Escuela de Ciencias de la Salud, campus Ensenada |
La Escuela de Ciencias de la Salud, cuenta con las asignaturas de Nutrición, Dietoterapia, Actividades de Extensión y Vinculación en Medicina del Estilo de Vida y Medicina Culinaria, y en Clínica Médica Integral donde se les enseña a los estudiantes acerca de la agenda 2030 de la ONU con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente las 170 acciones diarias se incorporan a la actividad docente para fomentar su reproducibilidad. |
|
Escuela de Ciencias de la Salud, campus Ensenada |
La Escuela de Ciencias de la Salud, a través de la Clínica del Estilo de Vida, Medicina Culinaria organiza conferencias y talleres demostrativos de cocina saludable abiertos al público en general, colaborando con el Centro de Estudios Nutricionales del Dr. T Colin Campbell. |
|
Facultad de Arquitectura y Diseño,
campus Mexicali |
La Facultad de Arquitectura y Diseño, oferta tres planes de estudio de licenciatura: Arquitectura, Diseño Gráfico y Diseño Industrial; así como cuatro programas de posgrado: Maestría y Doctorado en Planeación y Desarrollo Sustentable y la Maestría y Doctorado en Arquitectura, Urbanismo y Diseño. |
|
Facultad de Arquitectura y Diseño,
campus Mexicali |
La Facultad de Arquitectura y Diseño, actualizó sus programas de estudio e imparte la asignatura de Equidad y Derechos Humanos, donde los estudiantes realizan acciones para adquirir conocimientos teóricos y prácticos en temáticas relacionadas con la diversidad cultural, la cultura de la paz, igualdad de género y derechos humanos. |
|
Facultad de Arquitectura y Diseño,
campus Mexicali |
La Facultad de Arquitectura y Diseño, durante la Semana de la Creatividad y la Innovación en el Diseño 2023, miembros adscritos a diversos cuerpos académicos, realizaron dos talleres: Taller de Evaluación Ambiental, Cuerpo Académico de Diseño Ambiental, en Colegio Calmecac; y Taller de Diseño Gráfico en la Web, Cuerpo Académico de Diseño Gráfico Aplicado, en CECyTE Plantel Compuertas. |
|
Facultad de Artes, campus Ensenada |
La Facultad de Artes, realizó un Ciclo de Conferencias Prevención a la Violencia, en el que se trató el tema de acoso escolar y digital, impartidas por la Secretearía de Seguridad Ciudadana. |
|
Facultad de Artes, campus Ensenada |
La Facultad de Artes, creó el Foro "Junt@s podemos prevenir la violencia en la escuela" con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California. |
|
Facultad de Artes, campus Ensenada |
La Facultad de Artes, implementó un Ciclo de Conferencias en el Marco del Día Internacional de la Mujer. |
|
Facultad de Artes,
campus Mexicali |
La Facultad de Artes, recibió la asesoría y apoyo de la asociación civil "Rock por la Comunidad" para desarrollar un huerto escolar coordinado por la sociedad estudiantil. |
|
Facultad de Artes,
campus Mexicali |
La Facultad de Artes, realizó el Foro de análisis y crítica cinematográfica, y el II Encuentro latinoamericano de escuelas de cine y medios audiovisuales, que tuvieron como tema los derechos de la mujer. |
|
Facultad de Artes,
campus Mexicali |
La Facultad de Artes, realizó el V Coloquio de arte y género, que incluyó actividades diversas como: conferencias, talleres, bazar, performances y exposiciones plásticas. |
|
Facultad de Artes,
campus Mexicali |
La Facultad de Artes, Mexicali, con el apoyo de INMUJER, dio charlas sobre Ruta de Prevención y Atención a la Violencia dirigidas a la comunidad académica y estudiantil para promover la cultura de paz en nuestro entorno. |
|
Facultad de Artes,
campus Mexicali |
La Facultad de Artes, cuenta con un Cine Club con el que se busca dar a conocer las manifestaciones artísticas de diversas culturas. Las proyecciones de este club se han extendido al Cinema Curto, y al Centro de Artes y Oficios "La Joyita", a fin de alcanzar públicos extrauniversitarios. |
|
Facultad de Artes,
campus Mexicali |
La Facultad de Artes, extendió al Centro Cultural "Nana Chela" su programa de los Talleres Culturales Iyú. |
|
Facultad de Artes,
campus Tijuana |
La Facultad de Artes, en sus programas de estudio, cuenta con contenidos que abordan el desarrollo sostenible. |
|
Facultad de Artes,
campus Tijuana |
La Facultad de Artes, cuenta con un progama educativo con el enfoque humanista, el cual garantiza los derechos humanos en toda su extensión. Para asegurar su implementación, se realizan acciones específicas para promover la inclusión, diversidad y respeto en un estricto apego al código de ética de la UABC. |
|
Facultad de Artes,
campus Tijuana |
La Facultad de Artes, constantemente realiza diversas actividades para fomentar la igualdad de género, la creación de espacios seguros, así como la libertad de expresión y respeto dentro de la comunidad. Durante el 2023, se llevó a cabo la exposición "Arte de la sexualidad" en la 1er Jornada de Educación Sexual con la Facultad de Turismo y Mercadotecnia; se ofertaron pláticas y conferencias al respecto, en las "Jornadas de Salud y Valorarte"; así como se cuenta con un baño inclusivo. |
|
Facultad de Artes,
campus Tijuana |
La Facultad de Arte, genera un gran número de productos artísticos, exposiciones y puestas en escena, cuando son presentadas dentro de nuestras instalaciones. De igual manera colaboramos con espacios externos a la UABC donde el estudiantado muestra su trabajo acercándose a la comunidad. |
|
Facultad de Artes,
campus Tijuana |
La Facultad de Artes, realiza "Brigadas UABC Contigo" donde se visitan comunidades y se comparte un poco del trabajo que se desarrolla dentro de la Unidad Académica. |
|
Facultad de Ciencias, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias, con la finalidad de mejorar el rendimiento y los resultados educativos del estudiantado, tuvo participación en las distintas Olimpiadas de conocimiento, Concursos de matemáticas, así como la Jornada Nacional de Física. |
|
Facultad de Ciencias, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias, desarrolló los siguientes proyectos para asegurar que el estudiantado adquiera conocimientos relacionados con el desarrollo sostenible:
1. El Proyecto Serendipia: Programa de educación científica para la sostenibilidad de las comunidades áridas y costeras de la red RECIS.
2. El proyecto Agricultura Orgánica en los Viñedos de Baja California.
3. El programa de Acciones de Concienciación sobre la Crisis Sociológica y la Desigualdad de Género. |
|
Facultad de Ciencias, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias, oferta los siguientes cursos para asegurar que el estudiantado adquiera conocimientos relacionados con la promoción de los derechos humanos:
1. Curso de Comunicación Oral y Escrita en el programa de Biología.
2. Curso de Técnicas de Investigación Social en la maestría de Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas. |
|
Facultad de Ciencias, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias, desarrolló las siguientes actividades para asegurar que el estudiantado adquiera conocimientos relacionados con la igualdad de género:
1. Concurso Niñas y Mujeres en la Ciencia 2023.
2. Día Internacional de la Mujer 2023.
3. Ciclo de Conferencias: “Los retos y alcances de las mujeres en la ciencia”.
4. Taller “¿Cómo y por qué introducir la perspectiva de género en nuestras investigaciones?”. |
|
Facultad de Ciencias, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias, emprendió acciones para asegurar que el estudiantado adquiera conocimientos relacionados con la diversidad cultural, como la oferta del curso optativo Teatro Clown para Divulgación de la Ciencia. |
|
Facultad de Ciencias, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias, realiza diversos eventos abiertos al público en general. Estos eventos incluyen:
1. Congresos y coloquios.
2. Seminarios y conferencias.
3. Programas radiofónicos.
4. Eventos de divulgación y difusión de la ciencia.
5. Olimpiadas científicas. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, participa en el proyecto de educación financiera para estudiantes de educación básica en vinculación con el Banco de México, proporcionando talleres al estudiantado y docentes para que refuercen sus conocimientos en el tema de finanzas. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, lleva a cabo talleres, conferencias y seminarios focalizados en materia de desarrollo sostenible para impulsar acciones de impacto ambiental. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, realiza acciones encaminadas a concientizar a la comunidad estudiantil sobre temas relacionados a los derechos humanos. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, realiza proyectos de investigación, algunos en colaboración con el estudiantado, en los cuales se abordan las temáticas de igualdad de género. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, promueve pláticas, talleres y actividades que aborden la temática sobre la cultura de la paz y violencia cero entre la comunidad estudiantil. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, lleva a cabo diferentes actividades en las cuales se invita a la comunidad en general a participar en temas referentes a las áreas económico administrativas |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, lleva a cabo diversas brigadas en las que el estudiantado participa desarrollando acciones en escuelas de la comunidad, ya sea con necesidades especiales o zonas marginadas. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, a través de los programas educativos, Licenciatura en Ciencias de la Educación y Maestría en Educación, se apoya a intervenir en torno a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de educación básica. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, en sus programas educativos de Licenciatura, tiene programas de unidades de aprendizaje que contribuyen con el conocimiento y atención de los ODS-ONU, desde los primeros semestres de la formación de estudiantes; ejemplos de estos programas son: Ética, Derechos Humanos y Responsabilidad Social, Ética y Responsabilidad Social, Desarrollo Sustentable, Axiología Jurídica, Derechos Humanos, entre otras.
|
|
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, emprende acciones para la promoción de los derechos humanos, como la participación en el Conversatorio "Hacia la inclusión social de las personas que utilizan drogas", organizado con la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género (SISIG). |
|
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, llevó a cabo varias acciones por parte del Programa de Equidad de Género de la Facultad, como talleres, un cine foro, documentales o foros estudiantiles, entre otros. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, realizó el Ciclo de conferencias: CREE SER 2023-1 "Cimarrones contra la violencia" como una de las acciones que emprende para la promoción de la cultura de la paz. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, emprende los programas de radio colectiva, en el que especialistas sobre diversidad cultural e inclusión en el ámbito educativo exploran la situación vulnerable que viven algunas de las comunidades de la región, esto con el fin de asegurar que el estudiantado adquiera conocimientos teóricos y prácticos en temáticas relacionadas con la diversidad cultural. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, implementó el Proyecto ABA en Español en conjunto con el Laboratorio de Análisis de la Conducta, dirigido por la Dra. Karina Bermúdez. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, mediante su Licenciatura en Informática e Inteligencia de Negocios, realizó el 10mo. Simposio Internacional de Informática e Inteligencia de Negocios; en el que se llevaron a cabo varias conferencias relacionadas con el desarrollo sostenible. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, tiene al menos tres programas que cubren necesidades de educación básica dentro de los programas de Servicio Social Profesional:
1. Prototipos de innovación y desarrollo tecnológico con fines educativos.
2. Desarrollar habilidades mediante la impartición de curso- taller de robótica, dentro de las instalaciones de FCITEC así como escuelas de educación básica mediante el armado, mecánica y programación de lego.
3. Programa para desarrollo de prototipos electrónicos. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, promueve diversas acciones para el cuidado del medio ambiente:
1. Conferencia “Desarrollo Sustentable ¿verdad o mentira?” impartida en modalidad virtual, por el Dr. Mario Alberto Díaz López de la Universidad Autónoma del Noroeste, A. C.
2. Capacitación en el aula en el Programa Institucional "Cero Residuos". |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, llevó a cabo el Foro "La Mujer Ingeniera en la Industria" donde mujeres exitosas de la región, compartieron sus experiencias de éxito con la comunidad universitaria. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, realiza actividades dentro y fuera de las instalaciones; por ejemplo, se inauguró la exposición fotográfica “Valle de las Palmas: el nuevo territorio cimarrón", en la Galería de la Biblioteca de UABC FCITEC, así como se hizo una exposición por estudiantes de la Licenciatura de Diseño Gráfico en CEART Tijuana. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, en el periodo 2023-1, realizó eventos como:
1. Viernes de Ciencia y Tecnología en el Centro Comunitario Florido Cuarta Sección.
2. Visitas guiadas a la FCITEC con una audiencia de más de 2500 estudiantes de nivel básico y medio superior.
3. Semana de sensibilización de riesgo sísmico. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, recibió la visita de 36 estudiantes de Técnico Superior Universitario en Tecnología Ambiental y Energías Renovables de la Universidad Tecnológica de Tijuana y se realizaron las actividades de:
1. Impartición de la Conferencia "Vermicultura. oportunidades y desafíos".
2. Prácticas demostrativas en el Taller H07 y Laboratorio B11. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, dispone de un programa de servicio social profesional operado por la fundación "Jóvenes ayudando a niñas y niños", en el que se dan asesoría de matemáticas a estudiantes de educación básica. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, dispone de un programa de servicio social llamado "Gestión ambiental y desarrollo de ecotecnologías", donde se busca diseñar prototipos y procesos sostenibles. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, realizó las pláticas sobre la "Trata de personas" impartidas por la Coordinación de Proximidad Ciudadana de la Fuerza Estatal y de "Los derechos humanos de las mujeres". Ademas, se cuenta con un programa de servicio social denominado "Clínica cimarrona de litigio estratégico", que busca el apoyo en la investigación, cursos y litigio estratégico en materia de derechos humanos. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, realizaró pláticas sobre la violencia de género, y fueron impartidas a diversos grupos de la facultad, por el Instituto de la Mujer del Estado de Baja California. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, realizó la Plática sobre "Narco cultura" impartida por la Coordinación de Proximidad Ciudadana de la Fuerza Estatal, a diferentes grupos de la facultad con el objetivo de favorecer la formación integral de los estudiantes. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, impartió la plática "Discapacidad e inclusión; una tarea de todos" dirigida a diversos grupos de la facultad con el objetivo de fomentar una cultura de inclusión en nuestro Estado brindando información específica que apoye en concientizar a los universitarios en términos de discapacidad y autismo. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, realiza eventos dirigidos a la comunidad universitaria:
1. Ciclo de cine para reflexionar.
2. Primer Encuentro Regional Norte: Cultura de Paz, Igualdad y Derechos Humanos, Repensar lo Humano.
3. Taller Estrategias didácticas para emprendedores.
4. Ciclo de conferencias virtuales. Reconocimiento a la diversidad en la educación superior.
5. Taller de emprendimiento y creatividad.
6. Curso Finanzas Básicas para emprendedores.
7. Foro de análisis de los libros de texto gratuitos, entre otros. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, cuenta con actividades de extensión como lo son las charlas con estudiantes de bachillerato, así como la Expo para promoción de licenciaturas asistiendo a preparatorias de la localidad se realizan en el mes octubre de cada año. |
|
Facultad de Ciencias Humanas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Humanas, colabora con el programa nacional PERAJ-Adopta un amigo, que busca el acompañamiento como tutor de niños y adolescentes en condiciones vulnerables. |
|
Facultad de Ciencias Humanas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Humanas, cuenta con el programa de Intervención Comunitaria e Inclusión Social (ICIS), que busca tejer comunidad con distintos grupos sociales como la LGBT+ y otros sectores. |
|
Facultad de Ciencias Humanas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Humanas, cuenta con una unidad de aprendizaje denominada Prevención de la violencia de género, ofertada en Tronco Común. |
|
Facultad de Ciencias Humanas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Humanas, cada semestre, organiza una tarde intercultural que busca acercar a los estudiantes a diversas culturas por medio de una exposición que ellos organizan. |
|
Facultad de Ciencias Humanas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Humanas, cuenta con el Cine Club en Biblioteca que presenta una función cada viernes y se encuentra abierto al público en general. También dispone de una gran oferta de conferencias, charlas y conversatorios de nuestros distintos programas educativos abiertos al público en general. |
|
Facultad de Ciencias Humanas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Humanas, realiza la Siembra de Libros que consiste en dejar un libro en un espacio público para que éste llegue a otro lector. El recorrido inició en la biblioteca Alma Camarena, saliendo a los alrededores de la Facultad. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
Las Facultad de Ciencias Marinas, ha realizado diversos eventos de recorridos en las instalaciones por grupos de kinder, primaria y secundaria para recorrer el Museo Katsuo, la colección paleontológica, y los sistemas de acuacultura para que el estudiantado aprenda sobre los diferentes temas que se realizan en la facultad. Además, cada año se realizan programas como la Noche de las Ciencias o Casa Abierta, en donde se abren las instalaciones para dar a conocer diversos proyectos de las ciencias marinas y del ambiente. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Marinas, cuenta con programas educativos donde se imparten diferentes asignaturas relacionadas con el desarrollo sostenible a través de cursos obligatorios y optativos como: Medio Ambiente y Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo, Aprovechamiento de recursos marinos, manejo de recursos naturales, geodiversidad y desarrollo sustentable, evaluación de impacto ambiental, planificación ambiental, cambio climático, contaminación de aire y agua, contaminación marina, contaminación de suelo, gestión integral del agua. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Marinas, realiza eventos que promueven información sobre equidad, justicia, respeto, etc. Algunos ejemplos de estos eventos son los seminarios organizados sobre "Prevención del suicidio", "Día de la Mujer", "Día de la Eliminación de la Violencia contra la mujer", entre otros. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Marinas, brindó una plática dirigida a la comunidad en general sobre acoso y hostigamiento, donde se habló sobre la conceptualización de ambos términos así como sus manifestaciones dentro de entornos educativos y fuera de ellos. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Marinas, ofrece recorridos en el museo Katsuo, así como la colección paleontológica y los cultivos de diversos peces que se manejan en el área de acuacultura. Además, se organizó el primer concurso de papalotes marinos, así como la primera regata de kayak, en colaboración con el Taller de Vela e instituciones como CETMAR. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Marinas, realiza limpiezas de playas para concientizar a la población en general de la importancia de la limpieza para no generar contaminación de nuestros océanos. Además, se realizan actividades como demostraciones de las licenciaturas que se ofrecen en preparatorias de la región, incluyendo la preparatoria Lázaro Cárdenas en Tijuana. En 2023, se hizo difusión a las carreras en el 3er Festival de Vela para el público en general a través de un seminario en la plaza de Santo Tomás-Ensenada. |
|
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, cuenta con su programa de Servicio Social Profesional donde los alumnos de universidad desarrollan productos para estudiantes de primaria. |
|
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería organizó el evento “ Festejando la Mujer y la niña en la Ciencia ”. |
|
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería,
campus Tijuana |
La Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería dispone de Programas Ecoparque viene a ti: “Día de niños y Niñas” en la Primaria Juan de la Barrera y “Festival de primavera”. en el Jardín de niños Naciones Unidas; así como "Yo elijo mi carrera" en la Primaria Federal Carmen Serdán.
|
|
Facultad de Ciencias Sociales y Políticas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, promueve el desarrollo de actividades de responsabilidad social, a través de cursos, capacitaciones y acercamientos para niveles educativos previos orientados a la generación de conciencia social y por tanto fortalecimiento de sentido crítico y pensamiento responsable. Asimismo se llevan a cabo actividades de tutorías y asesorías especialmente en temas de matemáticas y estadística para estudiantes de niveles previos de primarias y secundarias, de gran relevancia académica. |
|
Facultad de Ciencias Sociales y Políticas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, promueve proyectos de promoción de la cultura de cuidado y protección del medio ambiente. |
|
Facultad de Ciencias Sociales y Políticas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, lleva a cabo diversas actividades vinculadas a la concientización de los derechos humanos. Además, se realizan prácticas académicas que garantizan una contribución activa en la promoción de derechos de diversas poblaciones vulnerables; por ejemplo, apoyos voluntarios a poblaciones migrantes. |
|
Facultad de Ciencias Sociales y Políticas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, imparte asignaturas diseñadas exclusivamente a concientizar sobre la importancia de la igualdad sustantiva la inclusión y derechos humanos. Asimismo, realiza diversas prácticas orientadas al desarrollo de competencias específicas en materia de presupuestos sensibles al género. |
|
Facultad de Ciencias Sociales y Políticas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, realiza diversas actividades a nivel unidad académica donde se promueve la cultura de la paz al ser uno de los ejes transversales al interior de la Universidad. |
|
Facultad de Ciencias Sociales y Políticas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias sociales y políticas, lleva a cabo actividades vinculadas a la promoción y concientización sobre la diversidad cultural especialmente en función de las investigaciones y prácticas académicas relacionadas con la movilidad humana y el respeto a los derechos humanos. |
|
Facultad de Ciencias Sociales y Políticas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, realiza eventos de concientización de divulgación de la ciencia y prácticas académicas con impacto social son públicos. |
|
Facultad de Ciencias Sociales y Políticas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, realiza múltiples actividades, fuera de las aulas, que tienen un enfoque de impacto y responsabilidad social. |
|
Facultad de Contaduría y Administración,
campus Tijuana |
La Facultad de Contaduría y Administración, cuenta con acreditaciones de ACBSP y CACECA. |
|
Facultad de Contaduría y Administración,
campus Tijuana |
La Facultad de Contaduría y Administración, promueve la asistencia a eventos como congresos organizados por el Centro de Bioeconomía. |
|
Facultad de Deportes,
campus Mexicali |
La Facultad de Deportes, cuenta con participación de la comunidad docente y estudiantil en la realización de prácticas escolares enfocadas al ámbito de la actividad física y el deporte, como un medio para trabajar de manera transversal las capacidades, reforzando contenidos de las distintas asignaturas y promoviendo hábitos saludables en la población atendida. |
|
Facultad de Deportes,
campus Mexicali |
La Facultad de Derecho, imparte asignaturas que impactan dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como en educación de calidad, salud y bienestar o hambre cero. |
|
Facultad de Deportes,
campus Mexicali |
La Facultad de Deportes, imparte unidades de aprendizaje que abordan contenidos importantes que dan promoción de la importancia de los derechos humanos. |
|
Facultad de Deportes,
campus Mexicali |
La Facultad de Derecho, realizó el Seminario de Valores 2023, el cual trató temas como género y violencia, una mirada sociológica y No más-app UABC. Además, algunas asignaturas buscan que los estudiantes conozcan y comprendan la importancia de la formación en perspectiva de género y equidad. |
|
Facultad de Deportes,
campus Mexicali |
La Facultad de Deportes, imparte asignaturas que cuentan con contenidos relacionados con la promoción de una cultura de paz. |
|
Facultad de Deportes,
campus Mexicali |
La Facultad de Deportes imparte asignaturas que cuentan con contenidos relacionados con la diversidad cultural. |
|
Facultad de Deportes,
campus Mexicali |
La Facultad de Deportes, Mexicali, realiza carreras atléticas. |
|
Facultad de Deportes,
campus Mexicali |
La Facultad de Deportes, llevó a cabo distintas actividades educativas:
1. Seminario de investigación internacional, en el que participan Instituciones de Educación Superior, nacionales y extranjeras.
2. Prácticas escolares con distintas escuelas u organismos locales en donde el alumnado aplica lo aprendido en el aula, y de esta manera, se afianza el proceso de enseñanza aprendizaje. |
|
Facultad de Deportes,
campus Tijuana |
La Facultad de Deportes, a través de las prácticas de la materias de observación y práctica docente, se ingresa a las escuelas primarias y secundarias para realizar actividades de la licenciatura. |
|
Facultad de Deportes,
campus Tijuana |
En la Facultad de Deportes, se han impartido conferencias en torno al cuidado del medio ambiente, así como se realiza la práctica transversal en asignaturas del plan de estudio. |
|
Facultad de Deportes,
campus Tijuana |
La Facultad de Deportes, cuenta con asignaturas donde el alumando tiene la oportunidad de enfrentarse al contexto real de trabajo, experimentando la oportunidad de organización de eventos deportivos, dirección de clases, creación de material deportivo a través de reciclaje, formación de huertos, etc. |
|
Facultad de Derecho,
campus Mexicali |
La Facultad de Derecho, durante el periodo 2023-1, impartió la conferencia titulada "Los primeros migrantes irregulares chinos en Mexicali", en el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. |
|
Facultad de Derecho,
campus Mexicali |
La Facultad de Derecho, durante el periodo 2023-1 y 2023-2, realizó actividades educativas de extensión, en la promoción y difusión de la carrera de Licenciatura en derecho en los planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACHBC) en San Felipe, Ciudad Guadalupe Victoria, Estación Coahuila. También, con la misma finalidad se participó en la 6ta Semana Binacional de Educación en Imperial, California, Estados Unidos. |
|
Facultad de Derecho,
campus Tijuana |
La Licenciatura en Derecho, imparte en sus programas educativos Derecho Ambiental; en especialidad, existe la asignatura de Medios de protección ambiental; en maestría se imparte Derecho Ambiental; y en el doctorado, se imparte Litigio Ambiental y Cambio Climático. |
|
Facultad de Derecho,
campus Tijuana |
La Facultad de Derecho, a nivel licenciatura, imparte las asignaturas Ética Profesional, Derechos humanos y Derecho internacional de los derechos humanos; a nivel especialidad, se oferta la clase Seminario de Actualización en Derechos Humanos; a nivel maestría, se imparte el curso de Derechos Fundamentales; y a nivel doctorado, se imparte la asignatura Teoría de los Derechos Humanos. |
|
Facultad de Derecho,
campus Tijuana |
La Facultad de Derecho, en la licenciatura, imparte la clase Género y Derecho, destinada a temas como igualdad, equidad y la no discriminación por razón de género, así como la importancia en su práctica profesional. En el área de investigación, se realizaron 7 proyectos y existen múltiples públicaciones arbitradas publicadas por el profesorado de la Facultad. De igual manera, se implementa el Bufete Jurídico Gratuito, que atendió casos de derecho familiar y asuntos de género. |
|
Facultad de Derecho,
campus Tijuana |
La Facultad de Derecho, oferta programas de servicio social comunitario y profesional que se han focalizado en la atención de grupos en situación de vulnerabilidad (indígenas, personas de escasos recursos, personas con discapacidad, comunidad LGBTI, entre otros). |
|
Facultad de Derecho,
campus Tijuana |
La Facultad de Derecho, Tijuana, realiza Brigadas de Responsabilidad Social Universitaria. En el periodo 2023-1 la Facultad participó en la Brigada de Salud y Servicios “UABC en tu comunidad”, donde se brindó el servicio de asesoría legal gratuita. |
|
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales,
campus Tijuana |
La Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, genera diversos programas de fortalecimiento de habilidades académicas y educativas destinados al estudiantado de educación básica. Por ejemplo, se generan charlas y capacitaciones por parte del estudiantado y profesorado universitario, a estudiantes de educación básica en temas de inclusión, emprendimiento social y derechos. |
|
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales,
campus Tijuana |
La Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, ha desarrollado diversos seminarios, bootcamps de emprendimiento sostenible y eventos enfocadas a temas relacionados con el desarrollo sostenible, en donde participan tanto estudiantes, docentes y población en general. Estos eventos son transdisciplinarios y transversales en distintos niveles educativos y no educativos. |
|
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales,
campus Tijuana |
La Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, plantea asignaturas como la de Derechos Humanos en su malla curricular de los diversos planes de estudios. |
|
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales,
campus Tijuana |
La Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, plantea asignaturas como la de Ética, Género y Responsabilidad Social en su malla curricular de los diversos planes de estudios. |
|
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales,
campus Tijuana |
La Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, plantea asignaturas que abordan temáticas relacionadas a la cultura de la paz en su malla curricular de los diversos planes de estudios. |
|
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales,
campus Tijuana |
La Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, plantea asignaturas que abordan temáticas relacionadas a la diversidad cultural en su malla curricular de los diversos planes de estudios. |
|
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales,
campus Tijuana |
La Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, organiza eventos que están relacionados a temas diversos dentro del paradigma del desarrollo económico y desarrollo sostenible, en donde pueden participar estudiantes y público en general. Además, docentes y estudiantes continuamente se dirigen a centros comunitarios o zonas de atención prioritaria para desarrollar eventos multidisciplinarios que tienen que ver con temas relacionados con los ODS. |
|
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales,
campus Tijuana |
La Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, cuenta con docentes y estudiantes que continuamente se dirigen a centros comunitarios, o zonas de atención prioritaria, para desarrollar eventos multidisciplinarios que tienen que ver con temas relacionados con los ODS. |
|
Facultad de Enfermería,
campus Mexicali |
En la Facultad de Enfermería, se imparte la asignatura de Salud Global en el plan de estudios de Licenciatura en Enfermería, que introducen al estudiantado a los conocimientos básicos para aportar a mejorar la calidad de vida en las comunidades. En 2023-1 se invitó a expertos del Instituto Nacional de Salud Pública a capacitar a docentes, y al alumnado, en entornos saludables. |
|
Facultad de Enfermería,
campus Mexicali |
La Facultad de Enfermería, realiza actividades en torno a temas como "Educación para la salud embarazo en adolescentes",
"Día de la salud sexual", "Salud sexual (ETS) y derechos sexuales", entre otros. |
|
Facultad de Enfermería,
campus Mexicali |
El Grupo de Investigación “Vulnerabilidad en Salud”, llevó a cabo la Semana Internacional Virtual por la Visibilización Trans 2023, “La resistencia está aquí”así como organizaron la “Semana Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+. |
|
Facultad de Enfermería,
campus Mexicali |
La Facultad de Enfermería, cuenta con el servicio social comunitario Programa de Salud para Personas Migrantes con Enfoque Intercultural (SALUD-MIGRANTE). |
|
Facultad de Enfermería,
campus Mexicali |
La Facultad de Enfermería, cuenta con el UNICOM, el cual es el centro en el que se organizan de manera semestral actividades preventivas de salud con comunidades vulnerables, se llevan a cabo acciones específicas de promoción a la salud, detecciones de 1er. nivel, el plato del buen comer, actividad física con el adulto mayor, manualidades, entre otros. |
|
Facultad de Enología y Gastronomía, campus Ensenada |
La Facultad de Enología y Gastronomía, considera las asignaturas: Sustentabilidad para la Gastronomía, Innovación en Gastronomía para la Sustentabilidad, Aprovechamiento Integral de la Uva, y Desarrollo Sustentable Vitivinícola; Como opciones para profundizar en temáticas de sostenibilidad desde la perspectiva de cada campo profesional. |
|
Facultad de Enología y Gastronomía, campus Ensenada |
La Facultad de Enología y Gastronomía, llevó a cabo una plática informativa dirigida a todo el alumnado de la comunidad de la Facultad con el tema de Trata de personas. |
|
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, cuenta con el programa Humanidades en la Comunidad, en el que se ofrecen talleres sobre regularización en español y matemáticas a comunidades vulnerables. Asimismo, se cuenta con el Centro de Atención y Asesoría Psicopedagógica que brinda servicio a la comunidad en general, actualmente cuenta con 70 expedientes abiertos. |
|
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, realizó el taller de arte sustentable en el que el estudiantado realizaron macetas y diversas piezas de arte con material reciclado. Además, se cuenta con el Proyecto de Hortaliza en el que se enseña al estudiantado a preparar la tierra, seleccionar semilla a fin de que valoren el desarrollo sostenible; así como se implementó el programa Cero residuos. |
|
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, imparte las asignaturas “Derechos Humanos y Educación” y “Diversidad y Derechos Humanos” en el Tronco Común de asesoría psicopedagógica y en el Tronco Común de Humanidades. Como parte de la asignatura Derechos Humanos y Educación se lleva a acabo una campaña de concienciación permanente sobre los valores y derechos humanos. Además, se realizó el Manual de capacitación sobre de Derechos Humanos y Valores para niñas y niños de grupos vulnerables que se presentó en diferentes asociaciones civiles. |
|
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, en la Licenciatura de Sociología, imparte la asignatura Género y equidad (Plan 2011-2), así como la de Formación Ciudadana y Diversidad en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (plan 2021-2) |
|
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, cada año, en el Día Internacional del Libro, realiza la actividad de intercambiar o regalar libros entre el estudiantado de la Facultad. Además, se realizó el proyecto de vinculación “Creación de contenido educativo” en el que se integran contenidos de educación para la paz y prevención de la violencia. |
|
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, imparte las asignaturas: Formación ciudadana y diversidad en el Tronco Común de Ciencias Sociales, Teoría y análisis de la cultura en la Licenciatura en Sociología. Cada año, se realiza el evento Día Internacional de la Lengua Materna, un espacio para promover la diversidad lingüística, cultural y la empatía hacia los pueblos originarios. Además, se realiza el Programa de Vinculación con Valor en Créditos “Desarrollo integral” y “Binacional de enseñanza del español", ambos generan estrategias de inclusión y respeto a la diversidad. |
|
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales,
campus Tijuana |
La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, realiza durante el mes de octubre, el denominado “Mes de las Humanidades” y tiene como objetivo discutir y reflexionar acerca de problemáticas sociales contemporáneas. Además, se lleva a cabo el evento Café filosófico que se abrió a toda la comunidad estudiantil y público general. Finalmente, se realiza el Taller para padres en el CAAP todos los días de la semana. |
|
Facultad de Idiomas, campus Ensenada |
La Facultad de Idiomas, en colaboración de estudiantes de la Licenciatura en Enseñanza de Lenguas, elaboraró diferentes cuentos en inglés y español. La actividad permitió al estudiantado de Licenciatura desempeñar su futura profesión en diversas facetas, aprender y conocer diversas situaciones dentro del aula en educación básica, enseñando y fomentando en la niñez en edades tempranas nuevas palabras, habilidades comunicativas, el hábito de lectura y el desarrollo de la expresión oral. |
|
Facultad de Idiomas, campus Ensenada |
La Facultad de Idiomas, Ensenada, promueve el adquerimiento de conocimientos relacionados con el desarrollo sostenible por medio de la materia de Ética, Responsabilidad Social y Transparencia. Asimismo, en la facultad se ofrecen talleres y actividades escolares. |
|
Facultad de Idiomas, campus Ensenada |
La Facultad de Idiomas, Ensenada, realiza campañas y foros de concientización respecto a la igualdad de género. |
|
Facultad de Idiomas, campus Ensenada |
La Facultad de Idiomas, Ensenada, para promocionar la cultura de la paz,ha impartido talleres a estudiantes y docentes de la facultad. |
|
Facultad de Idiomas, campus Ensenada |
La Facultad de Idiomas, ha promovido conferencias y conversatorios al estudiantado de la facultad para la promoción de la diversidad cultural. |
|
Facultad de Idiomas, campus Ensenada |
Algunas de las actividades que se realizan más allá del campus son los servicios sociales que se ofrecen por parte de la Facultad de Idiomas. |
|
Facultad de Idiomas,
campus Mexicali |
La Facultad de Idiomas, por medio de la materia de Ética, Responsabilidad Social y Transparencia, refuerza el modelo educativo de la UABC,el cual establece que “el currículo se sustenta en el humanismo, el constructivismo y la educación a lo largo de la vida; es flexible y está basado en un enfoque por competencias; busca la formación integral del alumno, así como una pertinente vinculación con los sectores social y productivo, que constituyen escenarios de aprendizaje reales.” |
|
Facultad de Idiomas,
campus Mexicali |
La Facultad de Idiomas, cuenta con diversos mecanismos y estrategias para incorporar la perspectiva de género a su normatividad; así mismo, se llevan a cabo acciones y medidas de prevención en materia de discriminación y violencia de género, acorde con el PDI 2023-2027 de la UABC. |
|
Facultad de Idiomas,
campus Mexicali |
La Facultad de Idiomas, tiene como prioridad la promoción de la diversidad cultural y la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos en esta área, ya que son fundamentales para una educación inclusiva y enriquecedora. Por lo que se ofrecen cursos y asignaturas específicas sobre diversidad cultural y estudios interculturales, en los que el alumnado pueden explorar temas relacionados con la multiculturalidad, la interculturalidad y la convivencia pacífica entre culturas diversas.
|
|
Facultad de Idiomas,
campus Mexicali |
La Facultad de Idiomas, imparte conferencias relacionadas con el tema de la multiculturalidad. |
|
Facultad de Idiomas,
campus Mexicali |
La Facultad de Idiomas, organiza varios eventos abiertos al público en general como parte de su compromiso con la comunidad y la promoción de la cultura y la educación. |
|
Facultad de Idiomas,
campus Mexicali |
La Facultad de Idiomas, organizó el programa de Radio Shakwilá: voces indígenas de Baja California, se impartió la Sesión de capacitación “Lenguas y culturas de Baja California: diversidad, prejuicios y derechos”, organizada por la Secretaría de Integración y Bienestar Social del Gobierno del Estado de Baja California, así como se hace trabajo en la comunidad Cucapá. |
|
Facultad de Idiomas,
campus Tijuana |
La Facultad de Idiomas, cuenta con el programa de servicio social “Apoyo a la Docencia” que atiende a estudiantes de educación básica en casas hogar, asociaciones civiles y en planteles educativos. |
|
Facultad de Idiomas,
campus Tijuana |
El modelo educativo de la UABC, establece que “el currículo se sustenta en el humanismo, el constructivismo y la educación a lo largo de la vida; es flexible y está basado en un enfoque por competencias; busca la formación integral del alumno, así como una pertinente vinculación con los sectores social y productivo, que constituyen escenarios de aprendizaje reales”. Lo anterior queda reflejado en las competencias de los programas de unidades de aprendizaje impartidos en la Facultad de Idiomas. |
|
Facultad de Idiomas,
campus Tijuana |
El modelo educativo UABC, establece cuatro pilares en su sustento filosófico y pedagógico: a) aprender a conocer; b) Aprender a hacer; c) Aprender a ser; y d) aprender a vivir juntos. En este último, se establece que busca “[...] habilitar al individuo para vivir en contextos de diversidad e igualdad, [...] la comprensión mutua y la paz” . Por lo anterior, todos los planes de estudios deben ser diseñados bajo estos preceptos. Los valores se ven reflejados en las competencias de las Programas de Unidad de Aprendizaje impartidos en la Facultad de Idiomas. |
|
Facultad de Idiomas,
campus Tijuana |
La Facultad de Idiomas, establece estrategias sobre la perspectiva de género en su normatividad; toma acciones para la prevención de la discriminación y violencia de género según la estrategia 1 del PDI UABC que promueve el respeto a los D.D.H.H. y una cultura de paz para el bienestar, la seguridad, la superación de la violencia y la no discriminación de las personas. Algunas acciones son la promoción e incorporación de la temática de género en asignaturas y en las políticas institucionales. |
|
Facultad de Idiomas,
campus Tijuana
|
La Facultad de Idiomas, promueve la diversidad cultural y la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos en esta área son fundamentales para una educación inclusiva y enriquecedora mediante: currículo inclusivo, cursos y asignaturas específicas, talleres y actividades extracurriculares, fomentando la tolerancia, la inclusión y el respeto hacia todas las culturas. |
|
Facultad de Idiomas,
campus Tijuana |
La Facultad de Idiomas, promociona la diversidad cultural en el entorno universitario, la cual no solo enriquece la experiencia educativa de los estudiantes, sino que también prepara a los futuros profesionales para trabajar en un mundo cada vez más globalizado y diverso, fomentando la tolerancia, la inclusión y el respeto hacia todas las culturas. |
|
Facultad de Idiomas,
campus Tijuana |
La Facultad de Idiomas, organiza varios eventos abiertos al público en general como parte de su compromiso con la comunidad y la promoción de la cultura y la educación. Algunos ejemplos de estos eventos incluyen conferencias públicas, ferias y festivales, exposiciones y programas de divulgación científica para contribuir a la comunidad y promover la educación, la cultura y el compromiso cívico. |
|
Facultad de Idiomas,
campus Tijuana |
La Facultad de Idiomas, cuenta con un Sitio Web llamado Centro Virtual de Recursos de Inglés, el cual está destinado a estudiantes de preparatoria. |
|
Facultad de Idiomas extensión Tecate,
campus Tijuana |
La Facultad de Idiomas, a través de la asignatura de Diseño de Programas de Estudios, lleva a su alumnado a que asista a escuelas primarias y secundarias para implementar y diseñar programas que apoyen el rendimiento académico. |
|
Facultad de Idiomas extensión Tecate,
campus Tijuana |
La Facultad de Idiomas, promueve entre el estudiantado conferencias y talleres con temáticas relacionadas con el desarrollo sostenible. |
|
Facultad de Idiomas extensión Tecate,
campus Tijuana |
La Facultad de Idiomas, realizó la promoción de Copavig y de la aplicación de No +. |
|
Facultad de Idiomas extensión Tecate,
campus Tijuana |
La Facultad de Idiomas, recibió la impartición de la conferencia, por parte de Copavig, respecto a la violencia de género y otros tipos de violencia. |
|
Facultad de Idiomas extensión Tecate,
campus Tijuana |
La Facultad de Idiomas, dentro del ciclo de las conferencias de la Fiesta del Español Mexicano, promueve en el estudiantado la sensibilización de la diversidad lingüística, en este caso particular el español mexicano haciendo frente a la diversidad de culturas, formas y sentido en la lengua. |
|
Facultad de Idiomas extensión Tecate,
campus Tijuana |
En la Facultad de Idiomas, se promueven actividades por parte del estudiantado, como planes de voluntariado para servicios de intervención comunitaria orientadas a sectores sociales en condiciones de vulnerabilidad. |
|
Facultad de Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ingeniería, a través del programa educativo de Ingeniero Industrial, promueve actividades orientadas a mejorar el rendimiento académico del alumnado de escuelas primaria, en el área de matemáticas. |
|
Facultad de Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ingeniería, impartió el curso Ahorro y uso eficiente de la energía, donde el alumnado realizó proyectos de campo en el sector eléctrico residencial, comercial e industrial. Lo que implicó la comunicación con distintos usuarios para ofrecer la realización de diagnósticos energéticos y dimensionamientos de sistemas fotovoltaicos siguiendo los protocolos y conocimientos ofrecidos durante el semestre. |
|
Facultad de Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ingeniería, mediante sus planes de estudio, durante las asignaturas del tronco común de ciencias de la ingeniería, se abordan temáticas relacionadas a los derechos humanos. |
|
Facultad de Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ingeniería, en 2022, realizó el evento "La mujer en el sector energético", en el que se buscó que se compartan experiencias, vivencias y relatos sobre el papel de una profesionista en el campo laboral. |
|
Facultad de Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ingeniería, desarrolla acciones con el objetivo de Promover una Diversidad Cultural, como lo es el fomento de los valores universitarios a través de pláticas, conferencias, talleres, programas de radio y folletería difundidos en medios digitales y de forma presencial en recintos académicos propios de esta institución educativa. |
|
Facultad de Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ingeniería, realiza actividades como:
1. Reciclatón.
2. Ciclo de conferencias del Club Ecosmart.
3. Semana de vinculación FIM.
4. Talleres educativos organizados por el área de Cultura digital.
5. Conferencias organizadas por el departamento del psicopedagógico de la FIM.
5. Seminario Píldoras I+D.
6. EXPO. |
|
Facultad de Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ingeniería, realiza brigadas ecológicas de apoyo comunitario como en la Laguna México, un sitio de Mexicali para recolectar basura que hay en el entorno y podamos salvar a las lagunas, en apoyo con Comité Ciudadano Salvemos las Lagunas.
|
|
Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería, realiza acciones de vinculación con niveles educativos previos incluyendo talleres de aprendizaje y calidad de vida. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería, ofrece espacios formales de aprendizaje, sobre desarrollo sustentable y emprendedurismo, en los programas educativos Licenciatura en Administración de Empresas y Licenciatura en Psicología:
1. Responsabilidad Social Agrícola.
2. Desarrollo Sustentable.
3. Consultoría de MIPyMES.
4. Desarrollo de Emprendedores.
5. Administración de Proyectos. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería, ofrece espacios formales de aprendizaje, sobre derechos humanos, en los programas educativos Licenciatura en Administración de Empresas y Licenciatura en Psicología:
1. Ética, derechos humanos y responsabilidad social.
2. Ética y responsabilidad social. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería, ofrece espacios formales de aprendizaje, sobre cultura de la paz, en los programas educativos Licenciatura en Psicología: Prevención de la Violencia de Género. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería, ofrece espacios formales de aprendizaje, sobre diversidad cultural, en los programas educativos Licenciatura en Administración de Empresas y Licenciatura en Psicología: Formación ciudadana y diversidad. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería cuenta, con espacios formales e informales de formación integral.
1. Cursos de actividad cultural: Música, Fotografía, Danza.
2. Café Literario (dos veces al año).
3. Velada cultural.
4. Exposición permanente en la Unidad Académica, de la XII Bienal de Fotografía por parte de la vinculación UABC-Secretaría de Cultura. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería, realiza eventos abiertos al público; por ejemplo:
1. Mercadita, mercado para mujeres en condición de vulnerabilidad.
2. Seminario continuo internacional De mi Lab a tu Lap
3. Conversatorio abierto sobre la violencia de género. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería,
campus Mexicali |
De manera continua, se realizan conferencias internas y externas a la Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería:
1. Semana del Cerebro.
2. Seminario de Salud Mental.
3. Expo emprendedores. |
|
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, imparte unidades de aprendizaje con temáticas referentes al desarrollo sostenible como: Ética, derechos humanos y responsabilidad social que se imparte en el tronco común contable administrativo; además de Ética y responsabilidad social, en el tronco común de ciencias agropecuarias. |
|
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería y Negocios, promueve entre la comunidad estudiantil pláticas referentes a los derechos humanos o en materia de prevención de violencia de género. |
|
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería y Negocios, realiza pláticas masivas para difundir la existencia de las aplicaciones digitales de NO-MÁS así como COPAVIG. |
|
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, realiza anualmente el simposio internacional de negocios con temáticas innovadoras, con la finalidad de fortalecer las capacidades de los empresarios y profesionistas de la región. Cabe mencionar que dicho evento es abierto al público y totalmente gratuito. Además, se realiza la Feria de proyectos de manera semestral en donde el público puede apoyar la innovación y creatividad del alumnado de la etapa terminal de los programas educativos.
|
|
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, promueve que su estudiantado participe en las actividades comunitarias para realizar extensionismo y promover las actividades educativas por ejemplo se participó en el Conversatorio "De estudiante a profesionista"organizado por el Consejo Municipal Fundacional de San Quintín. |
|
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, realiza actividades relacionadas al medio ambiente y al desarrollo sostenible. |
|
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, incluye por ejemplo, una asignatura de formación complementaria “Equidad y Derechos Humanos”, donde se contemplan temas sobre derechos humanos e inclusión, entre otros temas importantes y actuales que son parte de la agenda internacional, nacional e institucional, cuya intencionalidad es ubicar el papel del estudiantado dentro de la sociedad, así como en su ejercicio profesional con un sentido de responsabilidad social. Al igual que se emprenden charlas en la hora universitaria. |
|
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, realiza actividades e imparte charlas, sobre equidad de género. |
|
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, campus Ensenada |
En la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, se realizan actividades, y se imparten charlas, que exploran los derechos humanos y permiten una convivencia pacífica, sin violentar, ni transgredir el derecho de los demás, promoviendo la paz y la libertad de cada individuo. |
|
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, en el marco de la equidad y los derechos humanos, engloba lo relacionado a la temática de diversidad cultural, así como sus estrategias de inclusión y equidad, con principios de respeto y empatía a la diversidad. Al igual que se emprenden charlas en la hora universitaria. |
|
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño ofrece conferencias en centros educativos de niveles previos. |
|
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, como parte de las actividades del programa de maestría, ofrece conferencias acerca de la divulgación de la ciencia y tecnología en centros educativos de niveles de educación básica. |
|
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño,
campus Ensenada |
La Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, en conjunto con la Facultad de Ciencias, la Facultad de Ciencias Marinas y el Instituto de Investigaciones Oceanológicas, promovieron el conocimiento científico, tecnológico y la innovación a través de su participación en la Expo Ciencia y Tecnología, así como el Colectivo encuentro creativo, que se lleva a cabo en la Unidad Punta Morro. Durante el evento se recibieron a niños, niñas y jóvenes visitantes de distintas primarias, secundarias y preparatorias donde se presentan proyectos elaborados por estudiantes tanto de licenciatura, como de posgrado. |
|
Facultad de Medicina,
campus Mexicali |
La Facultad de Medicina, realizó un Ciclo de conferencias virtuales sobre la prevención de la violencia de género |
|
Facultad de Medicina y Psicología,
campus Tijuana |
La Facultad de Medicina y Psicología, en conjunto con el Comité de Seguridad e Higiene (CoSeHi), contempla entre sus funciones, acciones para promover el cuidado del medio ambiente a través del seguimiento del Programa de Cero Residuos que tuvo un alcance de 449 participantes durante el 2022. |
|
Facultad de Medicina y Psicología,
campus Tijuana |
La Facultad de Medicina y Psicología, cuenta con una Unidad de Género con el fin de brindar los servicios de acompañamiento psicológico de la red feminista, asesoría legal, atención y seguimiento a reportes ante el Comité de Prevención de la Violencia de Género, además de alinearnos a las recomendaciones para la Equidad de género de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Superior (ANUIES, 2015). En materia de prevención, se realizaron conferencias, talleres y capacitaciones a estudiantes y profesores.
|
|
Facultad de Medicina y Psicología,
campus Tijuana |
El Centro de Atención Integral para la Salud (CAIS), de la Facultad de Medicina y Psicología, ofrece consulta médica general, atención psicológica, atención nutricional, consulta de especialidad para la comunidad universitaria y comunidad local y la Atención a Urgencias Médicas y Psicológicas para el Campus a través de la Unidad de Primera Respuesta CAIS. |
|
Facultad de Medicina y Psicología,
campus Tijuana |
La Facultad de Medicina y Psicología, cuenta con un extensionismo que tiene como fortaleza la atención comunitaria a través de distintos programas que brindan servicios en el área de la salud con estudiantes de las tres licenciaturas que son supervisados por docentes. Se mantienen vigentes los servicios de apoyo a la comunidad universitaria y externa de atención a través del Laboratorio de diagnóstico COVID-19, el Programa Atención psicológica COVID-19 y Telesalud en apoyo al sistema 91. |
|
Facultad de Odontología,
campus Mexicali |
La Facultad de Odontología, cuenta con un Programa de asesoría académica, donde el estudiantado de niveles básicos pueden solicitar apoyo a través de un asesor, en la cual se llevaba a cabo un reporte de asesoría y un registro de asesoría. |
|
Facultad de Odontología,
campus Mexicali |
La Facultad de Odontología, en su segundo informe de actividades, establece los indicadores internos en relación al Comité de Seguridad e Higiene (CoSeHi); la Disposición de los residuos peligrosos biológicos infecciosos generados en las clínicas, actualización de las bitácoras de generación y de los indicadores estadísticos y realizar campañas permanentes de reciclaje de plástico y papel entre otros. |
|
Facultad de Odontología,
campus Mexicali |
La Facultad de Odontología, en vinculación con la Facultad de Ciencias Humanas, ofreció una plática acerca de "El Valor de ser Universitario" en la Segunda Semana de Valores, en donde se tocaron temas como los derechos humanos. |
|
Facultad de Odontología,
campus Mexicali |
La Facultad de Odontología, ofreció pláticas como: ¨Protocolo de Atención y Seguimiento a Casos de Violencia de Género¨ y ¨Violencia de Género¨ impartida por la Dirección de Proximidad Ciudadana durante la Segunda Semana de Valores, con el objetivo de promover la Igualdad de Género. |
|
Facultad de Odontología,
campus Mexicali |
La Facultad de Odontología, invitó a la comunidad estudiantil a participar en la Segunda Semana de Valores con el objetivo de difundir la Cultura de la Paz, a través de pláticas, talleres, rally deportivo, concursos, donativos y bazar emprendedores. |
|
Facultad de Odontología,
campus Mexicali |
La Facultad de Odontología, cuenta con la actividad del Valor del mes, en donde se establece un valor según el código de ética UABC con el fin de tener una comunidad donde la convivencia sea sana y respetuosa ante la diversidad cultural. Asímismo, la presentación de un cuento por parte de la asignatura Panorama de la Cultura, con el motivo de brindar promoción a la salud oral a grupos educativos de nivel primaria desde una perspectiva de la atención comunitaria y la odontopediatría. |
|
Facultad de Odontología,
campus Mexicali |
La Facultad de Odontología, ofreció actividades abiertas al público, dentro de estas fueron 12 diplomados parte del programa Educación Continua de la FOM, 9 Brigadas de Salud Comunitaria por parte de los alumnos de la Facultad de Odontología, y la presentación de un cuento por parte de la asignatura Panorama de la Cultura, con el motivo de brindar promoción a la salud oral a grupos educativos de nivel primaria desde una perspectiva de la atención comunitaria y la odontopediatría. |
|
Facultad de Odontología,
campus Mexicali |
La Facultad de Odontología, en coordinación con el área de Emprendedores de la Asignatura Administración de Consultorios invitó a pláticas como La Aventura de la Vida y la plática de Equilibrio entre lo personal y lo Profesional, aunado de la presentación de un cuento por parte de la asignatura Panorama de la Cultura, con el motivo de brindar promoción a la salud oral a grupos educativos de nivel primaria desde una perspectiva de la atención comunitaria y la odontopediatría. |
|
Facultad de Odontología,
campus Tijuana |
La Facultad de Odontología, realiza actividades en primarias sobre acciones ambientales y de cuidado de salud oral que puede tener relección en la mejora del rendimiento académico en estos jóvenes. |
|
Facultad de Odontología,
campus Tijuana |
La Facultad de Odontología, participa en algunos foros relacionado s con el desarrollo sostenible, como lo es el medio ambiente, así como lo aplicativo en relación a los desechos odontológicos que pueden ser usados para acondicionamientos de suelos. |
|
Facultad de Odontología,
campus Tijuana |
La Facultad de Odontología, realizó una sesión con relación a los derechos humanos para la mujer, con especialistas en el área. |
|
Facultad de Odontología,
campus Tijuana |
La Facultad de Odontología, realiza algunos foros donde se tratan temas como la unidad de género, diversidad e inclusión de género. |
|
Facultad de Odontología,
campus Tijuana |
En la Facultad de Odontología, se programan foros de temas culturales y de promoción de paz y difusión en la página de Facebook de los diferentes foros que se ofertan a través de la universidad. |
|
Facultad de Odontología,
campus Tijuana |
La Facultad de Odontología, participa en varios foros recreativos relacionados con la diversidad cultural donde se participa activamente fomentando los valores y la cultura. |
|
Facultad de Odontología,
campus Tijuana |
La Facultad de Odontología, Tijuana, forma parte de los organizadores del Seminario del Continente Americano ¨La Salud Global, los ODS y la Odontología¨ con el objetivo de promover actividades académicas y de internacionalización en relación a la Salud, la ONU y la profesión odontológica, siendo sede virtual, ponentes y moderadores integrantes de la Facultad. |
|
Facultad de Odontología,
campus Tijuana |
Estudiantes de la Facultad de Odontología, participan en campañas de promoción de la salud bucal. |
|
Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa,
campus Mexicali |
La Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, realiza distintas acciones y actividades, por ejemplo:
1. Talleres de aprendizaje activo en ferias y en centros educativos.
2. Programa Acompañamiento Estudiantil, donde el estudiantado realiza talleres en diferentes áreas afines a las carreras de la FPIE.
3. Atención y relación a través del Consejo de Vinculación de la FPIE.
4. Modificación y actualización de planes de estudios. |
|
Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa,
campus Mexicali |
La Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, realizó la Semana del medio ambiente donde se desarrollan pláticas sobre el cuidado del agua, los residuos, el aire, la contaminación, así como los programas con fundación Hélice, donaron libros. Además, se hicieron pláticas y mesas de atención y prevención de enfermedades crónico degenerativos en conjunto con Cupas, conferencias de salud mental, prevención del suicidio, entre otras, así como actividades deportivas. Al igual que se creó el Comité del Medio Ambiente. |
|
Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa,
campus Mexicali |
La Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, organiza actividades en días específicos donde se desarrollan conferencias para reflexionar sobre la igualdad de género, su importancia en lo social y dentro de lo educativo, así como realizar el fomento al liderazgo femenino. |
|
Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa,
campus Mexicali |
La Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, implementa acciones para fomentar, y por ende adquirir conocimientos teóricos y prácticos en temáticas relacionadas con la cultura de la paz, van desde actividades culturales, deportivas, eventos y de convivencia, rally deportivo, festejo de aniversario de la FPIE, Campamento de Valores, programa de acompañamiento estudiantil, Foro de Análisis de libros de textos gratuitos, etc. Además, se cuenta con el programa de unidad de aprendizaje "Educación para la paz". |
|
Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa,
campus Mexicali |
La Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, fomenta actividades como: participación de estudiantes en movilidad nacional e internacional, eventos en conjunto con Universidades extranjeras, conferencias sobre migración, los programas de servicio social que atienden migrantes, áreas vulnerables, el curso de Lenguas y Señas Mexicanas, Seminario Latinoamericano de Estudios Interculturales, entre otros. |
|
Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa,
campus Mexicali |
La Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, organiza eventos abiertos al público en general:
1. Foro de Análisis de los libros de textos gratuitos.
2. Encuentro Estatal de Enseñanza de las Matemáticas.
3. Semana Cultural y de aniversario de la Facultad de Pedagogía e innovación Educativa.
4. Seminario Internacional sobre Investigación e Intervención con Niñeces, Adolescencias y Juventudes Migrantes.
5. Congreso internacional de Psicopedagogía.
6. Tertulia Literaria.
7. Día de Muertos.
8. Noche mexicana.
|
|
Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa,
campus Mexicali |
La Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, cuenta con el mural: Horizonte pedagógico; además, promociona actividades como la Obra de teatro en Cobach, Feria de Ciencias, Programa de acompañamiento estudiantil en CBETA, campamento de niñas y jóvenes en la ciencia, feria de matemáticas por el día PI, Seminarios, etc. |
|
Facultad de Turismo y Mercadotecnia,
campus Tijuana |
La Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, participó dentro de la feria de profesiones “yo elijo mi carrera” en 2023, donde docentes PTC y de asignatura asistieron a la Escuela Primaria Federal Carmen Serdán, y a través de actividades lúdicas, pudieron explicar al alumnado los programas de estudio, así como su campo de acción. |
|
Facultad de Turismo y Mercadotecnia,
campus Tijuana |
La Facultad de Turismo y Mercadotecnia, desde las materias que se imparten en la Lic. en Gestión Turística (Fundamentos de Metodología de la Investigación y Desarrollo Sostenible) se vinculan los proyectos en clase con los ODS, ello con el propósito de socializarlos, pero también de coadyuvar a la materialización de los mismos dentro del ecosistema turístico. |
|
Facultad de Turismo y Mercadotecnia,
campus Tijuana |
La Facultad de Turismo y Mercadotecnia, cuenta con un programa denominado PROSEM el cual tiene como objetivo brindar herramientas, técnicas y conocimientos enfocados al desarrollo, fortalecimiento de la persona, y habilidades blandas. Además, se realizan actividades dentro de asignaturas de tronco común (ética, derechos humanos y responsabilidad social), se promueve la participación y profesionalismo de los alumnos por medio de la aplicación de la deontología de cada programa. |
|
Facultad de Turismo y Mercadotecnia,
campus Tijuana |
La Facultad de Turismo y Mercadotecnia, a través del programa 8=1, ha ofrecido conferencias relacionadas a las Voces de Mujeres, a su vez, la Facultad cuenta con profesores de tiempo completo (Dra. Isis Díaz, Dra. Adriana Ríos y Dra. Amparo Vizcaya) que realizan investigaciones en nuestra región y con impacto internacional sobre este tema, a su vez, participan activamente en diferentes congresos y eventos especializados. |
|
Facultad de Turismo y Mercadotecnia,
campus Tijuana |
La Facultad de Turismo y Mercadotecnia, fomenta la participación e integración de equipos multidisciplinarios donde se promueve el respeto a las diferentes ideas; a su vez, se realizan distintos eventos enfocados a atender diferentes ideas, segmentos de mercado, culturas; cuidando los protocolos y respetando la individualidad de los asistentes. |
|
Facultad de Turismo y Mercadotecnia,
campus Tijuana |
La Facultad de Turismo y Mercadotecnia, ofrece recorridos por diferentes zonas de la ciudad (patrimonio nacional y turístico; servicios de viaje e intermediación turística) donde se explica la importancia del patrimonio de nuestra localidad. |
|
Facultad de Turismo y Mercadotecnia,
campus Tijuana |
La Facultad de Turismo y Mercadotecnia, ofrece programas educativos con diferentes conferencias y eventos educativos con un impacto en la comunidad y en la población; por ejemplo: Carrera de Aniversario, Rock & Taco Fest, Tijuana Huele a Café, Ciclo de Conferencias y Talleres por nuestro Aniversario así como eventos de nueva creación como son: Cowboy Fest, Competencia Canina y Exposición de Automóviles Low Rider. |
|
Facultad de Turismo y Mercadotecnia,
campus Tijuana |
La Facultad de Turismo y Mercadotecnia, realiza visitas a preparatorias para dar a conocer los programas educativos y su campo de desarrollo. Así como promueve la participación expo profesiones, a través de conferencias, pláticas informativas y clases muestra. |
|
Instituto de Ciencias Agrícolas,
campus Mexicali |
El Instituto de Ciencias Agrícolas, en el 2022, actualizó sus diferentes programas de estudio, se realizaron adecuaciones en el plan de estudios de los 4 programas educativos del Instituto de Ciencias Agrícolas, donde se imparten asignaturas relacionadas con el desarrollo sostenible. Además, se imparten simposios, conferencias y diversos eventos académicos relacionados con el desarrollo sostenible. |
|
Instituto de Ciencias Agrícolas,
campus Mexicali |
El Instituto de Ciencias Agrícolas, semestralmente, realiza eventos que promueven la cultura de la paz. |
|
Instituto de Ciencias Agrícolas,
campus Mexicali |
El Instituto de Ciencias Agrícolas, cuenta con cursos culturales que el alumnado puede seleccionar como cursos optativos durante su formación profesional. Los cursos que se ofertan de manera permanente son Danza, Guitarra, y Ciencia en otro idioma, que promueven la diversidad cultural. Además de realizar cada año los concursos de altares por la comunidad estudiantil. |
|
Instituto de Ciencias Agrícolas,
campus Mexicali |
El Instituto de Ciencias Agrícolas realiza de forma periódica una serie de eventos abiertos al público sobre el área de alimentos y producción agrícola; éstos son conferencias, simposios y congresos nacionales e internacionales. |
|
Instituto de Ciencias Agrícolas,
campus Mexicali |
El Instituto de Ciencias Agrícolas, cuenta con un consejo de vinculación que se reúne periódicamente donde participan diversos sectores públicos y privados del área agroalimentaria. Además, se realizan actividades de vinculación a escuelas de nivel básico y diversos eventos académicos dirigidos a la comunidad general. Así como se fomenta la participación de egresados del Instituto. |
|
Instituto de Ingeniería,
campus Mexicali |
El Instituto de Ingeniería, realiza actividades como la participación en el Foro del Agua, Conversatorios, Foros, Participación en ferias y eventos, entre otros. |
|
Instituto de Ingeniería,
campus Mexicali |
El Instituto de Ingeniería, organiza y promociona Talleres STEAM. |
|
Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, campus Ensenada |
El Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, a través de la UDIE, trabaja con la Secretaría de Educación para la adaptación curricular de educación básica en Baja California. |
|
Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, campus Ensenada |
El Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, realiza conferencias y seminarios asociados con la agenda 2030. |
|
Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, campus Ensenada |
El Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, realiza actividades relacionadas con diversos temas, entre ellos, algunos relacionados con temáticas de igualdad. |
|
Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, campus Ensenada |
El Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, realiza actividades asociadas con la igualdad de género. |
|
Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, campus Ensenada |
El Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, a la par de otras actividades, ha desarrollado conferencias asociadas a bienestar y paz. |
|
Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, campus Ensenada |
El Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, cuenta con algunas de las tesis, así como seminarios y conferencias que se realizan en escenarios caracterizados por la diversidad cultural. |
|
Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, campus Ensenada |
El Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, ofrece eventos públicos, y que pueden verse en el canal de YouTube. |
|
Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, campus Ensenada |
En el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, realiza foros con instancias nacionales e internacionales. |
|
Instituto de Investigaciones Culturales-Museo,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, ofrece recorridos a estudiantes de educación básica para reforzar conocimientos sobre la cultura y la historia regional. |
|
Instituto de Investigaciones Culturales-Museo,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, ofrece pláticas y actividades orientadas al cuidado del medio ambiente. |
|
Instituto de Investigaciones Culturales-Museo,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, ofrece pláticas y actividades orientadas al respeto de las diversidades y derechos. |
|
Instituto de Investigaciones Culturales-Museo,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, promueve actividades institucionales como charlas, conferencias, sobre la promoción de la cultura de paz. |
|
Instituto de Investigaciones Culturales-Museo,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, realiza actividades con el propósito de evidenciar y promover la diversidad cultural de la región. |
|
Instituto de Investigaciones Culturales-Museo,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, colabora en la organización y realización de actividades sin costo abiertas al público en general. |
|
Instituto de Investigaciones Culturales-Museo,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, anualmente, colabora en la organización y realización de la Feria Internacional de Libro atendiendo al público en general en actividades gratuitas en los cuales participan estudiantes de la UABC. |
|
Instituto de Investigaciones Culturales-Museo,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, además de contar con programas institucioanles, cuenta con un responsable en cada unidad académica y dependencia administrativa, así como con unidades de aprendizaje y posgrados, en el tema de Desarrollo Sustentable. |
|
Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, con el fin de mejorar el rendimiento académico, solicitó un curso a la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, para que el alumnado de primer semestre adquirieran herramientas de estudio. |
|
Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, dentro del programa de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, incluye la asignatura de Sustentabilidad y Responsabilidad Social que busca promover en el alumnado el desarrollo sustentable dentro de la sociedad a nivel mundial, nacional y local, con responsabilidad y respeto por el medio ambiente en la práctica del quehacer veterinario. |
|
Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, realiza proyecciones de películas con temas sobre derechos humanos. |
|
Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, realiza proyecciones de películas con temas sobre la diversidad cultural. |
|
Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, ha participado en el programa UABC en tu Comunidad, brindando servicios de vacunación y desparasitación de mascotas. |
|
Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, realizó conferencias sobre bienestar animal con la participación de ponentes internacionales y locales, evento dirigido a estudiantes, docentes así como ganaderos. |
|
Instituto de Investigaciones Históricas,
campus Tijuana |
El Instituto de Investigaciones Históricas, ha llevado a cabo actividades anuales, desde 2020, en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la mujer, que contribuyan al conocimiento de las condiciones de desigualdad que aún prevalecen en los distintos ámbitos de la sociedad. En 2023 se realizó el Conversatorio: Entre pluma y borrador. Experiencias de mujeres en el trabajo de escribir, con la participación de Elizabeth Villa, Liliana Lanz Vallejo, Denisse Zúñiga Gómez y Mónica Morales Rocha; coordinado por Sara Musotti del IIH. |
|
Instituto de Investigaciones Históricas,
campus Tijuana |
El Instituto de Investigaciones Históricas, lleva a cabo dos ciclos de conferencias en espacios públicos, en los que confluyen públicos diversos. El primero es el ciclo Historia de Baja California, en colaboración con el Centro Cultural Tijuana, localizado en una zona céntrica de la ciudad. A partir de 2023 se imparten las Charlas Temas de la historia de Baja California, en colaboración con el Archivo Histórico de Baja California, en Mexicali. Se adjunta archivo con datos sobre las conferencias impartidas hasta ahora en 2023. |
|
Instituto de Investigaciones Históricas,
campus Tijuana |
El Instituto de Investigaciones Históricas, en el marco del convenio con el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tijuana, llevará a cabo charlas y talleres con instituciones educativas media y media superior. Hasta ahora en 2023 se ha llevado a cabo una actividad, el taller: “Historia, memoria e historia oral” con estudiantes de la Escuela Preparatoria Municipal Número 1 en Tijuana. |
|
Instituto de Investigaciones Históricas,
campus Tijuana |
El Instituto de Investigaciones Históricas, promueve investigación que atienda los objetivos del desarrollo sostenible. El IIH fue beneficiado con el financiamiento para un proyecto de investigación, en colaboración con dos cuerpos académicos del Instituto de Investigaciones Sociales y la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y la Tecnología. El título del proyecto es: Urbanización de espacios emergentes rurales y urbanos en Baja California y se hizo el análisis de las dimensiones de desigualdad y vulnerabilidad desde una visión interdisciplinaria. |
|
Instituto de Investigaciones Sociales,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones Sociales, en el doctorado en estudios sociales, cuenta con la materia de Derechos Humanos. |
|
Instituto de Investigaciones Sociales,
campus Mexicali |
El Instituto de Investigaciones Sociales, cuenta con personal académico especialista en temas de género que además de impartir cursos, talleres, promueve la Campaña ÚNETE de la ONU en la UABC. |
|
Rectoría |
Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de Educación Superior A. C. (CIEES) otorgaron la Acreditación Institucional a la UABC, como distintivo de excelencia por haber demostrado su compromiso con el alcance de sus objetivos y el ejercicio real de sus funciones, así como con eficiencia de la misión universitaria. |
|
Rectoría |
La UABC recibió el reconocimiento a la Acreditación de la Gestión Institucional que otorga el Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES). Esta distinción es resultado de un arduo proceso de evaluación el cual exigió la participación de un sector amplio de la comunidad universitaria, así como del acopio, análisis y documentación de volúmenes considerables de información, en atención al cumplimiento de un conjunto de categorías, criterios e indicadores que conforman el modelo de evaluación de COPAES. |
|
Rectoría |
En la actualización y modificación de los planes y programas de estudio de la UABC se han establecido estrategias relacionadas con la diversidad cultural. Se han diseñado programas de unidades de aprendizaje sobre violencia de género, inclusión, derechos humanos, cultura, equidad, diversidad y perspectiva intercultural. |
|
Rectoría |
El Centro de Investigación para el Aprendizaje Digital, lleva la organización de webinar dirigidos a docentes, estudiantes y público en general; con sus grabaciones de acceso público. Además, ofrece cursos MOOC en MexicoX, abiertos al público en general. |
|
Rectoría |
La Coordinación de Proyectos de Gestión Ambiental, cuenta con el Programa Universidad Saludable: Educación para la Salud (USES), que es una estrategia formativa que busca promover la autogestión de las personas desde el contexto universitario en cuanto a técnicas y procedimientos capaces de generar acciones preventivas en el cuidado de la salud y el medio ambiente, estas técnicas incluyen webinars, talleres, coloquios, pláticas, entre otros. |
|
Rectoría |
La UABC, tiene un amplio programa de extensión de la cultura y los servicios. Entre los que se encuentran actividades de promoción de la lectura, actividades artísticas y culturales, exposiciones de divulgación de la ciencia y brigadas comunitarias. |
|
Rectoría |
A través de la Coordinación General de Extensión de la Cultura y Divulgación de la Ciencia, la UABC realiza brigadas comunitarias y talleres en comunidades alejadas. |
|
Rectoría |
El diseño de planes de estudio en la UABC, atiende a una metodología de diseño curricular con enfoque por competencias que, a partir de los resultados de estudios de evaluación de programas educativos, se determinan las competencias profesionales del futuro egresado (perfil de egreso) y en función de éstas, se establecen saberes, habilidades, actitudes y valores distribuidos en un conjunto de asignaturas que garantizan su cumplimiento. |
|
Rectoría |
Las Bibliotecas de la UABC, brindan acceso a los recursos educativos en formato impreso, a través de la consulta en sala, así como al recurso electrónico de acceso abierto mediante el sitio de biblioteca digital. La comunidad dispone de programas para el fomento a la lectura y el desarrollo de habilidades informativas, a través de círculos de lectura, exposiciones, jardines literarios, cine club, visitas guiadas y cursos en línea. |
|
Rectoría |
La Universidad, a través de la Coordinación General y los Departamentos de Servicios Estudiantiles (CGSEGE), así como las Áreas de Orientación Educativa y Psicopedagógica, coordinan el evento de expo profesiones, en donde las y los aspirantes conocen la oferta educativa de la UABC, aclaran dudas y participan en diferentes actividades. Además, la CGSEGE forma parte de la Comisión Especial de Educación Continua, encargada de ofertar cursos dirigidos a la comunidad en general. |
|
Rectoría |
La Fundación UABC, ofrece conferencias ofrecidas por graduados, con el propósito de fomentar la educación, inspirar, el establecimiento de vínculos y la cooperación con los integrantes de la comunidad, impulsando así el aprendizaje y el desarrollo personal. También se hizo el Ciclo de Conferencias Alberto Tapia Landeros es un programa de educación ambiental dirigido al público en general que tiene como finalidad crear conciencia sobre la importancia socioambiental de los ecosistemas que alberga el Santuario Cimarrón. |
|
Rectoría |
La UABC, promueve el desarrollo de competencias digitales para docentes, estudiantes y personal administrativo de la institución. Se ofrecen webinars y cursos de formación docente para el manejo de diversas herramientas TICs así como para su aprovechamiento en la enseñanza y el aprendizaje. |
|
Rectoría |
Se oferta a los estudiantes 3 MOOC distintos, los cuales son "Desarrollo de Habilidades Sociemocionales", "Finanzas personales" y "Aplicaciones académicas y de productividad de Google", cada uno de ellos está dirigido a estudiantes y cuentan con reconocimiento en créditos optativos |
|
Rectoría |
Algunos de los programas educativos de la Unidad de Género, Diversidad e Inclusión Educativa cuentan con asignaturas específicas relativas a los Derechos Humanos. |
|
Rectoría |
Algunos de los programas educativos de la Unidad de Género, Diversidad e Inclusión Educativa cuentan con asignaturas específicas relativas a la prevención de la violencia de género, así mismo se cuenta con la Oferta de un Catálogo de cursos en línea disponibles para estudiantes, con un curso específico sobre Equidad de Género. |
|
Rectoría |
Algunos de los programas educativos de la Unidad de Género, Diversidad e Inclusión Educativa cuentan con asignaturas específicas donde se abordan tópico selectos para la promoción de una cultura de paz. |
|
Rectoría |
Algunos de los programas educativos de la cuentan con asignaturas específicas relativas a la diversidad. |
|