UABC-ODS

Proyectos Emblemáticos

Se cuenta con el Programa "Cero Residuos" cuyo objetivo principal es disminuir la cantidad de residuos sólidos que son enviados a Sitios de Disposición Final

A través del PE Energías Renovables y GRID Alternatives se instaló paneles solares para un estacionamiento en Instituto Pacelli, y Asilo villa San Francisco

En la FCM se cuenta con la Unidad de Biotecnología y Piscicultura, en donde se tiene el proyecto de repoblamiento de la especie de pez endémica del Golfo de California (Totoaba macdonaldi)

Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

El estilo de vida de la creciente población, principalmente en zonas urbanas, supone complejas prácticas de producción, circulación y consumo de bienes y servicios. La economía mundial “depende del uso del medio ambiente natural y de los recursos” para la producción de bienes, de manera que estos “continúan siendo destructivos para el planeta”. El desarrollo ha estado acompañado de la “degradación medioambiental, poniendo en peligro los sistemas de los que depende nuestro desarrollo en el futuro”. El objetivo de producción y consumo responsables contribuye de manera esencial a la mitigación de la pobreza y a la transición hacia economías verdes y con bajas emisiones de carbono.

Impacto

0

Personas beneficiadas

0
Empresas asesoradas
0
Empleos creados
0
0
0
0

Acciones

0

Alumnos participantes

0

Profesores participantes

0

UA/DA participantes

0

Acciones

0

Estudiantes participantes

0

Docentes participantes

0

UA/DA participantes

0

Unidad académica Descripción Anexos
Escuela de Ciencias de la Salud, campus Ensenada En la página de la Clínica del Estilo de Vida – Medicina Culinaria, hay información acerca de la agenda 2030, los objetivos de desarrollo sostenible, enlaces a conferencias y curación de contenido.
Facultad de Artes, campus Mexicali La Facultad de Artes, cuenta con un sistema de gestión ambiental y sus talleres funcionan en apego a las normas de protección al ambiente. Se generan y se recolectan residuos que se disponen en cumplimineto de las disposiciones de la SEMARNAT.
Facultad de Ciencias, campus Ensenada La Facultad de Ciencias, realiza diversas acciones: 1. Actividades asociadas a los cursos del programa de maestría de Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas. 2. Actividades de extensión o difusión relacionadas con el desarrollo sostenible.
Facultad de Ciencias Administrativas, campus Mexicali La Facultad de Ciencias Administrativas, trabaja en proyectos de investigación encaminados a la producción y desarrollo sostenible.
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada La Facultad de Ciencias Marinas, cuenta con la Unidad de Biotecnología y Piscicultura, en donde se tuvo el proyecto de repoblamiento de la especie de pez endémica del Golfo de California (Totoaba macdonaldi), la cual conoce todo su ciclo de vida para llevarla a una talla en la cual se puede liberar al medio natural y contrarrestar los impactos que tiene la pesca ilegal en dicho lugar. Se tuvo contemplada una liberación de la especie totoaba en octubre de 2023.
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada La Facultad de Ciencias Marinas, cuenta con programas de cultivo de peces con la utilización de sistemas de recirculación, producción de algas marinas de valor comercial, así como formulación y elaboración de dietas sostenibles para la acuacultura. Además, cada semestre se desarrollan proyectos en la asignatura de Procesamiento de Productos Acuáticos, para promover el consumo de productos acuícolas y pesqueros, así como difundirlos entre la población en general.
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, campus Tijuana La Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, promueve actividades como la participación en congresos y estancias nacionales e internacionales, así como involucrar a estudiantes en el manejo y disposición adecuada de residuos peligrosos.
Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, campus Mexicali FCSYP CON ACTITUD VERDE, es un proyecto que inicia en 2023, donde se busca crear y promover actividades que contribuyan a la concientización y acciones concretas donde la población estudiantil, docente y administrativos de la Facultad construyan y mantengan una identidad comprometida con el medio ambiente. Para lograrlo se imparten charlas, talleres, cursos y prácticas de campo que ayudan a generar un consumo y manejo responsable de los bienes y residuos que generamos.
Facultad de Deportes, campus Mexicali La Facultad de Deportes, hizo difusión del evento "1er Foro de buenas prácticas ambientales en la UABC."
Facultad de Derecho, campus Tijuana A nivel organizacional, la Facultad de Derecho, designó a un profesor responsable del área de Gestión Ambiental, quien debe organizar, entre otras cosas, conferencias y talleres en la materia. Existe el programa de Servicio Social “Cimarrón Ambientalista” y otras actividades.
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, campus Tijuana A partir de la Convocatoria Institucional de Apoyo al Servicio Social, en la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales campus Tijuana, se diseñó el programa para el desarrollo de huertos familiares, entre niños, jóvenes y mujeres, para contribuir a la producción de alimentos sanos y consumo responsable. Durante la convocatoria 2022, se atendieron 150 niños en un primer evento y 55 jóvenes en el segundo.
Facultad de Enología y Gastronomía, campus Ensenada La Facultad de Enología y Gastronomía, realiza cursos de temas de desarrollo sostenible en diferentes disciplinas en la educación ambiental y social. Así como un foro de temas y charlas relacionados con el desarrollo sostenible. Se promovió la participación de estudiantes en proyectos y prácticas relacionados con la sostenibilidad. Se estableció programas de servicio comunitario y voluntariado. Además de la gestión sostenible en la implementación de prácticas y políticas sostenibles en la administración.
Facultad de Idiomas, campus Mexicali La Facultad de Idiomas, se sumó a la “Campaña universitaria para el ahorro de agua y electricidad” con la pega de calcomanías en lugares estratégicos como baños o junto a los interruptores de luz en salones, principalmente, con el fin de concientizar al alumnado de la importancia del ahorro de energía. Asimismo, se han adquirido focos ahorradores y se instaló una malla-sombra para reducir la temperatura al interior del edificio A.
Facultad de Idiomas, campus Tijuana La Facultad de Idiomas, se suma a la “Campaña universitaria para el ahorro de agua y electricidad” con la pega de calcomanías en lugares estratégicos como baños o junto a los interruptores de luz en salones, principalmente, con el fin de concientizar al alumnado de la importancia del ahorro de energía.
Facultad de Idiomas extensión Tecate, campus Tijuana La Facultad de Idiomas, promueve en las redes sociales la información de las campañas y además en las áreas comunes y salones se identifica publicidad.
Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería, campus Mexicali El profesor-investigador Juan Cristóbal Hernández-Arzaba, de la Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería, participó en la VI Conferencia sobre avances en gestión e innovación 2022, en la que, en conjunto con un grupo de académicos a nivel internacional, presentaron un proyecto de investigación titulado "Compromiso de la economía circular con la sostenibilidad del sector agroalimentario durante Covid-19 y después de Covid-19: un enfoque de métodos mixtos".
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada Los planes de estudio, contemplan unidades de aprendizaje que contienen información relacionada al desarrollo sostenible. Algunos ejemplos de ellas son las que se imparten en los diferentes programas educativos de la Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín: Responsabilidad social, Desarrollo sustentable, Responsabilidad social agrícola, Agricultura sustentable, Administración del medio ambiente, Desarrollo sostenible e impacto ambiental, entre otros.
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada La universidad realiza en las instalaciones de laboratorio y campos agrícolas el aislamiento, producción y aplicación de microorganismos benéficos que promueven el desarrollo vegetativo y mecanismos de resistencia de los cultivos a estrés hídrico y salino con lo cual se forma a los estudiantes en el manejo de estrategias de rehabilitación de suelos.
Facultad de Odontología, campus Mexicali Desde la formación del Comité de Seguridad e Higiene (COSEHI), en la colaboración de la Facultad de Medicina y Psicología, la Facultad de Odontología Mexicali UABC establece estrategias en su Plan de Desarrollo 2021-2025 como: Disposición de los residuos peligrosos, biológicos infecciosos generados en las clínicas, actualización de las bitácoras de generación y de los indicadores estadístico, campañas permanentes de reciclaje de plástico y papel, así como dar seguimiento a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
Instituto de Ciencias Agrícolas, campus Mexicali El Instituto de Ciencias Agrícolas, realiza una serie de eventos científicos dirigidos al público en general y comunidad universitaria, encaminada a temas de desarrollo sostenible. Por ejemplo, el programa de radio agricultura y ciencia; así como cursos de educación continua donde se ofertan cursos del área agrícola y enología sección Mexicali. Además, los programas educativos cuentan con asignaturas que abordan el desarrollo sustentable.
Instituto de Ciencias Agrícolas, campus Mexicali El Instituto de Ciencias Agrícolas, realiza diversas actividades encaminadas a la reducción de la contaminación, mediante el aprovechamiento y transformación de los residuos pecuarios, por ejemplo se cuenta con una planta para la producción de composta y vermicomposta en donde se brinda capacitación a la comunidad. Además, se ofrecen cursos o seminarios sobre el uso de nuevas tecnologías para la reducción de la contaminación biológica o por xenobióticos.
Instituto de Ciencias Agrícolas, campus Mexicali El Instituto cuenta con áreas productivas donde se realiza la producción de alimentos de forma inocua. Esto se realiza fomentando el uso racional de agroquímicos y la promoción de la producción de alimentos inocuos y de forma sostenible. Lo anterior se refuerza con materias de los programas educativos, congresos y cursos a la comunidad universitaria.
Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, campus Ensenada El Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, promueve las acciones institucionales relacionadas con los programas ambientales.
Rectoría La UABC ha implementado el programa institucional "Cero Residuos" cuyo objetivo principal es disminuir la cantidad de residuos sólidos que son enviados a Sitios de Disposición Final e incrementar el porcentaje de residuos que son separados de manera adecuada y enviados a procesos de valorización. Los residuos orgánicos obtenidos son enviados a los Centros Universitarios de Compostaje; ubicados en el Instituto de Ciencias Agrícolas del Ejido Nuevo León en Campus Mexicali y en los Campos Deportivos de la Unidad Tijuana con el apoyo de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería y personal de mantenimiento de la UABC de compostaje. Gracias a este programa en 2021, se logró la segregación de 354 toneladas de residuos orgánicos e inorgánicos en los tres campus, de los cuales se han podido aprovechar para reciclaje.
Rectoría La recolección de roll off y compactadora, se miden a través de la capacidad de los contenedores en metros cúbicos y las toneladas de residuos que en ellos se encuentran. En el caso de los residuos de UABC que son enviados a procesos de valorización, se cuenta con las cantidades de papel y cartón que se disponen a través de la Fundación Hélice, y para las demás fracciones, se implementará un sistema de bitácoras que permita llevar el registro de las cantidades de plásticos, aluminio y residuos orgánicos.
Rectoría En UABC, se implementan webinars, pláticas, conferencias y capacitaciones relacionadas con el cuidado del medio ambiente y el consumo responsable.
Rectoría En las capacitaciones del Programa Cero Residuos, así como en las conferencias, webinars, talleres, entre otros, se hace mención sobre el uso de contenedores reutilizables, en especial de termos que eviten que se utilicen botellas de plástico en gran cantidad. También, se han realizado compras que eviten el uso de plástico como en la Cafetería de la Unidad Punta Morro, en la que se compraron charolas y vasos reutilizables.
Rectoría La UABC, cuenta con una guía para compras preferentemente ambientales, que establece en apoyar y facilitar la compra de productos y servicios que, en sus materiales, procesos de producción, transporte, uso y/o disposición reduzcan los impactos negativos para el medio ambiente así como él reducir al mínimo las responsabilidad civil ambiental.
Unidad académica Descripción Anexos
Escuela de Ciencias de la Salud, campus Ensenada En la página de la Clínica del Estilo de Vida – Medicina Culinaria, hay información acerca de la agenda 2030, los objetivos de desarrollo sostenible, enlaces a conferencias y curación de contenido.
Facultad de Artes, campus Mexicali La Facultad de Artes, cuenta con un sistema de gestión ambiental y sus talleres funcionan en apego a las normas de protección al ambiente. Se generan y se recolectan residuos que se disponen en cumplimineto de las disposiciones de la SEMARNAT.
Facultad de Ciencias, campus Ensenada La Facultad de Ciencias, realiza diversas acciones: 1. Actividades asociadas a los cursos del programa de maestría de Manejo de Ecosistemas de Zonas Áridas. 2. Actividades de extensión o difusión relacionadas con el desarrollo sostenible.
Facultad de Ciencias Administrativas, campus Mexicali La Facultad de Ciencias Administrativas, trabaja en proyectos de investigación encaminados a la producción y desarrollo sostenible.
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada La Facultad de Ciencias Marinas, cuenta con la Unidad de Biotecnología y Piscicultura, en donde se tuvo el proyecto de repoblamiento de la especie de pez endémica del Golfo de California (Totoaba macdonaldi), la cual conoce todo su ciclo de vida para llevarla a una talla en la cual se puede liberar al medio natural y contrarrestar los impactos que tiene la pesca ilegal en dicho lugar. Se tuvo contemplada una liberación de la especie totoaba en octubre de 2023.
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada La Facultad de Ciencias Marinas, cuenta con programas de cultivo de peces con la utilización de sistemas de recirculación, producción de algas marinas de valor comercial, así como formulación y elaboración de dietas sostenibles para la acuacultura. Además, cada semestre se desarrollan proyectos en la asignatura de Procesamiento de Productos Acuáticos, para promover el consumo de productos acuícolas y pesqueros, así como difundirlos entre la población en general.
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, campus Tijuana La Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, promueve actividades como la participación en congresos y estancias nacionales e internacionales, así como involucrar a estudiantes en el manejo y disposición adecuada de residuos peligrosos.
Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, campus Mexicali FCSYP CON ACTITUD VERDE, es un proyecto que inicia en 2023, donde se busca crear y promover actividades que contribuyan a la concientización y acciones concretas donde la población estudiantil, docente y administrativos de la Facultad construyan y mantengan una identidad comprometida con el medio ambiente. Para lograrlo se imparten charlas, talleres, cursos y prácticas de campo que ayudan a generar un consumo y manejo responsable de los bienes y residuos que generamos.
Facultad de Deportes, campus Mexicali La Facultad de Deportes, hizo difusión del evento "1er Foro de buenas prácticas ambientales en la UABC."
Facultad de Derecho, campus Tijuana A nivel organizacional, la Facultad de Derecho, designó a un profesor responsable del área de Gestión Ambiental, quien debe organizar, entre otras cosas, conferencias y talleres en la materia. Existe el programa de Servicio Social “Cimarrón Ambientalista” y otras actividades.
Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, campus Tijuana A partir de la Convocatoria Institucional de Apoyo al Servicio Social, en la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales campus Tijuana, se diseñó el programa para el desarrollo de huertos familiares, entre niños, jóvenes y mujeres, para contribuir a la producción de alimentos sanos y consumo responsable. Durante la convocatoria 2022, se atendieron 150 niños en un primer evento y 55 jóvenes en el segundo.
Facultad de Enología y Gastronomía, campus Ensenada La Facultad de Enología y Gastronomía, realiza cursos de temas de desarrollo sostenible en diferentes disciplinas en la educación ambiental y social. Así como un foro de temas y charlas relacionados con el desarrollo sostenible. Se promovió la participación de estudiantes en proyectos y prácticas relacionados con la sostenibilidad. Se estableció programas de servicio comunitario y voluntariado. Además de la gestión sostenible en la implementación de prácticas y políticas sostenibles en la administración.
Facultad de Idiomas, campus Mexicali La Facultad de Idiomas, se sumó a la “Campaña universitaria para el ahorro de agua y electricidad” con la pega de calcomanías en lugares estratégicos como baños o junto a los interruptores de luz en salones, principalmente, con el fin de concientizar al alumnado de la importancia del ahorro de energía. Asimismo, se han adquirido focos ahorradores y se instaló una malla-sombra para reducir la temperatura al interior del edificio A.
Facultad de Idiomas, campus Tijuana La Facultad de Idiomas, se suma a la “Campaña universitaria para el ahorro de agua y electricidad” con la pega de calcomanías en lugares estratégicos como baños o junto a los interruptores de luz en salones, principalmente, con el fin de concientizar al alumnado de la importancia del ahorro de energía.
Facultad de Idiomas extensión Tecate, campus Tijuana La Facultad de Idiomas, promueve en las redes sociales la información de las campañas y además en las áreas comunes y salones se identifica publicidad.
Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería, campus Mexicali El profesor-investigador Juan Cristóbal Hernández-Arzaba, de la Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería, participó en la VI Conferencia sobre avances en gestión e innovación 2022, en la que, en conjunto con un grupo de académicos a nivel internacional, presentaron un proyecto de investigación titulado "Compromiso de la economía circular con la sostenibilidad del sector agroalimentario durante Covid-19 y después de Covid-19: un enfoque de métodos mixtos".
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada Los planes de estudio, contemplan unidades de aprendizaje que contienen información relacionada al desarrollo sostenible. Algunos ejemplos de ellas son las que se imparten en los diferentes programas educativos de la Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín: Responsabilidad social, Desarrollo sustentable, Responsabilidad social agrícola, Agricultura sustentable, Administración del medio ambiente, Desarrollo sostenible e impacto ambiental, entre otros.
Facultad de Ingeniería y Negocios, San Quintín, campus Ensenada La universidad realiza en las instalaciones de laboratorio y campos agrícolas el aislamiento, producción y aplicación de microorganismos benéficos que promueven el desarrollo vegetativo y mecanismos de resistencia de los cultivos a estrés hídrico y salino con lo cual se forma a los estudiantes en el manejo de estrategias de rehabilitación de suelos.
Facultad de Odontología, campus Mexicali Desde la formación del Comité de Seguridad e Higiene (COSEHI), en la colaboración de la Facultad de Medicina y Psicología, la Facultad de Odontología Mexicali UABC establece estrategias en su Plan de Desarrollo 2021-2025 como: Disposición de los residuos peligrosos, biológicos infecciosos generados en las clínicas, actualización de las bitácoras de generación y de los indicadores estadístico, campañas permanentes de reciclaje de plástico y papel, así como dar seguimiento a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
Instituto de Ciencias Agrícolas, campus Mexicali El Instituto de Ciencias Agrícolas, realiza una serie de eventos científicos dirigidos al público en general y comunidad universitaria, encaminada a temas de desarrollo sostenible. Por ejemplo, el programa de radio agricultura y ciencia; así como cursos de educación continua donde se ofertan cursos del área agrícola y enología sección Mexicali. Además, los programas educativos cuentan con asignaturas que abordan el desarrollo sustentable.
Instituto de Ciencias Agrícolas, campus Mexicali El Instituto de Ciencias Agrícolas, realiza diversas actividades encaminadas a la reducción de la contaminación, mediante el aprovechamiento y transformación de los residuos pecuarios, por ejemplo se cuenta con una planta para la producción de composta y vermicomposta en donde se brinda capacitación a la comunidad. Además, se ofrecen cursos o seminarios sobre el uso de nuevas tecnologías para la reducción de la contaminación biológica o por xenobióticos.
Instituto de Ciencias Agrícolas, campus Mexicali El Instituto cuenta con áreas productivas donde se realiza la producción de alimentos de forma inocua. Esto se realiza fomentando el uso racional de agroquímicos y la promoción de la producción de alimentos inocuos y de forma sostenible. Lo anterior se refuerza con materias de los programas educativos, congresos y cursos a la comunidad universitaria.
Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, campus Ensenada El Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, promueve las acciones institucionales relacionadas con los programas ambientales.
Rectoría La UABC ha implementado el programa institucional "Cero Residuos" cuyo objetivo principal es disminuir la cantidad de residuos sólidos que son enviados a Sitios de Disposición Final e incrementar el porcentaje de residuos que son separados de manera adecuada y enviados a procesos de valorización. Los residuos orgánicos obtenidos son enviados a los Centros Universitarios de Compostaje; ubicados en el Instituto de Ciencias Agrícolas del Ejido Nuevo León en Campus Mexicali y en los Campos Deportivos de la Unidad Tijuana con el apoyo de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería y personal de mantenimiento de la UABC de compostaje. Gracias a este programa en 2021, se logró la segregación de 354 toneladas de residuos orgánicos e inorgánicos en los tres campus, de los cuales se han podido aprovechar para reciclaje.
Rectoría La recolección de roll off y compactadora, se miden a través de la capacidad de los contenedores en metros cúbicos y las toneladas de residuos que en ellos se encuentran. En el caso de los residuos de UABC que son enviados a procesos de valorización, se cuenta con las cantidades de papel y cartón que se disponen a través de la Fundación Hélice, y para las demás fracciones, se implementará un sistema de bitácoras que permita llevar el registro de las cantidades de plásticos, aluminio y residuos orgánicos.
Rectoría En UABC, se implementan webinars, pláticas, conferencias y capacitaciones relacionadas con el cuidado del medio ambiente y el consumo responsable.
Rectoría En las capacitaciones del Programa Cero Residuos, así como en las conferencias, webinars, talleres, entre otros, se hace mención sobre el uso de contenedores reutilizables, en especial de termos que eviten que se utilicen botellas de plástico en gran cantidad. También, se han realizado compras que eviten el uso de plástico como en la Cafetería de la Unidad Punta Morro, en la que se compraron charolas y vasos reutilizables.
Rectoría La UABC, cuenta con una guía para compras preferentemente ambientales, que establece en apoyar y facilitar la compra de productos y servicios que, en sus materiales, procesos de producción, transporte, uso y/o disposición reduzcan los impactos negativos para el medio ambiente así como él reducir al mínimo las responsabilidad civil ambiental.

Conoce más: