UABC-ODS

Proyectos Emblemáticos

El programa de Brigadas de Apoyo a Escuelas Primarias Indígenas es una actividad que realizan los estudiantes como prestación de su servicio social comunitario y que está enfocado a la mejora de la calidad
A través del PE Energías Renovables y GRID Alternatives se instaló paneles solares para un estacionamiento en Instituto Pacelli, y Asilo villa San Francisco
La Facultad de Ingeniería Arquitectura y Diseño (FIAD) a traves del programa de servicio social: "Tú haces la diferencia" brindo asistencia a sectores pobres y vulnerables de la comunidad.

Estudiantes de la Facultad de Medicina campus Mexicali, realizaron una brigada de apoyo donde ofrecieron orientación médica y entregaron despensas, artículos de higiene y limpieza a los habitantes

Saber más

Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles

Existen voces críticas a nivel mundial que cuestionan la tendencia del crecimiento de los espacios urbanos, pues “más de la mitad de la población mundial vive en ciudades” y la tendencia es que esto siga en aumento. Para alcanzar el objetivo de habitar ciudades y comunidades sostenibles, es central la reflexión sobre las ciudades como espacios de sostenibilidad, para garantizar el acceso a infraestructura y servicios públicos adecuados, lo cual supone contar con separación y recolección de residuos, sistemas adecuados de agua y saneamiento, vías de transporte, alumbrado, espacio público y seguridad pública, por mencionar algunos.

Impacto

0

Personas beneficiadas

0
Empresas asesoradas
0
Empleos creados
0
0
0
0

Acciones

0

Alumnos participantes

0

Profesores participantes

0

UA/DA participantes

0

Acciones

0

Estudiantes participantes

0

Docentes participantes

0

UA/DA participantes

0

Unidad académica Descripción Anexos
Facultad de Arquitectura y Diseño, campus Mexicali Se cuenta con representatividad municipal y estatal por parte de profesores investigadores en lo que concierne a toma de decisiones y recomendaciones para los proyectos que se están realizando en el municipio.
Facultad de Arquitectura y Diseño, campus Mexicali La Facultad de Arquitectura y Diseño, promueve el desarrollo de proyectos de investigación, que incluyen en sus objetivos el diagnóstico, la implementación o la evaluación de estrategias de adecuación ambiental que coadyuven en la mitigación del cambio climático local: Vivienda adecuada, hábitat sustentable y cohesión social, alternativas para incidir en las condiciones de pobreza urbana en zonas vulnerables de atención prioritaria en tres ciudades de México (Ciudad Juárez, Mérida y Mexicali).
Facultad de Artes, campus Mexicali La Facultad de Artes, promueve alrededor de 35 eventos o actividades orientadas a impulsar la apropiación social de las artes. Entre ellos destacan el Encuentro Latinoamericano de Escuelas de Cine y Medios Audiovisuales, el Foro de Análisis y Crítica Cinematográfica, la exposiciones plásticas del Muro Verde, las presentaciones del Taller de danza folclórica y del Taller de danza contemporánea, entre muchos más.
Facultad de Artes, campus Tijuana La Facultad de Artes, genera alrededor de 30 exhibiciones artísticas al año. Durante el 2023, se llevaron a cabo exhibiciones artísticas las cuales fueron abiertas al público general y gestionadas por docentes y estudiantes de la unidad académica.
Facultad de Ciencias Administrativas, campus Mexicali La Facultad de Ciencias Administrativas, brinda acceso a las instalaciones y espacios verdes de la unidad académica.
Facultad de Ciencias Administrativas, campus Mexicali La Facultad de Ciencias Administrativas, cuenta con un puente peatonal para uso del cruce del estacionamiento a la unidad académica.
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, realizó el evento "Pasos x Ensenada", el Taller "Aquí caminamos" y Organización 9° Congreso peatonal.
Facultad de Deportes, campus Mexicali La Facultad de Deportes, se encuentra disponible y abierta al público en general de lunes a viernes, con un horario de las 6:00 a las 22:50 horas, para realizar diferentes tipos de actividad física ya sea en aparatos, caminar en la unidad o en las diferentes areas verdes.
Facultad de Deportes, campus Tijuana La Facultad de Deportes, cuenta con espacios abiertos a la comunidad como los son: Circuito Vial, Circuito de trote, canchas externas de voleibol y básquetbol, así como campos de béisbol y sóftbol.
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, campus Tijuana El Proyecto Fibonacci Sostenible, impulsado por la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, brinda la oportunidad al estudiantado de escoger uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y generar una propuesta orientada a fomentar la conciencia sobre los problemas socioambientales. Además, se ha derivado un subproyecto gestionado por los propios estudiantes, denominado ECO-FEYRI, en el que organizan eventos como colectas de papel, bootcamps, rallys y talleres de sensibilización dirigidos a la niñez, juventudes y comunidad universitaria.
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, campus Tijuana La Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, fomenta la vinculación con la autoridad de planeación estatal para que profesores con especialización en los estudios urbanos y comunidades sostenibles participemos en los foros de consulta y en la elaboración de planes de desarrollo. Promueve el desarrollo de productos científicos con orientación hacia el análisis y reflexión de la importancia de lograr espacios urbanos y comunidades sostenibles. Así como incentiva el desarrollo de proyectos de investigación en convocatorias con incidencia social.
Facultad de Ingeniería, campus Mexicali La Facultad de Ingeniería, apoya proyectos de investigación vinculada con el Sistema Municipal de Transporte de Mexicali para el diseño de un reordenamiento de rutas de transporte público y el diseño de una red oficial de paraderos. Colabora con el Instituto de Movilidad Sustentable y Ayuntamiento de Mexicali a través del Instituto Municipal de Investigación y Planeación, para la elaboración del Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mexicali 2022. Además, se desarrolló el proyecto de investigación vinculada con el Departamento de Ingeniería de Tránsito del Ayuntamiento de Mexicali, para el estudio.
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, campus Ensenada En la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, el programa de Arquitectura integra proyectos que permiten mejorar la planeación urbana en etapas básicas (6to y 7mo semestre) en asignaturas como introducción al urbanismo. Dichos proyectos buscan la mejora de espacios públicos en diferentes escalas espaciales.
Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, campus Mexicali La UABC, cuenta con el Instituto de Investigaciones Culturales - Museo. Como museo universitario es un espacio de acceso público a las diversas exposiciones que ahí se presentan.
Rectoría En 2023, inició el transporte Cimabus en el Campus Tijuana con ruta Presa-UABC exclusivo para estudiantes. El Cimabus sigue una ruta que conecta a la UABC-La Presa, con paradas continuas en La Pesca, Carrusel 5 y 10 y UABC, y contaba con una tarifa de 8 pesos.
Rectoría En 2022, el edificio que actualmente alberga la Rectoría fue declarado como patrimonio cultural.
Rectoría La UABC organiza a través de la Coordinación General de Extensión de la Cultura y Divulgación de la Ciencia, actividades artísticas constantemente en todos sus campus. Las presentaciones son públicas y de acceso libre, van desde conciertos con talentos locales, hasta ferias de promoción de la lectura y festivales con talentos nacionales e internacionales. La UABC también colabora con otras instancias gubernamentales y del sector social a través de presentaciones artísticas.
Rectoría El acceso a los espacios universitarios como jardines, explanadas, salas de arte, teatros entre otros, son de acceso libre para la comunidad. Siempre y cuando la actividad sea universitaria y no de terceros en algún tipo de espacio rentado, como pueden ser los teatros.
Rectoría La Universidad cumple con el pago de las aportaciones patronales del 5% al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, quien es la instancia gubernamental encargada de ofrecer créditos a los trabajadores para la adquisición de viviendas dignas.
Rectoría Durante la etapa de planeación, se realizan estudios y proyectos para las nuevas edificaciones que proyecta la UABC, entre estos estudios se realizan estudios topográficos, hidrológicos, de escurrimientos, y geotécnicos que sirven para proyectar obras de protección para la infraestructura y para la comunidad universitaria, de modo que en eventos de lluvias extremas, sismos u otros desastres naturales se cuente con espacios que cumplan con la Normatividad y estándares de calidad aplicable.
Rectoría La UABC, dentro y alrededor de las unidades académicas se cuenta con cruces peatonales debidamente señalizados y se da mantenimientos a la pintura y señalización de forma frecuente, así mismo se cuenta con el apoyo de personal de seguridad para apoyar a dirigir el tráfico y garantizar la seguridad de estudiantes en las zonas más concurridas y en los horarios más ocupados.
Rectoría Como parte del alcance de proyectos ejecutivos se especifica que todo proyecto a elaborarse para la Universidad deberá aplicar criterios sustentables que tengan como objeto reducir el impacto ambiental, el aprovechamiento de energía eléctrica, ahorro en consumo de agua, reutilización de agua tratada, aislamiento térmico, y prolongar la vida útil de las instalaciones.
Rectoría La distribución del presupuesto, se determina con base a las metas y necesidades establecidas por las unidades académicas y las dependencias administrativas las cuales se encuentran en consonancia con los objetivos, estrategias y acciones comprometidas en las cuatro Matrices de Indicadores para Resultados (MIR) de la Universidad. Este se revisa por la Tesorería, el Patronato Universitario, la Rectoría, la Comisión Permanente de Presupuesto y se aprueba por el Consejo Universitario de la UABC.
Rectoría El gasto universitario en relación con proyectos de arte y patrimonio cultural, se determina en base a las metas y necesidades establecidas orientadas al desarrollo de las mismas, las cuales se encuentran plasmadas en el Programa Institucional extensión y Vinculación que es una de las cuatro Matrices de Indicadores para Resultados (MIR) de la Universidad. Este se revisa por la Tesorería, el Patronato Universitario, la Rectoría, la Comisión Permanente de Presupuesto y se aprueba por el Consejo Universitario de la UABC.
Vicerrectoría, campus Ensenada El Andador Cultural, coordinado por la Facultad de Artes, ofrece eventos para la comunidad, como conciertos a la orilla del mar y tatuajes del alma, en donde los asistentes pudieron disfrutar de verdaderos clásicos de la música mexicana.
Vicerrectoría, campus Ensenada Todos los estudiantes de UABC campus Ensenada, cuentan con descuento en el servicio de transporte público (autobuses) de la ciudad. El Departamento de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar entrega a las unidades académicas unos hologramas que se colocan en la credencial de estudiante como comprobante de que son estudiantes inscritos en el semestre en curso.
Vicerrectoría, campus Ensenada La Vicerrectoría, cuenta con dos Comisiones de Seguridad e Higiene en las unidades de Punta Morro y Valle Dorado, por medio de las cuales se evalúan las condiciones de seguridad en las áreas comunes del campus.
Vicerrectoría, campus Ensenada UABiCi es un paseo dominical no lucrativo que dio inicio en 2010 y tiene por objetivo principal promover una mejor calidad de vida a través del uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo. De esta manera, se integran y promueven los beneficios ambientales, de salud y de recreación. Además de crear una campaña de sensibilización a automovilistas y ciclistas, en la que se promueva la responsabilidad vial.
Vicerrectoría, campus Ensenada El 9no. Congreso Peatonal, tuvo como propósito impulsar la generación y aplicación de conocimiento en torno a los beneficios del caminar como modo de traslado; además de discutir alternativas de desplazamiento, sustentabilidad, gobernanza e integración urbana. Este congreso se realizó en la Unidad Valle Dorado de la UABC.
Vicerrectoría, campus Mexicali Anualmente, se realizan 54 visitas de revisión de instalaciones a todas las unidades académicas y dependencias administrativas. Asimismo, se gestiona la revisión estructural de edificaciones que pueden representar un riesgo.
Vicerrectoría, campus Mexicali Se cuenta con corredores completos, continuos, señalizados e iluminados, desde las paradas de autobuses y taxis que llegan hasta las unidades académicas y administrativas.
Unidad académica Descripción Anexos
Facultad de Arquitectura y Diseño, campus Mexicali Se cuenta con representatividad municipal y estatal por parte de profesores investigadores en lo que concierne a toma de decisiones y recomendaciones para los proyectos que se están realizando en el municipio.
Facultad de Arquitectura y Diseño, campus Mexicali La Facultad de Arquitectura y Diseño, promueve el desarrollo de proyectos de investigación, que incluyen en sus objetivos el diagnóstico, la implementación o la evaluación de estrategias de adecuación ambiental que coadyuven en la mitigación del cambio climático local: Vivienda adecuada, hábitat sustentable y cohesión social, alternativas para incidir en las condiciones de pobreza urbana en zonas vulnerables de atención prioritaria en tres ciudades de México (Ciudad Juárez, Mérida y Mexicali).
Facultad de Artes, campus Mexicali La Facultad de Artes, promueve alrededor de 35 eventos o actividades orientadas a impulsar la apropiación social de las artes. Entre ellos destacan el Encuentro Latinoamericano de Escuelas de Cine y Medios Audiovisuales, el Foro de Análisis y Crítica Cinematográfica, la exposiciones plásticas del Muro Verde, las presentaciones del Taller de danza folclórica y del Taller de danza contemporánea, entre muchos más.
Facultad de Artes, campus Tijuana La Facultad de Artes, genera alrededor de 30 exhibiciones artísticas al año. Durante el 2023, se llevaron a cabo exhibiciones artísticas las cuales fueron abiertas al público general y gestionadas por docentes y estudiantes de la unidad académica.
Facultad de Ciencias Administrativas, campus Mexicali La Facultad de Ciencias Administrativas, brinda acceso a las instalaciones y espacios verdes de la unidad académica.
Facultad de Ciencias Administrativas, campus Mexicali La Facultad de Ciencias Administrativas, cuenta con un puente peatonal para uso del cruce del estacionamiento a la unidad académica.
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, realizó el evento "Pasos x Ensenada", el Taller "Aquí caminamos" y Organización 9° Congreso peatonal.
Facultad de Deportes, campus Mexicali La Facultad de Deportes, se encuentra disponible y abierta al público en general de lunes a viernes, con un horario de las 6:00 a las 22:50 horas, para realizar diferentes tipos de actividad física ya sea en aparatos, caminar en la unidad o en las diferentes areas verdes.
Facultad de Deportes, campus Tijuana La Facultad de Deportes, cuenta con espacios abiertos a la comunidad como los son: Circuito Vial, Circuito de trote, canchas externas de voleibol y básquetbol, así como campos de béisbol y sóftbol.
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, campus Tijuana El Proyecto Fibonacci Sostenible, impulsado por la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, brinda la oportunidad al estudiantado de escoger uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y generar una propuesta orientada a fomentar la conciencia sobre los problemas socioambientales. Además, se ha derivado un subproyecto gestionado por los propios estudiantes, denominado ECO-FEYRI, en el que organizan eventos como colectas de papel, bootcamps, rallys y talleres de sensibilización dirigidos a la niñez, juventudes y comunidad universitaria.
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, campus Tijuana La Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, fomenta la vinculación con la autoridad de planeación estatal para que profesores con especialización en los estudios urbanos y comunidades sostenibles participemos en los foros de consulta y en la elaboración de planes de desarrollo. Promueve el desarrollo de productos científicos con orientación hacia el análisis y reflexión de la importancia de lograr espacios urbanos y comunidades sostenibles. Así como incentiva el desarrollo de proyectos de investigación en convocatorias con incidencia social.
Facultad de Ingeniería, campus Mexicali La Facultad de Ingeniería, apoya proyectos de investigación vinculada con el Sistema Municipal de Transporte de Mexicali para el diseño de un reordenamiento de rutas de transporte público y el diseño de una red oficial de paraderos. Colabora con el Instituto de Movilidad Sustentable y Ayuntamiento de Mexicali a través del Instituto Municipal de Investigación y Planeación, para la elaboración del Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable de Mexicali 2022. Además, se desarrolló el proyecto de investigación vinculada con el Departamento de Ingeniería de Tránsito del Ayuntamiento de Mexicali, para el estudio.
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, campus Ensenada En la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, el programa de Arquitectura integra proyectos que permiten mejorar la planeación urbana en etapas básicas (6to y 7mo semestre) en asignaturas como introducción al urbanismo. Dichos proyectos buscan la mejora de espacios públicos en diferentes escalas espaciales.
Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, campus Mexicali La UABC, cuenta con el Instituto de Investigaciones Culturales - Museo. Como museo universitario es un espacio de acceso público a las diversas exposiciones que ahí se presentan.
Rectoría En 2023, inició el transporte Cimabus en el Campus Tijuana con ruta Presa-UABC exclusivo para estudiantes. El Cimabus sigue una ruta que conecta a la UABC-La Presa, con paradas continuas en La Pesca, Carrusel 5 y 10 y UABC, y contaba con una tarifa de 8 pesos.
Rectoría En 2022, el edificio que actualmente alberga la Rectoría fue declarado como patrimonio cultural.
Rectoría La UABC organiza a través de la Coordinación General de Extensión de la Cultura y Divulgación de la Ciencia, actividades artísticas constantemente en todos sus campus. Las presentaciones son públicas y de acceso libre, van desde conciertos con talentos locales, hasta ferias de promoción de la lectura y festivales con talentos nacionales e internacionales. La UABC también colabora con otras instancias gubernamentales y del sector social a través de presentaciones artísticas.
Rectoría El acceso a los espacios universitarios como jardines, explanadas, salas de arte, teatros entre otros, son de acceso libre para la comunidad. Siempre y cuando la actividad sea universitaria y no de terceros en algún tipo de espacio rentado, como pueden ser los teatros.
Rectoría La Universidad cumple con el pago de las aportaciones patronales del 5% al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, quien es la instancia gubernamental encargada de ofrecer créditos a los trabajadores para la adquisición de viviendas dignas.
Rectoría Durante la etapa de planeación, se realizan estudios y proyectos para las nuevas edificaciones que proyecta la UABC, entre estos estudios se realizan estudios topográficos, hidrológicos, de escurrimientos, y geotécnicos que sirven para proyectar obras de protección para la infraestructura y para la comunidad universitaria, de modo que en eventos de lluvias extremas, sismos u otros desastres naturales se cuente con espacios que cumplan con la Normatividad y estándares de calidad aplicable.
Rectoría La UABC, dentro y alrededor de las unidades académicas se cuenta con cruces peatonales debidamente señalizados y se da mantenimientos a la pintura y señalización de forma frecuente, así mismo se cuenta con el apoyo de personal de seguridad para apoyar a dirigir el tráfico y garantizar la seguridad de estudiantes en las zonas más concurridas y en los horarios más ocupados.
Rectoría Como parte del alcance de proyectos ejecutivos se especifica que todo proyecto a elaborarse para la Universidad deberá aplicar criterios sustentables que tengan como objeto reducir el impacto ambiental, el aprovechamiento de energía eléctrica, ahorro en consumo de agua, reutilización de agua tratada, aislamiento térmico, y prolongar la vida útil de las instalaciones.
Rectoría La distribución del presupuesto, se determina con base a las metas y necesidades establecidas por las unidades académicas y las dependencias administrativas las cuales se encuentran en consonancia con los objetivos, estrategias y acciones comprometidas en las cuatro Matrices de Indicadores para Resultados (MIR) de la Universidad. Este se revisa por la Tesorería, el Patronato Universitario, la Rectoría, la Comisión Permanente de Presupuesto y se aprueba por el Consejo Universitario de la UABC.
Rectoría El gasto universitario en relación con proyectos de arte y patrimonio cultural, se determina en base a las metas y necesidades establecidas orientadas al desarrollo de las mismas, las cuales se encuentran plasmadas en el Programa Institucional extensión y Vinculación que es una de las cuatro Matrices de Indicadores para Resultados (MIR) de la Universidad. Este se revisa por la Tesorería, el Patronato Universitario, la Rectoría, la Comisión Permanente de Presupuesto y se aprueba por el Consejo Universitario de la UABC.
Vicerrectoría, campus Ensenada El Andador Cultural, coordinado por la Facultad de Artes, ofrece eventos para la comunidad, como conciertos a la orilla del mar y tatuajes del alma, en donde los asistentes pudieron disfrutar de verdaderos clásicos de la música mexicana.
Vicerrectoría, campus Ensenada Todos los estudiantes de UABC campus Ensenada, cuentan con descuento en el servicio de transporte público (autobuses) de la ciudad. El Departamento de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar entrega a las unidades académicas unos hologramas que se colocan en la credencial de estudiante como comprobante de que son estudiantes inscritos en el semestre en curso.
Vicerrectoría, campus Ensenada La Vicerrectoría, cuenta con dos Comisiones de Seguridad e Higiene en las unidades de Punta Morro y Valle Dorado, por medio de las cuales se evalúan las condiciones de seguridad en las áreas comunes del campus.
Vicerrectoría, campus Ensenada UABiCi es un paseo dominical no lucrativo que dio inicio en 2010 y tiene por objetivo principal promover una mejor calidad de vida a través del uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo. De esta manera, se integran y promueven los beneficios ambientales, de salud y de recreación. Además de crear una campaña de sensibilización a automovilistas y ciclistas, en la que se promueva la responsabilidad vial.
Vicerrectoría, campus Ensenada El 9no. Congreso Peatonal, tuvo como propósito impulsar la generación y aplicación de conocimiento en torno a los beneficios del caminar como modo de traslado; además de discutir alternativas de desplazamiento, sustentabilidad, gobernanza e integración urbana. Este congreso se realizó en la Unidad Valle Dorado de la UABC.
Vicerrectoría, campus Mexicali Anualmente, se realizan 54 visitas de revisión de instalaciones a todas las unidades académicas y dependencias administrativas. Asimismo, se gestiona la revisión estructural de edificaciones que pueden representar un riesgo.
Vicerrectoría, campus Mexicali Se cuenta con corredores completos, continuos, señalizados e iluminados, desde las paradas de autobuses y taxis que llegan hasta las unidades académicas y administrativas.

Conoce más: