Facultad de Derecho, campus Tijuana |
La Facultad de Derecho, firmó convenio con la Organización Internacional para la Migración (OIM) de la ONU en Tijuana para el desarrollo de una "Clínica Jurídica para Migrantes", con el fin de brindar apoyo a la comunidad y orientación legal a las personas migrantes. |
|
Rectoría |
La UABC, garantiza las condiciones de equidad y de acceso a la educación superior de calidad conforme a lo establecido en el Plan de Desarrollo Institucional 2023-2027. A través de la Coordinación General de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar, y en colaboración con la asociación civil PROSOR, le facilita a los estudiantes con sordera el acompañamiento personalizado por parte de un intérprete de Lengua de Señas Mexicanas durante el desarrollo de sus actividades académicas. |
|
Rectoría |
Con el fin de promover la igualdad de oportunidades en toda la comunidad universitaria, la UABC realizó la creación de: La Unidad de Género, Diversidad e Inclusión Educativa. |
|
Rectoría |
La Unidad de Género, Diversidad e Inclusión Educativa implementó el Programa Compañero-Guía, el cual es una estrategia de acompañamiento para estudiantes ciegos y débiles visuales. |
|
Rectoría |
El Comité de Equidad de la Universidad Autónoma de Baja California, tiene la atribución de proponer el ingreso de aspirantes en los programas educativos y troncos comunes cuando haya cupo, atendiendo consideraciones de equidad social, humanitarias, de salud y otras que estime pertinentes. |
|
Rectoría |
Creación del Comité de Equidad para garantizar la admisión de personas a la educación bajo criterios de equidad social y atendiendo condiciones humanitarias, de salud y otras similares. |
|
Rectoría |
La Unidad de Género, Diversidad e Inclusión Educativa cuenta con equipo para impresión en Braille. |
|
Rectoría |
La Coordinación General de Recursos Humanos:
1.Revisa anualmente los tabuladores de sueldos y salarios.
2.Cuenta con un fondo de pensiones perenne.
3.Otorga becas educativas para trabajadores y familiares directos.
4.irma convenios especiales para la obtención de bonos.
5.Realiza aportaciones de seguridad social en tiempo y forma, con la finalidad de que el trabajador acceda a sus servicios médicos, de habitación y de adquisición de bienes. |
|
Rectoría |
Los Contratos colectivos de trabajo, establecen prestaciones para el apoyo en la adquisición de lentes, prótesis dentales, aparatos ortopédicos y aparatos auditivos para sus trabajadores académicos y administrativos. |
|
Rectoría |
La UABC, ha enfocado sus esfuerzos para seguir criterios de accesibilidad universal en nuevas construcciones y adaptar espacios existentes, se han construido rampas, elevadores, sanitarios accesibles, espacios amplios, etc. Este proceso ha sido gradual y de mejora continua para brindar facilidad de traslado y acceso a personas con discapacidad física. Actualmente la UABC cuenta con 336 edificios y recintos universitarios cuyas instalaciones cumplen con los principios de accesibilidad universal. |
|
Rectoría |
Desde el ingreso de cada estudiante a la Universidad, se recaba información sobre su contexto escolar y personal, a través de la encuesta de nuevo ingreso, misma que se responde como parte del proceso de inscripción. Una vez que esa información es recabada, se procede con la validación a través de entrevistas realizadas por las Áreas de Orientación Educativa y Psicopedagógica con estudiantes en específico. |
|
Rectoría |
Los programas de la Universidad son generales, se hace énfasis en estudiantes pertenecientes a alguno de los grupos subrepresentados.
Programas de tutoría, asesoría académica, salud médica, salud mental y comité de prevención y atención de la violencia de género. |
|
Rectoría |
En el estatuto escolar, se indica que la persona interesada en estudiar en UABC deberá sujetarse a un proceso de selección que considerará en términos académicos y de transparencia; los conocimientos, aptitudes, habilidades, destrezas, y condiciones de salud que no pongan en riesgo al individuo o a la comunidad; Descartando cualquier situación u objeto que opaque el proceso transparente de admisión a la Universidad, o propicie discriminación alguna al aspirante. |
|
Rectoría |
La UABC, en su prioridad tres, menciona la contribución al bienestar de la comunidad universitaria con equidad, inclusión y respeto a la diversidad. En su estrategia dos, manifiesta promover actividades que respondan a las necesidades de la comunidad universitaria asociadas a su bienestar físico, mental y atención educativa. En su línea de acción seis, establece capacitar al personal docente y de apoyo en el desarrollo de contenidos, estrategias e instrumentos de enseñanza para estudiantes con discapacidad. |
|
Rectoría |
La UABC, cuenta con participación estudiantil migrante, particularmente de la comunidad haitiana. |
|
Rectoría |
La UABC cuenta con la Unidad de Género, Diversidad e Inclusión Educativa, oficina encargada de articular todas aquellas normativas, iniciativas, programas, acciones, entre otros, que conduzcan a la creación de políticas para la salvaguarda de los derechos humano y el fomento de una cultura de paz en la institución. |
|
Rectoría |
La universidad ofrece un programa flexible para la formación docente, orientado a la sensibilización y prevención de la violencia de género en el ámbito universitario. |
|
Rectoría |
La comunidad estudiantil tiene múltiples opciones de becas, entre ellas la beca Compensación modalidad económica donde se realiza una entrevista a la persona interesada y se consulta sobre sus condiciones socioeconómicas y de vulnerabilidad, entre ellas una discapacidad, mismo que es considerado al realizar la evaluación y asignación de becas. |
|
Rectoría |
En UABC, existe una visión de no tolerancia a las situaciones de abuso, acoso y hostigamiento a las personas por su condición de género, identidad, creencias, raza, capacidades, entre otros. El compromiso con esto se establece desde sus Estatutos Generales (art.7), el Plan de Desarrollo Institucional que puntualiza sobre el bienestar de la comunidad universitaria, el respeto a los derechos humanos y el fomento a la cultura de paz. Así mismo, cuenta con la Unidad de Género, Diversidad e Inclusión Educativa |
|
Vicerrectoría, campus Ensenada |
La Vicerrectoría, cuenta con lo planos de las unidades donde se muestran las rampas y estacionamientos para personas con discapacidad. En los edificios pertenecientes a la Vicerrectoría se cuenta con elevador en: el Centro de Atención Comunitaria Integral en valle Dorado; Departamento de Informatica y Bibliotecas de Punta Morro y Valle Dorado. |
|
Vicerrectoría, campus Ensenada |
La biblioteca de la Unidad Valle Dorado, cuenta con un equipo de cómputo para usuarios con discapacidad visual y una impresora Braille para usuarios universitarios y público en general. |
|
Vicerrectoría,
campus Mexicali |
Cada unidad académica, dependencia administrativa e institutos cuenta con rampas, señalamientos y barandales para personas con alguna discapacidad motriz, así como también en cada estacionamiento dentro del campus existen cajones exclusivos para dichas personas que cuentan con alguna discapacidad. |
|
Vicerrectoría,
campus Mexicali |
Facultades que cuentan con elevador: Arquitectura y Diseño, Ingeniería, Ciencias Políticas y Sociales, Artes, Pedagogía, Idiomas, Humanas, Odontología y Ciencias administrativas y el edificio de Posgrado e Investigación. |
|
Vicerrectoría, campus Tijuana |
Dentro del campus Tijuana, se encuentran rampas de acceso a diversos espacios, elevadores, cajones de estacionamiento destinados a personas con alguna discapacidad, los baños cuentan con sanitarios adecuados para personas con discapacidad. |
|