Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, apoyó en el fortalecimiento de la autogestión y organización comunitaria para la administración de energía eléctrica sustentable en el Ejido Matomi, Puertecitos, Baja California. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología,
campus Tijuana |
En cumplimiento de su compromiso con la innovación y el cuidado del medio ambiente, en 2020 la UABC puso en marcha una planta fotovoltaica en la Unidad Valle de las Palmas, la cual provee el 100% de la energía utilizada en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y la Facultad de Ciencias de la Salud. |
|
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología,
campus Tijuana |
En el periodo escolar 2023-1, se contó con el proyecto de investigación "Análisis de la generación distribuida para alcanzar el desarrollo sostenible de una región" asociado al Cuerpo Académico Instrumentación Eléctrica y Electrónica de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
Este año en particular no se ha desarrollado investigación al respecto, pero en el año 2021, el estudiante de posgrado Caleb Abraham Rodríguez Muñoz, de Oceanografía Costera desarrolló un proyecto sobre la evaluación del costo-beneficio de la conversión de la energía del oleaje en la Bahía de Todos Santos y alrededores, Ensenada, B.C. México. |
|
Instituto de Ciencias Agrícolas,
campus Mexicali |
El Instituto de Ciencias Agrícolas ha liderado esfuerzos colaborativos. La cooperación internacional en este campo ha permitido no solo compartir conocimientos y experiencias, sino también acceder a recursos y tecnologías de vanguardia que son fundamentales para la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible. |
|
Instituto de Ingenieria,
campus Mexicali |
La UABC colaboró en la creación del Pueblo Sustentable -poblado de Puertecitos, en Baja California- con un sistema eléctrico que es soportado a partir de las energías renovables: no contaminan y prácticamente no tienen costo. Fue a principios de 2016 cuando se hizo posible la instalación de la micro red, y desde entonces, cuentan con energía eléctrica las 24 horas, gracias al financiamiento del Fondo Sectorial de Sustentabilidad Energética del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Secretaría de Energía (SENER), y por la UABC; con una inversión de 6 millones de pesos. |
|
Instituto de Ingeniería,
campus Mexicali |
La UABC lidera el proyecto Diseño óptimo sustentable de sistemas duales basados en energía, promueve sistemas que combinan energías renovables y combustibles limpios. Su patente del "Generador híbrido solar-gas" marca un hito en la generación de energía sostenible. |
|
Instituto de Ingeniería,
campus Mexicali |
La UABC ha evaluado transformadores y subestaciones eléctricas, apoyando el proyecto "Código Red" de la Comisión Federal de Electricidad, resalta su papel fundamental en el desarrollo de infraestructuras eléctricas confiables y eficientes. |
|
Instituto de Ingeniería,
campus Mexicali |
En el Instituto de Ingeniería se emprenden diversas acciones sobre energías renovables y desarrollo sostenible. Por ejemplo, con proyectos de investigación aplicada; o patentes del proceso de climatización y desalinización por absorción activado con energía térmica, así como un Colector cilíndrico parabólico lineal con foco fijo para calor de procesos. |
|
Rectoría |
En algunas unidades académicas del campus Mexicali se han instalado paneles solares, para la producción de energía renovable, con el fin de promover el ahorro de electricidad y la eficiencia energética. Tal es el caso del estacionamiento "F" de la Facultad de Ingeniería; la Biblioteca Central, Vicerrectoría del campus Ensenada y la Unidad Valle de las Palmas. |
|
Rectoría |
La UABC ha emprendido acciones para el ahorro de energía eléctrica. Entre ellas, realizó la actualización de diagramas unifilares y banco de capacitadores en subestaciones eléctricas y transformadores, Unidad Mexicali I y II; se sustituyeron focos fluorescentes por focos LED, en los campus Tijuana y Ensenada; se instalaron paneles solares en la Unidad Valle de Palmas Tijuana así como se sustituyeron equipos de aire acondicionado y se repararon sistemas de refrigeración. |
|
Rectoría |
La UABC aplicó un enfoque sustentable en todos los proyectos ejecutivos realizados en el año 2021, en los que se consideraron aspectos tales como la instalación de sistemas de iluminación con focos led, uso de cableado antiflama, sistemas de aire acondicionado con refrigerante ecológico y de bajo consumo de energía eléctrica, entre otros. |
|
Rectoría |
Además de las estrategias utilizadas en los edificios con enfoque sustentable, la UABC cuenta con el programa institucional IX correspondiente a Gestión Ambiental el horario para el periodo de verano, en el que se planteó un horario continuo de 8:00 a 16:00 horas durante el mes de julio. |
|
Rectoría |
La energía utilizada es provista por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que la medición de los kilowatts se realiza a través de los medidores instalados en la institución. En el caso de los paneles solares que se encuentran instalados en los campus de Tijuana y Mexicali, la medición se realiza con el software Sunny Portal de SMA. |
|
Rectoría |
Se imparten webinar, conferencias y pláticas sobre las energías renovables y su impacto, por parte de la Coordinación de Proyectos de Gestión Ambiental. |
|
Rectoría |
La UABC tiene participación de expertos en comités desarrollados para tales propósitos como el Consejo de Energía y el Subcomité Especial de Energía de Baja California pertenecientes al Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA). |
|
Rectoría |
Desde la Coordinación General de Extensión de la Cultura y Divulgación de la Ciencia, se cuenta con programas de radiodifusión que de manera directa abordan temas relacionados con las energías renovables y que son difundidos por las frecuencias radiales universitarias en todo el estado. También, se cuenta con el canal de IMAGEN UABC.Tv que tiene proyectos de divulgación de la ciencia, basados en investigaciones realizadas por académicos de la UABC, los cuales se transmiten a través de redes sociales. |
|
Rectoría |
Desde el año 2017 se han realizado programas de actualización en sistemas de iluminación en aulas, laboratorios, talleres y espacios administrativos donde se tenían luminarias fluorescentes para sustituirlas con focos LED con la finalidad de reducir el consumo de y hacer uso más eficiente de energía eléctrica. Asímismo, se está en proceso de actualización de instalaciones para cumplir con los requisitos de Código Red. |
|