UABC-ODS

Metodología

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Proin vehicula, dui pharetra malesuada semper, augue risus bibendum sem, quis aliquam leo felis sed ante. Mauris bibendum orci sit amet diam sagittis ullamcorper ut eget urna. Morbi tortor mi, porttitor non accumsan quis, sodales ut massa. Pellentesque dignissim gravida leo, in eleifend est posuere ac. Nunc pellentesque purus vel laoreet cursus. Maecenas fermentum nisi sed metus semper sollicitudin. Morbi elit ipsum, bibendum non vehicula vitae, volutpat vitae libero. ante.

Metodología

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Proin vehicula, dui pharetra malesuada semper, augue risus bibendum sem, quis aliquam leo felis sed ante. Mauris bibendum orci sit amet diam sagittis ullamcorper ut eget urna. Morbi tortor mi, porttitor non accumsan quis, sodales ut massa. Pellentesque dignissim gravida leo, in eleifend est posuere ac. Nunc pellentesque purus vel laoreet cursus. Maecenas fermentum nisi sed metus semper sollicitudin. Morbi elit ipsum, bibendum non vehicula vitae, volutpat vitae libero. ante.

Tú haces la diferencia

Estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño (FIAD), a través del programa de servicio social "Tú haces la diferencia", brindaron asistencia a sectores pobres y vulnerables en Ensenada, recolectando una diversidad de artículos para el aseo personal, así como alimentos.

Resultados

Anexos

Confirman investigadores de UABC y del Museo de Historia Natural de San Diego presencia de topo de pata ancha

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la UABC y del Museo de Historia Natural de San Diego publicaron recientemente el hallazgo del topo de pata ancha de Anthony (Scapanus anthonyi), endémico de la Sierra de San Pedro Mártir, cuyos últimos registros datan desde hace 40 años. El topo de pata ancha de Anthony es un mamífero pequeño que habita únicamente en las partes altas de la Sierra de San Pedro Mártir, y su distribución se limita exclusivamente a cuatro localidades dentro Parque Nacional. Debido a su escaso conocimiento sobre su biología y su restringida distribución geográfica, esta especie se encuentra catalogada en peligro de extinción por las leyes mexicanas.

Resultados

Anexos