|
Facultad de Artes,
campus Tijuana |
La Facultad de Artes, realiza "Brigadas UABC Contigo" donde se visitan comunidades y se comparte un poco del trabajo que se desarrolla dentro de la Unidad Académica. |
|
Facultad de Ciencias, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias, con la finalidad de mejorar el rendimiento y los resultados educativos del estudiantado, tuvo participación en las distintas Olimpiadas de conocimiento, Concursos de matemáticas, así como la Jornada Nacional de Física. |
|
Facultad de Ciencias, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias, desarrolló los siguientes proyectos para asegurar que el estudiantado adquiera conocimientos relacionados con el desarrollo sostenible:
1. El Proyecto Serendipia: Programa de educación científica para la sostenibilidad de las comunidades áridas y costeras de la red RECIS.
2. El proyecto Agricultura Orgánica en los Viñedos de Baja California.
3. El programa de Acciones de Concienciación sobre la Crisis Sociológica y la Desigualdad de Género. |
|
Facultad de Ciencias, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias, oferta los siguientes cursos para asegurar que el estudiantado adquiera conocimientos relacionados con la promoción de los derechos humanos:
1. Curso de Comunicación Oral y Escrita en el programa de Biología.
2. Curso de Técnicas de Investigación Social en la maestría de Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas. |
|
Facultad de Ciencias, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias, desarrolló las siguientes actividades para asegurar que el estudiantado adquiera conocimientos relacionados con la igualdad de género:
1. Concurso Niñas y Mujeres en la Ciencia 2023.
2. Día Internacional de la Mujer 2023.
3. Ciclo de Conferencias: “Los retos y alcances de las mujeres en la ciencia”.
4. Taller “¿Cómo y por qué introducir la perspectiva de género en nuestras investigaciones?”. |
|
Facultad de Ciencias, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias, emprendió acciones para asegurar que el estudiantado adquiera conocimientos relacionados con la diversidad cultural, como la oferta del curso optativo Teatro Clown para Divulgación de la Ciencia. |
|
Facultad de Ciencias, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias, realiza diversos eventos abiertos al público en general. Estos eventos incluyen:
1. Congresos y coloquios.
2. Seminarios y conferencias.
3. Programas radiofónicos.
4. Eventos de divulgación y difusión de la ciencia.
5. Olimpiadas científicas. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, participa en el proyecto de educación financiera para estudiantes de educación básica en vinculación con el Banco de México, proporcionando talleres al estudiantado y docentes para que refuercen sus conocimientos en el tema de finanzas. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, lleva a cabo talleres, conferencias y seminarios focalizados en materia de desarrollo sostenible para impulsar acciones de impacto ambiental. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, realiza acciones encaminadas a concientizar a la comunidad estudiantil sobre temas relacionados a los derechos humanos. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, realiza proyectos de investigación, algunos en colaboración con el estudiantado, en los cuales se abordan las temáticas de igualdad de género. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, promueve pláticas, talleres y actividades que aborden la temática sobre la cultura de la paz y violencia cero entre la comunidad estudiantil. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, lleva a cabo diferentes actividades en las cuales se invita a la comunidad en general a participar en temas referentes a las áreas económico administrativas |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, lleva a cabo diversas brigadas en las que el estudiantado participa desarrollando acciones en escuelas de la comunidad, ya sea con necesidades especiales o zonas marginadas. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, a través de los programas educativos, Licenciatura en Ciencias de la Educación y Maestría en Educación, se apoya a intervenir en torno a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de educación básica. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, en sus programas educativos de Licenciatura, tiene programas de unidades de aprendizaje que contribuyen con el conocimiento y atención de los ODS-ONU, desde los primeros semestres de la formación de estudiantes; ejemplos de estos programas son: Ética, Derechos Humanos y Responsabilidad Social, Ética y Responsabilidad Social, Desarrollo Sustentable, Axiología Jurídica, Derechos Humanos, entre otras.
|
|
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, emprende acciones para la promoción de los derechos humanos, como la participación en el Conversatorio "Hacia la inclusión social de las personas que utilizan drogas", organizado con la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género (SISIG). |
|
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, llevó a cabo varias acciones por parte del Programa de Equidad de Género de la Facultad, como talleres, un cine foro, documentales o foros estudiantiles, entre otros. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, realizó el Ciclo de conferencias: CREE SER 2023-1 "Cimarrones contra la violencia" como una de las acciones que emprende para la promoción de la cultura de la paz. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, emprende los programas de radio colectiva, en el que especialistas sobre diversidad cultural e inclusión en el ámbito educativo exploran la situación vulnerable que viven algunas de las comunidades de la región, esto con el fin de asegurar que el estudiantado adquiera conocimientos teóricos y prácticos en temáticas relacionadas con la diversidad cultural. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, implementó el Proyecto ABA en Español en conjunto con el Laboratorio de Análisis de la Conducta, dirigido por la Dra. Karina Bermúdez. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, mediante su Licenciatura en Informática e Inteligencia de Negocios, realizó el 10mo. Simposio Internacional de Informática e Inteligencia de Negocios; en el que se llevaron a cabo varias conferencias relacionadas con el desarrollo sostenible. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, tiene al menos tres programas que cubren necesidades de educación básica dentro de los programas de Servicio Social Profesional:
1. Prototipos de innovación y desarrollo tecnológico con fines educativos.
2. Desarrollar habilidades mediante la impartición de curso- taller de robótica, dentro de las instalaciones de FCITEC así como escuelas de educación básica mediante el armado, mecánica y programación de lego.
3. Programa para desarrollo de prototipos electrónicos. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, promueve diversas acciones para el cuidado del medio ambiente:
1. Conferencia “Desarrollo Sustentable ¿verdad o mentira?” impartida en modalidad virtual, por el Dr. Mario Alberto Díaz López de la Universidad Autónoma del Noroeste, A. C.
2. Capacitación en el aula en el Programa Institucional "Cero Residuos". |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, llevó a cabo el Foro "La Mujer Ingeniera en la Industria" donde mujeres exitosas de la región, compartieron sus experiencias de éxito con la comunidad universitaria. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, realiza actividades dentro y fuera de las instalaciones; por ejemplo, se inauguró la exposición fotográfica “Valle de las Palmas: el nuevo territorio cimarrón", en la Galería de la Biblioteca de UABC FCITEC, así como se hizo una exposición por estudiantes de la Licenciatura de Diseño Gráfico en CEART Tijuana. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, en el periodo 2023-1, realizó eventos como:
1. Viernes de Ciencia y Tecnología en el Centro Comunitario Florido Cuarta Sección.
2. Visitas guiadas a la FCITEC con una audiencia de más de 2500 estudiantes de nivel básico y medio superior.
3. Semana de sensibilización de riesgo sísmico. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, recibió la visita de 36 estudiantes de Técnico Superior Universitario en Tecnología Ambiental y Energías Renovables de la Universidad Tecnológica de Tijuana y se realizaron las actividades de:
1. Impartición de la Conferencia "Vermicultura. oportunidades y desafíos".
2. Prácticas demostrativas en el Taller H07 y Laboratorio B11. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, dispone de un programa de servicio social profesional operado por la fundación "Jóvenes ayudando a niñas y niños", en el que se dan asesoría de matemáticas a estudiantes de educación básica. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, dispone de un programa de servicio social llamado "Gestión ambiental y desarrollo de ecotecnologías", donde se busca diseñar prototipos y procesos sostenibles. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, realizó las pláticas sobre la "Trata de personas" impartidas por la Coordinación de Proximidad Ciudadana de la Fuerza Estatal y de "Los derechos humanos de las mujeres". Ademas, se cuenta con un programa de servicio social denominado "Clínica cimarrona de litigio estratégico", que busca el apoyo en la investigación, cursos y litigio estratégico en materia de derechos humanos. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, realizaró pláticas sobre la violencia de género, y fueron impartidas a diversos grupos de la facultad, por el Instituto de la Mujer del Estado de Baja California. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, realizó la Plática sobre "Narco cultura" impartida por la Coordinación de Proximidad Ciudadana de la Fuerza Estatal, a diferentes grupos de la facultad con el objetivo de favorecer la formación integral de los estudiantes. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, impartió la plática "Discapacidad e inclusión; una tarea de todos" dirigida a diversos grupos de la facultad con el objetivo de fomentar una cultura de inclusión en nuestro Estado brindando información específica que apoye en concientizar a los universitarios en términos de discapacidad y autismo. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, realiza eventos dirigidos a la comunidad universitaria:
1. Ciclo de cine para reflexionar.
2. Primer Encuentro Regional Norte: Cultura de Paz, Igualdad y Derechos Humanos, Repensar lo Humano.
3. Taller Estrategias didácticas para emprendedores.
4. Ciclo de conferencias virtuales. Reconocimiento a la diversidad en la educación superior.
5. Taller de emprendimiento y creatividad.
6. Curso Finanzas Básicas para emprendedores.
7. Foro de análisis de los libros de texto gratuitos, entre otros. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, cuenta con actividades de extensión como lo son las charlas con estudiantes de bachillerato, así como la Expo para promoción de licenciaturas asistiendo a preparatorias de la localidad se realizan en el mes octubre de cada año. |
|
Facultad de Ciencias Humanas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Humanas, colabora con el programa nacional PERAJ-Adopta un amigo, que busca el acompañamiento como tutor de niños y adolescentes en condiciones vulnerables. |
|
Facultad de Ciencias Humanas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Humanas, cuenta con el programa de Intervención Comunitaria e Inclusión Social (ICIS), que busca tejer comunidad con distintos grupos sociales como la LGBT+ y otros sectores. |
|
Facultad de Ciencias Humanas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Humanas, cuenta con una unidad de aprendizaje denominada Prevención de la violencia de género, ofertada en Tronco Común. |
|
Facultad de Ciencias Humanas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Humanas, cada semestre, organiza una tarde intercultural que busca acercar a los estudiantes a diversas culturas por medio de una exposición que ellos organizan. |
|
Facultad de Ciencias Humanas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Humanas, cuenta con el Cine Club en Biblioteca que presenta una función cada viernes y se encuentra abierto al público en general. También dispone de una gran oferta de conferencias, charlas y conversatorios de nuestros distintos programas educativos abiertos al público en general. |
|
Facultad de Ciencias Humanas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Humanas, realiza la Siembra de Libros que consiste en dejar un libro en un espacio público para que éste llegue a otro lector. El recorrido inició en la biblioteca Alma Camarena, saliendo a los alrededores de la Facultad. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
Las Facultad de Ciencias Marinas, ha realizado diversos eventos de recorridos en las instalaciones por grupos de kinder, primaria y secundaria para recorrer el Museo Katsuo, la colección paleontológica, y los sistemas de acuacultura para que el estudiantado aprenda sobre los diferentes temas que se realizan en la facultad. Además, cada año se realizan programas como la Noche de las Ciencias o Casa Abierta, en donde se abren las instalaciones para dar a conocer diversos proyectos de las ciencias marinas y del ambiente. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Marinas, cuenta con programas educativos donde se imparten diferentes asignaturas relacionadas con el desarrollo sostenible a través de cursos obligatorios y optativos como: Medio Ambiente y Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo, Aprovechamiento de recursos marinos, manejo de recursos naturales, geodiversidad y desarrollo sustentable, evaluación de impacto ambiental, planificación ambiental, cambio climático, contaminación de aire y agua, contaminación marina, contaminación de suelo, gestión integral del agua. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Marinas, realiza eventos que promueven información sobre equidad, justicia, respeto, etc. Algunos ejemplos de estos eventos son los seminarios organizados sobre "Prevención del suicidio", "Día de la Mujer", "Día de la Eliminación de la Violencia contra la mujer", entre otros. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Marinas, brindó una plática dirigida a la comunidad en general sobre acoso y hostigamiento, donde se habló sobre la conceptualización de ambos términos así como sus manifestaciones dentro de entornos educativos y fuera de ellos. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Marinas, ofrece recorridos en el museo Katsuo, así como la colección paleontológica y los cultivos de diversos peces que se manejan en el área de acuacultura. Además, se organizó el primer concurso de papalotes marinos, así como la primera regata de kayak, en colaboración con el Taller de Vela e instituciones como CETMAR. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Marinas, realiza limpiezas de playas para concientizar a la población en general de la importancia de la limpieza para no generar contaminación de nuestros océanos. Además, se realizan actividades como demostraciones de las licenciaturas que se ofrecen en preparatorias de la región, incluyendo la preparatoria Lázaro Cárdenas en Tijuana. En 2023, se hizo difusión a las carreras en el 3er Festival de Vela para el público en general a través de un seminario en la plaza de Santo Tomás-Ensenada. |
|
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, cuenta con su programa de Servicio Social Profesional donde los alumnos de universidad desarrollan productos para estudiantes de primaria. |
|
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería organizó el evento “ Festejando la Mujer y la niña en la Ciencia ”. |
|
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería dispone de Programas Ecoparque viene a ti: “Día de niños y Niñas” en la Primaria Juan de la Barrera y “Festival de primavera”. en el Jardín de niños Naciones Unidas; así como "Yo elijo mi carrera" en la Primaria Federal Carmen Serdán.
|
|
Facultad de Ciencias Sociales y Políticas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, promueve el desarrollo de actividades de responsabilidad social, a través de cursos, capacitaciones y acercamientos para niveles educativos previos orientados a la generación de conciencia social y por tanto fortalecimiento de sentido crítico y pensamiento responsable. Asimismo se llevan a cabo actividades de tutorías y asesorías especialmente en temas de matemáticas y estadística para estudiantes de niveles previos de primarias y secundarias, de gran relevancia académica. |
|
Facultad de Ciencias Sociales y Políticas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, promueve proyectos de promoción de la cultura de cuidado y protección del medio ambiente. |
|
Facultad de Ciencias Sociales y Políticas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, lleva a cabo diversas actividades vinculadas a la concientización de los derechos humanos. Además, se realizan prácticas académicas que garantizan una contribución activa en la promoción de derechos de diversas poblaciones vulnerables; por ejemplo, apoyos voluntarios a poblaciones migrantes. |
|
Facultad de Ciencias Sociales y Políticas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, imparte asignaturas diseñadas exclusivamente a concientizar sobre la importancia de la igualdad sustantiva la inclusión y derechos humanos. Asimismo, realiza diversas prácticas orientadas al desarrollo de competencias específicas en materia de presupuestos sensibles al género. |
|
Facultad de Ciencias Sociales y Políticas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, realiza diversas actividades a nivel unidad académica donde se promueve la cultura de la paz al ser uno de los ejes transversales al interior de la Universidad. |
|
Facultad de Ciencias Sociales y Políticas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias sociales y políticas, lleva a cabo actividades vinculadas a la promoción y concientización sobre la diversidad cultural especialmente en función de las investigaciones y prácticas académicas relacionadas con la movilidad humana y el respeto a los derechos humanos. |
|
Facultad de Ciencias Sociales y Políticas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, realiza eventos de concientización de divulgación de la ciencia y prácticas académicas con impacto social son públicos. |
|
Facultad de Ciencias Sociales y Políticas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, realiza múltiples actividades, fuera de las aulas, que tienen un enfoque de impacto y responsabilidad social. |
|
Facultad de Contaduría y Administración,
campus Tijuana |
La Facultad de Contaduría y Administración, cuenta con acreditaciones de ACBSP y CACECA. |
|
Facultad de Contaduría y Administración,
campus Tijuana |
La Facultad de Contaduría y Administración, promueve la asistencia a eventos como congresos organizados por el Centro de Bioeconomía. |
|
Facultad de Deportes,
campus Mexicali |
La Facultad de Deportes, cuenta con participación de la comunidad docente y estudiantil en la realización de prácticas escolares enfocadas al ámbito de la actividad física y el deporte, como un medio para trabajar de manera transversal las capacidades, reforzando contenidos de las distintas asignaturas y promoviendo hábitos saludables en la población atendida. |
|
Facultad de Deportes,
campus Mexicali |
La Facultad de Derecho, imparte asignaturas que impactan dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como en educación de calidad, salud y bienestar o hambre cero. |
|
Facultad de Deportes,
campus Mexicali |
La Facultad de Deportes, imparte unidades de aprendizaje que abordan contenidos importantes que dan promoción de la importancia de los derechos humanos. |
|
Facultad de Deportes,
campus Mexicali |
La Facultad de Derecho, realizó el Seminario de Valores 2023, el cual trató temas como género y violencia, una mirada sociológica y No más-app UABC. Además, algunas asignaturas buscan que los estudiantes conozcan y comprendan la importancia de la formación en perspectiva de género y equidad. |
|
Facultad de Deportes,
campus Mexicali |
La Facultad de Deportes, imparte asignaturas que cuentan con contenidos relacionados con la promoción de una cultura de paz. |
|
Facultad de Deportes,
campus Mexicali |
La Facultad de Deportes imparte asignaturas que cuentan con contenidos relacionados con la diversidad cultural. |
|
Facultad de Deportes,
campus Mexicali |
La Facultad de Deportes, Mexicali, realiza carreras atléticas. |
|
Facultad de Deportes,
campus Mexicali |
La Facultad de Deportes, llevó a cabo distintas actividades educativas:
1. Seminario de investigación internacional, en el que participan Instituciones de Educación Superior, nacionales y extranjeras.
2. Prácticas escolares con distintas escuelas u organismos locales en donde el alumnado aplica lo aprendido en el aula, y de esta manera, se afianza el proceso de enseñanza aprendizaje. |
|
Facultad de Deportes,
campus Tijuana |
La Facultad de Deportes, a través de las prácticas de la materias de observación y práctica docente, se ingresa a las escuelas primarias y secundarias para realizar actividades de la licenciatura. |
|
Facultad de Deportes,
campus Tijuana |
En la Facultad de Deportes, se han impartido conferencias en torno al cuidado del medio ambiente, así como se realiza la práctica transversal en asignaturas del plan de estudio. |
|
Facultad de Deportes,
campus Tijuana |
La Facultad de Deportes, cuenta con asignaturas donde el alumando tiene la oportunidad de enfrentarse al contexto real de trabajo, experimentando la oportunidad de organización de eventos deportivos, dirección de clases, creación de material deportivo a través de reciclaje, formación de huertos, etc. |
|
Facultad de Derecho,
campus Mexicali |
La Facultad de Derecho, durante el periodo 2023-1, impartió la conferencia titulada "Los primeros migrantes irregulares chinos en Mexicali", en el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. |
|
Facultad de Derecho,
campus Mexicali |
La Facultad de Derecho, durante el periodo 2023-1 y 2023-2, realizó actividades educativas de extensión, en la promoción y difusión de la carrera de Licenciatura en derecho en los planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACHBC) en San Felipe, Ciudad Guadalupe Victoria, Estación Coahuila. También, con la misma finalidad se participó en la 6ta Semana Binacional de Educación en Imperial, California, Estados Unidos. |
|
Facultad de Derecho,
campus Tijuana |
La Licenciatura en Derecho, imparte en sus programas educativos Derecho Ambiental; en especialidad, existe la asignatura de Medios de protección ambiental; en maestría se imparte Derecho Ambiental; y en el doctorado, se imparte Litigio Ambiental y Cambio Climático. |
|
Facultad de Derecho,
campus Tijuana |
La Facultad de Derecho, a nivel licenciatura, imparte las asignaturas Ética Profesional, Derechos humanos y Derecho internacional de los derechos humanos; a nivel especialidad, se oferta la clase Seminario de Actualización en Derechos Humanos; a nivel maestría, se imparte el curso de Derechos Fundamentales; y a nivel doctorado, se imparte la asignatura Teoría de los Derechos Humanos. |
|
Facultad de Derecho,
campus Tijuana |
La Facultad de Derecho, en la licenciatura, imparte la clase Género y Derecho, destinada a temas como igualdad, equidad y la no discriminación por razón de género, así como la importancia en su práctica profesional. En el área de investigación, se realizaron 7 proyectos y existen múltiples públicaciones arbitradas publicadas por el profesorado de la Facultad. De igual manera, se implementa el Bufete Jurídico Gratuito, que atendió casos de derecho familiar y asuntos de género. |
|
Facultad de Derecho,
campus Tijuana |
La Facultad de Derecho, oferta programas de servicio social comunitario y profesional que se han focalizado en la atención de grupos en situación de vulnerabilidad (indígenas, personas de escasos recursos, personas con discapacidad, comunidad LGBTI, entre otros). |
|
Facultad de Derecho,
campus Tijuana |
La Facultad de Derecho, Tijuana, realiza Brigadas de Responsabilidad Social Universitaria. En el periodo 2023-1 la Facultad participó en la Brigada de Salud y Servicios “UABC en tu comunidad”, donde se brindó el servicio de asesoría legal gratuita. |
|
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales,
campus Tijuana |
La Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, genera diversos programas de fortalecimiento de habilidades académicas y educativas destinados al estudiantado de educación básica. Por ejemplo, se generan charlas y capacitaciones por parte del estudiantado y profesorado universitario, a estudiantes de educación básica en temas de inclusión, emprendimiento social y derechos. |
|
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales,
campus Tijuana |
La Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, ha desarrollado diversos seminarios, bootcamps de emprendimiento sostenible y eventos enfocadas a temas relacionados con el desarrollo sostenible, en donde participan tanto estudiantes, docentes y población en general. Estos eventos son transdisciplinarios y transversales en distintos niveles educativos y no educativos. |
|
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales,
campus Tijuana |
La Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, plantea asignaturas como la de Derechos Humanos en su malla curricular de los diversos planes de estudios. |
|
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales,
campus Tijuana |
La Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, plantea asignaturas como la de Ética, Género y Responsabilidad Social en su malla curricular de los diversos planes de estudios. |
|
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales,
campus Tijuana |
La Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, plantea asignaturas que abordan temáticas relacionadas a la cultura de la paz en su malla curricular de los diversos planes de estudios. |
|
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales,
campus Tijuana |
La Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, plantea asignaturas que abordan temáticas relacionadas a la diversidad cultural en su malla curricular de los diversos planes de estudios. |
|
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales,
campus Tijuana |
La Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, organiza eventos que están relacionados a temas diversos dentro del paradigma del desarrollo económico y desarrollo sostenible, en donde pueden participar estudiantes y público en general. Además, docentes y estudiantes continuamente se dirigen a centros comunitarios o zonas de atención prioritaria para desarrollar eventos multidisciplinarios que tienen que ver con temas relacionados con los ODS. |
|
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales,
campus Tijuana |
La Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, cuenta con docentes y estudiantes que continuamente se dirigen a centros comunitarios, o zonas de atención prioritaria, para desarrollar eventos multidisciplinarios que tienen que ver con temas relacionados con los ODS. |
|
Facultad de Enfermería,
campus Mexicali |
En la Facultad de Enfermería, se imparte la asignatura de Salud Global en el plan de estudios de Licenciatura en Enfermería, que introducen al estudiantado a los conocimientos básicos para aportar a mejorar la calidad de vida en las comunidades. En 2023-1 se invitó a expertos del Instituto Nacional de Salud Pública a capacitar a docentes, y al alumnado, en entornos saludables. |
|
Facultad de Enfermería,
campus Mexicali |
La Facultad de Enfermería, realiza actividades en torno a temas como "Educación para la salud embarazo en adolescentes",
"Día de la salud sexual", "Salud sexual (ETS) y derechos sexuales", entre otros. |
|
Facultad de Enfermería,
campus Mexicali |
El Grupo de Investigación “Vulnerabilidad en Salud”, llevó a cabo la Semana Internacional Virtual por la Visibilización Trans 2023, “La resistencia está aquí”así como organizaron la “Semana Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+. |
|
Facultad de Enfermería,
campus Mexicali |
La Facultad de Enfermería, cuenta con el servicio social comunitario Programa de Salud para Personas Migrantes con Enfoque Intercultural (SALUD-MIGRANTE). |
|
Facultad de Enfermería,
campus Mexicali |
La Facultad de Enfermería, cuenta con el UNICOM, el cual es el centro en el que se organizan de manera semestral actividades preventivas de salud con comunidades vulnerables, se llevan a cabo acciones específicas de promoción a la salud, detecciones de 1er. nivel, el plato del buen comer, actividad física con el adulto mayor, manualidades, entre otros. |
|
Facultad de Enología y Gastronomía, campus Ensenada |
La Facultad de Enología y Gastronomía, considera las asignaturas: Sustentabilidad para la Gastronomía, Innovación en Gastronomía para la Sustentabilidad, Aprovechamiento Integral de la Uva, y Desarrollo Sustentable Vitivinícola; Como opciones para profundizar en temáticas de sostenibilidad desde la perspectiva de cada campo profesional. |
|
Facultad de Enología y Gastronomía, campus Ensenada |
La Facultad de Enología y Gastronomía, llevó a cabo una plática informativa dirigida a todo el alumnado de la comunidad de la Facultad con el tema de Trata de personas. |
|
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, cuenta con el programa Humanidades en la Comunidad, en el que se ofrecen talleres sobre regularización en español y matemáticas a comunidades vulnerables. Asimismo, se cuenta con el Centro de Atención y Asesoría Psicopedagógica que brinda servicio a la comunidad en general, actualmente cuenta con 70 expedientes abiertos. |
|
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, realizó el taller de arte sustentable en el que el estudiantado realizaron macetas y diversas piezas de arte con material reciclado. Además, se cuenta con el Proyecto de Hortaliza en el que se enseña al estudiantado a preparar la tierra, seleccionar semilla a fin de que valoren el desarrollo sostenible; así como se implementó el programa Cero residuos. |
|
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, imparte las asignaturas “Derechos Humanos y Educación” y “Diversidad y Derechos Humanos” en el Tronco Común de asesoría psicopedagógica y en el Tronco Común de Humanidades. Como parte de la asignatura Derechos Humanos y Educación se lleva a acabo una campaña de concienciación permanente sobre los valores y derechos humanos. Además, se realizó el Manual de capacitación sobre de Derechos Humanos y Valores para niñas y niños de grupos vulnerables que se presentó en diferentes asociaciones civiles. |
|
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, en la Licenciatura de Sociología, imparte la asignatura Género y equidad (Plan 2011-2), así como la de Formación Ciudadana y Diversidad en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (plan 2021-2) |
|
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, cada año, en el Día Internacional del Libro, realiza la actividad de intercambiar o regalar libros entre el estudiantado de la Facultad. Además, se realizó el proyecto de vinculación “Creación de contenido educativo” en el que se integran contenidos de educación para la paz y prevención de la violencia. |
|
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, imparte las asignaturas: Formación ciudadana y diversidad en el Tronco Común de Ciencias Sociales, Teoría y análisis de la cultura en la Licenciatura en Sociología. Cada año, se realiza el evento Día Internacional de la Lengua Materna, un espacio para promover la diversidad lingüística, cultural y la empatía hacia los pueblos originarios. Además, se realiza el Programa de Vinculación con Valor en Créditos “Desarrollo integral” y “Binacional de enseñanza del español", ambos generan estrategias de inclusión y respeto a la diversidad. |
|
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, realiza durante el mes de octubre, el denominado “Mes de las Humanidades” y tiene como objetivo discutir y reflexionar acerca de problemáticas sociales contemporáneas. Además, se lleva a cabo el evento Café filosófico que se abrió a toda la comunidad estudiantil y público general. Finalmente, se realiza el Taller para padres en el CAAP todos los días de la semana. |
|
Facultad de Idiomas, campus Ensenada |
La Facultad de Idiomas, en colaboración de estudiantes de la Licenciatura en Enseñanza de Lenguas, elaboraró diferentes cuentos en inglés y español. La actividad permitió al estudiantado de Licenciatura desempeñar su futura profesión en diversas facetas, aprender y conocer diversas situaciones dentro del aula en educación básica, enseñando y fomentando en la niñez en edades tempranas nuevas palabras, habilidades comunicativas, el hábito de lectura y el desarrollo de la expresión oral. |
|
Facultad de Idiomas, campus Ensenada |
La Facultad de Idiomas, Ensenada, promueve el adquerimiento de conocimientos relacionados con el desarrollo sostenible por medio de la materia de Ética, Responsabilidad Social y Transparencia. Asimismo, en la facultad se ofrecen talleres y actividades escolares. |
|
Facultad de Idiomas, campus Ensenada |
La Facultad de Idiomas, Ensenada, realiza campañas y foros de concientización respecto a la igualdad de género. |
|
Facultad de Idiomas, campus Ensenada |
La Facultad de Idiomas, Ensenada, para promocionar la cultura de la paz,ha impartido talleres a estudiantes y docentes de la facultad. |
|
Facultad de Idiomas, campus Ensenada |
La Facultad de Idiomas, ha promovido conferencias y conversatorios al estudiantado de la facultad para la promoción de la diversidad cultural. |
|
Facultad de Idiomas, campus Ensenada |
Algunas de las actividades que se realizan más allá del campus son los servicios sociales que se ofrecen por parte de la Facultad de Idiomas. |
|
Facultad de Idiomas,
campus Mexicali |
La Facultad de Idiomas, por medio de la materia de Ética, Responsabilidad Social y Transparencia, refuerza el modelo educativo de la UABC,el cual establece que “el currículo se sustenta en el humanismo, el constructivismo y la educación a lo largo de la vida; es flexible y está basado en un enfoque por competencias; busca la formación integral del alumno, así como una pertinente vinculación con los sectores social y productivo, que constituyen escenarios de aprendizaje reales.” |
|
Facultad de Idiomas,
campus Mexicali |
La Facultad de Idiomas, cuenta con diversos mecanismos y estrategias para incorporar la perspectiva de género a su normatividad; así mismo, se llevan a cabo acciones y medidas de prevención en materia de discriminación y violencia de género, acorde con el PDI 2023-2027 de la UABC. |
|
Facultad de Idiomas,
campus Mexicali |
La Facultad de Idiomas, tiene como prioridad la promoción de la diversidad cultural y la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos en esta área, ya que son fundamentales para una educación inclusiva y enriquecedora. Por lo que se ofrecen cursos y asignaturas específicas sobre diversidad cultural y estudios interculturales, en los que el alumnado pueden explorar temas relacionados con la multiculturalidad, la interculturalidad y la convivencia pacífica entre culturas diversas.
|
|
Facultad de Idiomas,
campus Mexicali |
La Facultad de Idiomas, imparte conferencias relacionadas con el tema de la multiculturalidad. |
|
Facultad de Idiomas,
campus Mexicali |
La Facultad de Idiomas, organiza varios eventos abiertos al público en general como parte de su compromiso con la comunidad y la promoción de la cultura y la educación. |
|
Facultad de Idiomas,
campus Mexicali |
La Facultad de Idiomas, organizó el programa de Radio Shakwilá: voces indígenas de Baja California, se impartió la Sesión de capacitación “Lenguas y culturas de Baja California: diversidad, prejuicios y derechos”, organizada por la Secretaría de Integración y Bienestar Social del Gobierno del Estado de Baja California, así como se hace trabajo en la comunidad Cucapá. |
|
Facultad de Idiomas,
campus Tijuana |
La Facultad de Idiomas, cuenta con el programa de servicio social “Apoyo a la Docencia” que atiende a estudiantes de educación básica en casas hogar, asociaciones civiles y en planteles educativos. |
|
Facultad de Idiomas,
campus Tijuana |
El modelo educativo de la UABC, establece que “el currículo se sustenta en el humanismo, el constructivismo y la educación a lo largo de la vida; es flexible y está basado en un enfoque por competencias; busca la formación integral del alumno, así como una pertinente vinculación con los sectores social y productivo, que constituyen escenarios de aprendizaje reales”. Lo anterior queda reflejado en las competencias de los programas de unidades de aprendizaje impartidos en la Facultad de Idiomas. |
|
Facultad de Idiomas,
campus Tijuana |
El modelo educativo UABC, establece cuatro pilares en su sustento filosófico y pedagógico: a) aprender a conocer; b) Aprender a hacer; c) Aprender a ser; y d) aprender a vivir juntos. En este último, se establece que busca “[...] habilitar al individuo para vivir en contextos de diversidad e igualdad, [...] la comprensión mutua y la paz” . Por lo anterior, todos los planes de estudios deben ser diseñados bajo estos preceptos. Los valores se ven reflejados en las competencias de las Programas de Unidad de Aprendizaje impartidos en la Facultad de Idiomas. |
|
Facultad de Idiomas,
campus Tijuana |
La Facultad de Idiomas, establece estrategias sobre la perspectiva de género en su normatividad; toma acciones para la prevención de la discriminación y violencia de género según la estrategia 1 del PDI UABC que promueve el respeto a los D.D.H.H. y una cultura de paz para el bienestar, la seguridad, la superación de la violencia y la no discriminación de las personas. Algunas acciones son la promoción e incorporación de la temática de género en asignaturas y en las políticas institucionales. |
|
Facultad de Idiomas,
campus Tijuana
|
La Facultad de Idiomas, promueve la diversidad cultural y la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos en esta área son fundamentales para una educación inclusiva y enriquecedora mediante: currículo inclusivo, cursos y asignaturas específicas, talleres y actividades extracurriculares, fomentando la tolerancia, la inclusión y el respeto hacia todas las culturas. |
|
Facultad de Idiomas,
campus Tijuana |
La Facultad de Idiomas, promociona la diversidad cultural en el entorno universitario, la cual no solo enriquece la experiencia educativa de los estudiantes, sino que también prepara a los futuros profesionales para trabajar en un mundo cada vez más globalizado y diverso, fomentando la tolerancia, la inclusión y el respeto hacia todas las culturas. |
|
Facultad de Idiomas,
campus Tijuana |
La Facultad de Idiomas, organiza varios eventos abiertos al público en general como parte de su compromiso con la comunidad y la promoción de la cultura y la educación. Algunos ejemplos de estos eventos incluyen conferencias públicas, ferias y festivales, exposiciones y programas de divulgación científica para contribuir a la comunidad y promover la educación, la cultura y el compromiso cívico. |
|
Facultad de Idiomas,
campus Tijuana |
La Facultad de Idiomas, cuenta con un Sitio Web llamado Centro Virtual de Recursos de Inglés, el cual está destinado a estudiantes de preparatoria. |
|
Facultad de Idiomas extensión Tecate,
campus Tijuana |
La Facultad de Idiomas, a través de la asignatura de Diseño de Programas de Estudios, lleva a su alumnado a que asista a escuelas primarias y secundarias para implementar y diseñar programas que apoyen el rendimiento académico. |
|
Facultad de Idiomas extensión Tecate,
campus Tijuana |
La Facultad de Idiomas, promueve entre el estudiantado conferencias y talleres con temáticas relacionadas con el desarrollo sostenible. |
|
Facultad de Idiomas extensión Tecate,
campus Tijuana |
La Facultad de Idiomas, realizó la promoción de Copavig y de la aplicación de No +. |
|
Facultad de Idiomas extensión Tecate,
campus Tijuana |
La Facultad de Idiomas, recibió la impartición de la conferencia, por parte de Copavig, respecto a la violencia de género y otros tipos de violencia. |
|
Facultad de Idiomas extensión Tecate,
campus Tijuana |
La Facultad de Idiomas, dentro del ciclo de las conferencias de la Fiesta del Español Mexicano, promueve en el estudiantado la sensibilización de la diversidad lingüística, en este caso particular el español mexicano haciendo frente a la diversidad de culturas, formas y sentido en la lengua. |
|
Facultad de Idiomas extensión Tecate,
campus Tijuana |
En la Facultad de Idiomas, se promueven actividades por parte del estudiantado, como planes de voluntariado para servicios de intervención comunitaria orientadas a sectores sociales en condiciones de vulnerabilidad. |
|
Facultad de Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ingeniería, a través del programa educativo de Ingeniero Industrial, promueve actividades orientadas a mejorar el rendimiento académico del alumnado de escuelas primaria, en el área de matemáticas. |
|
Facultad de Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ingeniería, impartió el curso Ahorro y uso eficiente de la energía, donde el alumnado realizó proyectos de campo en el sector eléctrico residencial, comercial e industrial. Lo que implicó la comunicación con distintos usuarios para ofrecer la realización de diagnósticos energéticos y dimensionamientos de sistemas fotovoltaicos siguiendo los protocolos y conocimientos ofrecidos durante el semestre. |
|
Facultad de Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ingeniería, mediante sus planes de estudio, durante las asignaturas del tronco común de ciencias de la ingeniería, se abordan temáticas relacionadas a los derechos humanos. |
|
Facultad de Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ingeniería, en 2022, realizó el evento "La mujer en el sector energético", en el que se buscó que se compartan experiencias, vivencias y relatos sobre el papel de una profesionista en el campo laboral. |
|
Facultad de Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ingeniería, desarrolla acciones con el objetivo de Promover una Diversidad Cultural, como lo es el fomento de los valores universitarios a través de pláticas, conferencias, talleres, programas de radio y folletería difundidos en medios digitales y de forma presencial en recintos académicos propios de esta institución educativa. |
|
Facultad de Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ingeniería, realiza actividades como:
1. Reciclatón.
2. Ciclo de conferencias del Club Ecosmart.
3. Semana de vinculación FIM.
4. Talleres educativos organizados por el área de Cultura digital.
5. Conferencias organizadas por el departamento del psicopedagógico de la FIM.
5. Seminario Píldoras I+D.
6. EXPO. |
|
Facultad de Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ingeniería, realiza brigadas ecológicas de apoyo comunitario como en la Laguna México, un sitio de Mexicali para recolectar basura que hay en el entorno y podamos salvar a las lagunas, en apoyo con Comité Ciudadano Salvemos las Lagunas.
|
|
Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería, realiza acciones de vinculación con niveles educativos previos incluyendo talleres de aprendizaje y calidad de vida. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería, ofrece espacios formales de aprendizaje, sobre desarrollo sustentable y emprendedurismo, en los programas educativos Licenciatura en Administración de Empresas y Licenciatura en Psicología:
1. Responsabilidad Social Agrícola.
2. Desarrollo Sustentable.
3. Consultoría de MIPyMES.
4. Desarrollo de Emprendedores.
5. Administración de Proyectos. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería, ofrece espacios formales de aprendizaje, sobre derechos humanos, en los programas educativos Licenciatura en Administración de Empresas y Licenciatura en Psicología:
1. Ética, derechos humanos y responsabilidad social.
2. Ética y responsabilidad social. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería, ofrece espacios formales de aprendizaje, sobre cultura de la paz, en los programas educativos Licenciatura en Psicología: Prevención de la Violencia de Género. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería, ofrece espacios formales de aprendizaje, sobre diversidad cultural, en los programas educativos Licenciatura en Administración de Empresas y Licenciatura en Psicología: Formación ciudadana y diversidad. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería cuenta, con espacios formales e informales de formación integral.
1. Cursos de actividad cultural: Música, Fotografía, Danza.
2. Café Literario (dos veces al año).
3. Velada cultural.
4. Exposición permanente en la Unidad Académica, de la XII Bienal de Fotografía por parte de la vinculación UABC-Secretaría de Cultura. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería, realiza eventos abiertos al público; por ejemplo:
1. Mercadita, mercado para mujeres en condición de vulnerabilidad.
2. Seminario continuo internacional De mi Lab a tu Lap
3. Conversatorio abierto sobre la violencia de género. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería,
campus Mexicali |
De manera continua, se realizan conferencias internas y externas a la Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería:
1. Semana del Cerebro.
2. Seminario de Salud Mental.
3. Expo emprendedores. |
|
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, imparte unidades de aprendizaje con temáticas referentes al desarrollo sostenible como: Ética, derechos humanos y responsabilidad social que se imparte en el tronco común contable administrativo; además de Ética y responsabilidad social, en el tronco común de ciencias agropecuarias. |
|
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería y Negocios, promueve entre la comunidad estudiantil pláticas referentes a los derechos humanos o en materia de prevención de violencia de género. |
|
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería y Negocios, realiza pláticas masivas para difundir la existencia de las aplicaciones digitales de NO-MÁS así como COPAVIG. |
|
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, realiza anualmente el simposio internacional de negocios con temáticas innovadoras, con la finalidad de fortalecer las capacidades de los empresarios y profesionistas de la región. Cabe mencionar que dicho evento es abierto al público y totalmente gratuito. Además, se realiza la Feria de proyectos de manera semestral en donde el público puede apoyar la innovación y creatividad del alumnado de la etapa terminal de los programas educativos.
|
|
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, promueve que su estudiantado participe en las actividades comunitarias para realizar extensionismo y promover las actividades educativas por ejemplo se participó en el Conversatorio "De estudiante a profesionista"organizado por el Consejo Municipal Fundacional de San Quintín. |
|
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, realiza actividades relacionadas al medio ambiente y al desarrollo sostenible. |
|
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, incluye por ejemplo, una asignatura de formación complementaria “Equidad y Derechos Humanos”, donde se contemplan temas sobre derechos humanos e inclusión, entre otros temas importantes y actuales que son parte de la agenda internacional, nacional e institucional, cuya intencionalidad es ubicar el papel del estudiantado dentro de la sociedad, así como en su ejercicio profesional con un sentido de responsabilidad social. Al igual que se emprenden charlas en la hora universitaria. |
|
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, realiza actividades e imparte charlas, sobre equidad de género. |
|
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, campus Ensenada |
En la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, se realizan actividades, y se imparten charlas, que exploran los derechos humanos y permiten una convivencia pacífica, sin violentar, ni transgredir el derecho de los demás, promoviendo la paz y la libertad de cada individuo. |
|
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, en el marco de la equidad y los derechos humanos, engloba lo relacionado a la temática de diversidad cultural, así como sus estrategias de inclusión y equidad, con principios de respeto y empatía a la diversidad. Al igual que se emprenden charlas en la hora universitaria. |
|
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño ofrece conferencias en centros educativos de niveles previos. |
|
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, como parte de las actividades del programa de maestría, ofrece conferencias acerca de la divulgación de la ciencia y tecnología en centros educativos de niveles de educación básica. |
|
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño,
campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, en conjunto con la Facultad de Ciencias, la Facultad de Ciencias Marinas y el Instituto de Investigaciones Oceanológicas, promovieron el conocimiento científico, tecnológico y la innovación a través de su participación en la Expo Ciencia y Tecnología, así como el Colectivo encuentro creativo, que se lleva a cabo en la Unidad Punta Morro. Durante el evento se recibieron a niños, niñas y jóvenes visitantes de distintas primarias, secundarias y preparatorias donde se presentan proyectos elaborados por estudiantes tanto de licenciatura, como de posgrado. |
|
Facultad de Medicina,
campus Mexicali |
La Facultad de Medicina, realizó un Ciclo de conferencias virtuales sobre la prevención de la violencia de género |
|
Facultad de Medicina y Psicología,
campus Tijuana |
La Facultad de Medicina y Psicología, en conjunto con el Comité de Seguridad e Higiene (CoSeHi), contempla entre sus funciones, acciones para promover el cuidado del medio ambiente a través del seguimiento del Programa de Cero Residuos que tuvo un alcance de 449 participantes durante el 2022. |
|
Facultad de Medicina y Psicología,
campus Tijuana |
La Facultad de Medicina y Psicología, cuenta con una Unidad de Género con el fin de brindar los servicios de acompañamiento psicológico de la red feminista, asesoría legal, atención y seguimiento a reportes ante el Comité de Prevención de la Violencia de Género, además de alinearnos a las recomendaciones para la Equidad de género de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Superior (ANUIES, 2015). En materia de prevención, se realizaron conferencias, talleres y capacitaciones a estudiantes y profesores.
|
|
Facultad de Medicina y Psicología,
campus Tijuana |
El Centro de Atención Integral para la Salud (CAIS), de la Facultad de Medicina y Psicología, ofrece consulta médica general, atención psicológica, atención nutricional, consulta de especialidad para la comunidad universitaria y comunidad local y la Atención a Urgencias Médicas y Psicológicas para el Campus a través de la Unidad de Primera Respuesta CAIS. |
|
Facultad de Medicina y Psicología,
campus Tijuana |
La Facultad de Medicina y Psicología, cuenta con un extensionismo que tiene como fortaleza la atención comunitaria a través de distintos programas que brindan servicios en el área de la salud con estudiantes de las tres licenciaturas que son supervisados por docentes. Se mantienen vigentes los servicios de apoyo a la comunidad universitaria y externa de atención a través del Laboratorio de diagnóstico COVID-19, el Programa Atención psicológica COVID-19 y Telesalud en apoyo al sistema 91. |
|
Facultad de Odontología,
campus Mexicali |
La Facultad de Odontología, cuenta con un Programa de asesoría académica, donde el estudiantado de niveles básicos pueden solicitar apoyo a través de un asesor, en la cual se llevaba a cabo un reporte de asesoría y un registro de asesoría. |
|
Facultad de Odontología,
campus Mexicali |
La Facultad de Odontología, en su segundo informe de actividades, establece los indicadores internos en relación al Comité de Seguridad e Higiene (CoSeHi); la Disposición de los residuos peligrosos biológicos infecciosos generados en las clínicas, actualización de las bitácoras de generación y de los indicadores estadísticos y realizar campañas permanentes de reciclaje de plástico y papel entre otros. |
|
Facultad de Odontología,
campus Mexicali |
La Facultad de Odontología, en vinculación con la Facultad de Ciencias Humanas, ofreció una plática acerca de "El Valor de ser Universitario" en la Segunda Semana de Valores, en donde se tocaron temas como los derechos humanos. |
|
Facultad de Odontología,
campus Mexicali |
La Facultad de Odontología, ofreció pláticas como: ¨Protocolo de Atención y Seguimiento a Casos de Violencia de Género¨ y ¨Violencia de Género¨ impartida por la Dirección de Proximidad Ciudadana durante la Segunda Semana de Valores, con el objetivo de promover la Igualdad de Género. |
|
Facultad de Odontología,
campus Mexicali |
La Facultad de Odontología, invitó a la comunidad estudiantil a participar en la Segunda Semana de Valores con el objetivo de difundir la Cultura de la Paz, a través de pláticas, talleres, rally deportivo, concursos, donativos y bazar emprendedores. |
|
Facultad de Odontología,
campus Mexicali |
La Facultad de Odontología, cuenta con la actividad del Valor del mes, en donde se establece un valor según el código de ética UABC con el fin de tener una comunidad donde la convivencia sea sana y respetuosa ante la diversidad cultural. Asímismo, la presentación de un cuento por parte de la asignatura Panorama de la Cultura, con el motivo de brindar promoción a la salud oral a grupos educativos de nivel primaria desde una perspectiva de la atención comunitaria y la odontopediatría. |
|
Facultad de Odontología,
campus Mexicali |
La Facultad de Odontología, ofreció actividades abiertas al público, dentro de estas fueron 12 diplomados parte del programa Educación Continua de la FOM, 9 Brigadas de Salud Comunitaria por parte de los alumnos de la Facultad de Odontología, y la presentación de un cuento por parte de la asignatura Panorama de la Cultura, con el motivo de brindar promoción a la salud oral a grupos educativos de nivel primaria desde una perspectiva de la atención comunitaria y la odontopediatría. |
|
Facultad de Odontología,
campus Mexicali |
La Facultad de Odontología, en coordinación con el área de Emprendedores de la Asignatura Administración de Consultorios invitó a pláticas como La Aventura de la Vida y la plática de Equilibrio entre lo personal y lo Profesional, aunado de la presentación de un cuento por parte de la asignatura Panorama de la Cultura, con el motivo de brindar promoción a la salud oral a grupos educativos de nivel primaria desde una perspectiva de la atención comunitaria y la odontopediatría. |
|
Facultad de Odontología,
campus Tijuana |
La Facultad de Odontología, realiza actividades en primarias sobre acciones ambientales y de cuidado de salud oral que puede tener relección en la mejora del rendimiento académico en estos jóvenes. |
|
Facultad de Odontología,
campus Tijuana |
La Facultad de Odontología, participa en algunos foros relacionado s con el desarrollo sostenible, como lo es el medio ambiente, así como lo aplicativo en relación a los desechos odontológicos que pueden ser usados para acondicionamientos de suelos. |
|
Facultad de Odontología,
campus Tijuana |
La Facultad de Odontología, realizó una sesión con relación a los derechos humanos para la mujer, con especialistas en el área. |
|
Facultad de Odontología,
campus Tijuana |
La Facultad de Odontología, realiza algunos foros donde se tratan temas como la unidad de género, diversidad e inclusión de género. |
|
Facultad de Odontología,
campus Tijuana |
En la Facultad de Odontología, se programan foros de temas culturales y de promoción de paz y difusión en la página de Facebook de los diferentes foros que se ofertan a través de la universidad. |
|
Facultad de Odontología,
campus Tijuana |
La Facultad de Odontología, participa en varios foros recreativos relacionados con la diversidad cultural donde se participa activamente fomentando los valores y la cultura. |
|
Facultad de Odontología,
campus Tijuana |
La Facultad de Odontología, Tijuana, forma parte de los organizadores del Seminario del Continente Americano ¨La Salud Global, los ODS y la Odontología¨ con el objetivo de promover actividades académicas y de internacionalización en relación a la Salud, la ONU y la profesión odontológica, siendo sede virtual, ponentes y moderadores integrantes de la Facultad. |
|
Facultad de Odontología,
campus Tijuana |
Estudiantes de la Facultad de Odontología, participan en campañas de promoción de la salud bucal. |
|
Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa,
campus Mexicali |
La Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, realiza distintas acciones y actividades, por ejemplo:
1. Talleres de aprendizaje activo en ferias y en centros educativos.
2. Programa Acompañamiento Estudiantil, donde el estudiantado realiza talleres en diferentes áreas afines a las carreras de la FPIE.
3. Atención y relación a través del Consejo de Vinculación de la FPIE.
4. Modificación y actualización de planes de estudios. |
|
Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa,
campus Mexicali |
La Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, realizó la Semana del medio ambiente donde se desarrollan pláticas sobre el cuidado del agua, los residuos, el aire, la contaminación, así como los programas con fundación Hélice, donaron libros. Además, se hicieron pláticas y mesas de atención y prevención de enfermedades crónico degenerativos en conjunto con Cupas, conferencias de salud mental, prevención del suicidio, entre otras, así como actividades deportivas. Al igual que se creó el Comité del Medio Ambiente. |
|
Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa,
campus Mexicali |
La Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, organiza actividades en días específicos donde se desarrollan conferencias para reflexionar sobre la igualdad de género, su importancia en lo social y dentro de lo educativo, así como realizar el fomento al liderazgo femenino. |
|
Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa,
campus Mexicali |
La Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, implementa acciones para fomentar, y por ende adquirir conocimientos teóricos y prácticos en temáticas relacionadas con la cultura de la paz, van desde actividades culturales, deportivas, eventos y de convivencia, rally deportivo, festejo de aniversario de la FPIE, Campamento de Valores, programa de acompañamiento estudiantil, Foro de Análisis de libros de textos gratuitos, etc. Además, se cuenta con el programa de unidad de aprendizaje "Educación para la paz". |
|
Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa,
campus Mexicali |
La Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, fomenta actividades como: participación de estudiantes en movilidad nacional e internacional, eventos en conjunto con Universidades extranjeras, conferencias sobre migración, los programas de servicio social que atienden migrantes, áreas vulnerables, el curso de Lenguas y Señas Mexicanas, Seminario Latinoamericano de Estudios Interculturales, entre otros. |
|
Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa,
campus Mexicali |
La Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, organiza eventos abiertos al público en general:
1. Foro de Análisis de los libros de textos gratuitos.
2. Encuentro Estatal de Enseñanza de las Matemáticas.
3. Semana Cultural y de aniversario de la Facultad de Pedagogía e innovación Educativa.
4. Seminario Internacional sobre Investigación e Intervención con Niñeces, Adolescencias y Juventudes Migrantes.
5. Congreso internacional de Psicopedagogía.
6. Tertulia Literaria.
7. Día de Muertos.
8. Noche mexicana.
|
|
Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa,
campus Mexicali |
La Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, cuenta con el mural: Horizonte pedagógico; además, promociona actividades como la Obra de teatro en Cobach, Feria de Ciencias, Programa de acompañamiento estudiantil en CBETA, campamento de niñas y jóvenes en la ciencia, feria de matemáticas por el día PI, Seminarios, etc. |
|
Facultad de Turismo y Mercadotecnia,
campus Tijuana |
La Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, participó dentro de la feria de profesiones “yo elijo mi carrera” en 2023, donde docentes PTC y de asignatura asistieron a la Escuela Primaria Federal Carmen Serdán, y a través de actividades lúdicas, pudieron explicar al alumnado los programas de estudio, así como su campo de acción. |
|
Facultad de Turismo y Mercadotecnia,
campus Tijuana |
La Facultad de Turismo y Mercadotecnia, desde las materias que se imparten en la Lic. en Gestión Turística (Fundamentos de Metodología de la Investigación y Desarrollo Sostenible) se vinculan los proyectos en clase con los ODS, ello con el propósito de socializarlos, pero también de coadyuvar a la materialización de los mismos dentro del ecosistema turístico. |
|
Facultad de Turismo y Mercadotecnia,
campus Tijuana |
La Facultad de Turismo y Mercadotecnia, cuenta con un programa denominado PROSEM el cual tiene como objetivo brindar herramientas, técnicas y conocimientos enfocados al desarrollo, fortalecimiento de la persona, y habilidades blandas. Además, se realizan actividades dentro de asignaturas de tronco común (ética, derechos humanos y responsabilidad social), se promueve la participación y profesionalismo de los alumnos por medio de la aplicación de la deontología de cada programa. |
|
Facultad de Turismo y Mercadotecnia,
campus Tijuana |
La Facultad de Turismo y Mercadotecnia, a través del programa 8=1, ha ofrecido conferencias relacionadas a las Voces de Mujeres, a su vez, la Facultad cuenta con profesores de tiempo completo (Dra. Isis Díaz, Dra. Adriana Ríos y Dra. Amparo Vizcaya) que realizan investigaciones en nuestra región y con impacto internacional sobre este tema, a su vez, participan activamente en diferentes congresos y eventos especializados. |
|
Facultad de Turismo y Mercadotecnia,
campus Tijuana |
La Facultad de Turismo y Mercadotecnia, fomenta la participación e integración de equipos multidisciplinarios donde se promueve el respeto a las diferentes ideas; a su vez, se realizan distintos eventos enfocados a atender diferentes ideas, segmentos de mercado, culturas; cuidando los protocolos y respetando la individualidad de los asistentes. |
|
Facultad de Turismo y Mercadotecnia,
campus Tijuana |
La Facultad de Turismo y Mercadotecnia, ofrece recorridos por diferentes zonas de la ciudad (patrimonio nacional y turístico; servicios de viaje e intermediación turística) donde se explica la importancia del patrimonio de nuestra localidad. |
|
Facultad de Turismo y Mercadotecnia,
campus Tijuana |
La Facultad de Turismo y Mercadotecnia, ofrece programas educativos con diferentes conferencias y eventos educativos con un impacto en la comunidad y en la población; por ejemplo: Carrera de Aniversario, Rock & Taco Fest, Tijuana Huele a Café, Ciclo de Conferencias y Talleres por nuestro Aniversario así como eventos de nueva creación como son: Cowboy Fest, Competencia Canina y Exposición de Automóviles Low Rider. |
|
Facultad de Turismo y Mercadotecnia,
campus Tijuana |
La Facultad de Turismo y Mercadotecnia, realiza visitas a preparatorias para dar a conocer los programas educativos y su campo de desarrollo. Así como promueve la participación expo profesiones, a través de conferencias, pláticas informativas y clases muestra. |
|
Instituto de Ciencias Agrícolas,
campus Mexicali |
El Instituto de Ciencias Agrícolas, en el 2022, actualizó sus diferentes programas de estudio, se realizaron adecuaciones en el plan de estudios de los 4 programas educativos del Instituto de Ciencias Agrícolas, donde se imparten asignaturas relacionadas con el desarrollo sostenible. Además, se imparten simposios, conferencias y diversos eventos académicos relacionados con el desarrollo sostenible. |
|
Instituto de Ciencias Agrícolas,
campus Mexicali |
El Instituto de Ciencias Agrícolas, semestralmente, realiza eventos que promueven la cultura de la paz. |
|
Instituto de Ciencias Agrícolas,
campus Mexicali |
El Instituto de Ciencias Agrícolas, cuenta con cursos culturales que el alumnado puede seleccionar como cursos optativos durante su formación profesional. Los cursos que se ofertan de manera permanente son Danza, Guitarra, y Ciencia en otro idioma, que promueven la diversidad cultural. Además de realizar cada año los concursos de altares por la comunidad estudiantil. |
|
Instituto de Ciencias Agrícolas,
campus Mexicali |
El Instituto de Ciencias Agrícolas realiza de forma periódica una serie de eventos abiertos al público sobre el área de alimentos y producción agrícola; éstos son conferencias, simposios y congresos nacionales e internacionales. |
|
Instituto de Ciencias Agrícolas,
campus Mexicali |
El Instituto de Ciencias Agrícolas, cuenta con un consejo de vinculación que se reúne periódicamente donde participan diversos sectores públicos y privados del área agroalimentaria. Además, se realizan actividades de vinculación a escuelas de nivel básico y diversos eventos académicos dirigidos a la comunidad general. Así como se fomenta la participación de egresados del Instituto. |
|
Instituto de Ingeniería,
campus Mexicali |
El Instituto de Ingeniería, realiza actividades como la participación en el Foro del Agua, Conversatorios, Foros, Participación en ferias y eventos, entre otros. |
|
Instituto de Ingeniería,
campus Mexicali |
El Instituto de Ingeniería, organiza y promociona Talleres STEAM. |
|
Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, campus Ensenada |
El Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, a través de la UDIE, trabaja con la Secretaría de Educación para la adaptación curricular de educación básica en Baja California. |
|
Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, campus Ensenada |
El Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, realiza conferencias y seminarios asociados con la agenda 2030. |
|
Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, campus Ensenada |
El Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, realiza actividades relacionadas con diversos temas, entre ellos, algunos relacionados con temáticas de igualdad. |
|
Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, campus Ensenada |
El Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, realiza actividades asociadas con la igualdad de género. |
|
Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, campus Ensenada |
El Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, a la par de otras actividades, ha desarrollado conferencias asociadas a bienestar y paz. |
|
Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, campus Ensenada |
El Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, cuenta con algunas de las tesis, así como seminarios y conferencias que se realizan en escenarios caracterizados por la diversidad cultural. |
|
Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, campus Ensenada |
El Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, ofrece eventos públicos, y que pueden verse en el canal de YouTube. |
|
Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, campus Ensenada |
En el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, realiza foros con instancias nacionales e internacionales. |
|
Instituto de Investigaciones Culturales-Museo,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, ofrece recorridos a estudiantes de educación básica para reforzar conocimientos sobre la cultura y la historia regional. |
|
Instituto de Investigaciones Culturales-Museo,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, ofrece pláticas y actividades orientadas al cuidado del medio ambiente. |
|
Instituto de Investigaciones Culturales-Museo,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, ofrece pláticas y actividades orientadas al respeto de las diversidades y derechos. |
|
Instituto de Investigaciones Culturales-Museo,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, promueve actividades institucionales como charlas, conferencias, sobre la promoción de la cultura de paz. |
|
Instituto de Investigaciones Culturales-Museo,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, realiza actividades con el propósito de evidenciar y promover la diversidad cultural de la región. |
|
Instituto de Investigaciones Culturales-Museo,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, colabora en la organización y realización de actividades sin costo abiertas al público en general. |
|
Instituto de Investigaciones Culturales-Museo,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, anualmente, colabora en la organización y realización de la Feria Internacional de Libro atendiendo al público en general en actividades gratuitas en los cuales participan estudiantes de la UABC. |
|
Instituto de Investigaciones Culturales-Museo,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, además de contar con programas institucioanles, cuenta con un responsable en cada unidad académica y dependencia administrativa, así como con unidades de aprendizaje y posgrados, en el tema de Desarrollo Sustentable. |
|
Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, con el fin de mejorar el rendimiento académico, solicitó un curso a la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, para que el alumnado de primer semestre adquirieran herramientas de estudio. |
|
Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, dentro del programa de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, incluye la asignatura de Sustentabilidad y Responsabilidad Social que busca promover en el alumnado el desarrollo sustentable dentro de la sociedad a nivel mundial, nacional y local, con responsabilidad y respeto por el medio ambiente en la práctica del quehacer veterinario. |
|
Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, realiza proyecciones de películas con temas sobre derechos humanos. |
|
Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, realiza proyecciones de películas con temas sobre la diversidad cultural. |
|
Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, ha participado en el programa UABC en tu Comunidad, brindando servicios de vacunación y desparasitación de mascotas. |
|
Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, realizó conferencias sobre bienestar animal con la participación de ponentes internacionales y locales, evento dirigido a estudiantes, docentes así como ganaderos. |
|
Instituto de Investigaciones Históricas,
campus Tijuana |
El Instituto de Investigaciones Históricas, ha llevado a cabo actividades anuales, desde 2020, en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la mujer, que contribuyan al conocimiento de las condiciones de desigualdad que aún prevalecen en los distintos ámbitos de la sociedad. En 2023 se realizó el Conversatorio: Entre pluma y borrador. Experiencias de mujeres en el trabajo de escribir, con la participación de Elizabeth Villa, Liliana Lanz Vallejo, Denisse Zúñiga Gómez y Mónica Morales Rocha; coordinado por Sara Musotti del IIH. |
|
Instituto de Investigaciones Históricas,
campus Tijuana |
El Instituto de Investigaciones Históricas, lleva a cabo dos ciclos de conferencias en espacios públicos, en los que confluyen públicos diversos. El primero es el ciclo Historia de Baja California, en colaboración con el Centro Cultural Tijuana, localizado en una zona céntrica de la ciudad. A partir de 2023 se imparten las Charlas Temas de la historia de Baja California, en colaboración con el Archivo Histórico de Baja California, en Mexicali. Se adjunta archivo con datos sobre las conferencias impartidas hasta ahora en 2023. |
|
Instituto de Investigaciones Históricas,
campus Tijuana |
El Instituto de Investigaciones Históricas, en el marco del convenio con el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tijuana, llevará a cabo charlas y talleres con instituciones educativas media y media superior. Hasta ahora en 2023 se ha llevado a cabo una actividad, el taller: “Historia, memoria e historia oral” con estudiantes de la Escuela Preparatoria Municipal Número 1 en Tijuana. |
|
Instituto de Investigaciones Históricas,
campus Tijuana |
El Instituto de Investigaciones Históricas, promueve investigación que atienda los objetivos del desarrollo sostenible. El IIH fue beneficiado con el financiamiento para un proyecto de investigación, en colaboración con dos cuerpos académicos del Instituto de Investigaciones Sociales y la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y la Tecnología. El título del proyecto es: Urbanización de espacios emergentes rurales y urbanos en Baja California y se hizo el análisis de las dimensiones de desigualdad y vulnerabilidad desde una visión interdisciplinaria. |
|
Instituto de Investigaciones Sociales,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones Sociales, en el doctorado en estudios sociales, cuenta con la materia de Derechos Humanos. |
|
Instituto de Investigaciones Sociales,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones Sociales, cuenta con personal académico especialista en temas de género que además de impartir cursos, talleres, promueve la Campaña ÚNETE de la ONU en la UABC. |
|
Rectoría |
Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de Educación Superior A. C. (CIEES) otorgaron la Acreditación Institucional a la UABC, como distintivo de excelencia por haber demostrado su compromiso con el alcance de sus objetivos y el ejercicio real de sus funciones, así como con eficiencia de la misión universitaria. |
|
Rectoría |
La UABC recibió el reconocimiento a la Acreditación de la Gestión Institucional que otorga el Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES). Esta distinción es resultado de un arduo proceso de evaluación el cual exigió la participación de un sector amplio de la comunidad universitaria, así como del acopio, análisis y documentación de volúmenes considerables de información, en atención al cumplimiento de un conjunto de categorías, criterios e indicadores que conforman el modelo de evaluación de COPAES. |
|
Rectoría |
En la actualización y modificación de los planes y programas de estudio de la UABC se han establecido estrategias relacionadas con la diversidad cultural. Se han diseñado programas de unidades de aprendizaje sobre violencia de género, inclusión, derechos humanos, cultura, equidad, diversidad y perspectiva intercultural. |
|
Rectoría |
El Centro de Investigación para el Aprendizaje Digital, lleva la organización de webinar dirigidos a docentes, estudiantes y público en general; con sus grabaciones de acceso público. Además, ofrece cursos MOOC en MexicoX, abiertos al público en general. |
|
Rectoría |
La Coordinación de Proyectos de Gestión Ambiental, cuenta con el Programa Universidad Saludable: Educación para la Salud (USES), que es una estrategia formativa que busca promover la autogestión de las personas desde el contexto universitario en cuanto a técnicas y procedimientos capaces de generar acciones preventivas en el cuidado de la salud y el medio ambiente, estas técnicas incluyen webinars, talleres, coloquios, pláticas, entre otros. |
|
Rectoría |
La UABC, tiene un amplio programa de extensión de la cultura y los servicios. Entre los que se encuentran actividades de promoción de la lectura, actividades artísticas y culturales, exposiciones de divulgación de la ciencia y brigadas comunitarias. |
|
Rectoría |
A través de la Coordinación General de Extensión de la Cultura y Divulgación de la Ciencia, la UABC realiza brigadas comunitarias y talleres en comunidades alejadas. |
|
Rectoría |
El diseño de planes de estudio en la UABC, atiende a una metodología de diseño curricular con enfoque por competencias que, a partir de los resultados de estudios de evaluación de programas educativos, se determinan las competencias profesionales del futuro egresado (perfil de egreso) y en función de éstas, se establecen saberes, habilidades, actitudes y valores distribuidos en un conjunto de asignaturas que garantizan su cumplimiento. |
|
Rectoría |
Las Bibliotecas de la UABC, brindan acceso a los recursos educativos en formato impreso, a través de la consulta en sala, así como al recurso electrónico de acceso abierto mediante el sitio de biblioteca digital. La comunidad dispone de programas para el fomento a la lectura y el desarrollo de habilidades informativas, a través de círculos de lectura, exposiciones, jardines literarios, cine club, visitas guiadas y cursos en línea. |
|
Rectoría |
La Universidad, a través de la Coordinación General y los Departamentos de Servicios Estudiantiles (CGSEGE), así como las Áreas de Orientación Educativa y Psicopedagógica, coordinan el evento de expo profesiones, en donde las y los aspirantes conocen la oferta educativa de la UABC, aclaran dudas y participan en diferentes actividades. Además, la CGSEGE forma parte de la Comisión Especial de Educación Continua, encargada de ofertar cursos dirigidos a la comunidad en general. |
|
Rectoría |
La Fundación UABC, ofrece conferencias ofrecidas por graduados, con el propósito de fomentar la educación, inspirar, el establecimiento de vínculos y la cooperación con los integrantes de la comunidad, impulsando así el aprendizaje y el desarrollo personal. También se hizo el Ciclo de Conferencias Alberto Tapia Landeros es un programa de educación ambiental dirigido al público en general que tiene como finalidad crear conciencia sobre la importancia socioambiental de los ecosistemas que alberga el Santuario Cimarrón. |
|
Rectoría |
La UABC, promueve el desarrollo de competencias digitales para docentes, estudiantes y personal administrativo de la institución. Se ofrecen webinars y cursos de formación docente para el manejo de diversas herramientas TICs así como para su aprovechamiento en la enseñanza y el aprendizaje. |
|
Rectoría |
Se oferta a los estudiantes 3 MOOC distintos, los cuales son "Desarrollo de Habilidades Sociemocionales", "Finanzas personales" y "Aplicaciones académicas y de productividad de Google", cada uno de ellos está dirigido a estudiantes y cuentan con reconocimiento en créditos optativos |
|
Rectoría |
Algunos de los programas educativos de la Unidad de Género, Diversidad e Inclusión Educativa cuentan con asignaturas específicas relativas a los Derechos Humanos. |
|
Rectoría |
Algunos de los programas educativos de la Unidad de Género, Diversidad e Inclusión Educativa cuentan con asignaturas específicas relativas a la prevención de la violencia de género, así mismo se cuenta con la Oferta de un Catálogo de cursos en línea disponibles para estudiantes, con un curso específico sobre Equidad de Género. |
|
Rectoría |
Algunos de los programas educativos de la Unidad de Género, Diversidad e Inclusión Educativa cuentan con asignaturas específicas donde se abordan tópico selectos para la promoción de una cultura de paz. |
|
Rectoría |
Algunos de los programas educativos de la cuentan con asignaturas específicas relativas a la diversidad. |
|
Facultad de Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ingeniería Campus Mexicali (FIM), de la UABC fue sede de la primera edición de Mujeres y Niñas en la Ciencia. En este evento, realizado el 6 de marzo, tanto el sector educativo como el empresarial unieron esfuerzos para impulsar la participación de más niñas, adolescentes y mujeres jóvenes en actividades y proyectos relacionados con los temas de ciencia, tecnología e ingeniería. |
|
Instituto de Investigaciones Culturales-Museo,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, realiza anualmente la Jornada Cultural de Lucha contra la Homofobia, Lesfobia, Transfobia y Cualquier Forma de Violencia contra los Géneros No Binarios y las Sexualidades No Heterosexuales, cuyo programa incluye paneles de discusión, conferencias, mesas de análisis, charlas y talleres, así como la aplicación de pruebas rápidas de VIH y sífilis. |
|
Rectoría |
La UABC cuenta con una política de Cero tolerancia a toda situación o expresión que vulnere el bienestar y derecho de las personas, esto con el propósito de proteger y salvaguardar los derechos y prerrogativas de todas las personas que integran la comunidad universitaria, independientemente de su género, origen étnico, creencias y orientación sexual. |
|
Rectoría |
La UABC creo una aplicación para dispositivos moviles con el objetivo de atender a la comunidad estudiantil en caso de ser víctimas de acoso u hostigamiento sexual, de violencia de género, discriminación y actos delictivos dentro de las instalaciones universitarias, convirtiendose en la primera institución de educación superor del pais en contar en una aplicación de este tipo. |
|
Rectoría |
Alumnas cimarronas de licenciatura y posgrado iniciaron el primer módulo de Liderazgo Global que imparte la UABC, en el Campus Mexicali, en coordinación con la Academia Mundial para el Futuro de la Mujer, WAFW, por sus siglas en inglés. La Academia está reconocida como entidad consultiva por el Consejo Económico y Social de la ONU y aboga por la consecución de los ODS. Su programa centrado en el desarrollo de mujeres jóvenes para roles como líderes en todo el mundo, tiene como misión: “Empoderar a las mujeres a través del descubrimiento de su pasión, propósito y camino hacia el éxito, pidiendo la plena expresión de las posibilidades humanas a través de asociaciones colaborativas e inclusivas”.
|
|
Rectoría |
Con el propósito de proteger y salvaguardar los derechos y prerrogativas de todas las personas que integran la comunidad universitaria, independientemente de su género y orientación, la UABC, creó el acuerdo para la integración y funcionamiento de los Comités de Prevención y Atención de la Violencia de Género. |
|
Rectoría |
Se estableció el Protocolo de Atención y Seguimiento a Casos de Violencia de Género, el cual tiene el objetivo de brindar acompañamiento en situaciones de violencia de género; establece los procedimientos para garantizar una atención oportuna, confidencial y de calidad, contribuyendo de esta manera a la prevención y erradicación de la violencia de género. |
|
Rectoría |
La Universidad otorga la prestación económica para servicio de guardería particular por la cantidad de $2,500.00 pesos mensuales. Para gozar de esta prestación el personal deberá contar con base y mantener una relación de 1 año interrumpido en la Universidad. |
|
Rectoría |
El Plan de Desarrollo Institucional de la UABC 2023-2027, en la prioridad de Bienestar de la comunidad universitaria, tiene como objetivo contribuir al bienestar de la comunidad universitaria con equidad, inclusión y respeto a la diversidad. La universidad cuenta con un comité de equidad el cual tiene la atribución de proponer el ingreso de aspirantes en los programas educativos y troncos comunes cuando haya cupo, atendiendo consideraciones de equidad social, humanitarias, de salud, entre otras. |
|
Rectoría |
La Universidad cuenta con un sistema de tutorías el cual está disponible para todo el estudiantado de licenciatura de la UABC, a través del cual se les da acompañamiento en su trayectoria con el propósito de concluir sus estudios.
También se cuenta con el programa de becas, el cual es abierto a la comunidad estudiantil en general, en especial para quienes tengan una desventaja económica o social. |
|
Rectoría |
Toda la comunidad estudiantil cuenta con las mismas oportunidades para acceder a los sistemas de UABC. Recientemente se creó la Unidad de Género, Diversidad e Inclusión Educativa en la UABC, con el propósito de emprender acciones afirmativas para reducir estas brechas. |
|
Rectoría |
La universidad realiza campañas de información profesiográfica entre la comunidad estudiantil de educación media superior, donde se les ofrece la guía de estudio para personas sustentantes. |
|
Rectoría |
Las constituidas en el Art. 7 del Estatuto General, la Prioridad " Bienestar de la comunidad Universitaria" enmarcada en el Plan de Desarrollo y la creación de la Unidad de Género, Diversidad e Inclusión Educativa de la UABC. Así como los lineamientos establecidos en el Comité de Prevención y Atención de la Violencia de Género y el Protocolo para la Atención de casos de violencia de género. |
|
Rectoría |
Las políticas sobre maternidad y paternidad están determinadas en el Contrato Colectivo del SPSU (para docentes) y SETU (para trabajadores). |
|
Vicerrectoría,
campus Mexicali |
La Vicerrectoría Mexicali, firmó un convenio específico de colaboración con la empresa SAAVI Energía, con el objetivo de apoyar, a través de becas y capacitación, a las mujeres universitarias en carreras relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, trabaja en colaboración con un organismo para la Restauración Ecológica a cargo de Sonoran Institute conocido como: “Laguna Grande”.
|
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas cuenta con un jardín con plantas tolerantes a la sequía o de mínimo consumo de agua. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, impulsa la integración de la perspectiva de sustentabilidad al quehacer de la UABC como un programa de la agenda institucional acorde a los ODS, siendo prioritaria la atención del cambio climático, para favorecer procesos y enfoques trans e interdisciplinarios aplicados a la producción y el consumo responsable. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, promovió el foro sobre "Agua: ¿cuánta y hasta cuando?" como parte de una estrategia a nivel institucional para concientizar sobre el uso y manejo del agua. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Marinas, dispone de diversos proyectos en los que se realiza el análisis de la calidad de agua en diversos sectores, a través de convenios de colaboración y prestación de servicios, con el Hotel Coral y Marina, por ejemplo, así como en la propia planta de tratamiento de la Unidad Punta Morro. |
|
Facultad de Ingeniería,
campus Mexicali |
El Cuerpo Académico de Ingeniería Civil y Sustentabilidad, desde el 2017, ha desarrollado proyectos de gestión integral eficiente del recurso hídrico en instituciones de asistencia social, infraestructura verde en las instalaciones de la UABC, así como la gestión integral de residuos sólidos de manejo especial. Además, se realizó el ciclo de conferencias Agua para Futuras Generaciones con 8 ponencias, organizado por el Club Ecosmart. |
|
Instituto de Ciencias Agrícolas,
campus Mexicali |
En el Instituto de Ciencias Agrícolas, se cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales, la cual genera agua de calidad para ser empleada en la producción de cultivos. Así mismo, se han establecido sistemas de riego en diferentes áreas de cultivo con la finalidad de hacer más eficiente el uso del recurso hídrico. Por ejemplo, la instalación de sistema de riego en campo experimental de cítricos e higo.
|
|
Instituto de Ingeniería,
campus Mexicali |
En el Instituto de Ingeniería, se han desarrollado diferentes proyectos de investigación acerca del agua y saneamiento, abarcando temas como el tratamiento de aguas residuales, el monitoreo hidrogeológico, implementación de flujos ambientales para restaurar el Río Colorado, entre otros. |
|
Instituto de Ingeniería, campus Mexicali
|
El Instituto de Ingeniería, con el objetivo de fomentar el cuidado y preservación del medio ambiente en el estudiantado, y apoyar en la conservación de los humedales del Delta del Río Colorado, a través del cuerpo académico Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, en colaboración con la Facultad de Ingeniería realizó el evento “Unidos por el río”, una jornada de limpieza en dos sitios emblemáticos del corredor ribereño del Río Colorado reconocidos por su confluencia social e importancia ecológica. |
|
Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias,
campus Mexicali |
En el Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, se lleva a cabo un programa ambiental en el que se realiza el análisis de agua residual 4 veces al año. |
|
Instituto de Investigaciones Oceanológicas, campus Ensenada |
Como parte de la actividad investigativa del Instituto de Investigaciones Oceanológicas, se desarrolló el proyecto “Red de monitoreo participativo de la calidad del agua subterránea en Baja California” a cargo de la Dra. Mariana Villada Canela, el cual estudió los problemas de calidad del agua subterránea y riesgos para la salud pública, involucrando a la comunidad en la recopilación de datos de calidad del agua y la colaboración con el sector académico y gubernamental. |
|
Instituto de Investigaciones Oceanológicas, campus Ensenada |
En el Instituto de Investigaciones Oceanológicas, se han desarrollado diferentes proyectos de investigación acerca del agua y saneamiento, abarcando temas como la recarga artificial de acuíferos costeros con aguas tratadas, entre otros. |
|
Rectoría |
En el campus Mexicali, se cuenta con Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, en las que se genera agua tratada que es utilizada para el riego de jardines y áreas deportivas. |
|
Rectoría |
El campus Ensenada, cuenta con una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, la cual abastece parte del agua que es utilizada en los laboratorios y sistemas de riego, con la finalidad de reutilizar de manera más eficiente y con mejor calidad las aguas residuales. |
|
Rectoría |
Por parte de la Coordinación de Proyectos de Gestión Ambiental, se organizan diferentes webinars, conferencias o coloquios relacionados con el el cuidado del agua y el saneamiento. |
|
Rectoría |
En la UABC se cuenta con una superficie de 20,392 metros cuadrados de áreas verdes con técnica de Xerojardinería, que incluye materiales como piedras de color y plantas como magueyes, bugambilia de arbusto, nopales, cola de zorra, yuca y rosa laurel de arbusto. También se ha implementado la Xerojardinería en los jardines de Rectoría, Vicerrectoría y la Unidad Deportiva del campus Tijuana. |
|
Rectoría |
En los baños de los tres diferentes campus de la UABC, se pueden observar diversas calcomanías con la leyenda "Cuidemos el Agua usando lo necesario", que corresponden a la campaña universitaria para el ahorro de agua y electricidad. |
|
Rectoría |
En la construcción de nuevos edificios, y remodelaciones, se instaló mobiliario sanitario de bajo consumo de agua como son mingitorios secos, llaves automáticas y lavabos de bajo consumo. Además, desde 2017 se han ido sustituyendo los mingitorios de fluxómetro a mingitorios secos en los módulos sanitarios existentes. |
|
Rectoría |
La UABC cuenta con una amplia extensión de áreas verdes, en ellas se procura el uso de riego automatizado con agua residual tratada en plantas de la misma universidad para favorecer el aprovechamiento del agua, así mismo se da prioridad al diseño de Xerojardinería y a la reforestación con especies de árboles y plantas endémicas de cada zona del estado. |
|
Vicerrectoría, campus Ensenada |
La Vicerrectoría campus Ensenada promueve la campaña EcoCimarrón: “aguas con el agua, no la dejes correr”, donde se colocaron letreros en los sanitarios y cafeterías para promover el ahorro y uso eficiente del agua. |
|
Vicerrectoría,
campus Mexicali |
En el campus Mexicali fueron instalados mingitorios secos en las unidades académicas y dependencias administrativas los cuales representan un ahorro del uso del agua alrededor de 1.5 galones de agua cada vez que son utilizados. |
|
Vicerrectoría,
campus Tijuana |
En Vicerrectoría campus Tijuana se cuenta con dos humedales en la Unidad de Valle de las Palmas. |
|
Vicerrectoría,
campus Tijuana |
En Vicerrectoría campus Tijuana se hace promoción del cuidado del agua a través de campañas en diferentes áreas del campus. |
|
Vicerrectoría,
campus Tijuana |
En Vicerrectoría campus Tijuana se diseñan jardines de bajo consumo de agua. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, apoyó en el fortalecimiento de la autogestión y organización comunitaria para la administración de energía eléctrica sustentable en el Ejido Matomi, Puertecitos, Baja California. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología,
campus Tijuana |
En cumplimiento de su compromiso con la innovación y el cuidado del medio ambiente, en 2020 la UABC puso en marcha una planta fotovoltaica en la Unidad Valle de las Palmas, la cual provee el 100% de la energía utilizada en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y la Facultad de Ciencias de la Salud. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología,
campus Tijuana |
En el periodo escolar 2023-1, se contó con el proyecto de investigación "Análisis de la generación distribuida para alcanzar el desarrollo sostenible de una región" asociado al Cuerpo Académico Instrumentación Eléctrica y Electrónica de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
Este año en particular no se ha desarrollado investigación al respecto, pero en el año 2021, el estudiante de posgrado Caleb Abraham Rodríguez Muñoz, de Oceanografía Costera desarrolló un proyecto sobre la evaluación del costo-beneficio de la conversión de la energía del oleaje en la Bahía de Todos Santos y alrededores, Ensenada, B.C. México. |
|
Instituto de Ciencias Agrícolas,
campus Mexicali |
El Instituto de Ciencias Agrícolas ha liderado esfuerzos colaborativos. La cooperación internacional en este campo ha permitido no solo compartir conocimientos y experiencias, sino también acceder a recursos y tecnologías de vanguardia que son fundamentales para la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible. |
|
Instituto de Ingenieria,
campus Mexicali |
La UABC colaboró en la creación del Pueblo Sustentable -poblado de Puertecitos, en Baja California- con un sistema eléctrico que es soportado a partir de las energías renovables: no contaminan y prácticamente no tienen costo. Fue a principios de 2016 cuando se hizo posible la instalación de la micro red, y desde entonces, cuentan con energía eléctrica las 24 horas, gracias al financiamiento del Fondo Sectorial de Sustentabilidad Energética del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Secretaría de Energía (SENER), y por la UABC; con una inversión de 6 millones de pesos. |
|
Instituto de Ingeniería,
campus Mexicali |
La UABC lidera el proyecto Diseño óptimo sustentable de sistemas duales basados en energía, promueve sistemas que combinan energías renovables y combustibles limpios. Su patente del "Generador híbrido solar-gas" marca un hito en la generación de energía sostenible. |
|
Instituto de Ingeniería,
campus Mexicali |
La UABC ha evaluado transformadores y subestaciones eléctricas, apoyando el proyecto "Código Red" de la Comisión Federal de Electricidad, resalta su papel fundamental en el desarrollo de infraestructuras eléctricas confiables y eficientes. |
|
Instituto de Ingeniería,
campus Mexicali |
En el Instituto de Ingeniería se emprenden diversas acciones sobre energías renovables y desarrollo sostenible. Por ejemplo, con proyectos de investigación aplicada; o patentes del proceso de climatización y desalinización por absorción activado con energía térmica, así como un Colector cilíndrico parabólico lineal con foco fijo para calor de procesos. |
|
Rectoría |
En algunas unidades académicas del campus Mexicali se han instalado paneles solares, para la producción de energía renovable, con el fin de promover el ahorro de electricidad y la eficiencia energética. Tal es el caso del estacionamiento "F" de la Facultad de Ingeniería; la Biblioteca Central, Vicerrectoría del campus Ensenada y la Unidad Valle de las Palmas. |
|
Rectoría |
La UABC ha emprendido acciones para el ahorro de energía eléctrica. Entre ellas, realizó la actualización de diagramas unifilares y banco de capacitadores en subestaciones eléctricas y transformadores, Unidad Mexicali I y II; se sustituyeron focos fluorescentes por focos LED, en los campus Tijuana y Ensenada; se instalaron paneles solares en la Unidad Valle de Palmas Tijuana así como se sustituyeron equipos de aire acondicionado y se repararon sistemas de refrigeración. |
|
Rectoría |
La UABC aplicó un enfoque sustentable en todos los proyectos ejecutivos realizados en el año 2021, en los que se consideraron aspectos tales como la instalación de sistemas de iluminación con focos led, uso de cableado antiflama, sistemas de aire acondicionado con refrigerante ecológico y de bajo consumo de energía eléctrica, entre otros. |
|
Rectoría |
Además de las estrategias utilizadas en los edificios con enfoque sustentable, la UABC cuenta con el programa institucional IX correspondiente a Gestión Ambiental el horario para el periodo de verano, en el que se planteó un horario continuo de 8:00 a 16:00 horas durante el mes de julio. |
|
Rectoría |
La energía utilizada es provista por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que la medición de los kilowatts se realiza a través de los medidores instalados en la institución. En el caso de los paneles solares que se encuentran instalados en los campus de Tijuana y Mexicali, la medición se realiza con el software Sunny Portal de SMA. |
|
Rectoría |
Se imparten webinar, conferencias y pláticas sobre las energías renovables y su impacto, por parte de la Coordinación de Proyectos de Gestión Ambiental. |
|
Rectoría |
La UABC tiene participación de expertos en comités desarrollados para tales propósitos como el Consejo de Energía y el Subcomité Especial de Energía de Baja California pertenecientes al Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA). |
|
Rectoría |
Desde la Coordinación General de Extensión de la Cultura y Divulgación de la Ciencia, se cuenta con programas de radiodifusión que de manera directa abordan temas relacionados con las energías renovables y que son difundidos por las frecuencias radiales universitarias en todo el estado. También, se cuenta con el canal de IMAGEN UABC.Tv que tiene proyectos de divulgación de la ciencia, basados en investigaciones realizadas por académicos de la UABC, los cuales se transmiten a través de redes sociales. |
|
Rectoría |
Desde el año 2017 se han realizado programas de actualización en sistemas de iluminación en aulas, laboratorios, talleres y espacios administrativos donde se tenían luminarias fluorescentes para sustituirlas con focos LED con la finalidad de reducir el consumo de y hacer uso más eficiente de energía eléctrica. Asímismo, se está en proceso de actualización de instalaciones para cumplir con los requisitos de Código Red. |
|
Facultad de Arquitectura y Diseño,
campus Mexicali |
La Facultad de Arquitectura y Diseño, ofrece a la comunidad estudiantil pláticas relacionadas con el emprendimiento. |
|
Facultad de Arquitectura y Diseño,
campus Mexicali |
La Facultad de Arquitectura y Diseño, promociona la asistencia a eventos donde se promocionan productos, servicios y habilidades de estudiantes. |
|
Facultad de Arquitectura y Diseño,
campus Mexicali |
La comunidad estudiantil de la Facultad de Arquitectura y Diseño, lleva a cabo un bazar al semestre donde pueden vender mercancía fabricada por ellos, mercancía relacionada a su disciplina o mercancía en general. |
|
Facultad de Arquitectura y Diseño,
campus Mexicali |
Los estudios de egresados 2023, dirigido a los egresados de la Licenciatura en Diseño Gráfico del periodo 2018-2023, se indica que la mayor parte de ellos labora para empresas privadas, en segundo término se encuentran los que emprenden sus propios negocios y en tercero los que se desempeñan para entidades gubernamentales. |
|
Facultad de Arquitectura y Diseño,
campus Mexicali |
Cada año en el primer ciclo escolar, se realiza en la Facultad de Arquitectura y Diseño, el Seminario de Inserción Profesional, con la participación de diversos representantes de la disciplina, que sirve de información para los potenciales a egresar como opciones de posibles empleadores. |
|
Facultad de Artes, campus Ensenada |
Dentro del Festival Neofonía 2023, se presentó en la Facultad de Artes, la conferencia emprendimiento para artistas independientes por Timothy Gmeiner. |
|
Facultad de Artes, campus Ensenada |
La Facultad de Artes, cuenta con el boletín mensual de Vincularte donde se publica las ofertas de empleo. |
|
Facultad de Artes,
campus Mexicali |
La Facultad de Artes, con la actualización curricular, ha implementado el programa de Gestión y Liderazgo a fin de desarrollar habilidades para el emprendimiento. |
|
Facultad de Artes,
campus Mexicali |
La Facultad de Artes, Mexicali, generó una bolsa de trabajo en línea. |
|
Facultad de Artes,
campus Tijuana |
La Facultad de Artes, Tijuana, realiza las siguientes acciones:
1. Jornada de Industrias Creativas y Emprendimiento.
2. Programa de Emprendedores.
3. Canalización de proyectos con la Incubadora de Negocios "Cimarrones Emprendedores".
4. Capacitación de docentes con la Fundación Wadhwani.
5. Oferta de la asignatura optativa "Emprendedores Artísticos" con la metodología Wadhwani.
6. Se difunde información sobre conferencias de emprendimiento a través de las redes sociales y tutores.
|
|
Facultad de Artes,
campus Tijuana |
La Facultad de Artes, ha trabajado con el desarrollo de una bolsa de trabajo la cual se ha divulgado a través del boletín vincularte. Las acciones específicas son las siguientes:
1. Área de atención seguimiento a egresados.
2. Aplicación de encuesta a egresados.
3. Bolsa de trabajo.
4. Boletín Vincularte. |
|
Facultad de Ciencias, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias, realiza diversas acciones orientadas al emprendimiento de sus estudiantes. Estas acciones incluyen:
1. Curso optativo de Emprendedores.
2. Curso optativo de Negocios Tecnológicos.
3. Curso optativo de Liderazgo.
4. Ciclo de Seminarios de Egresados. |
|
Facultad de Ciencias, campus Ensenada |
Con base en una encuesta de seguimiento realizada al programa educativo de Lic. en Ciencias Computacionales, se obtuvo un 33% de respondientes, el 76% de ellos (egresados) cuenta con un empleo. Los respondientes indicaron trabajar en Desarrollo de software (57.1%), Soporte técnico (14.3%), Docencia (12.2%), Gestión administrativa (4.1%), Estudiante de posgrado (4.1%) y otros (8.2%). |
|
Facultad de Ciencias, campus Ensenada |
El área de Seguimiento de Egresados, de la Facultad de Ciencias, brinda a los egresados información sobre las diversas plataformas de UABC, incluyendo:
1. UABC, Bolsa de trabajo (http://www.bolsadetrabajo.uabc.mx).
2. UABC, Portal de Seguimiento de egresados (http://sipe.uabc.mx).
3. UABC, Bolsa de trabajo (https://uabc.occ.com.mx/Bolsa_Trabajo). |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, lleva a cabo talleres, expoemprendedora y clases en los programas educativos para fomentar el emprendimiento de los estudiantes. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, promueve la formalización a través de un módulo de atención del SAT donde se brinda información sobre los requerimientos y obligaciones de un contribuyente para iniciar un negocio. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, realiza proyectos de investigación que abordan dichos temas de impacto en el crecimiento económico y su impacto en la sustentabilidad. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
Los egresados de la Facultad de Ciencias Administrativas, evidencian que en un 70.7% cuentan con empleo. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas (FCA), continúa impulsando la Bolsa de Trabajo UABC así como la interna de la FCA, con la intención de que sea socializada en la comunidad. Además, desde 2023 se buscó una alianza con la Secretaria Nacional del empleo de Baja California, para llevar a cabo una feria de empleo en las instalaciones de la FCA para egresados y alumnos.
|
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, lleva a cabo talleres, conferencias y proyectos enfocados al turismo sostenible, involucrando a docentes, estudiantes y grupos de interés.
|
|
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales,
campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, lleva a cabo actividades como la Feria Expo Emprendedores, con el trabajo conjunto la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, se promovieron convocatorias nacionales para adquirir fondos para acciones prosociales de emprendimiento, así como se brinda la asignatura Desarrollo de Emprendedores en diferentes programas educativos de licenciatura. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, tuvo participación en el proyecto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) "Evaluación rápida de los salarios digitales para trabajo decente en México". |
|
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada |
De acuerdo con los resultados de la encuesta de seguimiento para egresados de la Maestría en Educación, en la que se tomó en cuenta las últimas tres generaciones de egresados, el 96.3 % de las personas con empleo, trabajan en instituciones educativas (primarias, secundarias, universidades), en las que forman parte de la estructura docente, ejerciendo funciones profesionales de índole educativa. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, además de ofertar Unidades de Aprendizaje con enfoque en emprendimiento y dirigir cada proyecto final para su presentación en el evento EXPO FCITEC, que se realiza en cada periodo escolar, se imparten charlas de diversos emprendedores abarcando desde las etapas iniciales hasta los emprendedores consolidados. Es relevante destacar que también se tiene contacto con la incubadora de proyectos de UABC, cuyo responsable brindó una conferencia a la comunidad estudiantil. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología,
campus Tijuana |
De acuerdo con los resultados obtenidos de la encuesta de seguimiento 2023-1, aplicada a los diferentes programas educativos que se ofertan en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, se tiene que en promedio el 89% de los egresados se encuentran trabajando. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología,
campus Tijuana |
De los egresados de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, que se encuentran laborando, el 71% manifestó que su empleo sí se relaciona con su carrera universitaria. Los egresados se desempeñan en diferentes áreas como: mantenimiento, ingeniería, producción, calidad, administración, dirección, proyectos, mercadotecnia, arte y cultura. El 82% de los egresados tiene un ingreso mensual superior a 15 mil pesos mexicanos. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, promueve el tránsito de estudiantes potenciales a egresar al mercado laboral, mediante jornadas de conferencias donde se abordan temas como elaboración de CV y tips para entrevista. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, difunde la Bolsa de Trabajo Única de UABC entre los potenciales a egresar, egresados y empleadores. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, promueve el acercamiento entre estudiantes potenciales a egresar, con las cámaras, colegios y empresas, en eventos como ferias del empleo. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, difunde ofertas laborales en medios o de comunicación. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología,
campus Tijuana |
Se organizó el II Bootcamp Internacional de Emprendimiento Sostenible, en el cual la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología participó dentro del comité organizador. Dicho evento invita a estudiantes de diferentes licenciaturas que deseen transformarse en agentes de cambio, a través del emprendimiento social. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales organizó la Feria y el 8.º Concurso de innovación emprendedora, en el que se presentaron diversos proyectos, los cuales atendieron una categoría de medio ambiente y desarrollo sustentable, así como debían estar relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este evento tiene como objetivo de promover el trabajo colaborativo, creativo e innovador del estudiantado de la unidad académica, así como para fomentar la cultura emprendedora y el desarrollo de habilidades en esta área. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales participa en los programas internacionales IGNITE de ACBSP y WOF, lo que permite a la comunidad estudiantil obtener mejores empleos, así como en convertirse en intraemprendedores y fomentar el emprendimiento a largo plazo.
|
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, presentó algunos proyectos de emprendimiento con la metodología Wadhwani. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales,
campus Tijuana |
De acuerdo a las respuestas de los egresados de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, en 2023 el 73% contaba con empleo, de los encuestados 524 trabajan en el sector privado y 150 trabajan en el sector público. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales,
campus Tijuana |
Las acciones que se realizan en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, para promover el empleo de los egresados, es publicar constantemente las vacantes disponibles en las redes sociales de la unidad académica, ya que actualmente contamos con 5,700 seguidores, lo cual permite expandir la información a toda la comunidad universitaria. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
De acuerdo con el reporte de seguimiento que se realizó al alumnado que egresó de las licenciaturas en el 2020, de la Facultad de Ciencias Marinas, los estudiantes que contestaron la encuesta cuenta con empleo. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
Entre los resultados de la encuesta que se realizó a estudiantes de la Facultad de Ciencias Marinas, que egresaron en el 2020, los campos de trabajo más comunes fueron en los sectores económicos de la industria alimentaria, así como técnicos en la coordinación de proyectos, supervisión, ventas y control de calidad de empresas. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Marinas, organiza foros de egresados tanto de licenciatura como de posgrado para que compartan sus experiencias con estudiantes vigentes; para que así, puedan compartir oportunidades de trabajo. Además, anualmente en la Semana de Ciencias Marinas, se invita a egresados de todas partes del mundo para que regresen a su alma mater y puedan compartir aprendizajes y enseñanzas con las nuevas generaciones. |
|
Facultad de Ciencias Sociales y Políticas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, imparte asignaturas relacionadas con la educación financiera, así como se realiza la Expo proyectos públicos y privados. |
|
Facultad de Ciencias Sociales y Políticas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, promueve la incubación de empresas en el desarrollo de las asignaturas. |
|
Facultad de Ciencias Sociales y Políticas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, lleva a cabo el seguimiento permanente de egresados y sus posibles trayectorias promoviendo con un esquema previo la vinculación con empleadores potenciales. |
|
Facultad de Contaduría y Administración,
campus Tijuana |
La Facultad de Contaduría y Administración, estuvo trabajando en una nueva licenciatura denominada "Emprendimiento e Innovación" |
|
Facultad de Contaduría y Administración,
campus Tijuana |
Se creó la bolsa de trabajo y se organiza la feria del empleo en la Facultad de Contaduría y Administración. |
|
Facultad de Deportes,
campus Mexicali |
El evento expo deportes, que se lleva a cabo al final de cada semestre en la Facultad de Deportes, tiene el objetivo de que el alumnado presente su trabajo final, que va encaminado al emprendimiento. En dicho evento se invitan a jueces expertos en administración o emprendimiento, y ellos determinan los mejores proyectos de cada semestre. |
|
Facultad de Deportes,
campus Mexicali |
La Facultad de Deportes, empezó a realizar la Expo empleo, evento en el cual se invitan a empleadores afines al programa educativo, con la intención de que motiven y empleen a estudiantes y egresados. También se cuenta con bolsa de trabajo deportes, la cual es una pagina de facebook donde se publican las distintas ofertas laborales que llegan por parte de los empleadores, para promover entre el gremio de estudiantes y egresados. |
|
Facultad de Deportes,
campus Tijuana |
De acuerdo a las encuestas de egresados realizados por la Facultad de Deportes, el 81.2% de los encuestados se encuentra trabajando actualmente. |
|
Facultad de Deportes,
campus Tijuana |
De acuerdo a las encuestas realizadas por la Facultad de Deportes, el 56.2% se encuentra trabajando en el sector privado, 36.7% en el sector público, y el resto en el sector social. |
|
Facultad de Deportes,
campus Tijuana |
La Facultad de Deportes, ha implementado los Proyectos de Formación (DUAL), para el acercamiento al contexto real y una constante oportunidad de empleo para el alumnado. |
|
Facultad de Derecho,
campus Mexicali |
Durante el periodo 2023-2, en la Facultad de Derecho, se realizó una Feria de Emprendedores, dirigida a estudiantes potenciales a egresar de la licenciatura en Derecho, con la finalidad de que contaran con información relacionada con el campo ocupacional, cómo constituir su propio despacho o firma legal, así como el uso y registro de nombre, marca y distintivo. |
|
Facultad de Derecho,
campus Mexicali |
De acuerdo con la encuesta realizada a los egresados, de la Facultad de Derecho, los egresados que cuentan con empleo representan el 91.4%. |
|
Facultad de Derecho,
campus Mexicali |
En una encuesta aplicada a 59 egresados, de la Facultad de Derecho, Mexicali, el 61% de los empleos de los egresados se encuentra vinculado con el ejercicio del Derecho, mientras que un 39% no está vinculado al ejercicio del Derecho. Asimismo, el 52.5% labora en el sector privado, 27.1% labora en el sector público, 16.9% labora en sectores distintos y 3.4% labora en el sector social. El 5.1% de los egresados encuestados cuenta con experiencia laborando en el extranjero. |
|
Facultad de Derecho,
campus Mexicali |
El área de emprendedores, así como el área de titulación y egresados, de la Facultad de Derecho, comparten con la comunidad estudiantil potencial a egresar herramientas que pueden resultar de utilidad para el ejercicio libre del Derecho, así como información y asesoría para la constitución de sociedades civiles en forma de despachos jurídicos, los requisitos que se deben cumplir para conformar los mismos, y el registro de marca. También se comparten convocatorias para ocupar vacantes jurídicas en el sector público y privado. |
|
Facultad de Derecho,
campus Tijuana |
En la Facultad de Derecho, se impartió el Taller virtual "Innovación, modelos de negocio y capital emprendedor para abogados", así como la conferencia “Emprendimiento y formación de agentes de cambio”. |
|
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales,
campus Tijuana |
En el Programa de Investigación, Asistencia y Docencia a la Micro y Pequeña Empresa (PIADMYPE), estudiantes de servicio social brindan asistencia microempresarial in situ. El proceso dura 4 semanas, durante las cuales se identifica y aplica un instrumento diagnóstico, llenado de bitácoras financieras semanales, capacitación sobre salud financiera y elaboración de plan de negocios. Centro UABC-Yunus brinda talleres in situ y cuenta con el programa de fortalecimiento microempresarial. |
|
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales,
campus Tijuana |
A nivel licenciatura, en la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales se imparten asignaturas como: emprendimiento, legislación empresarial, formulación y evaluación de proyectos de inversión. En emprendimiento se realiza una feria para la presentación de proyectos finales. |
|
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales,
campus Tijuana |
En la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales se oferta el posgrado en Negocios Sociales. |
|
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales,
campus Tijuana |
Centro UABC-Yunus, de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, organiza talleres, Bootcamps de Emprendimiento y Desarrollo Sostenible, Ferias Ecológicas de Emprendimiento Social y coordina un proyecto estudiantil denominado Deruta, incubadora social. |
|
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales,
campus Tijuana |
La Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, durante el 2022, realizó el levantamiento de una encuesta de seguimiento a egresados, en la cual se obtuvo respuesta favorable por parte de 161 egresados de economía y 85 egresados de administración pública; en el caso de economía, el 92.5% de los encuestados contaba con empleo, y en administración pública, el 72.9%. |
|
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales,
campus Tijuana |
La Facultad de Economía y Relaciones Internacionales realizó el levantamiento de una encuesta de seguimiento a egresados de economía y de administración pública. En economía, el 66% manifestó que su contrato laboral es por tiempo indeterminado. En seguridad social el 78.8% dijo contar con prestaciones de ley; el 31.1% gana más de $30,001 pesos. En administración pública, el 66.1% manifestó que su contrato laboral es por tiempo determinado; el 32.3% gana entre $15,001 y $20,000 pesos; el 62.9% de los egresados empleados manifestaron que, sí cuentan con prestaciones de seguridad social. |
|
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, campus Tijuana |
La universidad comparte con la comunidad de estudiantes egresados convocatorias públicas sobre oportunidades laborales en gobierno, cuenta con una bolsa de trabajo y realiza paneles para difundir el trabajo de sus egresados. |
|
Facultad de Enfermería,
campus Mexicali |
La Facultad de Enfermería, realizó dos foros de manera virtual, donde hubo una participación de 79 estudiantes y 4 personas invitadas de manera especial. La organización se llevó a cabo por 2 docentes. Los temas que se impartieron fueron "Aproximación al emprendimiento desde los programas de apoyos y financiamiento de la Secretaría de Economía e Innovación del Gobierno de Baja California" y Voces del Emprendimiento". |
|
Facultad de Enología y Gastronomía, campus Ensenada |
La Facultad de Enología y Gastronomía, realiza acciones como: conferencias, talleres, mentorías, bootcamp.etc. Estas iniciativas buscan fomentar el espíritu empresarial entre el alumnado, brindándoles herramientas y apoyo para desarrollar proyectos innovadores en el ámbito de la Enología y la Gastronomía. |
|
Facultad de Enología y Gastronomía, campus Ensenada |
La página de Facebook de egresados de la Facultad de Enología y Gastronomía sirve como plataforma para difundir oportunidades laborales en el sector gastronómico y enológico en apoyo a la publicación de vacantes de la página de Bolsa de Trabajo Institucional. Se promueven pláticas y talleres que preparan al alumnado para la solicitud de empleo y se organizan ferias del empleo. |
|
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, campus Tijuana |
La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales realiza actividades como el Conversatorio de emprendimiento: “El emprendimiento una forma de ser empresarial”, Conferencias sobre emprendimiento: “Comunicación y emprendimiento” y el Foro Nacional del emprendimiento en Humanidades y Ciencias Sociales. |
|
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, campus Tijuana |
Cuatro de cada cinco egresados de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales cuentan con empleo al terminar la universidad. |
|
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, campus Tijuana |
Los egresados de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, laboran principalmente en áreas de docencia y consultoría. De Ciencias de la Comunicación, se incorporan a empresas mediáticas privadas; de las Licenciaturas en Docencia de la Matemática, Docencia de la Lengua y Literatura y Psicopedagogía, a organizaciones educativas privadas; y de las Licenciaturas en Historia Lengua y Literatura Hispanoamericana y Filosofía, se integran a organizaciones públicas en diferentes ámbitos. |
|
Facultad de Idiomas, campus Ensenada |
La Facultad de Idiomas, oferta la asignatura “Desarrollo de emprendedores” como materia optativa dirigida preferentemente a estudiantes que se encuentran en sus últimos dos semestres, con el fin de que obtengan las bases para emprender su propio negocio, y se hace la presentación de su proyecto a través de la difusión y puesta en práctica. |
|
Facultad de Idiomas, campus Ensenada |
En la Facultad de Idiomas, se realizo el seguimiento de egresados de la licenciatura en traducción y licenciatura en enseñanza de lenguas periodos de egreso 2022-1 y 2022-2. |
|
Facultad de Idiomas, campus Ensenada |
En el área de traducción, solo el 10% de los titulados se encuentra laborando en su área de estudios ejerciendo como intérpretes de manera independiente, y el resto laboran en áreas de servicios, la educación, sector restaurantero, hotelero y farmacéutico. En el área de enseñanza, el 55% de los titulados se encuentran laborando en su área de estudios como docentes frente a grupo o de manera independiente, el resto labora en áreas como la traducción e interpretación independientes. |
|
Facultad de Idiomas, campus Ensenada |
En la Facultad de Idiomas, se invita al estudiantado a consultar constantemente el portal de bolsa de trabajo de UABC, la página de Facebook de egresados de la unidad académica, en la que se publican ofertas laborales, así como revisar su correo, en el que también se difunden distintas ofertas de trabajo. |
|
Facultad de Idiomas, campus Mexicali |
El alumnado de la Facultad de Idiomas, emprende proyectos con los diferentes sectores (público, privado y social) derivados de su formación profesional y acorde al programa institucional de desarrollo de emprendedores para el impulso de proyectos el cual está fundamentado en el Modelo Educativo de la UABC, que establece como modalidad de aprendizaje y obtención de créditos el Programa Emprendedores Universitarios. |
|
Facultad de Idiomas,
campus Mexicali |
Entre los resultados de la encuesta a los egresados de la Facultad de Idiomas, se obtuvo que el 80% cuenta con un empleo. |
|
Facultad de Idiomas,
campus Mexicali |
El 70% de los egresados de la Facultad de Idiomas, manifiesta que laboran en el sector educativo. El resto trabaja como traductores o intérpretes en el sector jurídico, en el médico-farmacéutico, en el técnico-científico, en el sector audiovisual, en el turístico y en el manufacturero. |
|
Facultad de Idiomas,
campus Mexicali |
La UABC publica vacantes en la Bolsa de Trabajo, adicionalmente, la Facultad de Idiomas, cuenta con redes sociales de egresados; ambos sitios sirven como medio de difusión de vacantes dirigidas a los egresados. |
|
Facultad de Idiomas, campus Tijuana |
Según el último estudio de egresados de 2023, para la Licenciatura en Traducción, el 85.3% de la población encuestada estaban empleados.
Por su parte, de los egresados de la Licenciatura en Enseñanza de Lenguas, el 90 % estaba empleado en el área de formación. |
|
Facultad de Idiomas, campus Tijuana |
En la Facultad de Idiomas, el 69.5% de los egresados son asalariados, 12.6% son trabajadores independientes y 3.2% realizan ambas actividades; de los que realizan trabajo independiente, el 53.8% lo hacen para el sector privado y 46.2% para el sector público; 25% de los trabajadores independientes laboran en educación, 20.8% en el sector jurídico, 16.7% médico-farmacéutico, 12.5% técnico-científico, 8.3% audiovisual, 8.3% turístico, 4.2% servicios y 4.2% industria manufacturera. |
|
Facultad de Idiomas, campus Tijuana |
La UABC publica vacantes en la Bolsa de Trabajo, adicionalmente, la Facultad de Idiomas, cuenta con redes sociales de egresados; ambos sitios sirven como medio de difusión de vacantes dirigidas a los egresados. |
|
Facultad de Idiomas extensión Tecate,
campus Tijuana |
La Facultad de Idiomas, imparte la asignatura de emprendedores, en la que el alumnado desarrolla un proyecto relacionado a su área de formación. |
|
Facultad de Idiomas extensión Tecate,
campus Tijuana |
A través de la bolsa de trabajo de la Facultad de Idiomas, y de correo electrónico, se han difundido diferentes ofertas laborales. |
|
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, cuenta con un grupo cerrado para estudiantes FINSQ en facebook donde se publica las vacantes de empleo de las diferentes empresas de la localidad. "Bolsa de trabajo FINSQ". También cuando los estudiantes son potenciales a egresar se forma un grupo de whatsapp, para mantener contacto con el egresado y por ese medio se informa todas las vacantes que llegan. |
|
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, cuenta con profesores formados en nuevas metodologías de emprendimiento que dan seguimiento a estudiantes. |
|
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, campus Ensenada |
El 52% de los egresados de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, que contestaron la encuesta de 2023, aseguraron contar con empleo. |
|
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, campus Ensenada |
El 85.3% de los egresados Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño no se encuentran laborando en su área. 81.6% de los estudiantes se encuentran laborando en el sector privado, 16.6% en el sector público y el 1.8% en el sector social. Con respecto al ramo, el 54% de los egresados se encuentran laborando en el área de servicios, 15.4% en el área del comercio, 7.3% en gobierno, el resto se encuentra laborando en porcentajes menores al 7% en las áreas de educación, industria, manufactura. |
|
Facultad de Medicina,
campus Mexicali |
De la Facultad de Medicina, el 60% de los egresados se integran al sector productivo, mientras que el 40% continúa con estudios de especialidad o posgrado. |
|
Facultad de Medicina,
campus Mexicali |
De la Facultad de Medicina, el 57% de egresados labora en el sector público y el 71% en la atención directa de pacientes. |
|
Facultad de Medicina,
campus Mexicali |
La Facultad de Medicina cuenta con bolsa de trabajo. A través de ésta, las empresas del sector privado y público ofertan empleos para egresados. |
|
Facultad de Odontología,
campus Mexicali |
La Facultad de Odontología, en conjunto con el Área de Emprendedores y Área de Egresados, la Coordinación de Extensión y Vinculación, y algunos docentes, invitaron a su comunidad estudiantil a su cuarta Expo-Emprendedores, con el objetivo de que la comunidad estudiantil comprenda y desarrolle las capacidades necesarias para la creación de un nuevo proyecto y tengan la capacidad de emprender. |
|
Facultad de Odontología,
campus Mexicali |
Para la actualización del programa educativo "Licenciatura en Cirujano Dentista", se realizó un ejercicio de recolección de información en el ciclo 2020-1, elaborando un cuestionario donde se pudo determinar que los encuestados que sí cuentan con empleo representan el 65.63% del total de las 777 encuestas contestadas. Dándole seguimiento en el 2023, donde se encuestó a 129 egresados, el 82,8% manifestó que sí cuenta con trabajo. |
|
Facultad de Odontología,
campus Mexicali |
Para la actualización del programa educativo "Licenciatura en Cirujano Dentista", se realizó un ejercicio de recolección de información en el ciclo 2020-1, elaborando un cuestionario donde se pudo determinar las siguientes características más sobresalientes en los empleos de nuestros egresado como: Principal sector al que pertenece, giro de la empresa, tipo de contratación y principal demanda en el tipo de empleado. |
|
Facultad de Odontología,
campus Mexicali |
La Universidad Autónoma de Baja California, en conjunto con la Coordinación de Vinculación y Cooperación Académica ofrece la Bolsa Única de Trabajo UABC, donde su objetivo principal es ayudar en la búsqueda de empleo mejorando el crecimiento laboral de la comunidad cimarrona. |
|
Facultad de Odontología, campus Tijuana |
La Facultad de Odontología, realizó un taller para estudiantes de la Facultad donde se abordaron temas de Emprendimiento y Modelos de Negocios en Salud. |
|
Facultad de Odontología, campus Tijuana |
De los egresados de la Facultad de Odontología, que se encuentran laborando, el 53% trabaja en empresas o instituciones del sector privado, el 34% ejerce tanto en el público como en el privado y el 13% labora en el público. |
|
Facultad de Odontología, campus Tijuana |
Tomando en cuenta la experiencia profesional de los egresados de la Facultad de Odontología, se les pidió que compartieran su perspectiva respecto a la demanda de egresados con posgrado en el mercado laboral actual y futuro. Se encontró que existe una visión positiva en la demanda laboral futura, considerando el criterio de valor buena y regular con el 99% (76% buena y 23% regular), mientras que la demanda actual la señalan, con los mismos criterios de valoración, con el 95% (72% buena y 23% regular). |
|
Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa,
campus Mexicali |
La Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, tuvo participación en conferencias sobre emprendimiento social, finanzas, entre otras. Además, se imparte la asignatura Emprendedurismo. Se fortalece también la creación de materiales didácticos o proyectos con responsabilidad social que se presentan en las Ferias de Ciencias, Humanidades y Artes. |
|
Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa,
campus Mexicali |
La Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, promueve la Bolsa de trabajo de la UABC, así como el acercamiento y seguimiento a la Bolsa de Trabajo Binacional y con empleadores de Estados Unidos donde ya se cuenta con egresados de la FPIE. |
|
Facultad de Turismo y Mercadotecnia, campus Tijuana |
La Facultad de Turismo y Mercadotecnia, promueve en las redes sociales las vacantes de empleos que se ofertan en la bolsa de trabajo de UABC. |
|
Facultad de Turismo y Mercadotecnia, campus Tijuana |
Todos los programas, talleres y actividades de la Facultad de Turismo y Mercadotecnia se encuentran regidas por el Código de Ética del Turismo emitido por la OMT. En la Licenciatura en Gestión Turística se realizan diversas actividades de observación y resguardo de flora y fauna dentro de la asignatura de ecoturismo, visitas de campo a Valle de Guadalupe, visitas de campo a zonas rurales de nuestra región, así como taller de aplicación de certificaciones de distintivo S o estándares de sustentabilidad. |
|
Instituto de Ciencias Agrícolas,
campus Mexicali |
El Instituto de Ciencias Agrícolas, realiza diversas acciones que fomentan el emprendimiento del alumnado. Una de ellas es la organización anual de la expo emprendedores donde participan estudiantes de los 4 programas del Instituto. Así como foros que promocionan el emprendimiento en el sector agrícola. |
|
Instituto de Ciencias Agrícolas,
campus Mexicali |
Del total de egresados registrado actualmente en el seguimiento que generó el Instituto de Ciencias Agrícolas, se tiene que el 92% labora en su área profesional y son empleos con funciones de responsables de área (43%) y mando alto (19%) y operativo en un 29%. |
|
Instituto de Ciencias Agrícolas,
campus Mexicali |
En el caso particular del Instituto de Ciencias Agrícolas, se han realizado acciones como reunión de egresados de forma anual, con la finalidad de contar con un registro de dónde se encuentran laborando. Así como la generación de la primera feria de empleo para el semestre 2023-3. |
|
Instituto de Ingeniería,
campus Mexicali |
Por parte del Instituto de Ingeniería, se realizó la aplicación de la penta hélice en la formación de estudiantes de maestría y Doctorado. Además, se creó el Centro Inteligente de Innovación y Desarrollo Tecnológico. |
|
Instituto de Ingeniería,
campus Mexicali |
Los egresados del Instituto de Ingeniería, se han insertado en diferentes sectores laborales que van desde Instituciones públicas o privadas de educación donde realizan actividades de investigación y/o docencia tanto nacionales como internacionales, como en el sector gubernamental, sector privado y organizaciones de la sociedad civil. |
|
Instituto de Ingeniería,
campus Mexicali |
El Instituto de Ingeniería, promueve la integración del estudiantado en los proyectos de investigación tanto en convocatorias internas como en convenios de colaboración externos para acercarlos a su ámbito laboral. |
|
Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, campus Ensenada |
Alrededor del 80% de egresados, de la Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, tiene empleo formal. |
|
Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, campus Ensenada |
El Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, promueve una formación sólida orientada el desarrollo de la investigación. |
|
Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, constituyó una Red de Egresados y Egresadas en Estudios Socioculturales cuyo objetivo es generar vinculación y seguimiento en torno a proyectos y actividades académicas y de autogestión. |
|
Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, campus Mexicali |
El 94% de los y las Egresadas del Instituto de Investigaciones Culturales-Museo cuentan con empleo. El 62% cuenta con un contrato laboral temporal y el 28% con un contrato definitivo, principalmente en áreas vinculadas al perfil de egreso. |
|
Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, ha realizado Encuentros de Egresadas y Egresados que buscan recuperar experiencias y opiniones de carácter crítico y reflexivo, tomando en cuenta las condiciones (locales, nacionales y globales) del mercado laboral. |
|
Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, campus Mexicali |
El Instituto de Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, ha motivado el emprendimiento junto con la sociedad estudiantil del instituto proporcionando actividades 8=1 para cada estudiante que presente sus productos en los bazares. |
|
Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, campus Mexicali |
De acuerdo con la evaluación externa e interna del programa educativo de Médico Veterinario Zootecnista 2004-1, realizado en 2022, se muestra que el 79% de los egresados trabaja en el área de las ciencias veterinarias. Además, muestra una diversidad áreas donde los veterinarios desarrollan sus actividades. |
|
Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, cuenta con una página de facebook de bolsa de trabajo donde se publican las ofertas de empleo, además dentro de la página web oficial, hay una sección para bolsa de trabajo que está ligada a la bolsa de trabajo institucional. |
|
Instituto de Investigaciones Históricas, campus Tijuana |
De acuerdo con una encuesta realizada, 67% de las personas egresadas que fueron encuestadas respondió que el grado académico obtenido sí es importante en su empleo. |
|
Instituto de Investigaciones Históricas, campus Tijuana |
El Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, ha llevado a cabo tres encuentros de egresados (a partir de 2020), en los cuales se ha discutido, entre otros temas, los retos en el mercado laboral y la función social de las personas que egresan de un posgrado en historia. |
|
Instituto de Investigaciones Históricas, campus Tijuana |
Se creó un apartado en la página web del Instituto de Investigaciones Históricas, en donde se incluyen convocatorias para eventos académicos, becas y vacantes de otras instituciones. |
|
Rectoría |
La UABC, cuenta con una Bolsa de Trabajo que tiene por objetivo apoyar en la búsqueda de empleo y mejorar el crecimiento laboral de los cimarrones egresados. Así mismo, la universidad organiza ferias virtuales del empleo como la que se llevó a cabo en 2022, donde participaron empresas locales y nacionales de alto nivel como Kenworth, Panasonic, EcologySystems de México, North American Production Sharing de México, entre otras. |
|
Rectoría |
La Coordinación General de Vinculación y Cooperación Académica, a través del programa Incubadora Cimarrones Emprendedores UABC (ICEU), brinda asesoramiento y talleres de capacitación sobre las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de nueva creación, a estudiantes universitarios, egresados(as), así como a aquellas personas de la comunidad externa. Su principal objetivo es ofrecer al usuario las herramientas necesarias para la generación de empresas competitivas. Una de los servicios más importantes de esta incubadora es la la vinculación a financiamiento. Esta vinculación consiste en acercar al emprendedor a instituciones (públicas y privadas) que le apoyen con créditos, apoyos a fondo perdido o capital semilla, con la finalidad de iniciar su propio negocio o expandirlo. |
|
Rectoría |
En UABC, los contratos colectivos exponen requisitos objetivos de contratación, sin distinción de sexo, religión, discapacidad, grupos vulnerables, políticos, entre otros. |
|
Rectoría |
En UABC, los aumentos salariales y los tabuladores se fijan de manera objetiva, sin hacer distinción de género o condición física. |
|
Rectoría |
En UABC se hace la impartición de cursos de sensibilización sobre temas de género, seguridad, organización, capacitación, adiestramiento, entre otros. Así como la entrega de uniformes al personal que por su naturaleza lo requiere. |
|
Rectoría |
En UABC, se cuenta con prestaciones superiores a las que marca la ley, el clima organizacional ha sido evaluado con niveles altos de aceptación por parte de los trabajadores, se percibe armonía entre la comunidad, la relación con los líderes sindicales es respetuosa e institucional, lo que permite negociaciones tranquillas que conllevan a realizar acuerdos que impacten en el bienestar de los trabajadores. |
|
Rectoría |
En UABC, se cuenta con grupos de protección civil, se realizan simulacros de evacuación en caso de sismos y se tiene seguridad privada. Además, acontecen reuniones periódicas con las instituciones de seguridad pública, a fin de establecer estrategias de colaboración. De igual manera, se cuentan con protocolos de actuación en caso de amenaza de bomba y uso de arma de fuego, se hacen monitoreos las 24 horas con cámaras de seguridad en las instalaciones y se han instalado casetas de seguridad en puntos estratégicos. |
|
Rectoría |
Las contrataciones de personal de UABC, se realizan con apego al contrato colectivo de trabajo administrativo y/o académico según corresponda y en ellos se establecen los requisitos mínimos. |
|
Rectoría |
La Universidad establece la escala salarial por medio de los tabuladores de sueldos y salarios, los cuales fundan las categorías y niveles, estos se fijan por medio del tipo de las actividades que realizan o la profesión del personal universitario, sin distinción de género. |
|
Rectoría |
De acuerdo con el Reporte Técnico de Egresados 2022, el 85% del egresado universitario encuestado cuentan con un empleo. |
|
Rectoría |
El Reporte Técnico de Egresados 2022, señala algunas características generales de los empleos. Destaca que éstos ofrecen un sueldo entre los 5 mil y 10 mil pesos mensuales (70% de los participantes), con un contrato laboral fijo o de base (64% de los participantes), con horario de tiempo completo (84% de los participantes) dentro del estado de Baja California (89% de los participantes) siendo requisito de contratación el dominio del idioma inglés (52% de los participantes). |
|
Facultad de Arquitectura y Diseño,
campus Mexicali |
El programa de FADclubs, de la Facultad de Arquitectura y Diseño, cuenta con una serie de pasos a realizar que son los recomendados por la incubadora cimarrones emprendedores para obtener financiamiento.
|
|
Facultad de Arquitectura y Diseño,
campus Mexicali |
El club de realidad virtual, está en pláticas con BC Media Lab para establecer una tabla de precios en relación a las ideas generadas por estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño, convirtiéndose en el primer negocio que realizaría dicha modalidad. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, brinda información y talleres sobre el acceso a diversos tipos de financiamiento y programas gubernamentales de apoyo al emprendimiento, compartiendo los espacios donde pueden ubicar esta información. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
En los programas de estudio de la Facultad de Ciencias Administrativas, se abordan contenidos que abordan y analizan los diferentes tipos de financiamiento a los que pueden recurrir para financiar un proyecto. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, hizo un convenio con la fundación WADHWANI con el objetivo de crear empleos de alto valor a través del emprendimiento. Se organizó el taller de herramientas básicas de python para aprendizaje automático y ciencia de datos. Además, se participó en la mesa de diálogo "Armonización de la Nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial: Soluciones y Participación Ciudadana". |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, campus Tijuana |
La Maestría en Tecnología para el Aprendizaje Organizacional, es un posgrado profesionalizante que tiene como propósito que los proyectos de tesis tengan una intervención con alguna institución o empresa. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales fomenta la Gestión del emprendimiento con actividades 360, al participar en la elaboración de proyectos con la metodología Wadhwani, el estudiantado se beneficia de la red de mentores, inversionistas, prestadores de servicios y clientes, con ideas y propuestas de valor fundamentadas en resolver los problemas sociales en la comunidad. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, campus Tijuana |
En la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales se realizan proyectos de vinculación con valor en créditos, en los que participan estudiantes en conjunto con empresas de la región y/o organismos públicos en los Programas de Ingeniería Industrial y Mecatrónicos. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Marinas, firmó un convenio de colaboración con la empresa EDMEER, que está constituida por egresados de la licenciatura de Biotecnología en Acuacultura y que tiene como objetivo llevar a cabo el proyecto de incubación denominado "Producción de semilla de ostión en apoyo a la Acuacultura del Noroeste de México" con el fin de contar con elementos que ayuden, tanto a la empresa como a la FCM, en el desarrollo de dicho proyecto. Además, en la facultad se imparten talleres de emprendimiento. |
|
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, campus Tijuana |
En la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, se diseñó el proyecto "La selección de proveedores en la industria de dispositivos médicos post covid-19: retos y oportunidades para proveedores locales" el cual trata acerca de la Cadena de Suministros de una industria de alto valor agregado como es la Industria de Dispositivos Médicos y se espera que los resultados obtenidos puedan ser de utilidad para generar estrategias que incrementen el desarrollo de proveeduría nacional por parte de los diferentes sectores. |
|
Facultad de Deportes,
campus Mexicali |
Cada semestre, se realiza la Expo Deportes Emprendedores, evento en el cual tenemos como jueces evaluadores a representantes de empresas e instituciones de la comunidad mexicalense, quienes les brindan asesoría y retroalimentación a los proyectos presentados por nuestra comunidad estudiantil. Asimismo, se ha contado con la participación de los responsables de incubadora UABC, para realizar el acercamiento de los proyectos con instancias de ese rubro. |
|
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, campus Tijuana |
La Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, colabora con instituciones públicas a nivel estatal o municipal que ofrecen financiamiento para nuevos emprendimiento o proyectos en marcha. En los últimos 2 años se han asesorado a 450 personas en su solicitud de financiamiento y capacitaciones sobre educación financiera. |
|
Facultad de Enfermería,
campus Mexicali |
La Facultad de Enfermería, ofrece la asignatura de emprendimiento en el área terminal de manera obligatoria y corresponde al plan de estudio 2019-2. Asimismo, deben entregar un proyecto final para la acreditación de la materia. |
|
Facultad de Enología y Gastronomía, campus Ensenada |
La Facultad de Enología y Gastronomía, desarrolló diversos Proyectos de Vinculación con Valor en Créditos dentro de la industria vitivinícola con los siguientes temas:
1. Control de calidad en Bodegas de Baja California.
2. Elaboración de manuales de operaciones vitícolas en Baja California.
3. Evaluación del efecto de prácticas sustentables en bodega vinícola de Baja California.
4. Restablecimiento de viñedos históricos en zonas vitivinícolas de Baja California. |
|
Facultad de Enología y Gastronomía, campus Ensenada |
La Facultad de Enología y Gastronomía, ha desarrollado diversas iniciativas para facilitar a los emprendedores el acceso a créditos y servicios financieros. A través de conferencias y talleres, se ha brindado orientación sobre la preparación de planes de negocios sólidos, lo cual aumenta la elegibilidad para préstamos. Estas acciones tienen como objetivo promover el éxito y la sostenibilidad de los proyectos emprendedores. |
|
Facultad de Idiomas, campus Ensenada |
Para facilitar el acceso de los proyectos de emprendedores a créditos y otros servicios financieros, se han creado eventos locales de presentación de proyectos, la Facultad de Idiomas, ha establecido alianzas con la comunidad, se han ofrecido programas de capacitación y asesoramiento financiero a través de la asignatura emprendedores, y se han informado al alumnado sobre los servicios de incubadoras y aceleradoras de empresas. Estas acciones buscan fomentar el emprendimiento y apoyar el crecimiento de nuevas empresas. |
|
Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa,
campus Mexicali |
La Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, comienza a dar mayor seguimiento a través del área de emprendimiento social y la asignatura Emprendedurismo. |
|
Facultad de Turismo y Mercadotecnia, campus Tijuana |
La Facultad de Turismo y Mercadotecnia, brinda información y vinculación con los programas de apoyo vigentes a través del gobierno u organismos no gubernamentales. |
|
Instituto de Ciencias Agrícolas,
campus Mexicali |
El Instituto de Ciencias Agrícolas, ha implementado eventos en conjunto con Gobierno del estado para fomentar el acercamiento del estudiantado con el sector empresarial. |
|
Instituto de Ciencias Agrícolas,
campus Mexicali |
En el Instituto de Ciencias Agrícola, se han establecido acciones conjuntas con el Gobierno del estado para atender las demandas del sector agroalimentario, destacándose el establecimiento de una planta maltera para su producción en el sector cervecero. |
|
Instituto de Ciencias Agrícolas,
campus Mexicali |
El Instituto de Ciencias Agrícolas, ha establecido diversos proyectos con el sector agroalimentario, donde se destacan proyectos con Mexarco y, a nivel internacional, con el Grupo Evonick. |
|
Instituto de Ingeniería,
campus Mexicali |
El Instituto de Ingeniería ,desarrolló el Centro Inteligente de Innovación y Desarrollo Tecnológico (CIITD) y propuso la creación del Centro del Agua de la UABC. |
|
Rectoría |
El Centro de Investigación para el Aprendizaje Digital UABC, ofrece formación en uso de herramientas de Suite Google for Education. |
|
Rectoría |
El área de informática de la UABC, ha actualizado y desarrollado nuevos sistemas de información, con base en las necesidades institucionales prioritarias. Se ha evaluado e iniciado con la implementación de soluciones que eficienticen procesos y apoyen en la toma de decisiones, tales como el uso de firma electrónica de documentos y la generación de tableros digitales. Asimismo, se ha incrementado la capacidad del servicio de Internet para favorecer las actividades académicas y administrativas. |
|
Rectoría |
La UABC fortalece investigación con la industria, colabora con líderes globales como Grupo México y Evonic. Trabaja en Energías Limpias con TTN, promueve el emprendimiento con Cimarrones Emprendedores certificado por la Secretaría de Educación, y ofrece capacitación especializada como "Industrial Strategy & Knowledge Exchange." Además, contribuye al sector agroalimentario con investigación en metabolómica RMN-OMICS y colabora con Magna International en innovación automotriz. |
|
Facultad de Derecho, campus Tijuana |
La Facultad de Derecho, firmó convenio con la Organización Internacional para la Migración (OIM) de la ONU en Tijuana para el desarrollo de una "Clínica Jurídica para Migrantes", con el fin de brindar apoyo a la comunidad y orientación legal a las personas migrantes. |
|
Rectoría |
La UABC, garantiza las condiciones de equidad y de acceso a la educación superior de calidad conforme a lo establecido en el Plan de Desarrollo Institucional 2023-2027. A través de la Coordinación General de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar, y en colaboración con la asociación civil PROSOR, le facilita a los estudiantes con sordera el acompañamiento personalizado por parte de un intérprete de Lengua de Señas Mexicanas durante el desarrollo de sus actividades académicas. |
|
Rectoría |
Con el fin de promover la igualdad de oportunidades en toda la comunidad universitaria, la UABC realizó la creación de: La Unidad de Género, Diversidad e Inclusión Educativa. |
|
Rectoría |
La Unidad de Género, Diversidad e Inclusión Educativa implementó el Programa Compañero-Guía, el cual es una estrategia de acompañamiento para estudiantes ciegos y débiles visuales. |
|
Rectoría |
El Comité de Equidad de la Universidad Autónoma de Baja California, tiene la atribución de proponer el ingreso de aspirantes en los programas educativos y troncos comunes cuando haya cupo, atendiendo consideraciones de equidad social, humanitarias, de salud y otras que estime pertinentes. |
|
Rectoría |
Creación del Comité de Equidad para garantizar la admisión de personas a la educación bajo criterios de equidad social y atendiendo condiciones humanitarias, de salud y otras similares. |
|
Rectoría |
La Unidad de Género, Diversidad e Inclusión Educativa cuenta con equipo para impresión en Braille. |
|
Rectoría |
La Coordinación General de Recursos Humanos:
1.Revisa anualmente los tabuladores de sueldos y salarios.
2.Cuenta con un fondo de pensiones perenne.
3.Otorga becas educativas para trabajadores y familiares directos.
4.irma convenios especiales para la obtención de bonos.
5.Realiza aportaciones de seguridad social en tiempo y forma, con la finalidad de que el trabajador acceda a sus servicios médicos, de habitación y de adquisición de bienes. |
|
Rectoría |
Los Contratos colectivos de trabajo, establecen prestaciones para el apoyo en la adquisición de lentes, prótesis dentales, aparatos ortopédicos y aparatos auditivos para sus trabajadores académicos y administrativos. |
|
Rectoría |
La UABC, ha enfocado sus esfuerzos para seguir criterios de accesibilidad universal en nuevas construcciones y adaptar espacios existentes, se han construido rampas, elevadores, sanitarios accesibles, espacios amplios, etc. Este proceso ha sido gradual y de mejora continua para brindar facilidad de traslado y acceso a personas con discapacidad física. Actualmente la UABC cuenta con 336 edificios y recintos universitarios cuyas instalaciones cumplen con los principios de accesibilidad universal. |
|
Rectoría |
Desde el ingreso de cada estudiante a la Universidad, se recaba información sobre su contexto escolar y personal, a través de la encuesta de nuevo ingreso, misma que se responde como parte del proceso de inscripción. Una vez que esa información es recabada, se procede con la validación a través de entrevistas realizadas por las Áreas de Orientación Educativa y Psicopedagógica con estudiantes en específico. |
|
Rectoría |
Los programas de la Universidad son generales, se hace énfasis en estudiantes pertenecientes a alguno de los grupos subrepresentados.
Programas de tutoría, asesoría académica, salud médica, salud mental y comité de prevención y atención de la violencia de género. |
|
Rectoría |
En el estatuto escolar, se indica que la persona interesada en estudiar en UABC deberá sujetarse a un proceso de selección que considerará en términos académicos y de transparencia; los conocimientos, aptitudes, habilidades, destrezas, y condiciones de salud que no pongan en riesgo al individuo o a la comunidad; Descartando cualquier situación u objeto que opaque el proceso transparente de admisión a la Universidad, o propicie discriminación alguna al aspirante. |
|
Rectoría |
La UABC, en su prioridad tres, menciona la contribución al bienestar de la comunidad universitaria con equidad, inclusión y respeto a la diversidad. En su estrategia dos, manifiesta promover actividades que respondan a las necesidades de la comunidad universitaria asociadas a su bienestar físico, mental y atención educativa. En su línea de acción seis, establece capacitar al personal docente y de apoyo en el desarrollo de contenidos, estrategias e instrumentos de enseñanza para estudiantes con discapacidad. |
|
Rectoría |
La UABC, cuenta con participación estudiantil migrante, particularmente de la comunidad haitiana. |
|
Rectoría |
La UABC cuenta con la Unidad de Género, Diversidad e Inclusión Educativa, oficina encargada de articular todas aquellas normativas, iniciativas, programas, acciones, entre otros, que conduzcan a la creación de políticas para la salvaguarda de los derechos humano y el fomento de una cultura de paz en la institución. |
|
Rectoría |
La universidad ofrece un programa flexible para la formación docente, orientado a la sensibilización y prevención de la violencia de género en el ámbito universitario. |
|
Rectoría |
La comunidad estudiantil tiene múltiples opciones de becas, entre ellas la beca Compensación modalidad económica donde se realiza una entrevista a la persona interesada y se consulta sobre sus condiciones socioeconómicas y de vulnerabilidad, entre ellas una discapacidad, mismo que es considerado al realizar la evaluación y asignación de becas. |
|
Rectoría |
En UABC, existe una visión de no tolerancia a las situaciones de abuso, acoso y hostigamiento a las personas por su condición de género, identidad, creencias, raza, capacidades, entre otros. El compromiso con esto se establece desde sus Estatutos Generales (art.7), el Plan de Desarrollo Institucional que puntualiza sobre el bienestar de la comunidad universitaria, el respeto a los derechos humanos y el fomento a la cultura de paz. Así mismo, cuenta con la Unidad de Género, Diversidad e Inclusión Educativa |
|
Vicerrectoría, campus Ensenada |
La Vicerrectoría, cuenta con lo planos de las unidades donde se muestran las rampas y estacionamientos para personas con discapacidad. En los edificios pertenecientes a la Vicerrectoría se cuenta con elevador en: el Centro de Atención Comunitaria Integral en valle Dorado; Departamento de Informatica y Bibliotecas de Punta Morro y Valle Dorado. |
|
Vicerrectoría, campus Ensenada |
La biblioteca de la Unidad Valle Dorado, cuenta con un equipo de cómputo para usuarios con discapacidad visual y una impresora Braille para usuarios universitarios y público en general. |
|
Vicerrectoría,
campus Mexicali |
Cada unidad académica, dependencia administrativa e institutos cuenta con rampas, señalamientos y barandales para personas con alguna discapacidad motriz, así como también en cada estacionamiento dentro del campus existen cajones exclusivos para dichas personas que cuentan con alguna discapacidad. |
|
Vicerrectoría,
campus Mexicali |
Facultades que cuentan con elevador: Arquitectura y Diseño, Ingeniería, Ciencias Políticas y Sociales, Artes, Pedagogía, Idiomas, Humanas, Odontología y Ciencias administrativas y el edificio de Posgrado e Investigación. |
|
Vicerrectoría, campus Tijuana |
Dentro del campus Tijuana, se encuentran rampas de acceso a diversos espacios, elevadores, cajones de estacionamiento destinados a personas con alguna discapacidad, los baños cuentan con sanitarios adecuados para personas con discapacidad. |
|
Facultad de Arquitectura y Diseño,
campus Mexicali |
Se cuenta con representatividad municipal y estatal por parte de profesores investigadores en lo que concierne a toma de decisiones y recomendaciones para los proyectos que se están realizando en el municipio. |
|
Facultad de Arquitectura y Diseño,
campus Mexicali |
La Facultad de Arquitectura y Diseño, promueve el desarrollo de proyectos de investigación, que incluyen en sus objetivos el diagnóstico, la implementación o la evaluación de estrategias de adecuación ambiental que coadyuven en la mitigación del cambio climático local: Vivienda adecuada, hábitat sustentable y cohesión social, alternativas para incidir en las condiciones de pobreza urbana en zonas vulnerables de atención prioritaria en tres ciudades de México (Ciudad Juárez, Mérida y Mexicali). |
|
Facultad de Artes,
campus Mexicali |
La Facultad de Artes, promueve alrededor de 35 eventos o actividades orientadas a impulsar la apropiación social de las artes. Entre ellos destacan el Encuentro Latinoamericano de Escuelas de Cine y Medios Audiovisuales, el Foro de Análisis y Crítica Cinematográfica, la exposiciones plásticas del Muro Verde, las presentaciones del Taller de danza folclórica y del Taller de danza contemporánea, entre muchos más. |
|
Facultad de Artes, campus Tijuana |
La Facultad de Artes, genera alrededor de 30 exhibiciones artísticas al año. Durante el 2023, se llevaron a cabo exhibiciones artísticas las cuales fueron abiertas al público general y gestionadas por docentes y estudiantes de la unidad académica. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, brinda acceso a las instalaciones y espacios verdes de la unidad académica. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, cuenta con un puente peatonal para uso del cruce del estacionamiento a la unidad académica. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, realizó el evento "Pasos x Ensenada", el Taller "Aquí caminamos" y Organización 9° Congreso peatonal. |
|
Facultad de Deportes,
campus Mexicali |
La Facultad de Deportes, se encuentra disponible y abierta al público en general de lunes a viernes, con un horario de las 6:00 a las 22:50 horas, para realizar diferentes tipos de actividad física ya sea en aparatos, caminar en la unidad o en las diferentes areas verdes. |
|
Facultad de Deportes, campus Tijuana |
La Facultad de Deportes, cuenta con espacios abiertos a la comunidad como los son: Circuito Vial, Circuito de trote, canchas externas de voleibol y básquetbol, así como campos de béisbol y sóftbol. |
|
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, campus Tijuana |
El Proyecto Fibonacci Sostenible, impulsado por la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, brinda la oportunidad al estudiantado de escoger uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y generar una propuesta orientada a fomentar la conciencia sobre los problemas socioambientales. Además, se ha derivado un subproyecto gestionado por los propios estudiantes, denominado ECO-FEYRI, en el que organizan eventos como colectas de papel, bootcamps, rallys y talleres de sensibilización dirigidos a la niñez, juventudes y comunidad universitaria. |
|
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, campus Tijuana |
La Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, fomenta la vinculación con la autoridad de planeación estatal para que profesores con especialización en los estudios urbanos y comunidades sostenibles participemos en los foros de consulta y en la elaboración de planes de desarrollo. Promueve el desarrollo de productos científicos con orientación hacia el análisis y reflexión de la importancia de lograr espacios urbanos y comunidades sostenibles. Así como incentiva el desarrollo de proyectos de investigación en convocatorias con incidencia social. |
|
Facultad de Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ingeniería, apoya proyectos de investigación vinculada con el Sistema Municipal de Transporte de Mexicali para el diseño de un reordenamiento de rutas de transporte público y el diseño de una red oficial de paraderos. Colabora con el Instituto de Movilidad Sustentable y Ayuntamiento de Mexicali a través del Instituto Municipal de Investigación y Planeación, para la elaboración del Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mexicali 2022. Además, se desarrolló el proyecto de investigación vinculada con el Departamento de Ingeniería de Tránsito del Ayuntamiento de Mexicali, para el estudio. |
|
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, campus Ensenada |
En la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, el programa de Arquitectura integra proyectos que permiten mejorar la planeación urbana en etapas básicas (6to y 7mo semestre) en asignaturas como introducción al urbanismo. Dichos proyectos buscan la mejora de espacios públicos en diferentes escalas espaciales. |
|
Instituto de Investigaciones Culturales-Museo,
campus Mexicali |
La UABC, cuenta con el Instituto de Investigaciones Culturales - Museo. Como museo universitario es un espacio de acceso público a las diversas exposiciones que ahí se presentan. |
|
Rectoría |
En 2023, inició el transporte Cimabus en el Campus Tijuana con ruta Presa-UABC exclusivo para estudiantes. El Cimabus sigue una ruta que conecta a la UABC-La Presa, con paradas continuas en La Pesca, Carrusel 5 y 10 y UABC, y contaba con una tarifa de 8 pesos. |
|
Rectoría |
En 2022, el edificio que actualmente alberga la Rectoría fue declarado como patrimonio cultural. |
|
Rectoría |
La UABC organiza a través de la Coordinación General de Extensión de la Cultura y Divulgación de la Ciencia, actividades artísticas constantemente en todos sus campus. Las presentaciones son públicas y de acceso libre, van desde conciertos con talentos locales, hasta ferias de promoción de la lectura y festivales con talentos nacionales e internacionales. La UABC también colabora con otras instancias gubernamentales y del sector social a través de presentaciones artísticas. |
|
Rectoría |
El acceso a los espacios universitarios como jardines, explanadas, salas de arte, teatros entre otros, son de acceso libre para la comunidad. Siempre y cuando la actividad sea universitaria y no de terceros en algún tipo de espacio rentado, como pueden ser los teatros. |
|
Rectoría |
La Universidad cumple con el pago de las aportaciones patronales del 5% al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, quien es la instancia gubernamental encargada de ofrecer créditos a los trabajadores para la adquisición de viviendas dignas. |
|
Rectoría |
Durante la etapa de planeación, se realizan estudios y proyectos para las nuevas edificaciones que proyecta la UABC, entre estos estudios se realizan estudios topográficos, hidrológicos, de escurrimientos, y geotécnicos que sirven para proyectar obras de protección para la infraestructura y para la comunidad universitaria, de modo que en eventos de lluvias extremas, sismos u otros desastres naturales se cuente con espacios que cumplan con la Normatividad y estándares de calidad aplicable. |
|
Rectoría |
La UABC, dentro y alrededor de las unidades académicas se cuenta con cruces peatonales debidamente señalizados y se da mantenimientos a la pintura y señalización de forma frecuente, así mismo se cuenta con el apoyo de personal de seguridad para apoyar a dirigir el tráfico y garantizar la seguridad de estudiantes en las zonas más concurridas y en los horarios más ocupados. |
|
Rectoría |
Como parte del alcance de proyectos ejecutivos se especifica que todo proyecto a elaborarse para la Universidad deberá aplicar criterios sustentables que tengan como objeto reducir el impacto ambiental, el aprovechamiento de energía eléctrica, ahorro en consumo de agua, reutilización de agua tratada, aislamiento térmico, y prolongar la vida útil de las instalaciones. |
|
Rectoría |
La distribución del presupuesto, se determina con base a las metas y necesidades establecidas por las unidades académicas y las dependencias administrativas las cuales se encuentran en consonancia con los objetivos, estrategias y acciones comprometidas en las cuatro Matrices de Indicadores para Resultados (MIR) de la Universidad. Este se revisa por la Tesorería, el Patronato Universitario, la Rectoría, la Comisión Permanente de Presupuesto y se aprueba por el Consejo Universitario de la UABC. |
|
Rectoría |
El gasto universitario en relación con proyectos de arte y patrimonio cultural, se determina en base a las metas y necesidades establecidas orientadas al desarrollo de las mismas, las cuales se encuentran plasmadas en el Programa Institucional extensión y Vinculación que es una de las cuatro Matrices de Indicadores para Resultados (MIR) de la Universidad. Este se revisa por la Tesorería, el Patronato Universitario, la Rectoría, la Comisión Permanente de Presupuesto y se aprueba por el Consejo Universitario de la UABC. |
|
Vicerrectoría, campus Ensenada |
El Andador Cultural, coordinado por la Facultad de Artes, ofrece eventos para la comunidad, como conciertos a la orilla del mar y tatuajes del alma, en donde los asistentes pudieron disfrutar de verdaderos clásicos de la música mexicana. |
|
Vicerrectoría, campus Ensenada |
Todos los estudiantes de UABC campus Ensenada, cuentan con descuento en el servicio de transporte público (autobuses) de la ciudad. El Departamento de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar entrega a las unidades académicas unos hologramas que se colocan en la credencial de estudiante como comprobante de que son estudiantes inscritos en el semestre en curso. |
|
Vicerrectoría, campus Ensenada |
La Vicerrectoría, cuenta con dos Comisiones de Seguridad e Higiene en las unidades de Punta Morro y Valle Dorado, por medio de las cuales se evalúan las condiciones de seguridad en las áreas comunes del campus. |
|
Vicerrectoría, campus Ensenada |
UABiCi es un paseo dominical no lucrativo que dio inicio en 2010 y tiene por objetivo principal promover una mejor calidad de vida a través del uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo. De esta manera, se integran y promueven los beneficios ambientales, de salud y de recreación. Además de crear una campaña de sensibilización a automovilistas y ciclistas, en la que se promueva la responsabilidad vial. |
|
Vicerrectoría, campus Ensenada |
El 9no. Congreso Peatonal, tuvo como propósito impulsar la generación y aplicación de conocimiento en torno a los beneficios del caminar como modo de traslado; además de discutir alternativas de desplazamiento, sustentabilidad, gobernanza e integración urbana. Este congreso se realizó en la Unidad Valle Dorado de la UABC. |
|
Vicerrectoría,
campus Mexicali |
Anualmente, se realizan 54 visitas de revisión de instalaciones a todas las unidades académicas y dependencias administrativas. Asimismo, se gestiona la revisión estructural de edificaciones que pueden representar un riesgo. |
|
Vicerrectoría,
campus Mexicali |
Se cuenta con corredores completos, continuos, señalizados e iluminados, desde las paradas de autobuses y taxis que llegan hasta las unidades académicas y administrativas. |
|
Escuela de Ciencias de la Salud, campus Ensenada |
En la página de la Clínica del Estilo de Vida – Medicina Culinaria, hay
información acerca de la agenda 2030, los objetivos de desarrollo sostenible,
enlaces a conferencias y curación de contenido. |
|
Facultad de Artes,
campus Mexicali |
La Facultad de Artes, cuenta con un sistema de gestión ambiental y sus talleres funcionan en apego a las normas de protección al ambiente. Se generan y se recolectan residuos que se disponen en cumplimineto de las disposiciones de la SEMARNAT. |
|
Facultad de Ciencias, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias, realiza diversas acciones:
1. Actividades asociadas a los cursos del programa de maestría de Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas.
2. Actividades de extensión o difusión relacionadas con el desarrollo sostenible. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, trabaja en proyectos de investigación encaminados a la producción y desarrollo sostenible. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Marinas, cuenta con la Unidad de Biotecnología y Piscicultura, en donde se tuvo el proyecto de repoblamiento de la especie de pez endémica del Golfo de California (Totoaba macdonaldi), la cual conoce todo su ciclo de vida para llevarla a una talla en la cual se puede liberar al medio natural y contrarrestar los impactos que tiene la pesca ilegal en dicho lugar. Se tuvo contemplada una liberación de la especie totoaba en octubre de 2023. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Marinas, cuenta con programas de cultivo de peces con la utilización de sistemas de recirculación, producción de algas marinas de valor comercial, así como formulación y elaboración de dietas sostenibles para la acuacultura. Además, cada semestre se desarrollan proyectos en la asignatura de Procesamiento de Productos Acuáticos, para promover el consumo de productos acuícolas y pesqueros, así como difundirlos entre la población en general. |
|
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, promueve actividades como la participación en congresos y estancias nacionales e internacionales, así como involucrar a estudiantes en el manejo y disposición adecuada de residuos peligrosos. |
|
Facultad de Ciencias Sociales y Políticas,
campus Mexicali |
FCSYP CON ACTITUD VERDE, es un proyecto que inicia en 2023, donde se busca crear y promover actividades que contribuyan a la concientización y acciones concretas donde la población estudiantil, docente y administrativos de la Facultad construyan y mantengan una identidad comprometida con el medio ambiente. Para lograrlo se imparten charlas, talleres, cursos y prácticas de campo que ayudan a generar un consumo y manejo responsable de los bienes y residuos que generamos. |
|
Facultad de Deportes,
campus Mexicali |
La Facultad de Deportes, hizo difusión del evento "1er Foro de buenas prácticas ambientales en la UABC." |
|
Facultad de Derecho, campus Tijuana |
A nivel organizacional, la Facultad de Derecho, designó a un profesor responsable del área de Gestión Ambiental, quien debe organizar, entre otras cosas, conferencias y talleres en la materia. Existe el programa de Servicio Social “Cimarrón Ambientalista” y otras actividades. |
|
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, campus Tijuana |
A partir de la Convocatoria Institucional de Apoyo al Servicio Social, en la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales campus Tijuana, se diseñó el programa para el desarrollo de huertos familiares, entre niños, jóvenes y mujeres, para contribuir a la producción de alimentos sanos y consumo responsable. Durante la convocatoria 2022, se atendieron 150 niños en un primer evento y 55 jóvenes en el segundo. |
|
Facultad de Enología y Gastronomía, campus Ensenada |
La Facultad de Enología y Gastronomía, realiza cursos de temas de desarrollo sostenible en diferentes disciplinas en la educación ambiental y social. Así como un foro de temas y charlas relacionados con el desarrollo sostenible. Se promovió la participación de estudiantes en proyectos y prácticas relacionados con la sostenibilidad. Se estableció programas de servicio comunitario y voluntariado. Además de la gestión sostenible en la implementación de prácticas y políticas sostenibles en la administración. |
|
Facultad de Idiomas,
campus Mexicali |
La Facultad de Idiomas, se sumó a la “Campaña universitaria para el ahorro de agua y electricidad” con la pega de calcomanías en lugares estratégicos como baños o junto a los interruptores de luz en salones, principalmente, con el fin de concientizar al alumnado de la importancia del ahorro de energía. Asimismo, se han adquirido focos ahorradores y se instaló una malla-sombra para reducir la temperatura al interior del edificio A. |
|
Facultad de Idiomas, campus Tijuana |
La Facultad de Idiomas, se suma a la “Campaña universitaria para el ahorro de agua y electricidad” con la pega de calcomanías en lugares estratégicos como baños o junto a los interruptores de luz en salones, principalmente, con el fin de concientizar al alumnado de la importancia del ahorro de energía. |
|
Facultad de Idiomas extensión Tecate,
campus Tijuana |
La Facultad de Idiomas, promueve en las redes sociales la información de las campañas y además en las áreas comunes y salones se identifica publicidad. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería,
campus Mexicali |
El profesor-investigador Juan Cristóbal Hernández-Arzaba, de la Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería, participó en la VI Conferencia sobre avances en gestión e innovación 2022, en la que, en conjunto con un grupo de académicos a nivel internacional, presentaron un proyecto de investigación titulado "Compromiso de la economía circular con la sostenibilidad del sector agroalimentario durante Covid-19 y después de Covid-19: un enfoque de métodos mixtos". |
|
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada |
Los planes de estudio, contemplan unidades de aprendizaje que contienen información relacionada al desarrollo sostenible. Algunos ejemplos de ellas son las que se imparten en los diferentes programas educativos de la Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín: Responsabilidad social, Desarrollo sustentable, Responsabilidad social agrícola, Agricultura sustentable, Administración del medio ambiente, Desarrollo sostenible e impacto ambiental, entre otros. |
|
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada |
La universidad realiza en las instalaciones de laboratorio y campos agrícolas el aislamiento, producción y aplicación de microorganismos benéficos que promueven el desarrollo vegetativo y mecanismos de resistencia de los cultivos a estrés hídrico y salino con lo cual se forma a los estudiantes en el manejo de estrategias de rehabilitación de suelos. |
|
Facultad de Odontología,
campus Mexicali |
Desde la formación del Comité de Seguridad e Higiene (COSEHI), en la colaboración de la Facultad de Medicina y Psicología, la Facultad de Odontología Mexicali UABC establece estrategias en su Plan de Desarrollo 2021-2025 como: Disposición de los residuos peligrosos, biológicos infecciosos generados en las clínicas, actualización de las bitácoras de generación y de los indicadores estadístico, campañas permanentes de reciclaje de plástico y papel, así como dar seguimiento a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). |
|
Instituto de Ciencias Agrícolas,
campus Mexicali |
El Instituto de Ciencias Agrícolas, realiza una serie de eventos científicos dirigidos al público en general y comunidad universitaria, encaminada a temas de desarrollo sostenible. Por ejemplo, el programa de radio agricultura y ciencia; así como cursos de educación continua donde se ofertan cursos del área agrícola y enología sección Mexicali. Además, los programas educativos cuentan con asignaturas que abordan el desarrollo sustentable. |
|
Instituto de Ciencias Agrícolas,
campus Mexicali |
El Instituto de Ciencias Agrícolas, realiza diversas actividades encaminadas a la reducción de la contaminación, mediante el aprovechamiento y transformación de los residuos pecuarios, por ejemplo se cuenta con una planta para la producción de composta y vermicomposta en donde se brinda capacitación a la comunidad. Además, se ofrecen cursos o seminarios sobre el uso de nuevas tecnologías para la reducción de la contaminación biológica o por xenobióticos. |
|
Instituto de Ciencias Agrícolas,
campus Mexicali |
El Instituto cuenta con áreas productivas donde se realiza la producción de alimentos de forma inocua. Esto se realiza fomentando el uso racional de agroquímicos y la promoción de la producción de alimentos inocuos y de forma sostenible. Lo anterior se refuerza con materias de los programas educativos, congresos y cursos a la comunidad universitaria. |
|
Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, campus Ensenada |
El Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, promueve las acciones institucionales relacionadas con los programas ambientales. |
|
Rectoría |
La UABC ha implementado el programa institucional "Cero Residuos" cuyo objetivo principal es disminuir la cantidad de residuos sólidos que son enviados a Sitios de Disposición Final e incrementar el porcentaje de residuos que son separados de manera adecuada y enviados a procesos de valorización. Los residuos orgánicos obtenidos son enviados a los Centros Universitarios de Compostaje; ubicados en el Instituto de Ciencias Agrícolas del Ejido Nuevo León en Campus Mexicali y en los Campos Deportivos de la Unidad Tijuana con el apoyo de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería y personal de mantenimiento de la UABC de compostaje. Gracias a este programa en 2021, se logró la segregación de 354 toneladas de residuos orgánicos e inorgánicos en los tres campus, de los cuales se han podido aprovechar para reciclaje. |
|
Rectoría |
La recolección de roll off y compactadora, se miden a través de la capacidad de los contenedores en metros cúbicos y las toneladas de residuos que en ellos se encuentran. En el caso de los residuos de UABC que son enviados a procesos de valorización, se cuenta con las cantidades de papel y cartón que se disponen a través de la Fundación Hélice, y para las demás fracciones, se implementará un sistema de bitácoras que permita llevar el registro de las cantidades de plásticos, aluminio y residuos orgánicos. |
|
Rectoría |
En UABC, se implementan webinars, pláticas, conferencias y capacitaciones relacionadas con el cuidado del medio ambiente y el consumo responsable. |
|
Rectoría |
En las capacitaciones del Programa Cero Residuos, así como en las conferencias, webinars, talleres, entre otros, se hace mención sobre el uso de contenedores reutilizables, en especial de termos que eviten que se utilicen botellas de plástico en gran cantidad. También, se han realizado compras que eviten el uso de plástico como en la Cafetería de la Unidad Punta Morro, en la que se compraron charolas y vasos reutilizables. |
|
Rectoría |
La UABC, cuenta con una guía para compras preferentemente ambientales, que establece en apoyar y facilitar la compra de productos y servicios que, en sus materiales, procesos de producción, transporte, uso y/o disposición reduzcan los impactos negativos para el medio ambiente así como él reducir al mínimo las responsabilidad civil ambiental. |
|
Escuela de Ciencias de la Salud, campus Ensenada |
En el programa de vinculación con valor en crédito: proyecto de clínica del estilo de vida ecoterapia se fomenta la educación y promoción de un estilo de vida saludable para estudiantes de áreas de la salud, diseñando material didáctico audiovisual, trabajando en la rehabilitación de un vivero en la Escuela de Ciencias de la Salud, participando en la educación presencial, y en línea, con la comunidad general. |
|
Facultad de Arquitectura y Diseño,
campus Mexicali |
La Facultad de Arquitectura y Diseño, integra principios y criterios básicos de sustentabilidad, así como conocimientos teóricos, metodológicos e instrumentales desde un punto de vista sustentable, en algunas de sus unidades de aprendizaje obligatorias/optativas, de etapa disciplinar y terminal. Además, se promueve el Seminario de Medio Ambiente la cultura de respeto y cuidado del medio ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible. |
|
Facultad de Arquitectura y Diseño,
campus Mexicali |
Las tres Licenciaturas que se imparten en la Facultad de Arquitectura y Diseño, cuentan con proyectos de vinculación que permiten que el alumnado de Arquitectura, Diseño Gráfico e Industrial participen en proyectos con problemáticas actuales que aportan a soluciones desde el enfoque sustentable desde las perspectivas social, cultural, económico y ambiental. Los proyectos se enfocan principalmente en las necesidades por atender actualmente en el área urbana de Mexicali. |
|
Facultad de Arquitectura y Diseño,
campus Mexicali |
La Facultad de Arquitectura y Diseño, promueve conferencias donde se evidencia la importancia de proyectos con incidencia en el Desarrollo sostenible. Así como se ofrecen cursos teórico-prácticos sobre ésta temática dirigidos a docentes. |
|
Facultad de Artes, campus Tijuana |
Programa Cero Residuos: la Facultad de Artes, mantiene un control rígido sobre los residuos peligrosos que se generan dentro de sus talleres de arte, es por ello que se cuenta con un área específica para el manejo de ello, así como capacitaciones constantes durante el semestre, de modo que su impacto en el medio ambiente sea menor. |
|
Facultad de Artes, campus Tijuana |
Dentro del programa de cero residuos, de la Facultad de Artes, se realiza semestralmente 2 charlas donde se concientiza al estudiantado sobre la importancia y trascendencia de dividir los residuos peligrosos para la reducción de impacto en el medio ambiente. A su vez, se atendió el foro de buenas prácticas ambientales de la UABC. |
|
Facultad de Ciencias, campus Ensenada |
En 2022, la Facultad de Ciencias solicitó un estudio de emisiones atmosféricas, con la finalidad de llevar un monitoreo constante y cumplir con los requerimientos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. |
|
Facultad de Ciencias, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias realiza diversas acciones, como el Proyecto Serendipia: Programa de educación científica para la sostenibilidad de las comunidades áridas y costeras de la red RECIS. |
|
Facultad de Ciencias, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias realiza diversas acciones, dirigidas a la comunidad en general, orientadas a apoyar en el entendimiento de las problemáticas y la reducción de la contaminación del aire, el agua y el suelo. Estas acciones incluyen:
1. El proyecto Agricultura Orgánica en los Viñedos de Baja California.
2. El proyecto Estudios de Genotoxicidad Ambiental. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
En la Facultad de Ciencias Administrativas, existen asignaturas en las que se promueven la concientización sobre el cuidado del medio ambiente y su impacto en el cambio climático. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada |
En el Ciclo de conferencias: CREE SER "Cimarrones por la paz", que se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, en conmemoración al día internacional de la paz: Se impartió por parte del POEP la conferencia titulada: en paz con tu ambiente, la cual tiene el objetivo de promover la conservación de un ambiente saludable, libre de contaminación y la aplicación de las buenas prácticas para la conservación de los recursos dentro y fuera de las instalaciones. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, campus Tijuana |
De acuerdo con la página Web de Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, el 90% de los Programas Educativos ofertados en la Facultad, cuentan con Unidades de Aprendizaje enfocadas en temas ambientales o desarrollo sostenible. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, campus Tijuana |
En la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, se realizaron actividades de difusión y capacitación en la comunidad universitaria sobre el Programa Institucional “Cero Residuos”. En estas campañas se capacitaron a más de 1,000 estudiantes y docentes en el aula. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, campus Tijuana |
En 2023-1, académicos y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología participaron en la “Jornada Académica Nacional” para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente; en la que se impartieron distintas conferencias, se realizaron prácticas demostrativas, así como llevaron un festival alusivo. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales (FCIAS), en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente “Una sola Tierra”, organizó la limpieza del río Tecate. La cual contó con una amplia participación de la comunidad universitaria, principalmente de estudiantes cimarrones. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, campus Tijuana |
En la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales existe el Programa de SSP de gestión ambiental y desarrollo de ecotecnologías. Además, los planes de estudio de Ingeniería tienen cursos como Ingeniería ambiental y Ecología Industrial de tal modo que se incluyen contenidos relevantes y pertinentes, que ayuden a sensibilizar al estudiante sobre las condiciones actuales relativas al cambio climático, sus efectos y las acciones para mitigar esta problemática. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales lleva a cabo distintas acciones en servicio a la comunidad, algunas dedicadas en especial al cuidado del medio ambiente. En 2023, se realizaron las siguientes actividades:
1. Cuidadores del Agua 2023.
2. Proyecto Regala Vida: venta de lápices ecológicos.
Se pretende también llevar a cabo talleres de reciclaje, para darle una nueva vida a los residuos sólidos y guiar así a la comunidad a desechar menos. |
|
Facultad de Ciencias de la Salud, Valle de las Palmas, campus Tijuana |
En 2019 y 2020, se le otorgó a la Facultad de Ciencias de la Salud, Valle de las Palmas la revalidación de la licencia de funcionamiento para operar una fuente de emisión a la atmósfera, por parte de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo. |
|
Facultad de Ciencias Humanas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Humanas, realiza de forma anual una campaña de reforestación. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
En los planes de estudio de las licenciaturas, principalmente Ciencias Ambientales y el posgrado en Gestión Ambiental, se tienen asignaturas como Cambio climático, flora y vegetación, ecotecnias, indicadores ambientales, análisis y gestión ambiental, gestión integral del agua, planificación ambiental. Además, se desarrollan proyectos como la restauración de flora endémica en la placita de Ciencias Marinas. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
Cada semestre, la Facultad de Ciencias Marinas, promueve limpiezas de la Playa de Tijuana, así como se busca realizar un programa compostaje en las instalaciones de la unidad académica. |
|
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, realizó estudios de referentes en las actualizaciones de los Planes de Estudio donde la temática ambiental se consideró para proponer asignaturas y buenas prácticas relacionadas. |
|
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería dispone de un centro de compostaje y ofrece capacitación en programa de cero residuos. |
|
Facultad de Ciencias Sociales y Políticas,
campus Mexicali |
Un grupo de profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, participaron en el Foro Regional Impactos del Cambio Climático: Vulnerabilidad y Adaptación, que tuvo sede en Mazatlán, Sinaloa. Los participantes de la FCSyP presentaron propuestas de adaptación al cambio climático en Mexicali. Entre las proposiciones, destacan las campañas de concientización a nivel de la educación básica, media mediante la impartición de talleres con el objetivo de informar cómo pueden ayudar a su comunidad desde una temprana edad. |
|
Facultad de Ciencias Sociales y Políticas,
campus Mexicali |
En la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, se tiene la iniciativa de desarrollar campañas y acciones encaminadas al cuidado del medio ambiente, con el propósito de disminuir los riesgos e impactos del cambio climático, entre las acciones que se han puesto en marcha destacan las siguientes:
1. Talleres de huertos urbanos.
2. Talleres de huertos familiares.
3. Campañas de reciclaje.
4. Acciones para el cuidado de la calidad del aire.
5. Campaña de recolección de papel.
6. Campaña de FCSyP con actitud verde. |
|
Facultad de Contaduría y Administración, campus Tijuana |
La Facultad de Contaduría y Administración, creó el Centro de Bioeconomía para organizar eventos académicos sobre el cuidado del medio ambiente. Dentro de algunas asignaturas como "Ética" y "Economía" se plantea dicha temática. |
|
Facultad de Contaduría y Administración, campus Tijuana |
En la Facultad de Contaduría y Administración, se han realizado varias campañas de forestación y se han plantado más de 500 árboles por parte del alumnado. |
|
Facultad de Deportes,
campus Mexicali |
En las asignaturas que integran al Programa Educativo en Deportes (2012-2 y 2021-2), se establecen contenidos que abordan la adaptación al cambio climático desde el enfoque de la Actividad Física y deporte. Existen asignaturas como: Escuela y contexto, Educación ambiental y deporte, Responsabilidad social, Actividades en la naturaleza, Tendencia fitness, Deportes alternativos, y Turismo activo, en las cuales se busca que estudiantado adquiera las herramientas necesarias para adaptarse al trabajo en distintos escenarios de la naturaleza. |
|
Facultad de Deportes, campus Tijuana |
La Facultad de Deportes, cuenta con planes de unidades para temáticas de mitigación y adaptación al cambio climático (PUA de Responsabilidad social). |
|
Facultad de Deportes, campus Tijuana |
La Facultad de Deportes, ha realizado varias actividades como buenas prácticas medioambientales, residuos orgánicos y cuidado de áreas verdes. |
|
Facultad de Derecho, campus Tijuana |
La Facultad de Derecho, realizó el proceso de renovación del plan de estudios de la Licenciatura en Derecho, y se incorporará al mapa curricular asignaturas sobre Cambio Climático, así como se trabaja el tema como eje transversal. |
|
Facultad de Derecho, campus Tijuana |
En los periodos 2022-2 y 2023-1, se realizaron actividades en la Facultad de Derecho, Tijuana, como una plática “Cero residuos”; Mesa de análisis “Las obras públicas, su relación con el medio ambiente y el derecho social”; Conferencia “Acuerdo de París”; Conferencia “Regulación internacional del Derecho Ambiental”; Conferencia “Responsabilidad Social Universitaria: Cuidado del medio ambiente”; Presentación del libro “Comentario al Acuerdo de Escazú”; y otros más. |
|
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, campus Tijuana |
En 2023, la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales realizó una Jornada de limpieza en la playa de este municipio. |
|
Facultad de Enología y Gastronomía, campus Ensenada |
Los programas educativos de la Facultad de Enología y Gastronomía, cuentan con las siguientes asignatura: Sustentabilidad para la Gastronomía, Innovación en Gastronomía para la Sustentabilidad, Aprovechamiento Integral de la Uva y Desarrollo Sustentable Vitivinícola, así como opciones para profundizar en temáticas de sostenibilidad desde la perspectiva de cada campo profesional. |
|
Facultad de Enología y Gastronomía, campus Ensenada |
La Facultad de Enología y Gastronomía, reconoce la importancia de abordar cuestiones relacionadas con la sostenibilidad y el acceso a la energía. Se expuso en el Primer foro ambiental en la UABC temas relacionados con calidad del aire y cultura ambiental. Dentro de los proyectos más recientes se encuentran:
1. La gestión de residuos orgánicos.
2. Promoción de la agricultura sostenible.
3. Educación en sostenibilidad.
4. Investigación en prácticas sostenibles. |
|
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, campus Tijuana |
La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, participó el 1er foro de Buenas prácticas ambientales en la UABC. Se presentaron dos exposiciones, la primera fue la propuesta de acciones para la creación de un "Programa Permanente de Sensibilización Ambiental"y la segunda el tema "El video como fomento de la cultura ambiental". |
|
Facultad de Idiomas, campus Ensenada |
Las acciones que se han llevado a cabo respecto a temáticas de mitigación y cambio climático, por parte de la Facultad de Idiomas, son la oferta de talleres, seminarios, cursos y actividades de integración. |
|
Facultad de Idiomas, campus Ensenada |
El área de gestión ambiental, de la Facultad de Idiomas, lleva a cabo campañas permanentes y continuas de promoción de cuidado del ambiente y de sensibilización sobre el cambio climático; por ejemplo, exposiciones sobre temas ambientales y servicios sociales comunitarios. |
|
Facultad de Idiomas,
campus Mexicali |
La Facultad de Idiomas, participa activamente en el programa institucional Cero Residuos cuyo objetivo consiste en que la comunidad universitaria adopte las medidas necesarias en sus actividades diarias para la prevención, reducción y separación de los residuos recolectados, así como realizar correctamente las actividades de acopio y almacenamiento para un adecuado aprovechamiento y valorización de los mismos. |
|
Facultad de Idiomas, campus Tijuana |
La Facultad de Idiomas, participa activamente en el programa institucional Cero Residuos cuyo objetivo consiste en que la comunidad universitaria adopte las medidas necesarias en sus actividades diarias para la prevención, reducción y separación de los residuos recolectados, así como realizar correctamente las actividades de acopio y almacenamiento para un adecuado aprovechamiento y valorización de los mismos. |
|
Facultad de Idiomas, campus Ensenada |
La Facultad de Idiomas, se realizan eventos educativos, actividades de valores y actividades de gestión ambiental. |
|
Facultad de Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ingeniería, ha realizado campañas de reforestación en colaboración UABC-Sonoran Institute A.C., el impacto por las toneladas que se reciclan cada semestre a través del evento denominado Reciclatón, así como por los eventos organizados por el club Ecosmart de la FIM. |
|
Facultad de Ingeniería,
campus Mexicali |
Desde el 2022-2 se lleva a cabo semestralmente el Reciclatón que busca fomentar la conciencia de la comunidad cimarrona en la reducción de residuos sólidos aprovechables, esta actividad ayuda a reducir la contaminación de los suelos y agua en Mexicali. |
|
Facultad de Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ingeniería, realiza foros de cimarrones con energía y las conferencias del Club Eco Smart que aborda las temáticas de Desarrollo Sostenible y Energías Renovables. |
|
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada |
El programa educativo de Ingeniería en Agronomía, contempla una unidad de aprendizaje relacionada al cambio climático y sus factores denominada Agrometeorología. |
|
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada |
En la unidad de aprendizaje del plan de estudios 2009-2 y 2021-2 de los programas educativos de la Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, se imparte la unidad de aprendizaje de Responsabilidad social, que abarca la temática de impacto ambiental y medidas para mitigar. El estudiantado, como parte de sus prácticas, realizan actividades de limpieza de la localidad para evitar que los residuos plásticos de las visitas de la comunidad se adentren al mar. |
|
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, por medio del programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura, Urbanismo y Diseño, capacita a estudiantes en la incorporación de estrategias de diseño a nivel urbano-arquitectónico capaces de promover el uso eficiente de los recursos naturales. En adición a lo anterior, también se fomenta el desarrollo de proyectos de investigación orientados al análisis de estrategias de mitigación al cambio climático.
|
|
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, campus Ensenada |
La UABC realiza eventos de divulgación en donde estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño (FIAD) promueven la implementación de estrategias de mitigación al cambio climático, tal es caso de la Expo Ciencia y Tecnología. Asimismo, la FIAD fomenta también la participación de sus estudiantes en eventos tales como el Foro Internacional del Conocimiento, el congreso Internacional PLEA y la publicación de artículos de difusión en diversas revistas nacionales. |
|
Facultad de Medicina,
campus Mexicali |
La Facultad de Medicina, solicitó en 2023 un estudio para el Reconocimiento, evaluación y análisis de las emisiones a la atmósfera, realizado por parte de la empresa Servicios Especializados en SHMA. |
|
Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa,
campus Mexicali |
En la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, se imparte la asignatura de Educación, Valores y Responsabilidad Social. Además, se realizan pláticas, conferencias, reciclaje; se fomenta la mínima impresión de trabajos de clase; se difunden infografías; y se creó la semana del medio ambiente durante los semestres. |
|
Instituto de Ciencias Agrícolas,
campus Mexicali |
En 2022, se revisaron y modificaron todos los programas de estudio. Además, se cuenta con cursos que involucran las temáticas de mitigación y adaptación al cambio climático y con cursos específicos como ecotoxicología, desarrollo sustentable, biotecnología ambiental. |
|
Instituto de Ciencias Agrícolas,
campus Mexicali |
De forma anual se organizan diversos eventos anuales (congresos internacionales, simposios y conferencia) referentes a los temas de riesgos, impactos, mitigación, adaptación, reducción de impactos y alerta temprana del cambio climático, lo que permite actualizar al alumnado y público interesado. Ejemplo de ello es la organización de un congreso internacional con esa temática que se realiza de forma anual en octubre de cada año. |
|
Instituto de Ingeniería,
campus Mexicali |
En 2023, el Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana (IMIP), en coordinación con el Instituto de Ingeniería, concluyó con el proceso de actualización del Atlas de Riesgos y/o Peligros de la capital de Baja California, siendo el primer municipio en actualizarlo a nivel estatal. |
|
Instituto de Ingeniería,
campus Mexicali |
El Instituto de Ingeniería, cuenta con asignaturas relacionadas al cambio climático dentro de la oferta educativa. |
|
Instituto de Investigaciones Culturales-Museo,
campus Mexicali |
En el Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, se realizan campañas y actividades de concientización sobre la problemática del cambio climático. |
|
Instituto de Investigaciones Culturales-Museo,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, apoya y promueve el programa institucional Cero residuos. |
|
Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias,
campus Mexicali |
Se implementó el proyecto de reactivación agrícola del Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, el cual contempla un programa silvopastoril con forraje bermuda cruza III que ayudará a la captura de carbono en suelo. |
|
Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias,
campus Mexicali |
En el Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, se imparte la asignatura de impacto ambiental en el que se informa al estudiantado sobre cómo minimizar el impacto ambiental causado por los sistemas de producción. |
|
Instituto de Investigaciones Históricas, campus Tijuana |
El Instituto de Investigaciones Históricas, ha organizado talleres con información relativa al cuidado del medio ambiente desde 2022. Son actividades dirigidas al público en general, de corta duración, impartidos por especialistas y con consejos prácticos para contribuir como individuos al cuidado medioambiental. También, se han grabado dos cápsulas breves y accesibles a todas las personas de la comunidad del IIH, y al público en general, sobre reciclaje y composta que están disponibles en el canal de YouTube de la unidad académica. |
|
Instituto de Investigaciones Oceanológicas, campus Ensenada |
En 2023, se aprobó el proyecto CONACYT que se titula "Influencia de eventos Santa Ana e incendios forestales en la zona costera del noroeste de México en contexto de cambio global; transporte y deposición de polvos, cenizas y metales; así como su impacto en la calidad de aire y el ambiente marino", el cual tuvo el objetivo de cuantificar la variación espacio-temporal de la concentración y deposición de partículas atmosféricas, así como de los flujos eólicos de Fe, Cu y Al. |
|
Instituto de Investigaciones Oceanológicas, campus Ensenada |
En los seminarios semanales de los posgrado en Oceanografía Costera, del Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo, el de Acuacultura y el de Biogeoquímica Acuática Avanzado, constantemente se imparten pláticas con temáticas relativas a la mitigación y adaptación al cambio climático. Además, se han elaborado infografías para el público en general sobre investigaciones que se llevan a cabo en temáticas relativas al impacto del cambio climático en el crecimiento de moluscos. |
|
Rectoría |
La UABC, ha asumido su compromiso por apoyar en la disminución de la huella de carbono, a través de la implementación de acciones de ahorro de energía y el uso de energías renovables. |
|
Rectoría |
En la actualización y modificación de los planes y programas de estudio, se han establecido estrategias relacionadas con cambio climático. Se han diseñado programas de unidades de aprendizaje sobre sustentabilidad, ecología, agroecología, medio ambiente, ecología industrial, ecosistemas. |
|
Rectoría |
Se realizan webinars, pláticas y conferencias sobre el cuidado del medioambiente y la acción por el clima. |
|
Rectoría |
Se impartieron conferencias, webinars y talleres sobre el tema de sustentabilidad a los estudiantes, en algunas Unidades Académicas. Asímismo, se imparten asignaturas relacionadas con estos temas en la Facultad de Derecho y el Instituto de Ingeniería del campus Mexicali. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
Los Académicos de la Facultad de Ciencias Marinas, llevaron a cabo el proyecto Sensores remotos y genética poblacional para el desarrollo de una línea base del Mejillón Mytilus californianus en Baja California, en el periodo 2023-2024, a cargo de la Dra. Alicia Abadía, acerca de la diversidad genética de la corvina del Golfo de California para monitorear el efecto del colapso de la pesquería. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
En 2022, la Dra. Ivone Giffard, académica de la Facultad de Ciencias Marinas, presentó una solicitud de patente como modelo de utilidad llamado "un pellet nutracéutico para crustáceos de cultivo que incorpora un tratamiento antiviral capaz de inhibir la replicación viral de un virus que afecta a dichos crustáceos” demostrando que las VLPs vegetales, pueden aplicarse al control de patógenos en camarones y también en otros organismos, ampliando la ventana de aplicación en nanomedicina. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
En 2022, la Dra. Ivone Giffard, académica de la Facultad de Ciencias Marinas campus Ensenada, desarrolló el proyecto "Sistema de información para la pesca y la acuacultura (IPÁA)" en el que se desarrolla una plataforma de acceso a la información para pescadores y acuacultores de México. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
El Dr. José Alberto Zepeda, académico de la Facultad de Ciencias Marinas, participó en el Decálogo en el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales en México. Este decálogo es un producto del trabajo colaborativo entre sectores para lograr la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala en el contexto de la Seguridad Alimentaria y la erradicación de la pobreza. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
Estudiante de la Facultad de Ciencias Marinas, participó en 2023 en un estudio sobre las floraciones de dinoflagelados pueden afectar a la estación mexicana NANO-DOAP: estudio de sus características bioópticas, publicado en el Nano News 23 Pogo. Esto puede ayudar a modificar o proponer nuevos algoritmos para la detección a distancia de este tipo de floraciones, siempre y cuando se adquieran más datos. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
En la Facultad de Ciencias Marinas, se realizan diferentes proyectos; por ejemplo, el de la Evaluación económica de la pérdida de servicios ecosistémicos de los humedales de Baja California de cara al aumento del nivel del mar por cambio climático. De igual manera, profesores-investigadores de la FCM desarrollan estudios que favorecen e impactan en la protección y estudio de los ecosistemas marinos y costeros. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
Se han tenido diversas actividades en las cuales se han realizado limpiezas como caminatas de playas y arroyos para concientizar a la población de la reducción de basura, así como seminarios de separación de la basura para reducir la contaminación. Además de otros eventos relacionados con el cuidado del medio ambiente, como lo organizado en el Día de la Tierra, Latatón, etc. |
|
Instituto de Investigaciones Oceanológicas, campus Ensenada |
Desde 2023, se ha estado desarrollando el proyecto de investigación denominado "Buscando la sostenibilidad en Baja California: Estrategias para aumentar la resiliencia de los sistemas socio ecológicos costeros", a cargo del profesor-investigador Luis Malpica Cruz, del Instituto de Investigaciones Oceanológicas. |
|
Instituto de Investigaciones Oceanológicas, campus Ensenada |
De 2019-2 al 2023-2, se llevó a cabo un proyecto de investigación en el Instituto de Investigaciones Oceanológicas, denominado "Evaluación de los efectos del cambio climático en la vegetación marina sumergida: Integración de las respuestas a los niveles molecular, fisiológico y de comunidad (climavemar)", a cargo del profesor-investigador José Miguel Sandoval Gil. |
|
Instituto de Investigaciones Oceanológicas, campus Ensenada |
Actualmente, un grupo de académicos del Instituto de Investigaciones Oceanológicas se encuentran desarrollando el estudio "Programa de cultivo de macroalgas pardas laminariales con fines acuícolas y de restauración-procumare". |
|
Instituto de Investigaciones Oceanológicas, campus Ensenada |
El Dr. José Martín Hernández Ayón, investigador titular del área de Biogeoquímica Marina y Cambio Global del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO), en 2022 fue nombrado como coordinador del Centro Nacional de Datos Oceanográficos (Cendo). A través de iniciativas como el Cendo, se tiene incidencia directa en las políticas y planes nacionales en el contexto del decenio de los océanos, así como se facilita el intercambio de datos e información oceanográfica y meteorológica. |
|
Instituto de Investigaciones Oceanológicas, campus Ensenada |
Profesores-investigadores del Instituto de Investigaciones Oceanológicas, participan en programas como el "Observatorio Oceanográfico Regional Costero (OORCo), así como forman parte del Consorcio de Investigación del Golfo de México (CIGoM), con el fin de obtener parámetros oceanográficos y llevar el monitoreo de derrame de hidrocarburos, respectivamente. |
|
Instituto de Investigaciones Oceanológicas, campus Ensenada |
La UABC, ha trabajado en estrategias de gestión de cuencas como la del Valle de Guadalupe y Maneadero, en donde se ha hecho un estudio de la interacción o descarga del agua subterránea y la Bahía de Todos Santos, por mencionar algunos. |
|
Instituto de Investigaciones Oceanológicas, campus Ensenada |
Se realizó la investigación "Evaluación de la resiliencia de los bosques de macroalgas del pacífico de baja california: el caso de la pesquería de erizo rojo". |
|
Instituto de Investigaciones Oceanológicas, campus Ensenada |
El Instituto de Investigaciones Oceanológicas, organizó el evento Casa abierta llamada "Sumérgete en el Mar de la Ciencias", en colaboración con el Museo Caracol y la Facultad de Ciencias Marinas; donde el tema recurrente fue la investigación para la conservación y aprovechamiento sostenible de los mares. |
|
Instituto de Investigaciones Oceanológicas, campus Ensenada |
El Instituto de Investigaciones Oceanológicas, apoya en el tratamiento de aguas residuales y realiza campañas de limpieza de playas. Así como promueve la concientización social a través de diversos eventos de divulgación como Noche de la Ciencia y Expociencia y Tecnología. |
|
Instituto de Investigaciones Oceanológicas, campus Ensenada |
La UABC, asume proyectos para mejorar el acceso, incluyendo investigaciones sobre el cambio climático en la vegetación marina, formación en evaluación de la acidificación oceánica y cambio climático, monitoreo de parásitos y microplásticos, restauración de bosques de macroalgas, colaboración con la SM, talleres educativos, estudios sobre especies clave, calidad del agua, impacto del polvo y metales, y proyectos de conservación y monitoreo de diversos ecosistemas marinos y costeros. |
|
Rectoría |
Desde la Coordinación General de Extensión de la Cultura y Divulgación de la Ciencia, se cuenta con programas de radiodifusión que de manera directa abordan temas de la vida oceanográfica, y que son difundidos por las frecuencias radiales universitarias en todo el estado. |
|
Rectoría |
Se han llevado a cabo ciertos eventos como el Foros y el II Simposio Mexicano de Contaminación por Plásticos |
|
Facultad de Ciencias, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias, mantiene la Colección Científica del Herbario BC-MEX siendo una colección regional (biogeográfica), principalmente de la península de Baja California y áreas biogeográficas / geográficas adyacentes, de apoyo a la docencia e investigación. |
|
Facultad de Ciencias, campus Ensenada |
En la Facultad de Ciencias, se ubica el Jardín etnobotánico UABC, que cuenta con distintas especies de plantas ( alrededor de 250 especies). Su principal colección son algunas especies nativas de la península de Baja California, así como un área de vegetación nativa tipo matorral costero californiano. Tiene una superficie de 4,500 metros cuadrados, su principal colección son algunas especies plantas nativas de la península de Baja California, así como un área de vegetación nativa tipo matorral costero californiano. |
|
Facultad de Ciencias, campus Ensenada |
La Colección de Vertebrados de la Facultad de Ciencias, inicia en 1986 en apoyo a las actividades de docencia e investigación relativas al conocimiento y conservación de la Biodiversidad Corológica del Noroeste de México y está registrada ante SEMARNAT. |
|
Facultad de Ciencias, campus Ensenada |
Este proyecto de investigación es parte de la Estrategia Integral Participativa para el Manejo Sustentable y la Conservación del Borrego Cimarrón en el Estado, que está llevando el Laboratorio de Manejo y Conservación de Vida Silvestre de la Facultad de Ciencias. |
|
Facultad de Ciencias, campus Ensenada |
Se realizó una colaboración con California Native Plant Society y diversas instituciones locales, para la publicación de una guía a la flora de la Sierra de San Pedro Mártir. El libro busca ser una guía de la flora ilustrada utilizando especímenes aislados sobre un fondo blanco, como si estuvieran montados sobre una hoja de herbario virtual. |
|
Facultad de Ciencias, campus Ensenada |
Esta publicación está centrada en evaluar y mitigar el impacto de gatos domésticos que deambulan fuera de sus hogares y gatos ferales sobre las poblaciones de pequeños vertebrados, incluidas aves, reptiles y roedores. |
|
Facultad de Ciencias, campus Ensenada |
Investigadores de la Facultad de Ciencias de la UABC y del Museo de Historia Natural de San Diego, publicaron recientemente el hallazgo del topo de pata ancha de Anthony (Scapanus anthonyi), endémico de la Sierra de San Pedro Mártir, cuyos últimos registros datan desde hace 40 años. El topo de pata ancha de Anthony es un mamífero pequeño que habita únicamente en las partes altas de la Sierra de San Pedro Mártir, y su distribución se limita exclusivamente a cuatro localidades dentro Parque Nacional. Debido a su escaso conocimiento sobre su biología y su restringida distribución geográfica, esta especie se encuentra catalogada en peligro de extinción por las leyes mexicanas. |
|
Facultad de Ciencias, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias, realiza diversas acciones en las que se encuentran, la impartición de pláticas sobre Conservación de la vida silvestre. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Marinas, desarrolló una propuesta para el establecimiento del área natural protegida estatal en el Bosque de los Attenuatas, durante el periodo de 2021-2 a 2023-1. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
En 2023, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales le asignó la Dra. Concepción Arredondo, Profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Marinas UABC, un proyecto para desarrollar la Elaboración de la segunda etapa del Ordenamiento Ecológico Local Participativo de Ensenada, Baja California, en el cual se espera una agenda ambiental, diagnóstico, pronóstico, modelo y validación social de dicho proyecto. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
En 2023, en la Facultad de Ciencias, se llevó a cabo el Taller de Fortalecimiento de las colaboraciones para la conservación del encino en Baja California. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
En la Facultad de Ciencias Marinas, realizaron un proyecto de jardines de plantas nativas en la placita de Marinas realizados por estudiantes de Ciencias Ambientales. |
|
Facultad de Ingeniería,
campus Mexicali |
Se plantaron más de 60 árboles de especies nativas a la región con el apoyo de la comunidad de Misión del Ángel, estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UABC, Club Ecosmart 2023, estudiantes del CBTis 140, el Instituto Municipal de la Juventud de Mexicali Juventudes MXL, CRECE Organismo Certificador, la Policía Ecológica y la Regidora Triny Castillo. |
|
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada |
Los docentes de la Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, han participado en investigaciones referentes a plagas que atacan a los pinos de la sierra de San Pedro Mártir la cual ha causado daños considerables y se han propuesto soluciones biológicas para su remediación. |
|
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada |
Los docentes de la Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, y algunos estudiantes del programa educativo de Agronomía, han realizado investigaciones para la preservación de la especie en riesgo de extinción "pitayo" en donde se identificaron los patógenos que han estado amenazando su permanencia. |
|
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada |
Los cultivos que se producen en las instalaciones universitarias de campo abierto e invernadero son libres de plaguicidas. La nutrición y el manejo integrado de plagas y enfermedades se hace de manera biorracional. Como política de la Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, no se autoriza la compra y aplicación de productos con toxicidad "altamente y extremadamente". |
|
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada |
En la Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, se desarrolla diversos proyectos de investigación. |
|
Instituto de Ciencias Agrícolas,
campus Mexicali |
En el Instituto de Ciencias Agrícolas, se desarrollan proyectos encaminados a la conservación de los ecosistemas terrestres; como el proyecto financiado de forma interna "Conversión de sistemas agrícolas y ganaderos intensivos convencionales a sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles: Un paso sólido hacia la sostenibilidad económica, ambiental y social en Baja California". |
|
Instituto de Ciencias Agrícolas,
campus Mexicali |
En el Instituto de Ciencias Agrícolas, se desarrollan proyectos encaminados a la preservación de la diversidad biológica, y a la protección de las especies amenazadas o en peligro de extinción, se cuenta con un proyecto sobre conservación de cactáceas endémicas de Baja California. |
|
Rectoría |
La UABC ha impulsado la creación del Santuario del Borrego Cimarrón, que tiene como objetivo proteger al Ovis canadensis cremnobates, el cual es un símbolo no solo de la universidad, sino de toda la región. |
|
Rectoría |
La universidad, participa en el proyecto de reintroducción del cóndor de California en la Sierra de San Pedro Mártir, en el que se busca identificar hábitats para esta especie. |
|
Rectoría |
Se promueven programas para la reforestación de la región, en donde se siembran especies de bajo consumo de agua, como mezquite, acacias, olivo negro, entre otros. |
|
Rectoría |
La Universidad Autónoma de Baja California, participa en el Comité Técnico Estatal de Desarrollo Forestal y rescata plantas cactáceas en peligro. Además, se enfoca en recuperar suelos áridos para la producción alimentaria, enfrentando la sequía e inundaciones. |
|
Rectoría |
La UABC, realiza proyectos que por su ubicación y naturaleza requieren adaptarse al entorno donde se ubican e incluir vegetación endémica, por ejemplo, el proyecto para construcción del Centro de Estudios en Energías Renovables (CEENER), el cual se ubica a las faldas del cerro del Centinela, e incluye vasos de captación de agua de lluvia, vegetación desértica propia de la zona, y un diseño que se mimetiza con los tonos desérticos del lugar. |
|
Rectoría |
Por parte de la Coordinación de Proyectos de Gestión Ambiental, se realizan webinars relacionados con el desarrollo sostenible y el cuidado de los ecosistemas terrestres. |
|
Rectoría |
Se realiza el programa Brigadas Verdes, a través de Facultad de Enología y Gastronomía del campus Ensenada, a fin de reducir los desechos que terminan en los vertederos y lograr un ambiente sostenible. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, promueve pláticas de concientización sobre temas de transparencia. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, tiene el principio de Autonomía universitaria, transparencia y rendición de cuentas un principio fundamental que garantiza la libertad académica. |
|
Facultad de Ciencias Humanas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Humanas, fomenta conferencias relacionadas con la educación infantil, lo que permite entender y comprender los derechos de la niñez. |
|
Facultad de Ciencias Sociales y Políticas,
campus Mexicali |
En la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, se llevan a cabo múltiples capacitaciones y actividades de formación continua para los responsables políticos y legislativos sobre temas relevantes relacionados con los problemas públicos y su gestión estratégica, a través de la toma de decisiones, entre las que destacan capacitaciones de gestión pública, problemas públicos, presupuestos, etc. |
|
Facultad de Derecho,
campus Mexicali |
En la Facultad de Derecho, se han impartido diplomados como "Tratamiento Jurídico de la Violencia contra las Mujeres", "Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes" y "Enseñanzas de Derecho Internacional de los Refugiados", así como se llevó a cabo el XV Congreso Mexicano de Derecho Administrativo. Los cuales no fueron dirigidos exclusivamente a responsables políticos y legislativos, sino que tambien se ofertaron al público en general, permitiendo la mejora de competencias, y desarrollo de capacidades, de los participantes. |
|
Facultad de Derecho, campus Tijuana |
En 2023-1, en la Facultad de Derecho se ofrecieron distintas actividades en materia de igualdad y no discriminación, entre las que destacan el Diplomado Internacional en Prevención, Atención y Acceso a la Justicia para las Mujeres, así como el Conversatorio “Reflexiones en torno a la violencia de género y el feminicidio”. |
|
Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa,
campus Mexicali |
En la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, se realizó el Seminario Internacional sobre Investigación e Intervención con Niñeces, Adolescencias y Juventudes Migrantes, que garantice el análisis de la problemática de migración infantil en atención a ser población en vulnerabilidad; al igual que se organizó el Foro sobre infancias y juventudes. Además, se imparten asignaturas como Inclusión Social juvenil, Estrategias de atención de adolescentes en riesgo, Sexualidad Humana y Promoción de la salud sexual. |
|
Rectoría |
La Universidad Autónoma de Baja California, combate el maltrato, explotación y trata infantil, a través de su programa institucional para la cultura de paz. |
|
Rectoría |
La UABC, continúa implementando mecanismos para garantizar el acceso a la información pública; por lo que pone a disposición de todo público información institucional en la plataforma nacional de transparencia, su página institucional principal, el portal de transparencia, el sistema de indicadores, la atención a solicitudes de información, así como el canal imagenUABC (transmite en vivo las sesiones de órganos colegiados), entre otros. |
|
Rectoría |
La UABC, realiza acciones entre las que se encuentran: Contar con un grupo multidisciplinario; atender auditorías directas y especiales; rendir cuentas a través de Sistemas Universitarios como SUDEP, SUER, SECI; el Auditor Interno fue designado por AMOCVIES como Responsable de la Comisión de Control Interno; se cuenta con programa de capacitación; y un buzón de quejas o denuncias. |
|
Rectoría |
La Auditoría Interna mantiene el compromiso moral y ético de adaptarse a las nuevas disposiciones para el combate a la corrupción; utilizando las nuevas tecnologías electrónicas como una herramienta eficaz para el cumplimiento de las disposiciones legales. Apostando por la prevención como la forma más útil para atacar esta problemática. Los instrumentos de rendición de cuentas sistematizados y los procedimientos administrativos son logros de aplicación permanente para cuidar valores de la UABC. |
|
Rectoría |
El Centro de Educación Continua, coadyuva con las unidades académicas en ofrecer cursos, diplomados, talleres y seminarios donde se generan nuevos aprendizajes, actualización profesional y espacios de diálogos para los universitarios y público en general relacionados a la paz, justicia e instituciones sólidas. |
|
Rectoría |
Se emplea el Código de conducta que se encuentra difundido en las instalaciones de la Coordinación General de Servicios Administrativos, y se concientiza al personal del mismo, a su vez, se cuenta con un curso de Avanza Sin Tranza, con la evidencia puesta a la entrada de la misma Coordinación General. |
|
Rectoría |
Se realizan reuniones para crear un puente de comunicación entre las autoridades universitarias y la comunidad estudiantil, donde en un ambiente de respeto, se dialoga con estudiantes sobre sus inquietudes y las necesidades que se les presentan en su vida diaria como universitarios, con ello la institución dirige acciones que influyan de manera directa en la solución de estos problemas, los temas que se atienden en estas reuniones regularmente son temas de seguridad, transporte público, entre otros. |
|
Rectoría |
El Marco Integral de Control Interno (MICI), establece los niveles estratégicos y directivos de Rectoría y Patronato Universitario, tiene como finalidad obtener una seguridad razonable en los objetivos institucionales, a su vez, se cuenta con comités de adquisiciones y obras, incluyendo un código de ética. Se siguen una serie de autorizaciones desde la asignación del presupuesto, políticas de adquisiciones y validaciones en los sistemas informáticos, soportado en la plataforma de Transparencia. |
|
Rectoría |
La UABC, pública en la página del Patronato Universitario, de manera trimestral, los avances de su Cuenta Pública que incluye información financiera, presupuestal y programática, y de manera anual los Estados Financieros y Presupuestales dictaminados por Contador Público Independiente. |
|
Rectoría |
Anualmente, la Universidad Autónoma de Baja California pública y pone a disposición el Informe de Actividades de la Gestión Rectoral. |
|
Rectoría |
La Universidad, a nivel Institucional, tiene objetivos de calidad como es fortalecer el control interno a fin de disminuir las posibles amenazas de corrupción además de promover los valores dentro y fuera de la Institución; además, se cuenta con un código de ética y de conducta. |
|
Rectoría |
La Institución, elabora reportes trimestrales de las finanzas de la Universidad, de igual manera se informa el ejercicio del gasto a las diversas autoridades públicas. |
|
Rectoría |
La UABC, cuenta con un comité de contraloría social, cuya labor se circunscribe en dar seguimiento, supervisión y vigilancia en la ejecución y cumplimiento de las acciones que involucren el ejercicio de recursos público proveniente de programas federales. A la par, la universidad puso en marcha un programa anual de capacitación con el objeto de sensibilizar y promover la cultura de la legalidad, transparencia, protección de datos personales y gestión documental en la comunidad universitaria. |
|
Rectoría |
La UABC, cuenta con un portal de transparencia, a través del cual pone a disposición de toda la sociedad, información relevante de su quehacer universitario, como del ejercicio de recursos públicos; de manera paralela, el patronato de la UABC cuenta con un sitio web, a través del cual se puede consultar la cuenta pública, presupuestos autorizados, estados financieros, informes de auditorías, entre otros. Además, se cuenta con la instalación de la red de enlaces de transparencia universitaria (RETU). |
|
Facultad de Arquitectura y Diseño,
campus Mexicali |
En 2021, se firmó un convenio de colaboración denominado "Acuerdos entre la Cátedra UNESCO Arquitectura de Tierra y los miembros / académicos / científicos / profesionales de la red UNITWIN de la Cátedra 2024", de tal manera que con vigencia en 2023, el Taller de Construcción Natural de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UABC, es miembro de la Cátedra UNESCO Arquitectura de Tierra, Culturas Constructivas y Desarrollo Sostenible. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, celebró una reunión de trabajo con el Observatorio laboral, y el Centro de Conciliación Laboral de Baja California, para favorecer mecanismos de integración entre organismos en pro de mejorar la calidad del trabajo en Baja California. Al igual que hubo una reunión de trabajo con el agregado laboral del Consulado de Baja California en Tijuana para establecer talleres que integren los mecanismos de respuesta rápida al T-MEC y favorecer la calidad del trabajo en el Estado.
|
|
Facultad de Contaduría y Administración, campus Tijuana |
La Facultad de Contaduría y Administración, organizó pláticas con organismos empresariales y gubernamentales para el desarrollo del Observatorio Social y de Negocios. Los organismos interesados en sumarse fueron:
1. El Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana.
2. La Secretaría de Economía e Innovación.
3. El Colegio de Contadores de Baja California.
4. El Colegio de Economistas de Baja California.
5. La propuesta está en el Plan de Trabajo 2023-2027. |
|
Instituto de Investigaciones Oceanológicas, campus Ensenada |
El Instituto de Investigaciones Oceanológicas, cuenta con el proyecto "Centro Mexicano de Innovación en Energía del Océano (CEMIE-OCEANO). Este centro promueve la energía marina, generando energía sostenible y tecnologías accesibles. |
|
Rectoría |
Se llevó a cabo Re:Borders, conferencia anual que explora problemas regionales claves y soluciones innovadoras, en la que participaron académicos, profesionales, estudiantes y comunidad en general interesada en el tema de “El uso de los recursos hídricos en California y Baja California”. Fue organizada por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y la San Diego State University (SDSU). |
|
Rectoría |
La universidad, colaboró con múltiples instituciones de educación superior del país, para crear el Consorcio Mexicano de Programas Ambientales Universitarios para el Desarrollo Sustentable, el cual es un órgano de coordinación interinstitucional que busca impulsar y fortalecer los procesos de incorporación de la sustentabilidad en sus funciones sustantivas y de gestión. |
|
Rectoría |
La Universidad Autónoma de Baja California, fortalece la capacidad de los gobiernos para recaudar ingresos. Entre estas acciones, se incluyen algunas como: asegurar financiamiento para nuestras funciones; colaborar con la Secretaría de Educación Pública y el gobierno estatal; y ofrecer asesoría fiscal a personas físicas asalariadas, incluyendo servicios relacionados con el SAT, brindados por profesores y estudiantes de Contaduría. |
|
Rectoría |
La Universidad, apegada a su política y objetivos de calidad, gestiona ante el gobierno federal y estatal financiamiento anual que corresponde a la institución, así como recursos procedentes de fondos extraordinarios. Para ello se ejecutan acciones como:
1. Elaboración del Presupuesto Anual de la institución.
2. Firma del anexo de ejecución 2023 al convenio marco de colaboración para el apoyo financiero de fecha 31 de enero de 2016.
3. Seguimiento al calendario de ministraciones con la SEP y Gobierno del Estado. |
|
Vicerrectoría, campus Tijuana |
La UABC, colabora constantemente con el Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental (PFEA), asociación civil con más de 30 años participando en la protección del medio ambiente, la comunidad universitaria ha realizado numerosas actividades en conjunto, que van desde el diseño y construcción de elementos de señalética, hasta campañas de reforestación. |
|
Vicerrectoría, campus Ensenada |
Se firmó un convenio con el INPACVI, este instituto tiene el objetivo de fomentar una sociedad en armonía con la naturaleza que goce de redes interconectadas de zonas verdes y áreas naturales de calidad, donde realice usos alternos sustentables, a la vez que cuide de los recursos y procesos naturales mejore su salud y calidad de vida. |
|