UABC-ODS

Proyectos Emblemáticos

El programa de Brigadas de Apoyo a Escuelas Primarias Indígenas es una actividad que realizan los estudiantes como prestación de su servicio social comunitario y que está enfocado a la mejora de la calidad
Proyecto de reactivación agrícola del Instituto, el cual contempla un programa silvopastoril
Se aprueba proyecto CONAHCYT que tiene un componente de educación ambiental
Estudiantes de la Facultad de Medicina campus Mexicali, realizaron una brigada de apoyo donde ofrecieron orientación médica y entregaron despensas, artículos de higiene y limpieza a los habitantes
Se llevó a cabo una brigada de salud donde participaron miembros de la comunidad universitaria, mediante revision dental, visual, exploración del oido y garganta, antropometría, evaluación del estado
La Facultad de Medicina y Psicología realiza brigadas de atención la salud a poblaciones vulnerables. En el 2023 llevó a cabo el Viaje de Estudios Epidemiológicos (VEE) y la Brigada UABC en tu comunidad
La Facultad de odontología Campus Tijuana, participa en varias brigadas de atención comunitaria a los sectores menos favorecidos con atención odontológica gratuita en diferentes sectores del estado
Se proporciona consultoría y asesoría jurídica gratuita, en áreas de tipo civil, laboral, penal o mercantil, a la comunidad, particularmente a los sectores sociales más desprotegidos
https://observatorioods.uabc.mx/proyecto/?id=8Monitoreo de puntos de emisiones atmosféricas de las campanas de los laboratorios.

Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

El cambio climático tiene efectos en la vida cotidiana y viceversa: el 2019 “fue el segundo año más caluroso de todos los tiempos”, pues los gases de efecto invernadero aumentaron por las emisiones de dióxido de carbono, producto de la dinámica social cotidiana. De este modo, las economías nacionales sufren los efectos del clima, los fenómenos meteorológicos cambian y son cada vez más extremos, y el nivel del mar se eleva.

Impacto

0

Personas beneficiadas

0
Empresas asesoradas
0
Empleos creados
0
0
0
0

Acciones

0

Alumnos participantes

0

Profesores participantes

0

UA/DA participantes

0

Acciones

0

Estudiantes participantes

0

Docentes participantes

0

UA/DA participantes

0

Unidad académica Descripción Anexos
Escuela de Ciencias de la Salud, campus Ensenada En el programa de vinculación con valor en crédito: proyecto de clínica del estilo de vida ecoterapia se fomenta la educación y promoción de un estilo de vida saludable para estudiantes de áreas de la salud, diseñando material didáctico audiovisual, trabajando en la rehabilitación de un vivero en la Escuela de Ciencias de la Salud, participando en la educación presencial, y en línea, con la comunidad general.
Facultad de Arquitectura y Diseño, campus Mexicali La Facultad de Arquitectura y Diseño, integra principios y criterios básicos de sustentabilidad, así como conocimientos teóricos, metodológicos e instrumentales desde un punto de vista sustentable, en algunas de sus unidades de aprendizaje obligatorias/optativas, de etapa disciplinar y terminal. Además, se promueve el Seminario de Medio Ambiente la cultura de respeto y cuidado del medio ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible.
Facultad de Arquitectura y Diseño, campus Mexicali Las tres Licenciaturas que se imparten en la Facultad de Arquitectura y Diseño, cuentan con proyectos de vinculación que permiten que el alumnado de Arquitectura, Diseño Gráfico e Industrial participen en proyectos con problemáticas actuales que aportan a soluciones desde el enfoque sustentable desde las perspectivas social, cultural, económico y ambiental. Los proyectos se enfocan principalmente en las necesidades por atender actualmente en el área urbana de Mexicali.
Facultad de Arquitectura y Diseño, campus Mexicali La Facultad de Arquitectura y Diseño, promueve conferencias donde se evidencia la importancia de proyectos con incidencia en el Desarrollo sostenible. Así como se ofrecen cursos teórico-prácticos sobre ésta temática dirigidos a docentes.
Facultad de Artes, campus Tijuana Programa Cero Residuos: la Facultad de Artes, mantiene un control rígido sobre los residuos peligrosos que se generan dentro de sus talleres de arte, es por ello que se cuenta con un área específica para el manejo de ello, así como capacitaciones constantes durante el semestre, de modo que su impacto en el medio ambiente sea menor.
Facultad de Artes, campus Tijuana Dentro del programa de cero residuos, de la Facultad de Artes, se realiza semestralmente 2 charlas donde se concientiza al estudiantado sobre la importancia y trascendencia de dividir los residuos peligrosos para la reducción de impacto en el medio ambiente. A su vez, se atendió el foro de buenas prácticas ambientales de la UABC.
Facultad de Ciencias, campus Ensenada En 2022, la Facultad de Ciencias solicitó un estudio de emisiones atmosféricas, con la finalidad de llevar un monitoreo constante y cumplir con los requerimientos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Facultad de Ciencias, campus Ensenada La Facultad de Ciencias realiza diversas acciones, como el Proyecto Serendipia: Programa de educación científica para la sostenibilidad de las comunidades áridas y costeras de la red RECIS.
Facultad de Ciencias, campus Ensenada La Facultad de Ciencias realiza diversas acciones, dirigidas a la comunidad en general, orientadas a apoyar en el entendimiento de las problemáticas y la reducción de la contaminación del aire, el agua y el suelo. Estas acciones incluyen: 1. El proyecto Agricultura Orgánica en los Viñedos de Baja California. 2. El proyecto Estudios de Genotoxicidad Ambiental.
Facultad de Ciencias Administrativas, campus Mexicali En la Facultad de Ciencias Administrativas, existen asignaturas en las que se promueven la concientización sobre el cuidado del medio ambiente y su impacto en el cambio climático.
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada En el Ciclo de conferencias: CREE SER "Cimarrones por la paz", que se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, en conmemoración al día internacional de la paz: Se impartió por parte del POEP la conferencia titulada: en paz con tu ambiente, la cual tiene el objetivo de promover la conservación de un ambiente saludable, libre de contaminación y la aplicación de las buenas prácticas para la conservación de los recursos dentro y fuera de las instalaciones.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, campus Tijuana De acuerdo con la página Web de Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, el 90% de los Programas Educativos ofertados en la Facultad, cuentan con Unidades de Aprendizaje enfocadas en temas ambientales o desarrollo sostenible.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, campus Tijuana En la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, se realizaron actividades de difusión y capacitación en la comunidad universitaria sobre el Programa Institucional “Cero Residuos”. En estas campañas se capacitaron a más de 1,000 estudiantes y docentes en el aula.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, campus Tijuana En 2023-1, académicos y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología participaron en la “Jornada Académica Nacional” para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente; en la que se impartieron distintas conferencias, se realizaron prácticas demostrativas, así como llevaron un festival alusivo.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, campus Tijuana La Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales (FCIAS), en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente “Una sola Tierra”, organizó la limpieza del río Tecate. La cual contó con una amplia participación de la comunidad universitaria, principalmente de estudiantes cimarrones.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, campus Tijuana En la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales existe el Programa de SSP de gestión ambiental y desarrollo de ecotecnologías. Además, los planes de estudio de Ingeniería tienen cursos como Ingeniería ambiental y Ecología Industrial de tal modo que se incluyen contenidos relevantes y pertinentes, que ayuden a sensibilizar al estudiante sobre las condiciones actuales relativas al cambio climático, sus efectos y las acciones para mitigar esta problemática.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, campus Tijuana La Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales lleva a cabo distintas acciones en servicio a la comunidad, algunas dedicadas en especial al cuidado del medio ambiente. En 2023, se realizaron las siguientes actividades: 1. Cuidadores del Agua 2023. 2. Proyecto Regala Vida: venta de lápices ecológicos. Se pretende también llevar a cabo talleres de reciclaje, para darle una nueva vida a los residuos sólidos y guiar así a la comunidad a desechar menos.
Facultad de Ciencias de la Salud, Valle de las Palmas, campus Tijuana En 2019 y 2020, se le otorgó a la Facultad de Ciencias de la Salud, Valle de las Palmas la revalidación de la licencia de funcionamiento para operar una fuente de emisión a la atmósfera, por parte de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo.
Facultad de Ciencias Humanas, campus Mexicali La Facultad de Ciencias Humanas, realiza de forma anual una campaña de reforestación.
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada En los planes de estudio de las licenciaturas, principalmente Ciencias Ambientales y el posgrado en Gestión Ambiental, se tienen asignaturas como Cambio climático, flora y vegetación, ecotecnias, indicadores ambientales, análisis y gestión ambiental, gestión integral del agua, planificación ambiental. Además, se desarrollan proyectos como la restauración de flora endémica en la placita de Ciencias Marinas.
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada Cada semestre, la Facultad de Ciencias Marinas, promueve limpiezas de la Playa de Tijuana, así como se busca realizar un programa compostaje en las instalaciones de la unidad académica.
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, campus Tijuana La Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, realizó estudios de referentes en las actualizaciones de los Planes de Estudio donde la temática ambiental se consideró para proponer asignaturas y buenas prácticas relacionadas.
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, campus Tijuana La Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería dispone de un centro de compostaje y ofrece capacitación en programa de cero residuos.
Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, campus Mexicali Un grupo de profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, participaron en el Foro Regional Impactos del Cambio Climático: Vulnerabilidad y Adaptación, que tuvo sede en Mazatlán, Sinaloa. Los participantes de la FCSyP presentaron propuestas de adaptación al cambio climático en Mexicali. Entre las proposiciones, destacan las campañas de concientización a nivel de la educación básica, media mediante la impartición de talleres con el objetivo de informar cómo pueden ayudar a su comunidad desde una temprana edad.
Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, campus Mexicali En la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, se tiene la iniciativa de desarrollar campañas y acciones encaminadas al cuidado del medio ambiente, con el propósito de disminuir los riesgos e impactos del cambio climático, entre las acciones que se han puesto en marcha destacan las siguientes: 1. Talleres de huertos urbanos. 2. Talleres de huertos familiares. 3. Campañas de reciclaje. 4. Acciones para el cuidado de la calidad del aire. 5. Campaña de recolección de papel. 6. Campaña de FCSyP con actitud verde.
Facultad de Contaduría y Administración, campus Tijuana La Facultad de Contaduría y Administración, creó el Centro de Bioeconomía para organizar eventos académicos sobre el cuidado del medio ambiente. Dentro de algunas asignaturas como "Ética" y "Economía" se plantea dicha temática.
Facultad de Contaduría y Administración, campus Tijuana En la Facultad de Contaduría y Administración, se han realizado varias campañas de forestación y se han plantado más de 500 árboles por parte del alumnado.
Facultad de Deportes, campus Mexicali En las asignaturas que integran al Programa Educativo en Deportes (2012-2 y 2021-2), se establecen contenidos que abordan la adaptación al cambio climático desde el enfoque de la Actividad Física y deporte. Existen asignaturas como: Escuela y contexto, Educación ambiental y deporte, Responsabilidad social, Actividades en la naturaleza, Tendencia fitness, Deportes alternativos, y Turismo activo, en las cuales se busca que estudiantado adquiera las herramientas necesarias para adaptarse al trabajo en distintos escenarios de la naturaleza.
Facultad de Deportes, campus Tijuana La Facultad de Deportes, cuenta con planes de unidades para temáticas de mitigación y adaptación al cambio climático (PUA de Responsabilidad social).
Facultad de Deportes, campus Tijuana La Facultad de Deportes, ha realizado varias actividades como buenas prácticas medioambientales, residuos orgánicos y cuidado de áreas verdes.
Facultad de Derecho, campus Tijuana La Facultad de Derecho, realizó el proceso de renovación del plan de estudios de la Licenciatura en Derecho, y se incorporará al mapa curricular asignaturas sobre Cambio Climático, así como se trabaja el tema como eje transversal.
Facultad de Derecho, campus Tijuana En los periodos 2022-2 y 2023-1, se realizaron actividades en la Facultad de Derecho, Tijuana, como una plática “Cero residuos”; Mesa de análisis “Las obras públicas, su relación con el medio ambiente y el derecho social”; Conferencia “Acuerdo de París”; Conferencia “Regulación internacional del Derecho Ambiental”; Conferencia “Responsabilidad Social Universitaria: Cuidado del medio ambiente”; Presentación del libro “Comentario al Acuerdo de Escazú”; y otros más.
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, campus Tijuana En 2023, la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales realizó una Jornada de limpieza en la playa de este municipio.
Facultad de Enología y Gastronomía, campus Ensenada Los programas educativos de la Facultad de Enología y Gastronomía, cuentan con las siguientes asignatura: Sustentabilidad para la Gastronomía, Innovación en Gastronomía para la Sustentabilidad, Aprovechamiento Integral de la Uva y Desarrollo Sustentable Vitivinícola, así como opciones para profundizar en temáticas de sostenibilidad desde la perspectiva de cada campo profesional.
Facultad de Enología y Gastronomía, campus Ensenada La Facultad de Enología y Gastronomía, reconoce la importancia de abordar cuestiones relacionadas con la sostenibilidad y el acceso a la energía. Se expuso en el Primer foro ambiental en la UABC temas relacionados con calidad del aire y cultura ambiental. Dentro de los proyectos más recientes se encuentran: 1. La gestión de residuos orgánicos. 2. Promoción de la agricultura sostenible. 3. Educación en sostenibilidad. 4. Investigación en prácticas sostenibles.
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, campus Tijuana La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, participó el 1er foro de Buenas prácticas ambientales en la UABC. Se presentaron dos exposiciones, la primera fue la propuesta de acciones para la creación de un "Programa Permanente de Sensibilización Ambiental"y la segunda el tema "El video como fomento de la cultura ambiental".
Facultad de Idiomas, campus Ensenada Las acciones que se han llevado a cabo respecto a temáticas de mitigación y cambio climático, por parte de la Facultad de Idiomas, son la oferta de talleres, seminarios, cursos y actividades de integración.
Facultad de Idiomas, campus Ensenada El área de gestión ambiental, de la Facultad de Idiomas, lleva a cabo campañas permanentes y continuas de promoción de cuidado del ambiente y de sensibilización sobre el cambio climático; por ejemplo, exposiciones sobre temas ambientales y servicios sociales comunitarios.
Facultad de Idiomas, campus Mexicali La Facultad de Idiomas, participa activamente en el programa institucional Cero Residuos cuyo objetivo consiste en que la comunidad universitaria adopte las medidas necesarias en sus actividades diarias para la prevención, reducción y separación de los residuos recolectados, así como realizar correctamente las actividades de acopio y almacenamiento para un adecuado aprovechamiento y valorización de los mismos.
Facultad de Idiomas, campus Tijuana La Facultad de Idiomas, participa activamente en el programa institucional Cero Residuos cuyo objetivo consiste en que la comunidad universitaria adopte las medidas necesarias en sus actividades diarias para la prevención, reducción y separación de los residuos recolectados, así como realizar correctamente las actividades de acopio y almacenamiento para un adecuado aprovechamiento y valorización de los mismos.
Facultad de Idiomas, campus Ensenada La Facultad de Idiomas, se realizan eventos educativos, actividades de valores y actividades de gestión ambiental.
Facultad de Ingeniería, campus Mexicali La Facultad de Ingeniería, ha realizado campañas de reforestación en colaboración UABC-Sonoran Institute A.C., el impacto por las toneladas que se reciclan cada semestre a través del evento denominado Reciclatón, así como por los eventos organizados por el club Ecosmart de la FIM.
Facultad de Ingeniería, campus Mexicali Desde el 2022-2 se lleva a cabo semestralmente el Reciclatón que busca fomentar la conciencia de la comunidad cimarrona en la reducción de residuos sólidos aprovechables, esta actividad ayuda a reducir la contaminación de los suelos y agua en Mexicali.
Facultad de Ingeniería, campus Mexicali La Facultad de Ingeniería, realiza foros de cimarrones con energía y las conferencias del Club Eco Smart que aborda las temáticas de Desarrollo Sostenible y Energías Renovables.
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada El programa educativo de Ingeniería en Agronomía, contempla una unidad de aprendizaje relacionada al cambio climático y sus factores denominada Agrometeorología.
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada En la unidad de aprendizaje del plan de estudios 2009-2 y 2021-2 de los programas educativos de la Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, se imparte la unidad de aprendizaje de Responsabilidad social, que abarca la temática de impacto ambiental y medidas para mitigar. El estudiantado, como parte de sus prácticas, realizan actividades de limpieza de la localidad para evitar que los residuos plásticos de las visitas de la comunidad se adentren al mar.
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, campus Ensenada La Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, por medio del programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura, Urbanismo y Diseño, capacita a estudiantes en la incorporación de estrategias de diseño a nivel urbano-arquitectónico capaces de promover el uso eficiente de los recursos naturales. En adición a lo anterior, también se fomenta el desarrollo de proyectos de investigación orientados al análisis de estrategias de mitigación al cambio climático.
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, campus Ensenada La UABC realiza eventos de divulgación en donde estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño (FIAD) promueven la implementación de estrategias de mitigación al cambio climático, tal es caso de la Expo Ciencia y Tecnología. Asimismo, la FIAD fomenta también la participación de sus estudiantes en eventos tales como el Foro Internacional del Conocimiento, el congreso Internacional PLEA y la publicación de artículos de difusión en diversas revistas nacionales.
Facultad de Medicina, campus Mexicali La Facultad de Medicina, solicitó en 2023 un estudio para el Reconocimiento, evaluación y análisis de las emisiones a la atmósfera, realizado por parte de la empresa Servicios Especializados en SHMA.
Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, campus Mexicali En la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, se imparte la asignatura de Educación, Valores y Responsabilidad Social. Además, se realizan pláticas, conferencias, reciclaje; se fomenta la mínima impresión de trabajos de clase; se difunden infografías; y se creó la semana del medio ambiente durante los semestres.
Instituto de Ciencias Agrícolas, campus Mexicali En 2022, se revisaron y modificaron todos los programas de estudio. Además, se cuenta con cursos que involucran las temáticas de mitigación y adaptación al cambio climático y con cursos específicos como ecotoxicología, desarrollo sustentable, biotecnología ambiental.
Instituto de Ciencias Agrícolas, campus Mexicali De forma anual se organizan diversos eventos anuales (congresos internacionales, simposios y conferencia) referentes a los temas de riesgos, impactos, mitigación, adaptación, reducción de impactos y alerta temprana del cambio climático, lo que permite actualizar al alumnado y público interesado. Ejemplo de ello es la organización de un congreso internacional con esa temática que se realiza de forma anual en octubre de cada año.
Instituto de Ingeniería, campus Mexicali En 2023, el Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana (IMIP), en coordinación con el Instituto de Ingeniería, concluyó con el proceso de actualización del Atlas de Riesgos y/o Peligros de la capital de Baja California, siendo el primer municipio en actualizarlo a nivel estatal.
Instituto de Ingeniería, campus Mexicali El Instituto de Ingeniería, cuenta con asignaturas relacionadas al cambio climático dentro de la oferta educativa.
Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, campus Mexicali En el Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, se realizan campañas y actividades de concientización sobre la problemática del cambio climático.
Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, campus Mexicali El Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, apoya y promueve el programa institucional Cero residuos.
Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, campus Mexicali Se implementó el proyecto de reactivación agrícola del Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, el cual contempla un programa silvopastoril con forraje bermuda cruza III que ayudará a la captura de carbono en suelo.
Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, campus Mexicali En el Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, se imparte la asignatura de impacto ambiental en el que se informa al estudiantado sobre cómo minimizar el impacto ambiental causado por los sistemas de producción.
Instituto de Investigaciones Históricas, campus Tijuana El Instituto de Investigaciones Históricas, ha organizado talleres con información relativa al cuidado del medio ambiente desde 2022. Son actividades dirigidas al público en general, de corta duración, impartidos por especialistas y con consejos prácticos para contribuir como individuos al cuidado medioambiental. También, se han grabado dos cápsulas breves y accesibles a todas las personas de la comunidad del IIH, y al público en general, sobre reciclaje y composta que están disponibles en el canal de YouTube de la unidad académica.
Instituto de Investigaciones Oceanológicas, campus Ensenada En 2023, se aprobó el proyecto CONACYT que se titula "Influencia de eventos Santa Ana e incendios forestales en la zona costera del noroeste de México en contexto de cambio global; transporte y deposición de polvos, cenizas y metales; así como su impacto en la calidad de aire y el ambiente marino", el cual tuvo el objetivo de cuantificar la variación espacio-temporal de la concentración y deposición de partículas atmosféricas, así como de los flujos eólicos de Fe, Cu y Al.
Instituto de Investigaciones Oceanológicas, campus Ensenada En los seminarios semanales de los posgrado en Oceanografía Costera, del Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo, el de Acuacultura y el de Biogeoquímica Acuática Avanzado, constantemente se imparten pláticas con temáticas relativas a la mitigación y adaptación al cambio climático. Además, se han elaborado infografías para el público en general sobre investigaciones que se llevan a cabo en temáticas relativas al impacto del cambio climático en el crecimiento de moluscos.
Rectoría La UABC, ha asumido su compromiso por apoyar en la disminución de la huella de carbono, a través de la implementación de acciones de ahorro de energía y el uso de energías renovables.
Rectoría En la actualización y modificación de los planes y programas de estudio, se han establecido estrategias relacionadas con cambio climático. Se han diseñado programas de unidades de aprendizaje sobre sustentabilidad, ecología, agroecología, medio ambiente, ecología industrial, ecosistemas.
Rectoría Se realizan webinars, pláticas y conferencias sobre el cuidado del medioambiente y la acción por el clima.
Rectoría Se impartieron conferencias, webinars y talleres sobre el tema de sustentabilidad a los estudiantes, en algunas Unidades Académicas. Asímismo, se imparten asignaturas relacionadas con estos temas en la Facultad de Derecho y el Instituto de Ingeniería del campus Mexicali.
Unidad académica Descripción Anexos
Escuela de Ciencias de la Salud, campus Ensenada En el programa de vinculación con valor en crédito: proyecto de clínica del estilo de vida ecoterapia se fomenta la educación y promoción de un estilo de vida saludable para estudiantes de áreas de la salud, diseñando material didáctico audiovisual, trabajando en la rehabilitación de un vivero en la Escuela de Ciencias de la Salud, participando en la educación presencial, y en línea, con la comunidad general.
Facultad de Arquitectura y Diseño, campus Mexicali La Facultad de Arquitectura y Diseño, integra principios y criterios básicos de sustentabilidad, así como conocimientos teóricos, metodológicos e instrumentales desde un punto de vista sustentable, en algunas de sus unidades de aprendizaje obligatorias/optativas, de etapa disciplinar y terminal. Además, se promueve el Seminario de Medio Ambiente la cultura de respeto y cuidado del medio ambiente desde la perspectiva del desarrollo sostenible.
Facultad de Arquitectura y Diseño, campus Mexicali Las tres Licenciaturas que se imparten en la Facultad de Arquitectura y Diseño, cuentan con proyectos de vinculación que permiten que el alumnado de Arquitectura, Diseño Gráfico e Industrial participen en proyectos con problemáticas actuales que aportan a soluciones desde el enfoque sustentable desde las perspectivas social, cultural, económico y ambiental. Los proyectos se enfocan principalmente en las necesidades por atender actualmente en el área urbana de Mexicali.
Facultad de Arquitectura y Diseño, campus Mexicali La Facultad de Arquitectura y Diseño, promueve conferencias donde se evidencia la importancia de proyectos con incidencia en el Desarrollo sostenible. Así como se ofrecen cursos teórico-prácticos sobre ésta temática dirigidos a docentes.
Facultad de Artes, campus Tijuana Programa Cero Residuos: la Facultad de Artes, mantiene un control rígido sobre los residuos peligrosos que se generan dentro de sus talleres de arte, es por ello que se cuenta con un área específica para el manejo de ello, así como capacitaciones constantes durante el semestre, de modo que su impacto en el medio ambiente sea menor.
Facultad de Artes, campus Tijuana Dentro del programa de cero residuos, de la Facultad de Artes, se realiza semestralmente 2 charlas donde se concientiza al estudiantado sobre la importancia y trascendencia de dividir los residuos peligrosos para la reducción de impacto en el medio ambiente. A su vez, se atendió el foro de buenas prácticas ambientales de la UABC.
Facultad de Ciencias, campus Ensenada En 2022, la Facultad de Ciencias solicitó un estudio de emisiones atmosféricas, con la finalidad de llevar un monitoreo constante y cumplir con los requerimientos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Facultad de Ciencias, campus Ensenada La Facultad de Ciencias realiza diversas acciones, como el Proyecto Serendipia: Programa de educación científica para la sostenibilidad de las comunidades áridas y costeras de la red RECIS.
Facultad de Ciencias, campus Ensenada La Facultad de Ciencias realiza diversas acciones, dirigidas a la comunidad en general, orientadas a apoyar en el entendimiento de las problemáticas y la reducción de la contaminación del aire, el agua y el suelo. Estas acciones incluyen: 1. El proyecto Agricultura Orgánica en los Viñedos de Baja California. 2. El proyecto Estudios de Genotoxicidad Ambiental.
Facultad de Ciencias Administrativas, campus Mexicali En la Facultad de Ciencias Administrativas, existen asignaturas en las que se promueven la concientización sobre el cuidado del medio ambiente y su impacto en el cambio climático.
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada En el Ciclo de conferencias: CREE SER "Cimarrones por la paz", que se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, en conmemoración al día internacional de la paz: Se impartió por parte del POEP la conferencia titulada: en paz con tu ambiente, la cual tiene el objetivo de promover la conservación de un ambiente saludable, libre de contaminación y la aplicación de las buenas prácticas para la conservación de los recursos dentro y fuera de las instalaciones.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, campus Tijuana De acuerdo con la página Web de Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, el 90% de los Programas Educativos ofertados en la Facultad, cuentan con Unidades de Aprendizaje enfocadas en temas ambientales o desarrollo sostenible.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, campus Tijuana En la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, se realizaron actividades de difusión y capacitación en la comunidad universitaria sobre el Programa Institucional “Cero Residuos”. En estas campañas se capacitaron a más de 1,000 estudiantes y docentes en el aula.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, campus Tijuana En 2023-1, académicos y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología participaron en la “Jornada Académica Nacional” para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente; en la que se impartieron distintas conferencias, se realizaron prácticas demostrativas, así como llevaron un festival alusivo.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, campus Tijuana La Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales (FCIAS), en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente “Una sola Tierra”, organizó la limpieza del río Tecate. La cual contó con una amplia participación de la comunidad universitaria, principalmente de estudiantes cimarrones.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, campus Tijuana En la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales existe el Programa de SSP de gestión ambiental y desarrollo de ecotecnologías. Además, los planes de estudio de Ingeniería tienen cursos como Ingeniería ambiental y Ecología Industrial de tal modo que se incluyen contenidos relevantes y pertinentes, que ayuden a sensibilizar al estudiante sobre las condiciones actuales relativas al cambio climático, sus efectos y las acciones para mitigar esta problemática.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, campus Tijuana La Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales lleva a cabo distintas acciones en servicio a la comunidad, algunas dedicadas en especial al cuidado del medio ambiente. En 2023, se realizaron las siguientes actividades: 1. Cuidadores del Agua 2023. 2. Proyecto Regala Vida: venta de lápices ecológicos. Se pretende también llevar a cabo talleres de reciclaje, para darle una nueva vida a los residuos sólidos y guiar así a la comunidad a desechar menos.
Facultad de Ciencias de la Salud, Valle de las Palmas, campus Tijuana En 2019 y 2020, se le otorgó a la Facultad de Ciencias de la Salud, Valle de las Palmas la revalidación de la licencia de funcionamiento para operar una fuente de emisión a la atmósfera, por parte de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo.
Facultad de Ciencias Humanas, campus Mexicali La Facultad de Ciencias Humanas, realiza de forma anual una campaña de reforestación.
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada En los planes de estudio de las licenciaturas, principalmente Ciencias Ambientales y el posgrado en Gestión Ambiental, se tienen asignaturas como Cambio climático, flora y vegetación, ecotecnias, indicadores ambientales, análisis y gestión ambiental, gestión integral del agua, planificación ambiental. Además, se desarrollan proyectos como la restauración de flora endémica en la placita de Ciencias Marinas.
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada Cada semestre, la Facultad de Ciencias Marinas, promueve limpiezas de la Playa de Tijuana, así como se busca realizar un programa compostaje en las instalaciones de la unidad académica.
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, campus Tijuana La Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, realizó estudios de referentes en las actualizaciones de los Planes de Estudio donde la temática ambiental se consideró para proponer asignaturas y buenas prácticas relacionadas.
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, campus Tijuana La Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería dispone de un centro de compostaje y ofrece capacitación en programa de cero residuos.
Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, campus Mexicali Un grupo de profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, participaron en el Foro Regional Impactos del Cambio Climático: Vulnerabilidad y Adaptación, que tuvo sede en Mazatlán, Sinaloa. Los participantes de la FCSyP presentaron propuestas de adaptación al cambio climático en Mexicali. Entre las proposiciones, destacan las campañas de concientización a nivel de la educación básica, media mediante la impartición de talleres con el objetivo de informar cómo pueden ayudar a su comunidad desde una temprana edad.
Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, campus Mexicali En la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, se tiene la iniciativa de desarrollar campañas y acciones encaminadas al cuidado del medio ambiente, con el propósito de disminuir los riesgos e impactos del cambio climático, entre las acciones que se han puesto en marcha destacan las siguientes: 1. Talleres de huertos urbanos. 2. Talleres de huertos familiares. 3. Campañas de reciclaje. 4. Acciones para el cuidado de la calidad del aire. 5. Campaña de recolección de papel. 6. Campaña de FCSyP con actitud verde.
Facultad de Contaduría y Administración, campus Tijuana La Facultad de Contaduría y Administración, creó el Centro de Bioeconomía para organizar eventos académicos sobre el cuidado del medio ambiente. Dentro de algunas asignaturas como "Ética" y "Economía" se plantea dicha temática.
Facultad de Contaduría y Administración, campus Tijuana En la Facultad de Contaduría y Administración, se han realizado varias campañas de forestación y se han plantado más de 500 árboles por parte del alumnado.
Facultad de Deportes, campus Mexicali En las asignaturas que integran al Programa Educativo en Deportes (2012-2 y 2021-2), se establecen contenidos que abordan la adaptación al cambio climático desde el enfoque de la Actividad Física y deporte. Existen asignaturas como: Escuela y contexto, Educación ambiental y deporte, Responsabilidad social, Actividades en la naturaleza, Tendencia fitness, Deportes alternativos, y Turismo activo, en las cuales se busca que estudiantado adquiera las herramientas necesarias para adaptarse al trabajo en distintos escenarios de la naturaleza.
Facultad de Deportes, campus Tijuana La Facultad de Deportes, cuenta con planes de unidades para temáticas de mitigación y adaptación al cambio climático (PUA de Responsabilidad social).
Facultad de Deportes, campus Tijuana La Facultad de Deportes, ha realizado varias actividades como buenas prácticas medioambientales, residuos orgánicos y cuidado de áreas verdes.
Facultad de Derecho, campus Tijuana La Facultad de Derecho, realizó el proceso de renovación del plan de estudios de la Licenciatura en Derecho, y se incorporará al mapa curricular asignaturas sobre Cambio Climático, así como se trabaja el tema como eje transversal.
Facultad de Derecho, campus Tijuana En los periodos 2022-2 y 2023-1, se realizaron actividades en la Facultad de Derecho, Tijuana, como una plática “Cero residuos”; Mesa de análisis “Las obras públicas, su relación con el medio ambiente y el derecho social”; Conferencia “Acuerdo de París”; Conferencia “Regulación internacional del Derecho Ambiental”; Conferencia “Responsabilidad Social Universitaria: Cuidado del medio ambiente”; Presentación del libro “Comentario al Acuerdo de Escazú”; y otros más.
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, campus Tijuana En 2023, la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales realizó una Jornada de limpieza en la playa de este municipio.
Facultad de Enología y Gastronomía, campus Ensenada Los programas educativos de la Facultad de Enología y Gastronomía, cuentan con las siguientes asignatura: Sustentabilidad para la Gastronomía, Innovación en Gastronomía para la Sustentabilidad, Aprovechamiento Integral de la Uva y Desarrollo Sustentable Vitivinícola, así como opciones para profundizar en temáticas de sostenibilidad desde la perspectiva de cada campo profesional.
Facultad de Enología y Gastronomía, campus Ensenada La Facultad de Enología y Gastronomía, reconoce la importancia de abordar cuestiones relacionadas con la sostenibilidad y el acceso a la energía. Se expuso en el Primer foro ambiental en la UABC temas relacionados con calidad del aire y cultura ambiental. Dentro de los proyectos más recientes se encuentran: 1. La gestión de residuos orgánicos. 2. Promoción de la agricultura sostenible. 3. Educación en sostenibilidad. 4. Investigación en prácticas sostenibles.
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, campus Tijuana La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, participó el 1er foro de Buenas prácticas ambientales en la UABC. Se presentaron dos exposiciones, la primera fue la propuesta de acciones para la creación de un "Programa Permanente de Sensibilización Ambiental"y la segunda el tema "El video como fomento de la cultura ambiental".
Facultad de Idiomas, campus Ensenada Las acciones que se han llevado a cabo respecto a temáticas de mitigación y cambio climático, por parte de la Facultad de Idiomas, son la oferta de talleres, seminarios, cursos y actividades de integración.
Facultad de Idiomas, campus Ensenada El área de gestión ambiental, de la Facultad de Idiomas, lleva a cabo campañas permanentes y continuas de promoción de cuidado del ambiente y de sensibilización sobre el cambio climático; por ejemplo, exposiciones sobre temas ambientales y servicios sociales comunitarios.
Facultad de Idiomas, campus Mexicali La Facultad de Idiomas, participa activamente en el programa institucional Cero Residuos cuyo objetivo consiste en que la comunidad universitaria adopte las medidas necesarias en sus actividades diarias para la prevención, reducción y separación de los residuos recolectados, así como realizar correctamente las actividades de acopio y almacenamiento para un adecuado aprovechamiento y valorización de los mismos.
Facultad de Idiomas, campus Tijuana La Facultad de Idiomas, participa activamente en el programa institucional Cero Residuos cuyo objetivo consiste en que la comunidad universitaria adopte las medidas necesarias en sus actividades diarias para la prevención, reducción y separación de los residuos recolectados, así como realizar correctamente las actividades de acopio y almacenamiento para un adecuado aprovechamiento y valorización de los mismos.
Facultad de Idiomas, campus Ensenada La Facultad de Idiomas, se realizan eventos educativos, actividades de valores y actividades de gestión ambiental.
Facultad de Ingeniería, campus Mexicali La Facultad de Ingeniería, ha realizado campañas de reforestación en colaboración UABC-Sonoran Institute A.C., el impacto por las toneladas que se reciclan cada semestre a través del evento denominado Reciclatón, así como por los eventos organizados por el club Ecosmart de la FIM.
Facultad de Ingeniería, campus Mexicali Desde el 2022-2 se lleva a cabo semestralmente el Reciclatón que busca fomentar la conciencia de la comunidad cimarrona en la reducción de residuos sólidos aprovechables, esta actividad ayuda a reducir la contaminación de los suelos y agua en Mexicali.
Facultad de Ingeniería, campus Mexicali La Facultad de Ingeniería, realiza foros de cimarrones con energía y las conferencias del Club Eco Smart que aborda las temáticas de Desarrollo Sostenible y Energías Renovables.
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada El programa educativo de Ingeniería en Agronomía, contempla una unidad de aprendizaje relacionada al cambio climático y sus factores denominada Agrometeorología.
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada En la unidad de aprendizaje del plan de estudios 2009-2 y 2021-2 de los programas educativos de la Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, se imparte la unidad de aprendizaje de Responsabilidad social, que abarca la temática de impacto ambiental y medidas para mitigar. El estudiantado, como parte de sus prácticas, realizan actividades de limpieza de la localidad para evitar que los residuos plásticos de las visitas de la comunidad se adentren al mar.
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, campus Ensenada La Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, por medio del programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura, Urbanismo y Diseño, capacita a estudiantes en la incorporación de estrategias de diseño a nivel urbano-arquitectónico capaces de promover el uso eficiente de los recursos naturales. En adición a lo anterior, también se fomenta el desarrollo de proyectos de investigación orientados al análisis de estrategias de mitigación al cambio climático.
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, campus Ensenada La UABC realiza eventos de divulgación en donde estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño (FIAD) promueven la implementación de estrategias de mitigación al cambio climático, tal es caso de la Expo Ciencia y Tecnología. Asimismo, la FIAD fomenta también la participación de sus estudiantes en eventos tales como el Foro Internacional del Conocimiento, el congreso Internacional PLEA y la publicación de artículos de difusión en diversas revistas nacionales.
Facultad de Medicina, campus Mexicali La Facultad de Medicina, solicitó en 2023 un estudio para el Reconocimiento, evaluación y análisis de las emisiones a la atmósfera, realizado por parte de la empresa Servicios Especializados en SHMA.
Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, campus Mexicali En la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa, se imparte la asignatura de Educación, Valores y Responsabilidad Social. Además, se realizan pláticas, conferencias, reciclaje; se fomenta la mínima impresión de trabajos de clase; se difunden infografías; y se creó la semana del medio ambiente durante los semestres.
Instituto de Ciencias Agrícolas, campus Mexicali En 2022, se revisaron y modificaron todos los programas de estudio. Además, se cuenta con cursos que involucran las temáticas de mitigación y adaptación al cambio climático y con cursos específicos como ecotoxicología, desarrollo sustentable, biotecnología ambiental.
Instituto de Ciencias Agrícolas, campus Mexicali De forma anual se organizan diversos eventos anuales (congresos internacionales, simposios y conferencia) referentes a los temas de riesgos, impactos, mitigación, adaptación, reducción de impactos y alerta temprana del cambio climático, lo que permite actualizar al alumnado y público interesado. Ejemplo de ello es la organización de un congreso internacional con esa temática que se realiza de forma anual en octubre de cada año.
Instituto de Ingeniería, campus Mexicali En 2023, el Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana (IMIP), en coordinación con el Instituto de Ingeniería, concluyó con el proceso de actualización del Atlas de Riesgos y/o Peligros de la capital de Baja California, siendo el primer municipio en actualizarlo a nivel estatal.
Instituto de Ingeniería, campus Mexicali El Instituto de Ingeniería, cuenta con asignaturas relacionadas al cambio climático dentro de la oferta educativa.
Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, campus Mexicali En el Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, se realizan campañas y actividades de concientización sobre la problemática del cambio climático.
Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, campus Mexicali El Instituto de Investigaciones Culturales-Museo, apoya y promueve el programa institucional Cero residuos.
Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, campus Mexicali Se implementó el proyecto de reactivación agrícola del Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, el cual contempla un programa silvopastoril con forraje bermuda cruza III que ayudará a la captura de carbono en suelo.
Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, campus Mexicali En el Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, se imparte la asignatura de impacto ambiental en el que se informa al estudiantado sobre cómo minimizar el impacto ambiental causado por los sistemas de producción.
Instituto de Investigaciones Históricas, campus Tijuana El Instituto de Investigaciones Históricas, ha organizado talleres con información relativa al cuidado del medio ambiente desde 2022. Son actividades dirigidas al público en general, de corta duración, impartidos por especialistas y con consejos prácticos para contribuir como individuos al cuidado medioambiental. También, se han grabado dos cápsulas breves y accesibles a todas las personas de la comunidad del IIH, y al público en general, sobre reciclaje y composta que están disponibles en el canal de YouTube de la unidad académica.
Instituto de Investigaciones Oceanológicas, campus Ensenada En 2023, se aprobó el proyecto CONACYT que se titula "Influencia de eventos Santa Ana e incendios forestales en la zona costera del noroeste de México en contexto de cambio global; transporte y deposición de polvos, cenizas y metales; así como su impacto en la calidad de aire y el ambiente marino", el cual tuvo el objetivo de cuantificar la variación espacio-temporal de la concentración y deposición de partículas atmosféricas, así como de los flujos eólicos de Fe, Cu y Al.
Instituto de Investigaciones Oceanológicas, campus Ensenada En los seminarios semanales de los posgrado en Oceanografía Costera, del Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo, el de Acuacultura y el de Biogeoquímica Acuática Avanzado, constantemente se imparten pláticas con temáticas relativas a la mitigación y adaptación al cambio climático. Además, se han elaborado infografías para el público en general sobre investigaciones que se llevan a cabo en temáticas relativas al impacto del cambio climático en el crecimiento de moluscos.
Rectoría La UABC, ha asumido su compromiso por apoyar en la disminución de la huella de carbono, a través de la implementación de acciones de ahorro de energía y el uso de energías renovables.
Rectoría En la actualización y modificación de los planes y programas de estudio, se han establecido estrategias relacionadas con cambio climático. Se han diseñado programas de unidades de aprendizaje sobre sustentabilidad, ecología, agroecología, medio ambiente, ecología industrial, ecosistemas.
Rectoría Se realizan webinars, pláticas y conferencias sobre el cuidado del medioambiente y la acción por el clima.
Rectoría Se impartieron conferencias, webinars y talleres sobre el tema de sustentabilidad a los estudiantes, en algunas Unidades Académicas. Asímismo, se imparten asignaturas relacionadas con estos temas en la Facultad de Derecho y el Instituto de Ingeniería del campus Mexicali.

Conoce más: