Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, trabaja en colaboración con un organismo para la Restauración Ecológica a cargo de Sonoran Institute conocido como: “Laguna Grande”.
|
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas cuenta con un jardín con plantas tolerantes a la sequía o de mínimo consumo de agua. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, impulsa la integración de la perspectiva de sustentabilidad al quehacer de la UABC como un programa de la agenda institucional acorde a los ODS, siendo prioritaria la atención del cambio climático, para favorecer procesos y enfoques trans e interdisciplinarios aplicados a la producción y el consumo responsable. |
|
Facultad de Ciencias Administrativas,
campus Mexicali |
La Facultad de Ciencias Administrativas, promovió el foro sobre "Agua: ¿cuánta y hasta cuando?" como parte de una estrategia a nivel institucional para concientizar sobre el uso y manejo del agua. |
|
Facultad de Ciencias Marinas, campus Ensenada |
La Facultad de Ciencias Marinas, dispone de diversos proyectos en los que se realiza el análisis de la calidad de agua en diversos sectores, a través de convenios de colaboración y prestación de servicios, con el Hotel Coral y Marina, por ejemplo, así como en la propia planta de tratamiento de la Unidad Punta Morro. |
|
Facultad de Ingeniería,
campus Mexicali |
El Cuerpo Académico de Ingeniería Civil y Sustentabilidad, desde el 2017, ha desarrollado proyectos de gestión integral eficiente del recurso hídrico en instituciones de asistencia social, infraestructura verde en las instalaciones de la UABC, así como la gestión integral de residuos sólidos de manejo especial. Además, se realizó el ciclo de conferencias Agua para Futuras Generaciones con 8 ponencias, organizado por el Club Ecosmart. |
|
Instituto de Ciencias Agrícolas,
campus Mexicali |
En el Instituto de Ciencias Agrícolas, se cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales, la cual genera agua de calidad para ser empleada en la producción de cultivos. Así mismo, se han establecido sistemas de riego en diferentes áreas de cultivo con la finalidad de hacer más eficiente el uso del recurso hídrico. Por ejemplo, la instalación de sistema de riego en campo experimental de cítricos e higo.
|
|
Instituto de Ingeniería,
campus Mexicali |
En el Instituto de Ingeniería, se han desarrollado diferentes proyectos de investigación acerca del agua y saneamiento, abarcando temas como el tratamiento de aguas residuales, el monitoreo hidrogeológico, implementación de flujos ambientales para restaurar el Río Colorado, entre otros. |
|
Instituto de Ingeniería, campus Mexicali
|
El Instituto de Ingeniería, con el objetivo de fomentar el cuidado y preservación del medio ambiente en el estudiantado, y apoyar en la conservación de los humedales del Delta del Río Colorado, a través del cuerpo académico Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, en colaboración con la Facultad de Ingeniería realizó el evento “Unidos por el río”, una jornada de limpieza en dos sitios emblemáticos del corredor ribereño del Río Colorado reconocidos por su confluencia social e importancia ecológica. |
|
Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias,
campus Mexicali |
En el Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, se lleva a cabo un programa ambiental en el que se realiza el análisis de agua residual 4 veces al año. |
|
Instituto de Investigaciones Oceanológicas, campus Ensenada |
Como parte de la actividad investigativa del Instituto de Investigaciones Oceanológicas, se desarrolló el proyecto “Red de monitoreo participativo de la calidad del agua subterránea en Baja California” a cargo de la Dra. Mariana Villada Canela, el cual estudió los problemas de calidad del agua subterránea y riesgos para la salud pública, involucrando a la comunidad en la recopilación de datos de calidad del agua y la colaboración con el sector académico y gubernamental. |
|
Instituto de Investigaciones Oceanológicas, campus Ensenada |
En el Instituto de Investigaciones Oceanológicas, se han desarrollado diferentes proyectos de investigación acerca del agua y saneamiento, abarcando temas como la recarga artificial de acuíferos costeros con aguas tratadas, entre otros. |
|
Rectoría |
En el campus Mexicali, se cuenta con Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, en las que se genera agua tratada que es utilizada para el riego de jardines y áreas deportivas. |
|
Rectoría |
El campus Ensenada, cuenta con una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, la cual abastece parte del agua que es utilizada en los laboratorios y sistemas de riego, con la finalidad de reutilizar de manera más eficiente y con mejor calidad las aguas residuales. |
|
Rectoría |
Por parte de la Coordinación de Proyectos de Gestión Ambiental, se organizan diferentes webinars, conferencias o coloquios relacionados con el el cuidado del agua y el saneamiento. |
|
Rectoría |
En la UABC se cuenta con una superficie de 20,392 metros cuadrados de áreas verdes con técnica de Xerojardinería, que incluye materiales como piedras de color y plantas como magueyes, bugambilia de arbusto, nopales, cola de zorra, yuca y rosa laurel de arbusto. También se ha implementado la Xerojardinería en los jardines de Rectoría, Vicerrectoría y la Unidad Deportiva del campus Tijuana. |
|
Rectoría |
En los baños de los tres diferentes campus de la UABC, se pueden observar diversas calcomanías con la leyenda "Cuidemos el Agua usando lo necesario", que corresponden a la campaña universitaria para el ahorro de agua y electricidad. |
|
Rectoría |
En la construcción de nuevos edificios, y remodelaciones, se instaló mobiliario sanitario de bajo consumo de agua como son mingitorios secos, llaves automáticas y lavabos de bajo consumo. Además, desde 2017 se han ido sustituyendo los mingitorios de fluxómetro a mingitorios secos en los módulos sanitarios existentes. |
|
Rectoría |
La UABC cuenta con una amplia extensión de áreas verdes, en ellas se procura el uso de riego automatizado con agua residual tratada en plantas de la misma universidad para favorecer el aprovechamiento del agua, así mismo se da prioridad al diseño de Xerojardinería y a la reforestación con especies de árboles y plantas endémicas de cada zona del estado. |
|
Vicerrectoría, campus Ensenada |
La Vicerrectoría campus Ensenada promueve la campaña EcoCimarrón: “aguas con el agua, no la dejes correr”, donde se colocaron letreros en los sanitarios y cafeterías para promover el ahorro y uso eficiente del agua. |
|
Vicerrectoría,
campus Mexicali |
En el campus Mexicali fueron instalados mingitorios secos en las unidades académicas y dependencias administrativas los cuales representan un ahorro del uso del agua alrededor de 1.5 galones de agua cada vez que son utilizados. |
|
Vicerrectoría,
campus Tijuana |
En Vicerrectoría campus Tijuana se cuenta con dos humedales en la Unidad de Valle de las Palmas. |
|
Vicerrectoría,
campus Tijuana |
En Vicerrectoría campus Tijuana se hace promoción del cuidado del agua a través de campañas en diferentes áreas del campus. |
|
Vicerrectoría,
campus Tijuana |
En Vicerrectoría campus Tijuana se diseñan jardines de bajo consumo de agua. |
|