UABC-ODS

Proyectos Emblemáticos

El programa de Brigadas de Apoyo a Escuelas Primarias Indígenas es una actividad que realizan los estudiantes como prestación de su servicio social comunitario y que está enfocado a la mejora de la calidad
A través del PE Energías Renovables y GRID Alternatives se instaló paneles solares para un estacionamiento en Instituto Pacelli, y Asilo villa San Francisco
La Facultad de Ingeniería Arquitectura y Diseño (FIAD) a traves del programa de servicio social: "Tú haces la diferencia" brindo asistencia a sectores pobres y vulnerables de la comunidad.
Se llevó a cabo una brigada de salud donde participaron miembros de la comunidad universitaria, mediante revision dental, visual, exploración del oido y garganta, antropometría, evaluación del estado
El Proyecto “Aspectos ecológicos y socioambientales del borrego cimarrón (Ovis canadensis) en sierras del Estado de BC”
El Libro “Una guía a la flora de la Sierra de San Pedro Mártir”
La Publicación “Los gatos: mascotas amorosas y depredadores implacables”
Hay una diversidad de proyectos que se desarrollan en la FCM sobre el establecimiento de la área natural protegida estatal en el Bosque de los Attenuatas
El grupo de la Dra. Concepción Arredondo se adjudicó este marzo de 2023 el proyecto de 1.5 millones de pesos por parte de la Secretaria del Medio Ambiente
En el Instituto de Ciencias Agrícolas se desarrollan proyectos encaminados a la conservación de los ecosistemas terrestres
Jardín etnobotánico UABC, Facultad de Ciencias. Superficie aproximada de 4,500 m2, su principal colección son algunas especies plantas nativas
Investigadores de la Facultad de Ciencias de la UABC y del Museo de Historia Natural de San Diego publicaron recientemente el hallazgo del topo de pata ancha

Objetivo 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad

Con el objetivo de cuidar la vida y los ecosistemas terrestres a través de la gestión sostenible de los bosques, así como luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, y detener la pérdida de la biodiversidad, la universidad asume la compleja tarea de “desarrollar la voluntad y la capacidad políticas para restaurar la relación de los seres humanos con la naturaleza”.

Impacto

0

Personas beneficiadas

0
Empresas asesoradas
0
Empleos creados
0
0
0
0

Acciones

0

Alumnos participantes

0

Profesores participantes

0

UA/DA participantes

0

Acciones

0

Estudiantes participantes

0

Docentes participantes

0

UA/DA participantes

0

Unidad académica Descripción Anexos
Facultad de Ciencias, campus Ensenada La Facultad de Ciencias, mantiene la Colección Científica del Herbario BC-MEX siendo una colección regional (biogeográfica), principalmente de la península de Baja California y áreas biogeográficas / geográficas adyacentes, de apoyo a la docencia e investigación.
Facultad de Ciencias, campus Ensenada En la Facultad de Ciencias, se ubica el Jardín etnobotánico UABC, que cuenta con distintas especies de plantas ( alrededor de 250 especies). Su principal colección son algunas especies nativas de la península de Baja California, así como un área de vegetación nativa tipo matorral costero californiano. Tiene una superficie de 4,500 metros cuadrados, su principal colección son algunas especies plantas nativas de la península de Baja California, así como un área de vegetación nativa tipo matorral costero californiano.
Facultad de Ciencias, campus Ensenada La Colección de Vertebrados de la Facultad de Ciencias, inicia en 1986 en apoyo a las actividades de docencia e investigación relativas al conocimiento y conservación de la Biodiversidad Corológica del Noroeste de México y está registrada ante SEMARNAT.
Facultad de Ciencias, campus Ensenada Este proyecto de investigación es parte de la Estrategia Integral Participativa para el Manejo Sustentable y la Conservación del Borrego Cimarrón en el Estado, que está llevando el Laboratorio de Manejo y Conservación de Vida Silvestre de la Facultad de Ciencias.
Facultad de Ciencias, campus Ensenada Se realizó una colaboración con California Native Plant Society y diversas instituciones locales, para la publicación de una guía a la flora de la Sierra de San Pedro Mártir. El libro busca ser una guía de la flora ilustrada utilizando especímenes aislados sobre un fondo blanco, como si estuvieran montados sobre una hoja de herbario virtual.
Facultad de Ciencias, campus Ensenada Esta publicación está centrada en evaluar y mitigar el impacto de gatos domésticos que deambulan fuera de sus hogares y gatos ferales sobre las poblaciones de pequeños vertebrados, incluidas aves, reptiles y roedores.
Facultad de Ciencias, campus Ensenada Investigadores de la Facultad de Ciencias de la UABC y del Museo de Historia Natural de San Diego, publicaron recientemente el hallazgo del topo de pata ancha de Anthony (Scapanus anthonyi), endémico de la Sierra de San Pedro Mártir, cuyos últimos registros datan desde hace 40 años. El topo de pata ancha de Anthony es un mamífero pequeño que habita únicamente en las partes altas de la Sierra de San Pedro Mártir, y su distribución se limita exclusivamente a cuatro localidades dentro Parque Nacional. Debido a su escaso conocimiento sobre su biología y su restringida distribución geográfica, esta especie se encuentra catalogada en peligro de extinción por las leyes mexicanas.
Facultad de Ciencias, campus Ensenada La Facultad de Ciencias, realiza diversas acciones en las que se encuentran, la impartición de pláticas sobre Conservación de la vida silvestre.
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada La Facultad de Ciencias Marinas, desarrolló una propuesta para el establecimiento del área natural protegida estatal en el Bosque de los Attenuatas, durante el periodo de 2021-2 a 2023-1.
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada En 2023, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales le asignó la Dra. Concepción Arredondo, Profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Marinas UABC, un proyecto para desarrollar la Elaboración de la segunda etapa del Ordenamiento Ecológico Local Participativo de Ensenada, Baja California, en el cual se espera una agenda ambiental, diagnóstico, pronóstico, modelo y validación social de dicho proyecto.
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada En 2023, en la Facultad de Ciencias, se llevó a cabo el Taller de Fortalecimiento de las colaboraciones para la conservación del encino en Baja California.
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada En la Facultad de Ciencias Marinas, realizaron un proyecto de jardines de plantas nativas en la placita de Marinas realizados por estudiantes de Ciencias Ambientales.
Facultad de Ingeniería, campus Mexicali Se plantaron más de 60 árboles de especies nativas a la región con el apoyo de la comunidad de Misión del Ángel, estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UABC, Club Ecosmart 2023, estudiantes del CBTis 140, el Instituto Municipal de la Juventud de Mexicali Juventudes MXL, CRECE Organismo Certificador, la Policía Ecológica y la Regidora Triny Castillo.
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada Los docentes de la Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, han participado en investigaciones referentes a plagas que atacan a los pinos de la sierra de San Pedro Mártir la cual ha causado daños considerables y se han propuesto soluciones biológicas para su remediación.
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada Los docentes de la Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, y algunos estudiantes del programa educativo de Agronomía, han realizado investigaciones para la preservación de la especie en riesgo de extinción "pitayo" en donde se identificaron los patógenos que han estado amenazando su permanencia.
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada Los cultivos que se producen en las instalaciones universitarias de campo abierto e invernadero son libres de plaguicidas. La nutrición y el manejo integrado de plagas y enfermedades se hace de manera biorracional. Como política de la Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, no se autoriza la compra y aplicación de productos con toxicidad "altamente y extremadamente".
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada En la Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, se desarrolla diversos proyectos de investigación.
Instituto de Ciencias Agrícolas, campus Mexicali En el Instituto de Ciencias Agrícolas, se desarrollan proyectos encaminados a la conservación de los ecosistemas terrestres; como el proyecto financiado de forma interna "Conversión de sistemas agrícolas y ganaderos intensivos convencionales a sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles: Un paso sólido hacia la sostenibilidad económica, ambiental y social en Baja California".
Instituto de Ciencias Agrícolas, campus Mexicali En el Instituto de Ciencias Agrícolas, se desarrollan proyectos encaminados a la preservación de la diversidad biológica, y a la protección de las especies amenazadas o en peligro de extinción, se cuenta con un proyecto sobre conservación de cactáceas endémicas de Baja California.
Rectoría La UABC ha impulsado la creación del Santuario del Borrego Cimarrón, que tiene como objetivo proteger al Ovis canadensis cremnobates, el cual es un símbolo no solo de la universidad, sino de toda la región.
Rectoría La universidad, participa en el proyecto de reintroducción del cóndor de California en la Sierra de San Pedro Mártir, en el que se busca identificar hábitats para esta especie.
Rectoría Se promueven programas para la reforestación de la región, en donde se siembran especies de bajo consumo de agua, como mezquite, acacias, olivo negro, entre otros.
Rectoría La Universidad Autónoma de Baja California, participa en el Comité Técnico Estatal de Desarrollo Forestal y rescata plantas cactáceas en peligro. Además, se enfoca en recuperar suelos áridos para la producción alimentaria, enfrentando la sequía e inundaciones.
Rectoría La UABC, realiza proyectos que por su ubicación y naturaleza requieren adaptarse al entorno donde se ubican e incluir vegetación endémica, por ejemplo, el proyecto para construcción del Centro de Estudios en Energías Renovables (CEENER), el cual se ubica a las faldas del cerro del Centinela, e incluye vasos de captación de agua de lluvia, vegetación desértica propia de la zona, y un diseño que se mimetiza con los tonos desérticos del lugar.
Rectoría Por parte de la Coordinación de Proyectos de Gestión Ambiental, se realizan webinars relacionados con el desarrollo sostenible y el cuidado de los ecosistemas terrestres.
Rectoría Se realiza el programa Brigadas Verdes, a través de Facultad de Enología y Gastronomía del campus Ensenada, a fin de reducir los desechos que terminan en los vertederos y lograr un ambiente sostenible.
Unidad académica Descripción Anexos
Facultad de Ciencias, campus Ensenada La Facultad de Ciencias, mantiene la Colección Científica del Herbario BC-MEX siendo una colección regional (biogeográfica), principalmente de la península de Baja California y áreas biogeográficas / geográficas adyacentes, de apoyo a la docencia e investigación.
Facultad de Ciencias, campus Ensenada En la Facultad de Ciencias, se ubica el Jardín etnobotánico UABC, que cuenta con distintas especies de plantas ( alrededor de 250 especies). Su principal colección son algunas especies nativas de la península de Baja California, así como un área de vegetación nativa tipo matorral costero californiano. Tiene una superficie de 4,500 metros cuadrados, su principal colección son algunas especies plantas nativas de la península de Baja California, así como un área de vegetación nativa tipo matorral costero californiano.
Facultad de Ciencias, campus Ensenada La Colección de Vertebrados de la Facultad de Ciencias, inicia en 1986 en apoyo a las actividades de docencia e investigación relativas al conocimiento y conservación de la Biodiversidad Corológica del Noroeste de México y está registrada ante SEMARNAT.
Facultad de Ciencias, campus Ensenada Este proyecto de investigación es parte de la Estrategia Integral Participativa para el Manejo Sustentable y la Conservación del Borrego Cimarrón en el Estado, que está llevando el Laboratorio de Manejo y Conservación de Vida Silvestre de la Facultad de Ciencias.
Facultad de Ciencias, campus Ensenada Se realizó una colaboración con California Native Plant Society y diversas instituciones locales, para la publicación de una guía a la flora de la Sierra de San Pedro Mártir. El libro busca ser una guía de la flora ilustrada utilizando especímenes aislados sobre un fondo blanco, como si estuvieran montados sobre una hoja de herbario virtual.
Facultad de Ciencias, campus Ensenada Esta publicación está centrada en evaluar y mitigar el impacto de gatos domésticos que deambulan fuera de sus hogares y gatos ferales sobre las poblaciones de pequeños vertebrados, incluidas aves, reptiles y roedores.
Facultad de Ciencias, campus Ensenada Investigadores de la Facultad de Ciencias de la UABC y del Museo de Historia Natural de San Diego, publicaron recientemente el hallazgo del topo de pata ancha de Anthony (Scapanus anthonyi), endémico de la Sierra de San Pedro Mártir, cuyos últimos registros datan desde hace 40 años. El topo de pata ancha de Anthony es un mamífero pequeño que habita únicamente en las partes altas de la Sierra de San Pedro Mártir, y su distribución se limita exclusivamente a cuatro localidades dentro Parque Nacional. Debido a su escaso conocimiento sobre su biología y su restringida distribución geográfica, esta especie se encuentra catalogada en peligro de extinción por las leyes mexicanas.
Facultad de Ciencias, campus Ensenada La Facultad de Ciencias, realiza diversas acciones en las que se encuentran, la impartición de pláticas sobre Conservación de la vida silvestre.
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada La Facultad de Ciencias Marinas, desarrolló una propuesta para el establecimiento del área natural protegida estatal en el Bosque de los Attenuatas, durante el periodo de 2021-2 a 2023-1.
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada En 2023, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales le asignó la Dra. Concepción Arredondo, Profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Marinas UABC, un proyecto para desarrollar la Elaboración de la segunda etapa del Ordenamiento Ecológico Local Participativo de Ensenada, Baja California, en el cual se espera una agenda ambiental, diagnóstico, pronóstico, modelo y validación social de dicho proyecto.
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada En 2023, en la Facultad de Ciencias, se llevó a cabo el Taller de Fortalecimiento de las colaboraciones para la conservación del encino en Baja California.
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada En la Facultad de Ciencias Marinas, realizaron un proyecto de jardines de plantas nativas en la placita de Marinas realizados por estudiantes de Ciencias Ambientales.
Facultad de Ingeniería, campus Mexicali Se plantaron más de 60 árboles de especies nativas a la región con el apoyo de la comunidad de Misión del Ángel, estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UABC, Club Ecosmart 2023, estudiantes del CBTis 140, el Instituto Municipal de la Juventud de Mexicali Juventudes MXL, CRECE Organismo Certificador, la Policía Ecológica y la Regidora Triny Castillo.
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada Los docentes de la Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, han participado en investigaciones referentes a plagas que atacan a los pinos de la sierra de San Pedro Mártir la cual ha causado daños considerables y se han propuesto soluciones biológicas para su remediación.
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada Los docentes de la Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, y algunos estudiantes del programa educativo de Agronomía, han realizado investigaciones para la preservación de la especie en riesgo de extinción "pitayo" en donde se identificaron los patógenos que han estado amenazando su permanencia.
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada Los cultivos que se producen en las instalaciones universitarias de campo abierto e invernadero son libres de plaguicidas. La nutrición y el manejo integrado de plagas y enfermedades se hace de manera biorracional. Como política de la Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, no se autoriza la compra y aplicación de productos con toxicidad "altamente y extremadamente".
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada En la Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, se desarrolla diversos proyectos de investigación.
Instituto de Ciencias Agrícolas, campus Mexicali En el Instituto de Ciencias Agrícolas, se desarrollan proyectos encaminados a la conservación de los ecosistemas terrestres; como el proyecto financiado de forma interna "Conversión de sistemas agrícolas y ganaderos intensivos convencionales a sistemas silvopastoriles y agrosilvopastoriles: Un paso sólido hacia la sostenibilidad económica, ambiental y social en Baja California".
Instituto de Ciencias Agrícolas, campus Mexicali En el Instituto de Ciencias Agrícolas, se desarrollan proyectos encaminados a la preservación de la diversidad biológica, y a la protección de las especies amenazadas o en peligro de extinción, se cuenta con un proyecto sobre conservación de cactáceas endémicas de Baja California.
Rectoría La UABC ha impulsado la creación del Santuario del Borrego Cimarrón, que tiene como objetivo proteger al Ovis canadensis cremnobates, el cual es un símbolo no solo de la universidad, sino de toda la región.
Rectoría La universidad, participa en el proyecto de reintroducción del cóndor de California en la Sierra de San Pedro Mártir, en el que se busca identificar hábitats para esta especie.
Rectoría Se promueven programas para la reforestación de la región, en donde se siembran especies de bajo consumo de agua, como mezquite, acacias, olivo negro, entre otros.
Rectoría La Universidad Autónoma de Baja California, participa en el Comité Técnico Estatal de Desarrollo Forestal y rescata plantas cactáceas en peligro. Además, se enfoca en recuperar suelos áridos para la producción alimentaria, enfrentando la sequía e inundaciones.
Rectoría La UABC, realiza proyectos que por su ubicación y naturaleza requieren adaptarse al entorno donde se ubican e incluir vegetación endémica, por ejemplo, el proyecto para construcción del Centro de Estudios en Energías Renovables (CEENER), el cual se ubica a las faldas del cerro del Centinela, e incluye vasos de captación de agua de lluvia, vegetación desértica propia de la zona, y un diseño que se mimetiza con los tonos desérticos del lugar.
Rectoría Por parte de la Coordinación de Proyectos de Gestión Ambiental, se realizan webinars relacionados con el desarrollo sostenible y el cuidado de los ecosistemas terrestres.
Rectoría Se realiza el programa Brigadas Verdes, a través de Facultad de Enología y Gastronomía del campus Ensenada, a fin de reducir los desechos que terminan en los vertederos y lograr un ambiente sostenible.

Conoce más: