UABC-ODS

Proyectos Emblemáticos

"En 2021 se firmó un convenio de colaboración denominado ""Acuerdos entre la Cátedra UNESCO Arquitectura de Tierra y los miembros
La UABC pertenece al Centro Mexicano de Innovación en energía del Océano (CEMIE-OCÉANO) el cual tiene la misión de generar productos innovadores,
Se llevó a cabo Re:Borders, conferencia anual que explora problemas regionales claves y soluciones innovadoras, en la que participaron académicos,
La UABC colabora constantemente con el Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental (PFEA)
Se firmó un convenio con el INPAVI, este instituto tiene el objetivo de fomentar una sociedad en armonía con la naturaleza que goce de redes interconectadas de zonas verdes y áreas naturales de calidad
La Facultad de Medicina y Psicología realiza brigadas de atención la salud a poblaciones vulnerables. En el 2023 llevó a cabo el Viaje de Estudios Epidemiológicos (VEE) y la Brigada UABC en tu comunidad

Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Es fundamental lograr una alianza para el cumplimiento de los objetivos para el desarrollo sostenible, alcanzar el acuerdo tomado en 2015 por todos los gobiernos de los países miembros de la ONU, y para ello es necesario “revitalizar esta alianza mundial” a través de “asociaciones mundiales sólidas y de cooperación”. Se busca que todos los países, incluido México, posean los “medios para lograr los ODS” a pesar de los fenómenos que han sucedido, como la pandemia por COVID-19.

Impacto

0

Personas beneficiadas

0
Empresas asesoradas
0
Empleos creados
0
0
0
0

Acciones

0

Alumnos participantes

0

Profesores participantes

0

UA/DA participantes

0

Acciones

0

Estudiantes participantes

0

Docentes participantes

0

UA/DA participantes

0

Unidad académica Descripción Anexos
Facultad de Arquitectura y Diseño, campus Mexicali En 2021, se firmó un convenio de colaboración denominado "Acuerdos entre la Cátedra UNESCO Arquitectura de Tierra y los miembros / académicos / científicos / profesionales de la red UNITWIN de la Cátedra 2024", de tal manera que con vigencia en 2023, el Taller de Construcción Natural de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UABC, es miembro de la Cátedra UNESCO Arquitectura de Tierra, Culturas Constructivas y Desarrollo Sostenible.
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, celebró una reunión de trabajo con el Observatorio laboral, y el Centro de Conciliación Laboral de Baja California, para favorecer mecanismos de integración entre organismos en pro de mejorar la calidad del trabajo en Baja California. Al igual que hubo una reunión de trabajo con el agregado laboral del Consulado de Baja California en Tijuana para establecer talleres que integren los mecanismos de respuesta rápida al T-MEC y favorecer la calidad del trabajo en el Estado.
Facultad de Contaduría y Administración, campus Tijuana La Facultad de Contaduría y Administración, organizó pláticas con organismos empresariales y gubernamentales para el desarrollo del Observatorio Social y de Negocios. Los organismos interesados en sumarse fueron: 1. El Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana. 2. La Secretaría de Economía e Innovación. 3. El Colegio de Contadores de Baja California. 4. El Colegio de Economistas de Baja California. 5. La propuesta está en el Plan de Trabajo 2023-2027.
Instituto de Investigaciones Oceanológicas, campus Ensenada El Instituto de Investigaciones Oceanológicas, cuenta con el proyecto "Centro Mexicano de Innovación en Energía del Océano (CEMIE-OCEANO). Este centro promueve la energía marina, generando energía sostenible y tecnologías accesibles.
Rectoría Se llevó a cabo Re:Borders, conferencia anual que explora problemas regionales claves y soluciones innovadoras, en la que participaron académicos, profesionales, estudiantes y comunidad en general interesada en el tema de “El uso de los recursos hídricos en California y Baja California”. Fue organizada por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y la San Diego State University (SDSU).
Rectoría La universidad, colaboró con múltiples instituciones de educación superior del país, para crear el Consorcio Mexicano de Programas Ambientales Universitarios para el Desarrollo Sustentable, el cual es un órgano de coordinación interinstitucional que busca impulsar y fortalecer los procesos de incorporación de la sustentabilidad en sus funciones sustantivas y de gestión.
Rectoría La Universidad Autónoma de Baja California, fortalece la capacidad de los gobiernos para recaudar ingresos. Entre estas acciones, se incluyen algunas como: asegurar financiamiento para nuestras funciones; colaborar con la Secretaría de Educación Pública y el gobierno estatal; y ofrecer asesoría fiscal a personas físicas asalariadas, incluyendo servicios relacionados con el SAT, brindados por profesores y estudiantes de Contaduría.
Rectoría La Universidad, apegada a su política y objetivos de calidad, gestiona ante el gobierno federal y estatal financiamiento anual que corresponde a la institución, así como recursos procedentes de fondos extraordinarios. Para ello se ejecutan acciones como: 1. Elaboración del Presupuesto Anual de la institución. 2. Firma del anexo de ejecución 2023 al convenio marco de colaboración para el apoyo financiero de fecha 31 de enero de 2016. 3. Seguimiento al calendario de ministraciones con la SEP y Gobierno del Estado.
Vicerrectoría, campus Tijuana La UABC, colabora constantemente con el Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental (PFEA), asociación civil con más de 30 años participando en la protección del medio ambiente, la comunidad universitaria ha realizado numerosas actividades en conjunto, que van desde el diseño y construcción de elementos de señalética, hasta campañas de reforestación.
Vicerrectoría, campus Ensenada Se firmó un convenio con el INPACVI, este instituto tiene el objetivo de fomentar una sociedad en armonía con la naturaleza que goce de redes interconectadas de zonas verdes y áreas naturales de calidad, donde realice usos alternos sustentables, a la vez que cuide de los recursos y procesos naturales mejore su salud y calidad de vida.
Unidad académica Descripción Anexos
Facultad de Arquitectura y Diseño, campus Mexicali En 2021, se firmó un convenio de colaboración denominado "Acuerdos entre la Cátedra UNESCO Arquitectura de Tierra y los miembros / académicos / científicos / profesionales de la red UNITWIN de la Cátedra 2024", de tal manera que con vigencia en 2023, el Taller de Construcción Natural de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UABC, es miembro de la Cátedra UNESCO Arquitectura de Tierra, Culturas Constructivas y Desarrollo Sostenible.
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, celebró una reunión de trabajo con el Observatorio laboral, y el Centro de Conciliación Laboral de Baja California, para favorecer mecanismos de integración entre organismos en pro de mejorar la calidad del trabajo en Baja California. Al igual que hubo una reunión de trabajo con el agregado laboral del Consulado de Baja California en Tijuana para establecer talleres que integren los mecanismos de respuesta rápida al T-MEC y favorecer la calidad del trabajo en el Estado.
Facultad de Contaduría y Administración, campus Tijuana La Facultad de Contaduría y Administración, organizó pláticas con organismos empresariales y gubernamentales para el desarrollo del Observatorio Social y de Negocios. Los organismos interesados en sumarse fueron: 1. El Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana. 2. La Secretaría de Economía e Innovación. 3. El Colegio de Contadores de Baja California. 4. El Colegio de Economistas de Baja California. 5. La propuesta está en el Plan de Trabajo 2023-2027.
Instituto de Investigaciones Oceanológicas, campus Ensenada El Instituto de Investigaciones Oceanológicas, cuenta con el proyecto "Centro Mexicano de Innovación en Energía del Océano (CEMIE-OCEANO). Este centro promueve la energía marina, generando energía sostenible y tecnologías accesibles.
Rectoría Se llevó a cabo Re:Borders, conferencia anual que explora problemas regionales claves y soluciones innovadoras, en la que participaron académicos, profesionales, estudiantes y comunidad en general interesada en el tema de “El uso de los recursos hídricos en California y Baja California”. Fue organizada por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y la San Diego State University (SDSU).
Rectoría La universidad, colaboró con múltiples instituciones de educación superior del país, para crear el Consorcio Mexicano de Programas Ambientales Universitarios para el Desarrollo Sustentable, el cual es un órgano de coordinación interinstitucional que busca impulsar y fortalecer los procesos de incorporación de la sustentabilidad en sus funciones sustantivas y de gestión.
Rectoría La Universidad Autónoma de Baja California, fortalece la capacidad de los gobiernos para recaudar ingresos. Entre estas acciones, se incluyen algunas como: asegurar financiamiento para nuestras funciones; colaborar con la Secretaría de Educación Pública y el gobierno estatal; y ofrecer asesoría fiscal a personas físicas asalariadas, incluyendo servicios relacionados con el SAT, brindados por profesores y estudiantes de Contaduría.
Rectoría La Universidad, apegada a su política y objetivos de calidad, gestiona ante el gobierno federal y estatal financiamiento anual que corresponde a la institución, así como recursos procedentes de fondos extraordinarios. Para ello se ejecutan acciones como: 1. Elaboración del Presupuesto Anual de la institución. 2. Firma del anexo de ejecución 2023 al convenio marco de colaboración para el apoyo financiero de fecha 31 de enero de 2016. 3. Seguimiento al calendario de ministraciones con la SEP y Gobierno del Estado.
Vicerrectoría, campus Tijuana La UABC, colabora constantemente con el Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental (PFEA), asociación civil con más de 30 años participando en la protección del medio ambiente, la comunidad universitaria ha realizado numerosas actividades en conjunto, que van desde el diseño y construcción de elementos de señalética, hasta campañas de reforestación.
Vicerrectoría, campus Ensenada Se firmó un convenio con el INPACVI, este instituto tiene el objetivo de fomentar una sociedad en armonía con la naturaleza que goce de redes interconectadas de zonas verdes y áreas naturales de calidad, donde realice usos alternos sustentables, a la vez que cuide de los recursos y procesos naturales mejore su salud y calidad de vida.

Conoce más: